Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia
Colección institucional

Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia

Revista estudiantil fundada en noviembre de 2014; divulga investigaciones desarrolladas por estudiantes universitarios, promueve la comprensión de problemáticas sociales desde la óptica de la futura generación de científicos sociales y facilita un espacio para que ellos tengan un primer contacto y experiencia en los ámbitos investigativo y editorial en un semillero de investigación.

  • Encuentra en esta colección
    • 104 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia
Creador Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia
Imagen de apoyo de  “A costa de culpados.” Ejercicio del derecho a denunciar por parte de los indios en la Audiencia de Santafé (siglo XVII)

“A costa de culpados.” Ejercicio del derecho a denunciar por parte de los indios en la Audiencia de Santafé (siglo XVII)

Por: Julián Andrés Gil Yepes | Fecha: 01/12/2015

La Corona española reconoció tempranamente (1500) la libertad natural de la mayoría de las comunidades indígenas, declarando a los nativos “vasallos libres de la Corona de Castilla” y seres no sujetos a servidumbre. Por esta vía, los indios accedieron a ciertos derechos propios de la cultura política ibérica, entre ellos y tal vez de los más importantes, el derecho a denunciar judicialmente. En torno a esto, el presente artículo pretende hacer una descripción analítica de dos procesos judiciales comenzados por indios y leerlos a la luz de la legislatura hispano-indiana vigente en el momento, con la intención de entender cómo se desarrollaban los procesos de este tipo, cuál era el interés de las autoridades en estos casos y de qué manera los indios podían acceder a la justicia desigual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“A costa de culpados.” Ejercicio del derecho a denunciar por parte de los indios en la Audiencia de Santafé (siglo XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actuar y comprender: el significado del acontecimiento

Actuar y comprender: el significado del acontecimiento

Por: Jacqueline Reyes | Fecha: 01/11/2016

En el texto La condición humana, Hannah Arendt presenta la Historia como una narración sin autor, sin comienzo ni fin, sin otro protagonista que la humanidad abstracta. Los héroes en la Historia, quienes tienen la valentía de comunicar su yo más allá de la necesidad, actúan para obtener el brillo que solo da la mirada de los otros, para hacerse recuerdo, pero no pueden medir las consecuencias de su acción, que por definición es ilimitada e incalculable. El único autor de la Historia es el historiador, quién puede comprender el significado de la acción gracias a la luz del acontecimiento singular; por esto para Arendt la Historia es un ejercicio de comprensión y el historiador lejos de pretender ser un científico debe ser un hombre de acción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actuar y comprender: el significado del acontecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alberto José Campillo Pardo. Censura, expurgo y control en la bi- blioteca colonial neogranadina. Bogotá: Universidad del Rosario. 2017. 142 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antecedentes coloniales de la economía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apariciones tempranas de la industrialización en Colombia: una  lectura desde la prensa (1850 – 1904)

Apariciones tempranas de la industrialización en Colombia: una lectura desde la prensa (1850 – 1904)

Por: Óscar Daniel Hernández | Fecha: 01/08/2016

El artículo busca responder cómo fue introducida e idealizada la relación causal entre la industria y el progreso a través de la prensa colombiana en la segunda mitad del siglo XIX. A pesar del escaso desarrollo fabril presenciado en el país durante la temporalidad definida, diferentes publicaciones periódicas operaron como vehículos pedagógicos para introducir en la esfera pública un universo de conceptos, valores culturales y referencias acordes al porvenir presenciado en sociedades industrializadas asimiladas como de “mayor civilización”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apariciones tempranas de la industrialización en Colombia: una lectura desde la prensa (1850 – 1904)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aranguren Romero, Juan Pablo. Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Badiou, Alain. La verdadera vida. Un mensaje a los jóvenes. Barcelona: Malpaso, 2017, 121 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Beard, Mary. Laughter in Ancient Rome. On Joking, Tickling and Cracking up

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bibliografía básica de Germán Colmenares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Blanqueamiento sonoro”, occidentalización del bambuco en la segunda mitad del XIX

“Blanqueamiento sonoro”, occidentalización del bambuco en la segunda mitad del XIX

Por: Sergio Daniel Arias Carrera | Fecha: 01/01/2020

El presente texto tiene como objetivo retomar diversas fuentes y argumentos expuestos en la historiografía y musicología sobre el bambuco en el siglo XIX, analizándolos bajo la mirada de los estudios poscoloniales latinoamericanos. Así mismo, se busca responder cómo la élite bogotana utilizó la música como un proto-nacionalismo, siendo un fenómeno previo a las discusiones de inicios del siglo XX sobre la música nacional. Por ende, el presente texto se inscribe en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX con el fi n de analizar los proyectos de formación ciudadana que legitimaron los géneros europeos, “blanquearon” los géneros más “populares” y finalmente los desconoció.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Blanqueamiento sonoro”, occidentalización del bambuco en la segunda mitad del XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones