Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Investigación en sistemas estratificados para la sostenibilidad de los agroecosistemas en la unidad agroecológica KC, en el Piedemonte del Caquetá - Colombia

Investigación en sistemas estratificados para la sostenibilidad de los agroecosistemas en la unidad agroecológica KC, en el Piedemonte del Caquetá - Colombia

Por: Carlos Julio Escobar Acevedo | Fecha: 2000

Las áreas de la unidad agroecológica Kc en el Caquetá ocupan una extensión aproximada de 202 mil hectáreas, IGAC (t9931. Estos suelos se encuentran situados a los lados de las deferentes corrientes de agua y por consiguiente las ¡inundaciones v el aportes de sedimentos son frecuentes. por efecto de la sedtmentáción diferencial estas zonas presentan un área moderada a imperfectamente drenada demoninada dique y la otra denominada basin, muy mal drenada.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Investigación en sistemas estratificados para la sostenibilidad de los agroecosistemas en la unidad agroecológica KC, en el Piedemonte del Caquetá - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resolución No. 306 del 13 de julio de 1973 por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotaciónx|

Resolución No. 306 del 13 de julio de 1973 por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotaciónx|

Por: | Fecha: 2018

Por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotación. Que las plagas en el cultive del algodón y sus cultivos de rotación afectan el desarrollo agrícola, con graves perjuicios para la economía nacional; Que el alto número de aplicaciones de productos químicos debi de a su uso indiscriminade. no ha permitido ejercer control efectivo de las plagas, siendo ésta una de las causas de la disminución del área algodón en los últimos años
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Resolución No. 306 del 13 de julio de 1973 por la cual se dictan medidas sanitarias para el control de plagas en el cultivo de algodón y sus cultivos de rotaciónx|

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinación de un sistema de clasificación de leche cruda y definición de criterios para el mejoramiento de su calidad a nivel de finca, proyecto: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Determinación de un sistema de clasificación de leche cruda y definición de criterios para el mejoramiento de su calidad a nivel de finca, proyecto: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Por: | Fecha: 2018

INTEGRACION INTERINSTITUCIONAL: En la investigación pecuaria en Colombia sólo hasta ahora se inicia en CORPOICA aspectos relacionados con la Calidad, Transformación y Consumo de leche, por tanto las metas en esta área temática están por lograrse. En el ICTA y otras dependencias de la Universidad Nacional, así como en otras instituciones de docencia, se han realizado trabajos interesantes pero aislados, sin conformar un programa sistemático orientado al establecimiento de las bases para la definición de un sistema de clasificación de leche. La Universidad Nacional de Colombia a través del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA y de sus Seccionales, y CORPOICA, a través de sus Centros de Investigación y los CRECED de cubrimiento nacional, cuentan con el personal especializado, laboratorios e instalaciones necesarias para el desarrollo del presente proyecto que sentará las bases para la organización del Sistema de Clasificación de Leche Cruda y la definición de criterios para el mejoramiento de la calidad Este es un paso necesario para permitir tanto a ganaderos como a industriales, proteger sus intereses y facilitar el comercio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinación de un sistema de clasificación de leche cruda y definición de criterios para el mejoramiento de su calidad a nivel de finca, proyecto: plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para la producción de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) metodología de escuelas de campo de agricultores

Buenas prácticas agrícolas para la producción de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) metodología de escuelas de campo de agricultores

Por: Ana Priscila Páez Parra | Fecha: 2018

La fruticultura Colombiana en la última década presenta una gran dinámica dentro de la producción de frutas, derivada por una parte de las ventajas comparativas que brindan el clima y la variedad de suelos y por otra parte, la tendencia mundial a incrementar el consumo de alimentos sanos y con propiedades funcionales. Sin embargo, siguen siendo modestos los logros del país y del departamento de Cundinamarca en posicionar los frutales en los mercados internos y de exportación, dada la gran dispersión de la oferta en las áreas productoras, la baja producción de frutales inocuos y de calidad, demandados por los consumidores para consolidar una oferta estable.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para la producción de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) metodología de escuelas de campo de agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Analisis y modelo de optimizacion del sistema nacional de ciencia y tecnologia agroindustrial en colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Municipio de Algeciras esquema de ordenamiento territorial.

Municipio de Algeciras esquema de ordenamiento territorial.

Por: | Fecha: 2018

La consolidación de esfuerzos y procesos orientados a la búsqueda de un desarrollo en armonía con los recursos naturales y el medio ambiente en nuestra región, nos ha llevado a buscar herramientas que faciliten el fortalecimiento de la participación ciudadana y comunitaria, en la identificación, orientación y ejecución de acciones del uso y aprovechamiento, que la población debe hacer da su territorio, con el propósito de que entre todos, logremos que la gestión, concertación y coordinación, sea el mecanismo para que la inversión del Estado, se refleje en la materialización de los fines sociales, como elemento esencial para alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de toda la sociedad. Por esta razón, es interés de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, propiciar el acercamiento de todos los actores (sociales e Institucionales), que intervienen el territorio, a partir del conocimiento de los planes y esquemas de ordenamiento territorial Municipal, para que revivan el sentido de identidad; permitiéndoles reconocer los problemas, riquezas, potencialidades, y tendencias, para que el uso y el manejo racional de los recursos aire, agua, suelo y biodiversidad garanticen la dinamización de las actividades productivas y servicios de la sociedad, de tal forma que asumamos de manera integral la responsabilidad de orientar la gestión ambiental, como soporte para el desarrollo social, económico, político y cultural de nuestro municipio. Es así como la presente cartilla pedagógica, se convierte en un instrumento didáctico de divulgación en la sociedad civil, del plan de ordenamiento territorial Municipal, el cual contiene información sobre el diagnóstico municipal, los objetivos, estrategias y políticas del POT, las principales líneas de acción emanadas del diagnóstico, los problemas a resolver y las propuestas para la organización del territorio urbano y rural; que permiten soportar la acción veedora de la ciudadanía en el cumplimiento de lo establecido en dicho estudio, o como soporte académico para el conocimiento general del municipio y para la toma de decisiones en la orientación del desarrollo local y regional, en armonía con el medio ambiente y los recursos naturales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Municipio de Algeciras esquema de ordenamiento territorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reconocimiento y manejo de problemas fitosanitarios en productos almacenados :conferencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la prevención, control y erradicación de newcastle.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El uso del suelo rural en el ordenamiento territorial del sector agropecuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Por: Pablo J. Tamayo M. | Fecha: 2018

La dificultad de controlar las plagas y las enfermedades de las plan-tas y el creciente riesgo ambiental ocasionado por el use exclusivo y excesivo de pesticidas, ha llevado a la necesidad de adoptar una estrategia de lucha, que contemple un manejo integrado de los diferentes métodos de control de las plagas y las enfermedades de las plantas El manejo integrado de estos métodos de lucha involucra la adopción de diferentes alternativas de manejo control con efectos sumatorios y complementarios, de tal manera que en conjunto, posibiliten una reducción considerable de los niveles de dado que ocasionan as plagas y las enfermedades Si hay una o vanes plantas afectadas por una plaga o una enfermedad en un cultivo, es difícil curarlas o sanarlas. Por eso es mejor reaIizar labores cultura les tomar medidas preventivas pare tratar de impedir que la plaga o enfermedad se disemine por el resto del cultivo Si la enfermedad se presenta y ataca a una plantas, hay que evitar que ella contagie a las demás.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones