Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida

Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida

Por: Fernando Castro-Herrera | Fecha: 2017

El presente trabajo es una actualización al conocimiento de la diversidad de herpetofauna en regiones del Valle del Cauca (Colombia) y un análisis de la distribución de la riqueza de especies en zonas de vida ecológicas según Holdridge, intervalos de altura y ecorregiones. Para cumplir con este objetivo se tomaron los registros de fuentes bibliográficas, colecciones biológicas, observaciones y registros de campo por parte de investigadores. Con base en la información obtenida se realizaron análisis de riqueza y diversidad beta. Se registraron de 333 especies (187 anfibios y 146 reptiles). Se encontró que la mayor riqueza de herpetofauna se concentra en la región Pacífica; la riqueza de especies tanto de anfibios como de reptiles disminuyó a medida que aumentó el intervalo altitudinal y la zona de vida con mayor riqueza de especies fue el bosque pluvial premontano (bp-PM) con transición cálida. Las zonas que mayor riqueza presentaron cuentan con características que posibilitan una gran riqueza de especies; sin embargo, también se debe tener en cuenta que son las de mayor proporción en el Valle del Cauca y en las cuales se han enfocado la mayoría de los estudios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversidad de la herpetofauna en el Valle del Cauca (Colombia): un enfoque basado en la distribución por ecorregiones, altura y zonas de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco conceptual para el monitoreo de la biodiversidad en Colombia

Marco conceptual para el monitoreo de la biodiversidad en Colombia

Por: Martha Isabel Vallejo | Fecha: 2017

The basic guidelines and principles for the establishment of a monitoring program of Colombian biodiversity are presented whit the purpose of ensuring its persistence in the long term. This conceptual framework is the result of the detailed revision of available literature, development of various meetings, encounters, and workshops and completion of surveys and interviews to different national, regional, and local actors, that during 2013 were in the process of or had already developed a monitoring initiative in the country
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marco conceptual para el monitoreo de la biodiversidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amazonian Arachnida and Myriapoda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Musci (musgos) del departamento de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gustos, percepciones y conocimiento local de los habitantes rurales
de la cuenca media del río La Vieja (cuenca del río Cauca, Colombia),
sobre 60 especies nativas de árboles, arbustos y palmas

Gustos, percepciones y conocimiento local de los habitantes rurales de la cuenca media del río La Vieja (cuenca del río Cauca, Colombia), sobre 60 especies nativas de árboles, arbustos y palmas

Por: Eudaly Giraldo-S. | Fecha: 2017

Se estudió el conocimiento local y las preferencias de 160 habitantes del agropaisaje ganadero de la cuenca media del río La Vieja sobre 60 especies de árboles, arbustos y palmas. Durante dos años se hicieron entrevistas extensas con base en fotografías de las especies, se les pidió a las personas identificar las plantas y se les hicieron preguntas sobre el hábitat, tasa de crecimiento y usos de cada una. Además se les preguntó si estarían dispuestos a sembrar estas especies en sus fincas, dónde lo harían y qué tipo de apoyo externo necesitarían para hacerlo. La mayoría de las personas entrevistadas reconocieron menos de la mitad de las especies. La valoración colectiva de las tasas relativas de crecimiento es acertada y útil para orientar decisiones de restauración. Una alta proporción de las personas entrevistadas estarían dispuestas a sembrar muchas de las especies si tuvieran acceso a las plántulas. Las especies preferidas para siembra fueron Inga densiflora, Inga edulis, Erythrina poeppigiana, Tecoma stans, Aniba sp. Nectandra turbacensis, Ocotea macropoda, Ocotea helicterifolia, Senna spectabilis y Cedrela odorata. Los sistemas ganaderos y los bosques ribereños fueron los sitios donde más personas entrevistadas desearían sembrar árboles nativos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gustos, percepciones y conocimiento local de los habitantes rurales de la cuenca media del río La Vieja (cuenca del río Cauca, Colombia), sobre 60 especies nativas de árboles, arbustos y palmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abejorros sociales de la región Neotropical (Hymenoptera: Apidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad de pequeños mamíferos no voladores (Didelphimorphia, Paucituberculata y Eulipotyphla) en Áreas de Protección Estricta de Venezuela

Diversidad de pequeños mamíferos no voladores (Didelphimorphia, Paucituberculata y Eulipotyphla) en Áreas de Protección Estricta de Venezuela

Por: Franger J. García | Fecha: 2017

Se evalúa la riqueza de especies de tres órdenes de mamíferos (Didelphimorphia, Paucituberculata y Eulipotyphla) en las Áreas de Protección Estricta de Venezuela (APE). El estudio se realizó con base al análisis de presencia o ausencia de éstos en cada una de las figuras que agrupan las APE (Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Refugios de Fauna Silvestre). Para esto, se consultaron bases de datos de museos nacionales y extranjeros; se hizo una revisión exhaustiva de revistas indizadas y bibliografía gris y con la información se elaboraron listas para cada APE. Se encontró que estas áreas albergan al 85 % de las especies, agrupadas en los tres órdenes; protegen al 80 % de las amenazadas y a todas las endémicas. Sin embargo, existe un vacío de protección para algunas restringidas a una biorregión en particular o conocidas de pocos registros. Los Parques Nacionales Canaima, Duida-Marahuaca y Yurubí obtuvieron los mayores registros de especies de los grupos evaluados. Como se ha sugerido en trabajos similares, se cree necesario revisar con detalle el plan de ordenamiento territorial venezolano y establecer posibles áreas que funcionen como corredores biológicos; además, crear nuevas figuras de protección que contemplen aquellas especies no ubicadas en alguna de las APE.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Diversidad de pequeños mamíferos no voladores (Didelphimorphia, Paucituberculata y Eulipotyphla) en Áreas de Protección Estricta de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces Ophidiiformes del Atlántico occidental tropical con especial énfasis en el mar Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones