Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros - EAN
Colección institucional

Libros - EAN

En esta colección se encuentra una selección de libros que representan la producción académica de la Universidad Ean. Estas obras, publicadas en acceso abierto, abordan temáticas relacionadas con el emprendimiento, la sostenibilidad, la innovación, la creación de empresas y la tecnología. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento profesional en estas áreas, garantizando el acceso libre y gratuito a contenidos de alta calidad académica para la comunidad global.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 11 de Febrero de 2025
Logo Universidad EAN - Libros
Creador Universidad EAN - Libros
Imagen de apoyo de  Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Por: Juan Carlos Aldana Bernal | Fecha: 2016

Según la experiencia de diferentes empresas, el cliente no siempre identifica una mejora en las organizaciones certificadas en gestión de calidad y en algunos casos, los procesos organizacionales se tornan más burocráticos, complejos y demorados que antes de dicha certificación. El presente estudio busca consolidar la experiencia de estas empresas que ya han sido certificadas en sistemas de gestión de calidad (especialmente ISO 9001), evaluando la información de cómo estas han abordado sus procesos de implementación y los resultados identificados como consecuencia de dicha actividad, con el fin de mejorar su impacto interno y externo.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño, implementación y seguimiento de sistemas de gestión de calidad en empresas colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  VI Congreso internacional de gestión, emprendimiento e innovación.Nueva economía e innovación social

VI Congreso internacional de gestión, emprendimiento e innovación.Nueva economía e innovación social

Por: Jennyffer (Compilador) Vargas Laverde | Fecha: 2017

Esta publicación reúne las 23 ponencias presentadas durante el VI Congreso internacional de gestión, emprendimiento e innovación, llamado: Nueva economía e innovación social, como eje central orientado a los procesos generadores de alternativas para el desarrollo sostenible y al rol de los diferentes actores en la reconstrucción económica y social que requiere Colombia.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

VI Congreso internacional de gestión, emprendimiento e innovación.Nueva economía e innovación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gerencia de proyectos como impulsor de la estrategia organizacional

La gerencia de proyectos como impulsor de la estrategia organizacional

Por: Mario Enrique Uribe Macías | Fecha: 2023

Libro fruto del Primer Congreso Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos llevado acabo en noviembre de 2017. Recopila nueve de las mejores ponencias presentadas en este evento académico y se constituye en punto de partida para futuras publicaciones. El libro presenta diversas experiencias sobre el nuevo conocimiento en trance de investigación, sobre el poder de la gestión de proyectos para ejecutar el desarrollo de la estrategia global organizacional al nivel táctico y operativo
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La gerencia de proyectos como impulsor de la estrategia organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías e innovación en educación virtual

Tecnologías e innovación en educación virtual

Por: Javier Fernando Niño Velásquez | Fecha: 2023

Un nuevo orden parece haber tomado el control, el mundo despierta cada vez más conectado, enlazado e integrado; pero a la vez, angustiado, intentando pertenecer, ser in-cluido, visualizado en la era de la información; escritores, pedagogos, científicos, economistas y hasta políticos, desean vincularse a este nuevo llamado, se trata de pertenecer, aportar al crecimiento de este paradigma, las TIC, que atraparon a todas las generaciones sin distingo alguno, entenderlo, sería tan complejo como encontrar respuesta a la forma en que internet transpira información o exhala datos, estadísticas, pronósticos y en algún momento, el vaticinio de nuevas revoluciones. Tecnologías e innovación en educación virtual, se convierte en referente importante en el estudio de estas perspectivas, al ser que ocupa nuestra aulas, que parece entrar en el ciberespacio con solo mirar su dispositivo móvil y digitar la contraseña adecuada para el retorno, para el educador, el maestro, que propicia un entorno enriquecido, diverso, igualitario, pero ante todo, coherente con nuestro tiempo, a la pedagogía y las TIC, que al ser combinadas ponen en práctica teorías, preceptos, planteamientos, dando lugar a enseñanzas y aprendizajes en contextos cercanos a la realidad. En este abordaje investigativo se reivindican entonces tareas esenciales de la educación, una de ellas, explorada e interpretada en varios apartados: la tecnología y su acelerada evolución, la cual es reflexionada a partir de las nuevas formas de educar, de construir conceptos, conocimientos.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tecnologías e innovación en educación virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención e innovación de la responsabilidad social empresarial - MIIGO

Intervención e innovación de la responsabilidad social empresarial - MIIGO

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2018

De acuerdo con la investigación, se plantean algunas conclusiones significativas: El empresario, dentro de su proceso de gestión estratégica, debe adoptar acciones que encaminen a la organización a ser responsable socialmente y estar alineados para la consecución de objetivos, mediante estrategias que fortalezcan su responsabilidad social como una ventaja competitiva y crecimiento en su actividad empresarial. La responsabilidad social es una necesidad de cambio y de diferenciación donde los empresarios y las empresas que la implementan deben adoptar un rol protagónico en el desarrollo social y ambiental, no sólo económico. Sensibilizar comportamientos, en todas las personas y en todos los niveles de la organización, que la dinamicen. El mercado global hace necesaria la gestión ambiental por parte de los empresarios, atendiendo a la normatividad, a su entorno y a la comunidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intervención e innovación de la responsabilidad social empresarial - MIIGO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contexto empresarial de las casas disqueras y sellos discográficos físicos y digitales en Bogotá

Contexto empresarial de las casas disqueras y sellos discográficos físicos y digitales en Bogotá

Por: Álvaro Rojas Quintana | Fecha: 2012

Este documento, fruto del trabajo del grupo de investigación Cultura y Gestión de la Universidad EAN, profundiza en el contexto empresarial de la industria discográfica en la ciudad de Bogotá, caracterizando las prácticas empresariales que intervienen en la gestión y gerencia de estas compañías musicales para optimizar las oportunidades del sector a futuro. Se propone profundizar en el contexto empresarial, además de identificar algunas prácticas de gestión en estas unidades de producción musical conformadas por diferentes actores, hasta llegar al consumidor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contexto empresarial de las casas disqueras y sellos discográficos físicos y digitales en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Model for the generation of generic competences from e-learning based on self-learning

Model for the generation of generic competences from e-learning based on self-learning

Por: Denise Caroline Argüelles Pabón | Fecha: 2013

Este documento es el resultado de cinco años de investigación y presenta el diseño de un modelo de formación generador de competencias en el capital humano de las organizaciones, a través del e-Learning y el aprendizaje autónomo. El modelo aporta una herramienta de formación que les permite a las personas ser autónomas en el manejo y adquisición del conocimiento, las orienta para identificar sus necesidades en la búsqueda de información, así como en el uso, transformación y evaluación de la misma.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Model for the generation of generic competences from e-learning based on self-learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referencias según el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Referencias según el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Por: | Fecha: 2021

la Universidad EAN ofrece a investigadores, profesores, estudiantes y otros interesados una adaptación en español de los estándares de citación del Manual de la APA. Aun cuando las referencias provienen del habla inglesa, se han ajustado a las reglas ortográficas de nuestra lengua. Además, así como para la versión en inglés la APA recomienda ceñirse para cuestiones ortográficas al Webster’s New World College Dictionary (2004), también recomienda en español el Diccionario de la lengua española (2018), el Diccionario panhispánico de dudas (2005), la Ortografía de la lengua española (2010) y la Nueva gramática de la lengua española (2010), para dudas de tipo ortográfico y gramatical. En el Manual de publicaciones de la APA se dan unas pautas para redactar y ajustar manuscritos (sean artículos para revistas, ensayos, tesis, entre otros), porque ello facilita presentar la información. Sin embargo, instan a que ajusten las indicaciones a las necesidades de cada institución, y no tomar sus indicaciones como una camisa de fuerza para la estructuración de todo tipo de texto.
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Referencias según el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos de gestión de la EAN: estrategias de articulación universidad – empresa

Modelos de gestión de la EAN: estrategias de articulación universidad – empresa

Por: Carlos Largacha Martínez | Fecha: 2013

La Universidad EAN cuenta con un portafolio de ofertas y servicios que surge de la necesidad de articular la investigación l sector empresarial y, hacer del ejercicio de la investigación un desarrollo útil para la economía de nuestro país. Este libro expone los 11 modelos de gestión del portafolio, con los cuales cuenta la Universidad para fortalecer el quehacer de la gerencia y mejorar los procesos inmersos dentro de una organización. Estos son: Gerencia, Emprendimiento, Innovación, Entorno Corporativo, Sostenibilidad, Complejidad, Desarrollo Tecnológico, Responsabilidad Social, Comunicación Organizacional, Negocios Culturales y Formación Corporativa.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelos de gestión de la EAN: estrategias de articulación universidad – empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Emprendimiento Sostenible (Congreso 2013)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones