Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Icanh - Fondo editorial
Colección institucional

Icanh - Fondo editorial

El Fondo Editorial del ICANH publica libros e investigaciones en antropología, arqueología, historia y patrimonio. De esta manera, fortalece la academia y la ciencia en estas disciplinas. Su catálogo de casi 300 títulos y 20 novedades anuales goza de reconocimiento entre especialistas en ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • 129 Libros
    • 26 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Fondo editorial
Creador Icanh - Fondo editorial

Compartir este contenido

Wilhelm Backhaus : A beneficio de la Navidad del Papa para los niños pobres colombianos / Sociedad de los Amigos de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wilhelm Backhaus / Sociedad de los Amigos de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sexto concierto de la Temporada de 1951 / Radiodifusora Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Nacional y Orquesta de la Nueva Granada : V concurso de música de Colombia / Fabricato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oscar Buenaventura / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariemma / Pro Arte Musical. Sociedad Musical Daniel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las 32 sonatas para piano : Siete conciertos Wilhelm Backhaus / Sociedad de los Amigos de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte monumental prehistórico: Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustin (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas

Arte monumental prehistórico: Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustin (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas

Por: Konrad Theodor Preuss | Fecha: 2013

Con motivo de la celebración del centenario de investigaciones arqueológicas en San Agustín (1913- 2013), la lectura de la obra Arte monumental prehistórico, de Konrad Theodor Preuss, adquiere gran importancia. En 1913, este investigador tomó la decisión de venir a Colombia para realizar excavaciones en el sur del Alto Magdalena. Se considera que esta actuación marcó el comienzo de la investigación arqueológica moderna, porque Preuss era poseedor de una formación universitaria y de una experiencia profesional como etnólogo y arqueólogo, a diferencia de los exploradores o viajeros que lo antecedieron en el siglo XIX, que tenían otros o­cios, como naturalistas, geógrafos, geólogos o diplomáticos, y que hicieron visitas breves a San Agustín, y dejaron constancia de sus impresiones y rápidas interpretaciones de las ruinas y las estatuas en memorias científi­cas que luego publicaron.
  • Temas:
  • Otros
  • Antropología

Compartir este contenido

Arte monumental prehistórico: Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustin (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tres siglos atrás…

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jardín del millón de espejos de agua

El jardín del millón de espejos de agua

Por: Nicolás Jiménez Ariza | Fecha: 2016

La región de la Mojana, ubicada entre los departamentos de Sucre y Bolívar, posee una de las áreas arqueológicas más importantes en Colombia, en particular en los municipios de San Marcos, San Benito Abad, Sucre, Magangué y Majagual. Sus características ambientales con ciénagas permanentes e inundaciones estacionales, así como su ubicación en un sistema de fallas geológicas, hacen de esta región un medio con extensos espejos de aguas, ríos sinuosos y vegetación lacustre, propicio para la pesca y la agricultura, así como un fértil hábitat de múltiples especies de fauna y flora.
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros
  • Historia
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

El jardín del millón de espejos de agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones