Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
Colección institucional

Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF

La Colección Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta es parte del Repositorio Institucional del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia. Su objetivo es promover el acceso abierto y la democratización del conocimiento en los estudios de mujeres, feministas y de género, buscando difundir información académica y científica que fortalezca la equidad de género y la inclusión social. Esta Colección se amplía a partir del Fondo de Documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, creado en 1994 y vinculado a la Escuela de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 764 Libros
    • 2 Prensa
    • 6 Boletines
  • Creada el:
    • 23 de Diciembre de 2024
Logo Biblioteca Digital Feminista
Creador Biblioteca Digital Feminista
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Blockchain-Based CP-ABE Scheme with Partially Hidden Access Structures

A Blockchain-Based CP-ABE Scheme with Partially Hidden Access Structures

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El intercambio de datos se ha convertido en una tecnología clave para romper los silos de datos en la era del big data. El cifrado de atributos basado en políticas de texto cifrado (CP-ABE) se utiliza ampliamente en esquemas seguros de intercambio de datos para lograr un control de acceso flexible y detallado. Sin embargo, en los esquemas tradicionales de CP-ABE, la estructura de acceso se comparte directamente junto con el texto cifrado, lo que potencialmente puede llevar a la filtración de información privada de los usuarios. Externalizar datos a un tercero centralizado puede resultar fácilmente en filtraciones de privacidad y cuellos de botella de un solo punto, y la falta de transparencia en el almacenamiento y compartición de datos genera dudas sobre si los datos de los usuarios están seguros. Para abordar estos problemas, proponemos un esquema de CP-ABE basado en blockchain con estructuras de acceso parcialmente ocultas (BCP-ABE-PHAS) para lograr un control de acceso detallado mientras se garantiza la priv

Compartir este contenido

A Blockchain-Based CP-ABE Scheme with Partially Hidden Access Structures

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Blockchain-Based Editorial Management System

A Blockchain-Based Editorial Management System

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Las publicaciones de investigación están alcanzando una tasa de crecimiento impresionante. Por lo tanto, se presentan nuevos desafíos en cuanto a la gestión de las actividades de revisión por pares, como la seguridad de los datos, la privacidad, la integridad, la fragmentación y el aislamiento. Además, debido a la aparición de revistas depredadoras y fraudes en la investigación, es necesario evaluar la calidad del proceso de revisión por pares. Esta investigación propone un sistema de gestión editorial basado en blockchain completamente funcional, llamado TimedChain, para gestionar el proceso de revisión por pares desde la presentación hasta la publicación. TimedChain proporciona un acceso seguro, interoperable, transparente y eficiente a los manuscritos por parte de editores, autores, lectores y otros terceros. Se emplean contratos inteligentes basados en el tiempo y técnicas avanzadas de encriptación para gobernar transacciones, controlar el acceso y proporcionar mayor seguridad. Se introduce un mecanismo de incentivos que evalúa el valor de los editores respetando sus esfuerzos en la gest

Compartir este contenido

A Blockchain-Based Editorial Management System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innato/Adquirido: la construcción dialógica de lo femenino/masculino en el discurso biológico

Innato/Adquirido: la construcción dialógica de lo femenino/masculino en el discurso biológico

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El desarrollo de la inteligencia artificial y los eventos epidémicos mundiales han promovido la implementación de la asistencia sanitaria inteligente, al tiempo que han traído consigo problemas de privacidad de datos, ataques maliciosos y calidad de servicio. El Internet de las Cosas Médico (MIoT), junto con las tecnologías de aprendizaje federado y blockchain, se ha convertido en una solución factible para estos problemas. En este artículo, presentamos un método de aprendizaje federado basado en blockchain para la atención sanitaria inteligente en el que los nodos de borde mantienen la blockchain para resistir un único punto de fallo y los dispositivos MIoT implementan el aprendizaje federado para aprovechar al máximo los datos clínicos distribuidos. En particular, diseñamos un algoritmo de privacidad diferencial adaptativo para proteger la privacidad de los datos y el protocolo de consenso basado en la verificación de gradiente para detectar los ataques de envenenamiento. Comparamos nuestro método con dos métodos similares en un conjunto de datos de diabetes del mundo real. Los prometedores resultados experimentales muestran que nuestro método puede lograr una alta precisión del modelo en un tiempo de ejecución aceptable, al tiempo que muestra un buen rendimiento en la reducción del consumo del presupuesto de privacidad y la resistencia a los ataques de envenenamiento.

Compartir este contenido

A Blockchain-Based Federated Learning Method for Smart Healthcare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La categoría de género y la educación superior: una mirada a América latina desde Colombia

La categoría de género y la educación superior: una mirada a América latina desde Colombia

Por: MPDI | Fecha: 2023

La seguridad y calidad del arroz son fundamentales para la seguridad alimentaria global. Además, las malas prácticas en la cadena de suministro del arroz pueden afectar a los agricultores en sus ingresos a pesar de sus grandes esfuerzos en el cultivo del arroz. La cadena de suministro del es esencial, pero a menudo carece de fiabilidad y transparencia, lo que afecta a agricultores y gobiernos. Esta investigación propone un enfoque basado en la cadena de bloques para mejorar la trazabilidad y la seguridad en la cadena de suministro del arroz, introduciendo una criptomoneda llamada Rice Coin (RC) para rastrear transacciones. El marco incluye un modelo económico, un monedero criptográfico y una oferta inicial de monedas para RC.

Compartir este contenido

A Blockchain-Based Framework to Make the Rice Crop Supply Chain Transparent and Reliable in Agriculture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En una arquitectura de multiservidor, los esquemas de autenticación juegan un papel importante en la comunicación segura del sistema. En muchos esquemas de autenticación de multiservidor, la seguridad de las autenticaciones mutuas entre los participantes se basa en la seguridad de la clave privada de los centros de registro. Esta arquitectura centralizada puede crear riesgos de seguridad debido a la filtración de la clave privada de los centros de registro. La tecnología blockchain, con sus características descentralizadas, a prueba de manipulaciones y distribuidas, puede proporcionar una nueva solución para los esquemas de autenticación de multiservidor. En muchos esquemas de autenticación de multiservidor, los permisos de los usuarios son generalmente controlados por el centro de registro (RC), pero estos métodos de control de permisos no pueden aplicarse en el sistema blockchain descentralizado. En este documento, se propone un esquema de autenticación basado en blockchain para la arquitectura de multiservidor. Nuestro esquema proporciona un método de autenticación jerárquico

Compartir este contenido

A Blockchain-Based Hierarchical Authentication Scheme for Multiserver Architecture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 82 de 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Blockchain-Based IoT Cross-Domain Delegation Access Control Method

A Blockchain-Based IoT Cross-Domain Delegation Access Control Method

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La demanda colaborativa en el Internet de las Cosas (IoT) está cobrando más fuerza. Uno de los desafíos colaborativos es la seguridad de la interoperabilidad entre diferentes dominios de gestión. Aunque existen mecanismos de control de acceso entre dominios en IoT, la mayoría de ellos se basan en un tercero de confianza. Además, la heterogeneidad de las políticas multidominio dificulta que la delegación de autoridad satisfaga el principio de menor autoridad. En este documento, proponemos un método de control de acceso de delegación entre dominios cruzados (CDDAC) basado en blockchain. La estrategia de trayectoria de delegación en blockchain propuesta mejora la escalabilidad del sistema de delegación entre dominios. El esquema de agregación de trayectoria de delegación multidominio presentado apoya el análisis forense del sistema de delegación entre dominios. El rendimiento de CDDAC se evalúa en Ropsten, que es la red de prueba pública oficial de Ethereum. Los resultados experimentales muestran que CDDAC tiene una velocidad de verificación de delegación

Compartir este contenido

A Blockchain-Based IoT Cross-Domain Delegation Access Control Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexualidad y control social en la novela colombiana del siglo XIX

Sexualidad y control social en la novela colombiana del siglo XIX

Por: María Ximena Hoyos Mazuera | Fecha: 2019

Se estudia la sexualidad vigilada de las mujeres en la sociedad colombiana del siglo XIX mediante el análisis de dos novelas decimonónicas colombianas: Manuela (1854) de Eugenio Díaz Castro y Tránsito (1880) de Luís Segundo Silvestre. Se observan dos discursos amorosos para los dos tipos de mujeres que cortejaban los varones de la burguesía: un discurso velado y casto para la mujer con la que se casaba y por lo tanto, paría los hijos de la nueva patria, y otro discurso adornado y seductor para las mujeres subalternas a las que podían acceder sexualmente. Se establecen algunas comparaciones con la novela Entre primos (1897) de José Manuel Marroquín, donde se advierte la tendencia a la endogenia en las familias santafereñas pudientes. Finalmente, se observa que en las novelas estudiadas el supuesto romance entre el hombre blanco y rico, y la campesina pobre, no se consuma para evitar que se siga propagando la mezcla de razas. El romance aquí queda relegado a nivel de posibilidad frustrada en el espacio idílico y ficcional de la novela costumbrista colombiana del siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sexualidad y control social en la novela colombiana del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio

Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio

Por: María Ofelia Restrepo Vélez | Fecha: 2019

Por el hecho de haber asumido un compromiso como mujer, como colombiana y como investigadora social, presento, a manera de aporte, este trabajo: Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio, el cual es un estudio que da cuenta de aspectos diferentes a aquellos que se transmiten y se imponen, en los medios de comunicación y en la institucionalidad, sobre las mujeres colombianas inmigrantes y refugiadas en España. Abordar estos otros aspectos permite analizar y comprender la realidad sociocultural, de estas mujeres, desde una perspectiva más humana y menos estigmatizada. Es decir, el objetivo del presente trabajo es ser la voz de muchas mujeres colombianas, quienes, como inmigrantes o como exiliadas, viven en España silenciadas, acalladas, como NN4, minimizadas y, por qué no decirlo, negadas tanto en su condición de sujetos históricos, como agentes sociales de cambio; como consecuencia, se busca, por una parte, poder denunciar las condiciones de precariedad y de discriminación, en las cuales viven muchas compatriotas en España y, por otra, dejar un testimonio escrito, en el cual se expongan el valor y la entereza, de estas mujeres, quienes dentro y fuera de su país, han buscado supervivencia, vida y amor; como también han luchado por la defensa de los derechos humanos y por la igualdad de oportunidades, por ser reconocidas y respetadas como una OTRA5 en su singularidad y diferencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contexto rural caficultor en Colombia: consideraciones desde un enfoque de género

Contexto rural caficultor en Colombia: consideraciones desde un enfoque de género

Por: Viviana Rodríguez Giraldo | Fecha: 2019

Este artículo tiene como propósito hacer una lectura de género de carácter exploratorio sobre un contexto rural caficultor en Colombia: el eje cafetero, región que concentra los departamentos con mayor producción cafetera en el país. Se abordan algunos aspectos que se dan alrededor de la invisibilidad de la mujer como agricultora y aún más como caficultora, evocando algunas dinámicas familiares e institucionales donde se evidencia y se reproduce tal inequidad. Se abordan igualmente las movilidades espaciales y la pluriactividad, que se han acrecentado a partir de cambios socio-económicos en la caficultura y que afectan las relaciones de género. Al ser estas reflexiones exploratorias, se presentan, a modo de conclusión, algunas perspectivas temáticas y teóricas como una invitación a explorar en este tema en futuras investigaciones.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Contexto rural caficultor en Colombia: consideraciones desde un enfoque de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones