Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Por: León Darío Parra Bernal | Fecha: 2015

El presente estudio busca identificar de qué forma el patrón de desarrollo y crecimiento productivo de cada país se ha relacionado con la expansión de la empresarialidad informal, en doce países latinoamericanos entre 2000 y 2010. Así mismo, se analizan estos factores y su asociación a contextos de necesidad u oportunidad para establecer qué mecanismos o lineamientos de política pública podrían contribuir a diversificar la producción nacional y reconvertir las empresas informales a sectores de alta productividad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención e innovación para el direccionamiento estratégico - MIIGO

Intervención e innovación para el direccionamiento estratégico - MIIGO

Por: Javier Ospina Bermeo | Fecha: 2017

El MIIGO es la continuación del modelo de modernización para la gestión de organizaciones en términos de la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria ubicada por la aplicación de los instrumentos de análisis situacional del MMGO. Este texto incluye actividades propuestas para cada ruta de mejoramiento y ejemplifica su aplicación a fin de convertirse en una herramienta útil para las compañías, independientemente de su objeto social.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Intervención e innovación para el direccionamiento estratégico - MIIGO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caso Clínica Mediláser S.A.

Caso Clínica Mediláser S.A.

Por: José Gerardo Vidarte Claros | Fecha: 2012

Este texto presenta los factores clave del éxito de la Clínica Medilaser S.A., institución prestadora de servicios de salud que participa en el sistema general de seguridad social en salud, a través de la prestación de servicios de mediana y alta complejidad. Esta empresa ha pasado de ser un consultorio de urología, a una de las más grandes empresas del sector con sedes en Neiva, Florencia, Pitalito y Tunja. Sus experiencias son aplicables al proceso enseñanza aprendizaje de las IES como herramienta pedagógica para generar emprendimiento. Se trata de un estudio de caso de tipo experiencial de empresario y experiencial de empresas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caso Clínica Mediláser S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrar las organizaciones: usos y virtudes de la narrativa organizacional

Narrar las organizaciones: usos y virtudes de la narrativa organizacional

Por: Adrián Farid Freja de la Hoz | Fecha: 2019

Las narrativas organizacionales constituyen un papel fundamental en la vida y desarrollo de las organizaciones, dado que es parte esencial en la construcción del sujeto y su visión de mundo. Aunque la relación entre narrativas y organizaciones son complejas, dado que día a día van apareciendo nuevos usos, resultan clave para en la identificación y proyección, es decir, que los relatos bajo los que se presentan la misión, la visión y los objetivos deben estar acordes y en armonía con las inquietudes y problemáticas, así como con los anhelos, deseos y expectativas de los miembros de la organización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narrar las organizaciones: usos y virtudes de la narrativa organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de la sostenibilidad en el marco de las organizaciones

Gestión de la sostenibilidad en el marco de las organizaciones

Por: Manuel Alfonso Garzón Castrillón | Fecha: 2016

La presente investigación es producto del colectivo de docentes y estudiantes del Doctorado en Gestión de la Universidad EAN. El lector podrá encontrar un interesante análisis sobre diferentes temáticas en torno a la sostenibilidad en las organizaciones como: ecosistema de negocios y emprendimiento sostenible; gestión estratégica de personas y gestión del conocimiento; políticas públicas para la sostenibilidad en Colombia y estándares internacionales para una gestión sostenible en responsabilidad social empresarial para la alta dirección, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión de la sostenibilidad en el marco de las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías para la competitividad global en gestión Emprendimiento e Innovación (Congreso 2012)

Tecnologías para la competitividad global en gestión Emprendimiento e Innovación (Congreso 2012)

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2015

El presente documento contiene las memorias del Cuarto Congreso Internacional: Tecnologías para la competitividad global en gestión, emprendimiento e innovación, realizado por la Universidad EAN en el año 2012. Las ponencias se desarrollan a través de tres ejes transversales: la gestión, el emprendimiento y la innovación y abarcan temas de competitividad en ingeniería, desarrollo de ambientes laborales de excelencia, desmitificación de los términos de innovación y emprendimiento y competitividad de los sistemas de gestión en el sector público. Se suman las discusiones de las mesas paralelas, donde se amplían temas sobre gestión ambiental, sostenibilidad y ambientes de tecnología que mejoran la competitividad de las empresas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías para la competitividad global en gestión Emprendimiento e Innovación (Congreso 2012)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agua y los objetivos de desarrollo sostenible

El Agua y los objetivos de desarrollo sostenible

Por: Andrés Suárez | Fecha: 2021

Durante los días 07 y 08 de Junio de 2018 se llevó a cabo en la Sede El Nogal de la Universidad EAN, en la ciudad de Bogotá D.C., el Segundo Simposio del Agua. El marco del evento se desarrolló bajo el eje temático «El Agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible» que permitió reunir a profesionales, la industria, entes gubernamentales e interesados académicos sobre el recurso más preciado, el agua. Ofreciendo, ineludiblemente, un espacio propicio para el intercambio de información y experiencias investigativas a nivel mundial entre especialistas, con el fin de contribuir a la formación y capacitación de las personas interesadas.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El Agua y los objetivos de desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos. Tomo I

Ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos. Tomo I

Por: Jorge Augusto Pérez Alcázar | Fecha: 2021

El texto "Ecuaciones diferenciales", trata esencialmente del cambio, el flujo, el movimiento y, en particular, de la rapidez a la que estos cambios se dan en los diferentes fenómenos de la naturaleza. Cada ser viviente experimenta cambios. Representarlos debe ser el marco de trabajo de cualquier documento de ecuaciones diferenciales. Es por ello que el presente texto trabaja en particular, la dinámica del estudio de los sistemas que evolucionan con el paso del tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generación de capacidades en el sector empresarial para la creación de valor compartido, desde la implementación de prácticas de responsabilidad social

Generación de capacidades en el sector empresarial para la creación de valor compartido, desde la implementación de prácticas de responsabilidad social

Por: Carlos Andrés Castaño Quintero | Fecha: 2015

A partir del evidente desequilibrio económico, político, social, cultural y ambiental que amenaza la sostenibilidad mundial, se hace necesario fortalecer la participación activa y constructiva de profesionales que lideren organizaciones cuyos procesos generen bienestar socioeconómico de forma integrada. Por ello, esta investigación busca proponer estrategias y mecanismos orientados a generar capacidades en el sector empresarial de Bogotá para la creación de valor compartido, basadas en la incorporación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), de manera que se tenga en cuenta las necesidades más importantes de los clientes determinando su éxito particular y el de sus entornos, a largo plazo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Generación de capacidades en el sector empresarial para la creación de valor compartido, desde la implementación de prácticas de responsabilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de los factores que afectan adaptación de los estudiantes de educación superior virtual a la modalidad

Análisis de los factores que afectan adaptación de los estudiantes de educación superior virtual a la modalidad

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2023

Cuando los estudiantes ingresan a la educación superior, enfrentan un proceso de transición que les exige una gran capacidad para de adaptarse a un sinnúmero de nuevas experiencias. Comenzando por nuevas dinámicas en el manejo de los espacios, de formas de interactuar, y de prácticas pedagógicas, entre otras, encuentran luego una demanda de mayor responsabilidad, autonomía, disciplina y capacidad de autorregulación y, en general, de una gran resiliencia frente a la vida universitaria. El reto de adaptación a la educación superior cobra mayor relevancia cuando el estudiante opta por la modalidad virtual, pues, además de enfrentar el cambio natural que implica la entrada a la universidad, éste debe lidiar con procesos mediados por tecnología no sólo solo a en el nivel de la interacción con sus compañeros y con sus docentes, sino, también, con los contenidos y los recursos de aprendizaje, lo que dificulta aún más su adaptación al nuevo contexto de aprendizaje
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de los factores que afectan adaptación de los estudiantes de educación superior virtual a la modalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones