Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Icanh - Fondo editorial
Colección institucional

Icanh - Fondo editorial

El Fondo Editorial del ICANH publica libros e investigaciones en antropología, arqueología, historia y patrimonio. De esta manera, fortalece la academia y la ciencia en estas disciplinas. Su catálogo de casi 300 títulos y 20 novedades anuales goza de reconocimiento entre especialistas en ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • 129 Libros
    • 26 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Fondo editorial
Creador Icanh - Fondo editorial

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo VII. Microspermae: Orchidaceae, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XLIV. Quinas de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXVII. Pasifloraceas y Begoniaceas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo I

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo I

Por: José Celestino Mutis |

Modo per imparare a sonare di tromba (arr. for trumpet and sackbut) (04 min. 17 sec.) / Fantini -- Scherzi musicali: Et e pur dunque vero (08 min. 12 sec.) / Monteverdi -- Canzona a canto (03 min. 27 sec.) / Frescobaldi -- The Libertine, Z. 600: To arms, heroic Prince (03 min. 34 sec.) / Purcell -- Si suoni la tromba (03 min. 48 sec.) / Scarlatti -- The Miller and his Men: Arietta and Waltzer (arr. for bugle and piano) (05 min. 08 sec.) / Bishop -- Torquato Tasso: Io L'udia (arr. for horn and piano) (04 min. 04 sec.) / Donizetti -- Post Horn Galop (arr. for horn and piano) (01 min. 47 sec.) / Koenig -- Thine for Ever (soprano, trumpet and piano) (06 min. 54 sec.) / Bishop -- Fantaisie sur l'opera Rigoletto de Verdi (arr. for cornet and piano) (08 min. 55 sec.) / Arban -- Cousins (arr. for cornet, trombone and piano) (04 min. 15 sec.) / Clarke -- Legende (06 min. 28 sec.) / Enescu
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

Por: |

Modo per imparare a sonare di tromba (arr. for trumpet and sackbut) (04 min. 17 sec.) / Fantini -- Scherzi musicali: Et e pur dunque vero (08 min. 12 sec.) / Monteverdi -- Canzona a canto (03 min. 27 sec.) / Frescobaldi -- The Libertine, Z. 600: To arms, heroic Prince (03 min. 34 sec.) / Purcell -- Si suoni la tromba (03 min. 48 sec.) / Scarlatti -- The Miller and his Men: Arietta and Waltzer (arr. for bugle and piano) (05 min. 08 sec.) / Bishop -- Torquato Tasso: Io L'udia (arr. for horn and piano) (04 min. 04 sec.) / Donizetti -- Post Horn Galop (arr. for horn and piano) (01 min. 47 sec.) / Koenig -- Thine for Ever (soprano, trumpet and piano) (06 min. 54 sec.) / Bishop -- Fantaisie sur l'opera Rigoletto de Verdi (arr. for cornet and piano) (08 min. 55 sec.) / Arban -- Cousins (arr. for cornet, trombone and piano) (04 min. 15 sec.) / Clarke -- Legende (06 min. 28 sec.) / Enescu
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado

La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado

Por: Margarita Chaves | Fecha: 2012

Los veintiún trabajos incluidos en esta compilación abordan, desde una perspectiva etnográfica, los escenarios de la política del estado colombiano para los pueblos indígenas y los colectivos afrodescendientes, a partir de la proclamación de la nación multicultural y del reconocimiento de derechos diferenciales para estas poblaciones en la Constitución de 1991. Del mismo modo, estudian las configuraciones regionales de estado que resultan de sus intervenciones en escenarios locales y regionales, múltiples y diversos. Estos artículos discurren sobre temas centrales del escenario multicultural: el impacto de los derechos étnicos; el territorio, los derechos territoriales y el conflicto; los derechos y la ciudadanía; la patrimonialización cultural, el desplazamiento, la clasificación y el conteo censal de las minorías étnicas, conjugando además propuestas teóricas recientes para abordar etnográficamente el estado
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fricciones sociales en ciudades contemporáneas

Fricciones sociales en ciudades contemporáneas

Por: James Holston | Fecha: 2012

Reúne un conjunto de textos etnográficos y críticos sobre el modo como se desarrolla la globalización en algunas ciudades y espacios urbanos en Iberoamérica. Las fricciones urbanas a las que se refiere son una mezcla de roces y tensiones que suceden como resultado de órdenes políticos y económicos mundiales que han desencadenado procesos y experiencias cotidianas de ruptura, pero también prácticas creativas de negociación y reclamo de derechos. Los ejemplos de análisis de estas tensiones que permiten conocer otras formas de interconexión de las diferencias culturales son los migrantes en situación de desplazamiento forzado y su encuentro con habitantes que se asumen como residentes permanentes de las ciudades y que aspiran a modelos de inclusión social y ciudadana en calidad de consumidores de representaciones estéticas de la armonía. Este libro también aborda la relación entre el proceso mundial de gentrificación (aburguesamiento) de las ciudades y la exclusión social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fricciones sociales en ciudades contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropologías transeúntes

Antropologías transeúntes

Por: Eduardo Restrepo |

Modo per imparare a sonare di tromba (arr. for trumpet and sackbut) (04 min. 17 sec.) / Fantini -- Scherzi musicali: Et e pur dunque vero (08 min. 12 sec.) / Monteverdi -- Canzona a canto (03 min. 27 sec.) / Frescobaldi -- The Libertine, Z. 600: To arms, heroic Prince (03 min. 34 sec.) / Purcell -- Si suoni la tromba (03 min. 48 sec.) / Scarlatti -- The Miller and his Men: Arietta and Waltzer (arr. for bugle and piano) (05 min. 08 sec.) / Bishop -- Torquato Tasso: Io L'udia (arr. for horn and piano) (04 min. 04 sec.) / Donizetti -- Post Horn Galop (arr. for horn and piano) (01 min. 47 sec.) / Koenig -- Thine for Ever (soprano, trumpet and piano) (06 min. 54 sec.) / Bishop -- Fantaisie sur l'opera Rigoletto de Verdi (arr. for cornet and piano) (08 min. 55 sec.) / Arban -- Cousins (arr. for cornet, trombone and piano) (04 min. 15 sec.) / Clarke -- Legende (06 min. 28 sec.) / Enescu
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

Por: |

Modo per imparare a sonare di tromba (arr. for trumpet and sackbut) (04 min. 17 sec.) / Fantini -- Scherzi musicali: Et e pur dunque vero (08 min. 12 sec.) / Monteverdi -- Canzona a canto (03 min. 27 sec.) / Frescobaldi -- The Libertine, Z. 600: To arms, heroic Prince (03 min. 34 sec.) / Purcell -- Si suoni la tromba (03 min. 48 sec.) / Scarlatti -- The Miller and his Men: Arietta and Waltzer (arr. for bugle and piano) (05 min. 08 sec.) / Bishop -- Torquato Tasso: Io L'udia (arr. for horn and piano) (04 min. 04 sec.) / Donizetti -- Post Horn Galop (arr. for horn and piano) (01 min. 47 sec.) / Koenig -- Thine for Ever (soprano, trumpet and piano) (06 min. 54 sec.) / Bishop -- Fantaisie sur l'opera Rigoletto de Verdi (arr. for cornet and piano) (08 min. 55 sec.) / Arban -- Cousins (arr. for cornet, trombone and piano) (04 min. 15 sec.) / Clarke -- Legende (06 min. 28 sec.) / Enescu
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

FANTINI, G.: Modo per imparare a sonare di tromba / MONTEVERDI, C.: Et e pur dunque vero / FRESCOBALDI, G.A.: Canzona a canto (Clarion Ensemble)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2010

De la subversión a la inclusión aborda —tanto en los debates teóricos como en los desarrollos empíricos— el análisis del movimiento social de mujeres en Colombia, para dar cuenta de las dinámicas y orientaciones seguidas por la denominada segunda ola del feminismo, desde los años setenta hasta el 2005. Con una postura crítica hacia el tipo de fuentes tradicionalmente utilizadas por la academia, pero sin abandonar el rigor requerido por ella, Doris Lamus Canavate opta por estudiar el movimiento desde adentro, confiriendo un lugar privilegiado a las voces de las protagonistas y a fuentes documentales y bibliográficas que no transitan por los circuitos académicos. Mediante un trabajo detenido, minucioso y abundantemente documentado, la autora da cuenta, además de procesos globales y nacionales, de historias y experiencias localizadas en regiones donde la acción colectiva de mujeres ha sido poco estudiada en Colombia: Santander y la costa Caribe.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones