Por:
|
Fecha:
06/09/1830
N U~1ERO ~o o )
E.qte Per~odico se f/Ublica 108 Lun('8 de cada
Sf'1nana en la l!!IPREN'I'/) DE /lfANUEL ¡'URIA
GUERRERO La .~ut, 'C7'lllrzrJfI d !l tnmtstre es de
tnbres sensatos y de lo: v lotO
d:-.d ,"os f'att~iotas. Un sabio legislador I la
antigüedncl condeno a la ecsecraf'ioo ,.ú'lli1'a
al ciudadano tlne ilJdifer~nte á las !Ji~. fl1'
días eiviles pe.'maneciese neutro t n HI > ~ io
del ('hoque de los partidos; y ~nrnn" (h~
opL.it.,n que no hay principi,) Inas jn,:ot.' qnf-l
nqut 1 que ti~nde á dest:uir (11 • g 1i~ muo
La resoluC'ion d~J rJibf.','t~dor, de d~¡;()i.· tos
rU6go~ de sus .0 • putt-iotas IJare e if)" ,r,~iL e.
¡ ~l prilO(J'r ci.dadano de Col(ambi' ~Ollt ~n·
pIando d~~s{le la l'opa de Cál'iagl'1l3 lul'i males
de Colombia ~ viendo dN'ramSt'sP- la .,an
g1'6 ele sus paisano~, y negandose á intHl'
poner su influjo p€'r~onal entre 13 patl'i~ y
sus asesinos, es un cuadro que la Amel'i.
ca VPl1a con hOrl'or.
lledite S E los mnles fjne puedan 50-
ev~nir a la n.epuhlica de su obstioacino,
tl()S prometemos que vaciará so resolucioo.
EL G~c\N ~i_\RISCAL DE AYACUCHO.
lla llegado (, nuestras manos" Rl Coloro·
hi:¡ ll',~' pf·"¡od¡.'o de Gnayufl"il, f'n qUr' se
hrllla la nota 41fidal d ... 8. ~~. el Genel'ul FloIte"
::1 lllinistro ~e('r~t,~l'i() de J" la~ionps es·
t ' i Ire~. sl)li. itando en el nO~H b"e de lus puehlo~
d, 1 StJl~ de Colomhb, ... 1 condigno C~lS ...
tiga d(~ lo~ {,sesinos dol Gr'} O '. al'¡ -al de
Ayacncho-El Geo~rat Fl )l'e~ aeoro paña Q.
su nota }(\8 dedaracinnps del Sr. G::\l~('ia, cH.
putado del Asnay PI} el último congt'es-o coostit\\
y(~llt~, de los sal'gent()~ Caicedo y Col.
1nenar'es, 8siloitentes del G an M 'l'bf'al, del
l)J't'shitel~o Vald es y dd eapitan Fr'iaf', ayudante
mayor del batal on Vargas. De csto~
indivIduos los tres pl'irnel'o5 ncompañaron á
la illlstt'~ y laOlentada vi 'tuna d55de Bogotá.
lHtsta Btt'l'ue 'os. y los otros fueron enviados
pOI' el ( onl~ n(L~nte Genet'al del Cfttlca J()sé
1\'1 "111 ' \ Oh"nflo, pt-,'.'a del Gcnernl ~'lol'P's, con
t:1 (.l~1 lo dH:ta""odo (le Ilsep:Ul'UJ' a e,te que
ulJ~tCt • n et'(f cotnlJ/ice del as('sinato Las de"
h fíi ' i i ll ~ s d~ Gal'l'ia, -1aiccdlJ y Colmenares
ltO ". j i.11l l' fileo(')f dada de que los Y'uerri-
I~J't s;:l'azo, ad , linl~tt'adol' de la h.\ ienda
(L~ . haodll, y ~í:1l'ria, 5U amigo co[}6d~1l <.ial
H(jtiJ'lO cotnpníie,o, á inr-,tigdC,i,n del Co.
In :" d ' ate G~ot-'ral .. lel Callea, mataron aleY(
sn '\ -'ute al General Suc¡'e en la monta.ña
de B I.'I'l'Ut'CbS el dia 4 de Junio 111'óc!i\ifDO
l)tlS~#do. J)S que cono(·ian el cal~á('ter fd'OZ
~ ~. ngulllul'lO del astsiuo de la Ladera, nno ..
i.'!.. '\"o ~...()U a du la su coro lh·idad en
f'1 ~(·s\'cl·abh· :-Aentado q le -t~ justamente
ha {wsitado l~ in.Jigllaciuo publica, aun ant<:
... d~ leer la I~emarca ble cal'ta que esc¡'i·
tiC, t-ll Uent>ral Flores, pOl~ la ~ual él mismo
Se a 'usa y se condena Sucre ha sitIo asesinado
(Dice el Generlll Obando en la carta
citada) en La montaña de la. "Centa,
ayer 4 del cOJ','iente1 y yo 'Voy á cargar con
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'let ecsee,1acion publicll:j~ ¡ RariA confcsion! a
la verdad, ,Pl1(lS f' iel'tcHnent~ ningun homb¡'c
inocente fOl'nlat'ia tal CC) nce pto de bi tn ¡sino.
y nG se nos diga que lo haya hedlo porque
estaba mandando en el departamento, pues
el Sr. Ar.'oyo (el p.j·trel'V~ ) no cJ'eyó necesal'io
hacer otl'O tanto. Todos los ilulieío.'J
(añade Obando) están cont, (t esa Jarcion etel'
'!l(l ele la 1Jwntuña" Si t'st ftuCl'e vel'dad; Ó
si O ban(~o lo ('('ria ¿ por (1 uo a\' is o ~ las aHtoridaut!
s del hr.uador en la ruisn a fetha y
en la lnisma hora, y con los mismos con ..
duct J)'ütJ rlf' la (,:I1'ta tille hE'ruos c-itado, que
todos los indicios (6lahull fU contra deL coman ..
dante e), m'Uto, q le de p9~0 po.' P¿tsto habla
(se~un él) h' hJado Dlal de los ffit2gistl'ados
del Sur y d .... J Gran 1\1 ariscal de Ayat.udlO?
y 1 pOl'que ofinió al P"tft::cto en la misma
fecha que tllftos los indiciüs estabun contra ·
el gener~l }'IOf'ES? Y luego, a ot!'OS indi vi
duos, que todos los indicios estaban cúnlrcl
los he1'manos dd c01'onel Pa1'edts? ¿ POI' flue
tantas y tan estl'añas contl'adicl'i< nes en un
solo dia, en una sola hora? ¿ No poda el
genio malefico que lo inspil'o la idea de per'.
p€tl'al~ el crimen m as nef,lndo, ha lJfrle , sugeJ'id6
sagacidad para enculu'il'lo Con el velo
denso del mistel'io? Esto (: s inesplicable, pero
ma» inesplil'~ble es la conducta dt!l GoLi€l'DO
de Bogotá.
Con una impudpncia sin igual ese mioistprio
ha (Iuel'ido desconocer ó disimular la
culpubilidúd dfl G~n_eral Ohando -8010 ese
ministel'Ío era ('apaz de encaJ'gar lti ¡ovestigacion
del atentado e sU propio autor: solo
él el'Q capaz de dar publirirlad á los documentos
illfamato.'ios, desnudos de toda pl'Ohabilidad,
que el tenTor que infundia la pl'eseocia
de Hilario Lopez, arr'ancó dt'l honrado
PI'tfet'to del Cauea: solo él ('I'a apúz
de oeuJt ..... al Dlundo las pl'uflhas irl" f!'aga~
hlp.s que le remitió el Pr(:~!f'to del l{;C'tlador
contra los autorE'S dd delito. De esta ;.ihO'hinabJe
conducta d~ la adminil'itracion dfbh·ra dedU/'
irse que no ha im probado el infa ne aSflsi.
nato del Gran Mariscal de Ayacuoho, () que
ha tenido temor de ca~tig ·t r a sus autores. La
tiOlidéz que li~ nlQn¡f'e~tddo el jPt. del l1;jecutivo
nos induci.'i 3 p.'(', tar fé á esta inferencia,
si el a::,renso de Lop(>z y su noro ..
bra,n ~ entn pHsterjof de Comandante Gp.oeral
del IsttUO no dniesPD á Cf"'l~oborar aquella-:
no el'a t'st.'año qu~ en vista de estos cnor~
mes ~bu~o~ el pUtlJlo se snhlevalle.
Much s f, ('n¡uo las
palabras que hs .. lÍstp: iosos dt· lo' i sc,'ibieJ'oo
f"1I la p,an'd dl'l Palacio. ~e Balt'l~al'
es el t t' l'l'ihle !¡,r¡ undo de )Oq de's ' .., tl'es (lue
amenaZnO al K ~tado y íl :sU G1_ ft,·.
J1JS de lB uy poeo peso el pl'et\-!sto de que
sr V~ If'H los amigo dpl "l/e .. ideot, y ale .1 ...
llas pCI'¡;\onas cu~ a~ opinioot 8 respetl mo~, le
f)ue ~. E esta o.) imido por una fac('ion.
~ .to nu p"Ut:ba toa. qUe un erseso de df'bi.
HIlud im pel'donahff' Una faccillfi puede iro pedirle
de hac~r bi t> fI, ptSl'O no coligarte á
arrobal' hechos ese ndalosos t Cuando el p"( ~
sld"ote St' ha! (, fuf' 'u del intnediato ah·ance
de esa faccion ¿ pOI qué no apeló al buen
sentido d sus COl! pat 'i tas? ¿ pOl' qué no
im ploro su ansilio COntl-u esa faccion? '.J3
calle real de B )gotá no ~s la H~puhli;~a de
COIOOlbj;:t. y cuundo el Prt sideott~ supo qu~ la
I'eaccíon de Jo pUt!bl. s (·iJ'e r'v r.j lOS de la CaI}
ital ter ia el laudable (JojPtu de lib.'al'le
del 0pl·obio de estar Si j ')to á esa fuccian,
¿ pOl' (lué no se l'f'sohio d po H'l'S8 á foI 1 ~ abeza,
nlUS bit~n que pspone¡· l~, digoid ad de
su puesto tl'epanda celTOS y v' de-~HJO rÍps
b:~jo la dir('(~elOn de un fsbll'fO, para ~ o H ,tel'se
oÍl'a vez á la deshl)n,J'osa tut h de
unos pat.'j('ida,? La copducta ltocrati('a- de un M OSflut'l'a. Habria
sielo m~jf r, quizás.., para so P,· tl'i:-l, y mejor
cif-rt'ltnt-ute para su rfpntacwn, qu , al pasar
pOI· 1'equ nd~ma s~ hubiH'a arl'ojado desde
lo alto del salto h sta encontl'ar en su abis-
010 un s~plllcro sublirnf>, autes que consentir
en ser el instrnmento de los verdugos del
Gllan Mal'isc:.ll de Ayacurho.
EL AUTÓCRATA. D ~ VENEZUELA..
Faez debe su nQcin)i~nto a padres oscuros.
Su IoduJe pN'Vt'I'sa por naturaleza, filé cor.
rompida por la educ3cl ioo. J~n sus te:}) rae
BO ño-s- qtle alf-'jal'se de su choza
paterna por habf'r pN'pt'trHdo un asesinato.
Un neo propitltario de Barinas lo protpji o
erppl~andole en su s rvicio. La guel'ra de
la revolncion se apl'ocsimo á aquellas comarcas
- Paez siguio la inolinacioo de su
Gorazon: armllndosQ 09D. una lanza ,mon ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
't"ÜiJ1l0 3 caba lo se distinguió entre SllS C}omJ>~~
ñ('.t·os de al'roas por rasgos de ferocidad.
'Cuyo prisiooel'o y fue condenado a muerte
IJa "ictol'ia de Al',lua'o 1,) li!r>ert6 del su }li ..
~ 1O . Paez (ludo s"harse del llauf¡'agio eJe la
p'ltl'ia en el año de 14. I.AQS bosques del
A pure le Pl'Opol'cionaron un ah¡:g J. 8u actindad
reunió Unos cosnpañ raf'ÓS amantes
~ mo él de una villa v~gd. nunda, entre, los
~uales, sin em bat'g,>, la )i(1 \lluehos á flllie-
1l ~' S el arno,' á l~ ll:ttl'Ítl 11. bi¡ ... en ,id,), Su
Hl'!'oj) rué pl'emiado coa U I mando (llIe la
in ,)llbol'din~lcion hizo mas (~stpn ... (). La,; ('estos
.1, 1: s t') ¡}as de la 1~ T~Y, Q"'lIl 'Hla. s~d
I ei o ~· pOI' la intl"iga se 8 u lllev al'c·ltl f.~O lltl'a
S\l b-lr~ y 'iguitwon las handcl'as de Pat'z,
Lit frH·t 101, atr'ailla pOi' la audacia, se asoc::
J rL su., (-'mpl'esas, 111~Ul'itas lo vió vancr~'.
Env' ne(.~ jdo con los sucesos, no r(-leonocÍo
'\1 .eJ'ioi,. La fáffia d BulivuI' penet
·o en -\ pureo Qurwian obedecedc los so!('
a·Jas do Pacz, y este celoso dJI .n·lodo,
p 'ro te'n! 'oso de pel'derlo si se 'PI] ' i p l~a a
8 lS d ')St-'oS, cedió á la voluntad g ·llel'al.
~u carr~l'a rnilitar continuo tn:.r(~~;t.I" eoll
. rasgos de intt'epidéz, Pp¡'O mau 1'Hlada e Hl
actos de iosuuol'dinacion. H;z . '.lga la C3' 1l ..
paila de 18 COIl s u inohedi 'n,~ia~ ,·nas el "St
rldo vacilantl;) de la cansa {'OH1Un obligó al
gohierno a disimulurla. Abi, I'to sieulpre á
los susurros de la ambicion, Paez se d t-jó
alu cinar por un iusic\ioso estt'aogel'o, pero la
\'igilancia de la supre na autor'idad f"ustl'ó
sus mil"as. Si el genio d r l Lit,t-'.'tador no
pl'esidlera al pjéJ'cito en .'l campaña de HI}-
. yara, f-'~ta se hubiera perdido, porque Paez
no quizo obrar pOli el N OJ'te segun sus ¡ostt'
11C t·i ollf"S. 'u g',lIat'da. condu<,t, en Cal'a.
bouo f é ) luiada con el u' tirno g"ado de
la milieia, sus ser\'icios ant~rioJ'es pr'odigarne
·.t~ rfJmuoel'ados pOI· el Gohi~rno con
ricns lU'o li ·dad,·s. 'r~rminada la guel'l'3, con
(~IJ no se te.'nlÍllaron los yj,d'll'l de Paf. ~.
, AvalO ell est.'~mo df's(Aaba todo pal'a í.
Jnmor' 1 illsnltó la opinion púhli('a: tU'ano
opt'in.ió al pueblo, y fijé llamado a .Juicio:
fae ·io.o ultr(~ó las lt"yes, y d"'selllbainando
Uha es ada liberticida, añadió otro delito al
largo catalogo de sus crímenes, y cubrió
sus hazañas milital'es con el nt'gro ataud
de la rebelion.
EL nUENDE
Á CA.RLOS x REY DE FRANCIA Y DE NAVARRA.
Señor-Vuestro reinado ha sirJo di tiBguilelo
phr una Pffipresa digna del nieto de
San Luis. L~ Cl' Z 1 I ~ a ob.'e la Media
Luna ~n lus muros de A.rgel, y la blJloÍlhu'ion
de los pit'~ltas que allí se anidaban,
EOII r.roezas qu nanifit'stan que los f,'an.
ces· s saben veocel' sin N apoleoo. Habeis
btl" 'h" s~ñ.)J:', al mundo .:ristiano vuestro de\!l\
Jr~ 'h.\\ · \~mbieu (lue lo sea el mundo liberal;
s
pet'o ' hlce~lo pot' medios p!\cíficos, La e's'(
lada de H ."Ol'iqU6 IV no debe teñir'se en
la sangt'e d~ los .'endidos, ni vuest.'a gloria,.
la glol'ia de Cal'los X, empañarse en prlrse ..
cuciones políticas. El eoemig1 que acab:ais
de rendir es mas hostíl á 1:1 fé q Ile prof~.
samos, que á las instituciones libe.'ale~ {iue
Céu'arterizan al siglo en que vivirno~.
IJigaao", moo tt'ca In \gnalli no, escu~har
los consf->Jos de ua Juende. 'r~tlemos aqul
en Co t( ~ Ill>ia unos hornhr¡",s decidi10i á lacrifi
'al'se AI1 la pl'opaga -ion de principios
de lio"rali'J.11 de nu vo ftuño. EID[)leadlos,
señf)I', f-'n las ostas de Aftrica que habcis
em:lnt!jpad'l, en .. alid .:td de misionel'os políticos,
y ve' js d \:.ntl'o de puco las mácsi ..
m 's cn·\8 dt.a m.!gógicas de Rousseau tl'iunf<\
otes sobre las de f\.l í. Los lillel'al@s de
Coto ,ubit\ son tant1.l m'lS adecuados para esta.
misioo cuauto (lue S,JS fH'incipios religiosos
n, {'\hoc':\I'á con los dt> los al' .,."linos. Igual ..
Inent. inlifcl'elltús á los dogmas de Jesus
V ~le lahom p~u'a ello:} la Bib~ ia y el Coran.
s n libros dpspl'e l.'ia les. Ae(~stu lDbl'ados adem~
s 1·.) s ibe 'ale de Colo nbía á CQmetel'
to ~la ,lase df 's .~os , no hay temor de qua
UIH' apa1'¡ 'n 'ia d-~ Vl't d (, rle mjerCf'fa un ~ot()
abogado que se denoOlinari'A el Justo Lihe7~al.
l.Ja.'a DleloeCeJ' este destino, ndenuls de las
c.nliclad.es que dc(,en tenel' los individuos del
Plleblo, se necesita ser J'QP~Z, hi pÓ~l'i ta,
pet:Juro, maligno, fcngntho, venal y f)otll,·iaJn~
ote tJ'anlposo. Y conlO h etUrá n\u.~h(}s
pretendient6s 3 f'st hon.'oso destino, el congl'eso
const;tuyente, para e,-¡tal' retos, dt'b~
numhrar al doctol' Soto de Justo Liberal
en atencioo á sus Inrgos servicios.
FUERZl ARl\fL~DA.
La fderza armada tiene por objeto esc1usi\'
o defundcr a los liuerales. Ella no d be
ni puede oí, ver, sentir, hablar, 6 pensar,
mucho menos deliberar. Los indi vid nos de
qne se compone la fu.erza tu'mada no goz 111
de fuel'o Alguno, y estan sugetos a las 'ey ~. s
Inilitdres, las civiles cotoulbianas y rom3nu~,
las cal) onicas, al Coran, y ademns a t(t.da
efusa de oÍ« ¡('Íos y penas; y no rccihit'un
sueldo, vestuario Ó l'acion.
(Se contint~'rá)
EL GRAN DRA_lt\
Ó COLOMBlA. ARDI·ENno.
(Continuacion)
Programa del tel~c·e1" acto-In undac-iones,
diluvios, cascadas y tOl'l'eotes. Oesplles de
sus del'rotas, los asesinos, t1'aid.ores, agiotis ..
tu y con piradoref$ se encierran en el Ca ..
pitl.lio. l\t c osagl~ros vuelan por todas part(,s
en bU!H~a <1el Gran Kan: lo enc.uentran ftn
'Tequet«dijQla comp7lnh'ndo sáfif~OS atlo\ íos:
Lo aTOan'an y lo llevan al Capitolio. a
mugel' se acerca y of.'ece hatalh. {L los ase ..
einos-Mas inundacioDf'S, diluvios, ca~c»das
y torrentes. ~a Capitolio sitiado. El Gl'atl
Kan ruega, su plica, conj ura y ecsornistl: t(.do
en vahle. El G'ran Kan pide una conferenoia
al eneflligo y pregunta el motivo de la guerIta.
Se le contesta en lengua morisca
" Rm {ileaste tornadizos"
"n fatn3 depravada,"
'~Prot giste! asesinos"
"Escol'ia de Granada."
H Por eso_ Rey, mereces"
'!Ir na pena bien doblada;"
H e t" el reino"
"y q'le se piprda Granada"
"Si no se ft'spetan leyes"
"Rs lfoy que todo se pi rda;"
~,y que se pierda Granada,"
"y que te pierdas en ella "
(Se Conti ttart{J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.