Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia
Colección institucional

Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia

Revista estudiantil fundada en noviembre de 2014; divulga investigaciones desarrolladas por estudiantes universitarios, promueve la comprensión de problemáticas sociales desde la óptica de la futura generación de científicos sociales y facilita un espacio para que ellos tengan un primer contacto y experiencia en los ámbitos investigativo y editorial en un semillero de investigación.

  • Encuentra en esta colección
    • 104 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia
Creador Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia

Compartir este contenido

Leticia Mayer Celis. Rutas de incertidumbre. Ideas alternativas sobre la génesis de la probabilidad, siglos XVI y XVII. México: Fondo de Cultura Económica, 2015, 298 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Por: Cristian Camilo Betancur Arboleda | Fecha: 30/11/2018

El presente artículo, examina la vida criminal dentro de algunas de las colonias agrícolas establecidas en las postrimerías del siglo XVIII en la Provincia de Antioquia, las cuales se cimentaron bajo los designios ilustrados que provocaron las Reformas Borbónicas. Además, el texto analiza los fenómenos que causaron la necesidad de la fundación de dichas colonias, cuya razón principal era la de proveer de alimentos a las zonas mineras. Por otra parte, la fun- dación de dichas colonias, a la vez buscaba agrupar a la población dispersa, que para la época eran denominados vagos y ociosos. Estas pretendían no solamente fomentar la agricultura y servir a la minería, sino también establecer “vida en policía”, es decir, una comunidad de vasallos obedientes de las ordenes de la Corona y de la ley divina. Sin embargo, esa pretendida vida controlada por un Estado lejano se podía quebrantar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Badiou, Alain. La verdadera vida. Un mensaje a los jóvenes. Barcelona: Malpaso, 2017, 121 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios femeninos a través de los discursos visuales del semanario Sábado, Quito 1953-1966

Imaginarios femeninos a través de los discursos visuales del semanario Sábado, Quito 1953-1966

Por: Analía Vallejo Larrea | Fecha: 04/09/2018

Este artículo analiza la sección “Deténgase aquí mujer” del semanario Sábado en el período de 1953 a 1966. Indaga la construcción de los imaginarios femeninos de la época, los aspectos que tienen una relación directa con las mujeres y los cambios que se han dado a lo largo del tiempo. El análisis muestra la estrecha relación de la mujer con la religión, el interés por parte de los varones de escribir sobre las mujeres y el vínculo de los imaginarios femeninos con la vanidad. También se puede ver repetidamente la importancia que tiene el rol de esposa fiel y de madre, consideradas como características indispensables de una mujer de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios femeninos a través de los discursos visuales del semanario Sábado, Quito 1953-1966

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Politización, lucha y resistencia en Chile. Una aproximación al caso de la mujer en el Movimiento Juvenil Lautaro (1983-1993)

Politización, lucha y resistencia en Chile. Una aproximación al caso de la mujer en el Movimiento Juvenil Lautaro (1983-1993)

Por: Javiera Velásquez Meza | Fecha: 04/09/2018

El MAPU-Lautaro puso en el tapete diversas cuestiones ante la dictadura y la izquierda renovada. Una de las que destacó fue el rol que asumió la mujer en las filas lautarinas, siendo un rol criminalizado por la prensa y opinión pública con todo lo que significó ser mujer en dictadura y en la entrante democracia. Profundizamos el rol de la mujer en el Lautaro, con todas las peculiaridades que este conllevó per se, y destacamos algunas características de la militancia femenina, desde los procesos de politización, pasando por el desarrollo político-militar, hasta las acciones de lucha y resistencia de las mujeres en la persecución, encarcelamiento y desarticulación del Lautaro. Así mismo, observamos la mirada de la militancia femenina de una de las organizaciones al parecer más idóneas para la consideración política de la mujer, fuera de la institucionalidad gubernamental.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Politización, lucha y resistencia en Chile. Una aproximación al caso de la mujer en el Movimiento Juvenil Lautaro (1983-1993)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rapto de Ganimedes ¿Relación homosexual o institución griega?  El homoerotismo en la Grecia arcaica y sus posteriores representaciones

El rapto de Ganimedes ¿Relación homosexual o institución griega? El homoerotismo en la Grecia arcaica y sus posteriores representaciones

Por: David Alejandro Velásquez Páez | Fecha: 30/05/2018

En la presente ponencia abordaremos el mito del rapto del troyano Ganimedes por parte del dios Zeus en uno de los relatos míticos cretenses más famosos; examinaremos su connotativo sexual y su relación con prácticas homosexuales durante la Grecia arcaica, más puntualmente su conexión ritual con las relaciones sexuales durante el proceso de educación de los ciu- dadanos. Posteriormente, hablaremos de cómo el mito se representa en el arte pictórico en varios episodios de la historia del arte, con el objeto de demostrar que el mito del rapto de Ganimedes durante la Grecia arcaica no fue reflejo del consentimiento de una abierta inclinación sexual hacia la homosexualidad masculina, y no fue sino hasta después de sus interpretaciones clásicas, con una progresiva erotización, donde el relato empieza a acompañar en el arte plástico las ideas de las relaciones homosexuales, hasta la Contrarreforma, donde este mito fue despojado de sus características eróticas.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El rapto de Ganimedes ¿Relación homosexual o institución griega? El homoerotismo en la Grecia arcaica y sus posteriores representaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fetichismo de la mercancía, el principal legado de Karl Marx

El fetichismo de la mercancía, el principal legado de Karl Marx

Por: Carlos Ignacio Ospina | Fecha: 01/11/2017

El marxismo, como conjunto de teorías que comparten y reivindican la influencia de Karl Marx, ha tenido diferentes momentos históricos, que son formados en el seno de una lucha política, que a su vez desentraña una lucha de clases, en el sentido amplio del concepto. Durante los años sesentas hay una ruptura con el marxismo clásico y se crean diferentes posturas que podríamos llamar marxismos “heterodoxos”. En la actualidad, bajo condiciones sociales de capitalismo globalizado, con una ideología hegemónica multicultural y con un capitalismo de valores asiáticos (no liberal); se erigen nuevas tendencias ortodoxas; para este nuevo aire de la “metafísica”, es clave el concepto de “fetichismo de la mercancía”. El presente artículo busca desentrañar la reinterpretación del concepto y su utilidad para entender el mundo capitalista actual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El fetichismo de la mercancía, el principal legado de Karl Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formação Econômico-Social: uma Categoria Marxista para a História

Formação Econômico-Social: uma Categoria Marxista para a História

Por: Thiago Mantuano | Fecha: 01/11/2017

Este artigo tem como objetivo aclarar e divulgar a categoria Formação Econômico-Social para sua instrumentalização na Ciência Histórica. Neste texto, buscaremos demonstrar como a tradição marxista a formulou para capturar a unidade coerente na diversidade social, ressaltando a multiplicidade de fatores, esferas e dimensões que sua pretensão abarca. Importa, também, pontuar a sua diferença e complementariedade ao conceito de Modo de Produção. Por último, teceremos algumas distinções entre formações pré-capitalistas e capitalistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formação Econômico-Social: uma Categoria Marxista para a História

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kevin Anderson. Marx at the margins: on nationalism, ethnicity, and non-Western societies. (Chicago: The University of Chicago Press, 2010 [2016]), 344 p.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política electoral del general José Rufino Echenique en las elecciones de 1850

La política electoral del general José Rufino Echenique en las elecciones de 1850

Por: Luis Ángel Elescano Paz | Fecha: 03/02/2022

El objetivo de este artículo es analizar la política electoral que utilizó el general José Rufino Echenique para ganar las elecciones presidenciales de 1850. En ese sentido, este trabajo se centra en examinar cómo el general Echenique afrontó la cuestión sobre su nacionalidad; pero al mismo tiempo, analizará la posición política que mantuvo el general Ramón Castilla frente a los hechos de violencia –en los cuales también intervinieron las autoridades de su gobierno– que acompañaron al proceso electoral.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política electoral del general José Rufino Echenique en las elecciones de 1850

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones