Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología

Compartir este contenido

Documento inédito acerca de los Andaquíes suministrado por el Director del Archivo Nacional, Doctor Enrique Ortega Ricaurte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña de libros y revistas

Reseña de libros y revistas

Por: Segundo Bernal Villa | Fecha: 01/01/1954

Reseñas de las siguientes obras: ORTIZ, SERGIO ELIAS, Estudios sobre lingüística aborigen de Colombia. (Biblioteca de Autores Colombianos, 75). Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, Ediciones de la Revista Bolívar, 1954. 508 páginas. ROLDAN, P. ALEJANDRO (S. J.): Evolución. El problema de la evolución y la antropogénesis, Barcelona, Ed. Atlántida, 1950, 240 págs., 12 láms. in-8°. OSTOYA, PAUL: théories de l'évolution. Origines et histoire du transformisme et des idées qui s'y rattachent, Préface de R. Heim, París, Payot, 1951, 319 págs., in-8°. H. ALIMEN. Atlas de Préhistoire. Vol. I. Editions N. Boubée et Cie, París, 1950. JEAN PERRIOT. La Linguistique. Presses Universitaires de France, París, 1953. p. 136. ROBERT A. HALL, JR. Haitian Creole: Grammar. Texts. Vocabulary, with the collaboration of Suzanne Combaire-Sylvain, H. Ormonde McConnell and Alfred Métraux. The American Anthropological Association, April-June, 1953. p. 309. ARANGO BUENO, TERESA. Precolombia. Sucesores de Rivadeneyra, S. A. Madrid. 1953. ECUADOR ANDEAN MOSAIC. Editado por Rolf Blomberg. Estocolmo. 1952, pp. 320, con 212 fotografías, un mapa y una bibliografía seleccionada de libros acerca del Ecuador publicados en inglés. FRIDE, JUAN. Los Andaki. 1538-1947. Historia de la Aculturación de una Tribu Selvática. Fondo de Cultura Económica. México. 1953. 304 págs., mapas, índice de materias y literatura consultada. Estudios de Etnología Antigua Venezolana. MIGUEL ACOSTA SAIGNES. Prólogo de Fernando Ortiz. Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Educación; Instituto de Antropología y Geografía, Universidad Central de Venezuela; Serie Antropología, vol. I, 308 p. ilustra., mapas. Caracas, 1954. El Cocodrilo: Estudio inicial sobre las representaciones zoomorfas precolombinas en el arte indígena de Colombia. FEDERICO MEDEM. Publicación del Banco de la República, 96 págs. sin numerar; 26 figs., 1 mapa. Imprenta del Banco de la República. Bogotá, 1953. Excavations at Wari, Ayacucho, Perú. WENDELL C. BENNETT. On the Excavation of a Shell Mound at Palo Seco. Trinidad, B. W. I. J. A. BULLBROOK. Yale University Publications in Anthropology; Números 49 y 50. Yale University Press, New Haven, 1953. Handbook of Latin American Studies: 1950. N° 16. University of Florida Press, Gainesville, 1953.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reseña de libros y revistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias antropológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolución número 0009 de 1954

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Esa paz blanca, esa paz de muerte”:  tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

“Esa paz blanca, esa paz de muerte”: tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

Por: Jaime Amparo Alves | Fecha: 01/07/2021

El 24 de agosto de 2016, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció el final formal de una guerra de cincuenta años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta guerrilla acordó deponer las armas y participar en las elecciones generales de 2018. Desde entonces, casi seiscientos activistas han sido asesinados, la violencia homicida contra la juventud urbana no dejó de crecer y el prospecto de paz positiva en los territorios negros e indígenas es esquivo. En este contexto, el artículo examina dos preguntas: ¿cómo entender la transición a la paz cuando los tiempos de guerra y los tiempos de paz son experimentados como evento a‐temporal según la alteridad racial de los sujetos? ¿Pueden los marcos normativos de conflicto/posconflicto explicar la transhistoricidad de la experiencia negra en sociedades de la diáspora africana?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Esa paz blanca, esa paz de muerte”: tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado y necesidades actuales de las investigaciones afro-colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aspecto socio-geográfico de la provincia fisio-geográfica formada por el Valle del Río San Juan y por el Codo de los Mellizos y sus estribaciones hacia el Río Cauca. (Departamento de Antioquia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Características de la personalidad masculina y femenina en Taganga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arqueología de las riberas del río Magdalena Espinal - Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Partes 1 y 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones