Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Colombiana de Antropología
Colección institucional

Revista Colombiana de Antropología

Revista científica publicada desde 1953. Divulga resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aportan teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales). 

  • Encuentra en esta colección
    • 896 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Creador Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Imagen de apoyo de  Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy

Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy

Por: Alhena Caicedo Fernández | Fecha: 27/06/2017

Durante la última década el despojo se convirtió en un concepto y en un tema frecuente en las agendas sociales y gubernamentales en Colombia. “Antropologías del despojo en Colombia” es el primero de dos dosieres que estarán dedicados al tema en la Revista Colombiana de Antropología, con el fin de mostrar distintas aproximaciones al despojo, que estén comprometidas con explicar e intervenir en la historia reciente del país. El presente dosier, está precedido por el volumen “Campesinos y ruralidad en Colombia” (RCA 52-1), algunos de cuyos artículos estudiaron la desposesión y los derechos de propiedad de las poblaciones campesinas. Estas publicaciones revelan el creciente interés de los antropólogos en un tema que hasta hace poco no parecía central para la disciplina en el país. Pero tal interés no es exclusivo de la antropología ni de la academia. Por el contrario, existen múltiples debates públicos y políticos en torno al despojo, al aparato institucional y a la movilización social que ha generado. Los artículos de este y el anterior volumen de la RCA también ponen en evidencia la necesidad de profundizar en análisis que traspasen fronteras disciplinares rígidas y que cuestionen distinciones simplistas entre la academia y la política...

Compartir este contenido

Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre el despojo y la restitución: reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana

Entre el despojo y la restitución: reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana

Por: Donny Meertens | Fecha: 17/12/2016

Este artículo explora, a través de un lente de género centrado en la relación mujer-tierra, los múltiples discursos de justicia que entran en juego en los contextos de despojo y restitución de tierras en Colombia. El despojo de tierras es más que un asunto material, pues tiene otras dimensiones (sociales y simbólicas), todas marcadas por el género, las cuales se presentan nuevamente en la restitución. Las investigaciones realizadas en el Caribe colombiano sugieren que el modelo legal de restitución, centrado en lo material, tiene efectos limitados de justicia ante las experiencias subjetivas de las mujeres que retornan al campo como propietarias de tierra. Lo anterior se debe a la difícil reconstrucción de las dimensiones sociales y simbólicas de la restitución en los territorios posviolencia, en términos de restauración de la dignidad, el sentido de pertenencia y la legitimidad social. https://doi.org/10.22380/2539472X39
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre el despojo y la restitución: reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrando (desde) el despojo. Mediaciones morales y conceptuales de la noción de despojo en las luchas de los sectores populares rurales de los Andes nariñenses

Narrando (desde) el despojo. Mediaciones morales y conceptuales de la noción de despojo en las luchas de los sectores populares rurales de los Andes nariñenses

Por: Maite Yie | Fecha: 27/06/2017

A partir del análisis del rol variable de la noción de despojo en las luchas por la tierra y el territorio entre sectores populares en los Andes nariñenses, el artículo reflexiona sobre sus dimensiones ideológicas —morales y conceptuales—, así como sobre su carácter histórico y productivo. Se desarrollan tres planteamientos teóricos acerca de la noción de despojo: primero, su uso implica una narrativa según la cual un sujeto es privado injustamente del derecho a gozar de un bien específico por la acción arbitraria de otro. Segundo, es una noción ideológicamente mediada enraizada en concepciones de realidad y justicia particulares. Tercero, su historia no es independiente de las disputas sociales por las condiciones de acceso a distintos tipos de bienes, como de la circulación y distribución entre individuos inscritos en diferentes categorías sociales, y a la vez es un producto y un instrumento de tales disputas. https://doi.org/10.22380/2539472X40
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narrando (desde) el despojo. Mediaciones morales y conceptuales de la noción de despojo en las luchas de los sectores populares rurales de los Andes nariñenses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Despojados por ley? Los efectos del Decreto 68 de 1916 de la Gobernación del Magdalena sobre la población arhuaca

¿Despojados por ley? Los efectos del Decreto 68 de 1916 de la Gobernación del Magdalena sobre la población arhuaca

Por: Bastien Bosa | Fecha: 27/06/2017

Este artículo reflexiona sobre el papel ambiguo del derecho en la administración de las poblaciones indígenas en Colombia durante las primeras décadas del siglo XX, a partir del Decreto 68 de 1916 promulgado por la Gobernación del Magdalena Grande. Desde el punto de vista de sus promotores, este dispositivo jurídico buscaba atender una serie de solicitudes formuladas por los arhuacos, acerca del reconocimiento de sus autoridades propias, la protección contra la explotación económica por parte de los colonos y el fortalecimiento de la autonomía cultural. Pero desde el punto de vista indígena, el decreto condujo a una descomunal pérdida de autonomía, que puede ser conceptualizada como parte de un proceso despojador. A pesar de la retórica de justicia y de equidad, las consecuencias prácticas de la norma fueron contrarias a las peticiones arhuacas. En contradicción con los principios y objetivos reivindicados, la década de 1920 fue una de las más violentas para esta población. https://doi.org/10.22380/2539472X41
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Despojados por ley? Los efectos del Decreto 68 de 1916 de la Gobernación del Magdalena sobre la población arhuaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estatuas de San Agustín (Huila, Colombia) en el Museo Etnológico de Berlín: itinerario de clasificaciones y exhibiciones

Estatuas de San Agustín (Huila, Colombia) en el Museo Etnológico de Berlín: itinerario de clasificaciones y exhibiciones

Por: Verónica Montero Fayad | Fecha: 17/12/2016

A propósito del debate suscitado a finales del 2013 acerca de la devolución de las esculturas de San Agustín (Huila, Colombia) recolectadas por Konrad Theodor Preuss en 1913 y albergadas en el Museo Etnológico de Berlín, el artículo explora las formas de clasificación y exhibición de objetos en este museo desde fines del siglo XIX, antes de la adquisición de las estatuas, hasta el presente. Con ello se quiere entender el contexto alemán en el que las piezas agustinianas, entre otros objetos, fueron obtenidas y han funcionado en el museo, mostrando las circunstancias sociales y políticas, las dinámicas dentro de la institución, así como las nociones epistemológicas que han sustentado la recolección y la exposición de artefactos.  https://doi.org/10.22380/2539472X43
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estatuas de San Agustín (Huila, Colombia) en el Museo Etnológico de Berlín: itinerario de clasificaciones y exhibiciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de paleodietas humanas en zonas áridas a través de isótopos estables: el caso de Antofagasta de la Sierra (noroeste argentino)

Análisis de paleodietas humanas en zonas áridas a través de isótopos estables: el caso de Antofagasta de la Sierra (noroeste argentino)

Por: Héctor O. Panarello | Fecha: 17/12/2016

Este artículo presenta los primeros avances en la caracterización paleodietaria humana de individuos pertenecientes a la microrregión de Antofagasta de la Sierra, puna de Catamarca (noroeste argentino), correspondientes a diferentes periodos agropastoriles del Holoceno Tardío. Sobre un total de 14 individuos se aplicó una metodología basada en el análisis de isótopos estables (δ13 Ccolágeno y δ15N; δ13C apatita), considerando recursos locales y de áreas aledañas. Los resultados indican que el consumo de especies vegetales C4 , como el maíz (Zea mays) y el amaranto (Amaranthus caudatus), es menos importante respecto a otros recursos en la mayoría de los casos analizados, y son más relevantes los recursos cárnicos provenientes de las cotas más bajas de la ecorregión puna.      https://doi.org/10.22380/2539472X44
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de paleodietas humanas en zonas áridas a través de isótopos estables: el caso de Antofagasta de la Sierra (noroeste argentino)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Negro y verde: etnicidad, economía y ecología en los movimientos negros del Pacífico colombiano, de Kiran Asher

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tz´aptz´ooqeb´. El despojo recurrente al pueblo q´eqchi´ , de Liza Grandia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lugares de diablos: tensiones del espacio y la memoria, de Gastón Gordillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial Campesinos y ruralidad en Colombia

Editorial Campesinos y ruralidad en Colombia

Por: Carlos Arturo Duarte | Fecha: 27/06/2016

"El volumen 52 (1) de la RCA presenta el dossier Campesinos y ruralidad en Colombia, dedicado a la investigación y el análisis de las trayectorias rurales y campesinas en el país durante el siglo XX y sus expresiones contemporáneas. El siglo pasado se caracterizó por un proceso de modernización y desarrollo del sector agropecuario, y por la intensificación de la articulación entre los territorios rurales y las economías nacionales e internacionales. Este periodo también fue escenario de importantes luchas campesinas en torno a la cuestión de la tierra, la justicia social y el desarrollo rural... " Carlos Duarte y Juana Camacho.

Compartir este contenido

Editorial Campesinos y ruralidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones