Por:
Natalia Estefania Ávila González
|
Fecha:
01/05/2022
Esta etnografía se centra en la lucha de unos cultivadores de María la Baja para defender sus formas de vida contra la expansión agroindustrial de la palma aceitera y propone un enfoque sobre la formación de reivindicaciones autoidentificatorias campesinas en situaciones conflictivas. Analizamos la contenciosa formación de los aspectos compartidos y los no compartidos de dichas reivindicaciones como parte de su lucha, como expresión y punto de apoyo discursivo de sus prácticas opositoras y organizadoras de alternativas mediante una ONG. En lugar de suponerlos cohesionados a partir de una identidad esencial, preexistente a la acción colectiva y garante de esta, estudiamos sus intentos por acotar sus desacuerdos reivindicativos, y por promover y estabilizar lo compartido a fin de fortalecer la organización de su lucha.