Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Modelo de seguimiento y evaluación a proyectos con mujeres campesinas dentro de la asistencia técnica municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico del cultivo del aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de la estadística en la empresa palmera :módulo básico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guías de mejores prácticas para la gestión en organizaciones de productores de leche

Guías de mejores prácticas para la gestión en organizaciones de productores de leche

Por: Andrea Navarrete Fernández | Fecha: 2021

Este manual contiene buena parte de los aprendizajes adquiridos por las organizaciones vinculadas al proyecto, conseguidos durante el proceso de acompañamiento a las juntas directivas y que pueden aplicarse, en la medida de lo necesario, a otras organizaciones. Su diseño se divide por guías de mejores prácticas que facilitan la lectura, teniendo en cuenta que en cada una encontrará: gobernanza: el camino para orientar el funcionamiento de las organizaciones; planeación por impacto: el paso a paso para el logro de los objetivos de la organización; calidad de la leche: garantizar su producción en la finca; calidad de la leche: producción por parte de las organizaciones; y formalización del proceso de entrega de la leche. Además, cada una de las guías pone a disposición de las organizaciones una serie de formatos anexos para garantizar la continuidad en las prácticas y facilitar el mantenimiento de las actividades identificadas que aseguren la calidad de la leche.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guías de mejores prácticas para la gestión en organizaciones de productores de leche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bases tecnológicas para la producción de material de siembra de alta calidad de las especies cítricas para Colombia

Bases tecnológicas para la producción de material de siembra de alta calidad de las especies cítricas para Colombia

Por: Diana Rodríguez Mora | Fecha: 2022

Este manual de consulta incluye diferentes aspectos relacionados con la producción de los cítricos, como el tipo de infraestructura recomendadas; la descripción de las condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de las plantas; la selección y acondicionamiento de semillas; las principales características y fuentes de sustratos para la producción de portainjertos; el desarrollo de copas comerciales como naranjas, mandarinas y limas ácidas, y su comportamiento sobre diferentes portainjertos; la descripción de las principales plagas, enfermedades y malezas más frecuentes en los ambientes protegidos y su manejo integrado. Este manual está dirigido a viveristas, ingenieros agrónomos, productores de cítricos, académicos, extensionistas, entre otros. Es ideal para personas que quieren avanzar en la producción de semilla de cítricos con calidad genética, fisiológica y fitosanitaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bases tecnológicas para la producción de material de siembra de alta calidad de las especies cítricas para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos División de Supervisión de Insumos Agrícolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para el análisis técnico-económico de explotaciones ganaderas en monitoreo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces de la quebrada el venado en el Valle del Cauca Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de detección de moscas de las frutas

Manual de detección de moscas de las frutas

Por: Ramiro Gómez Quiroga | Fecha: 1996

La fruticultura en el país posee un gran potencial para las exportaciones; sin embargo, se ve limitada por la presencia de la mosca de las frutas, las cuales se consideran como el impedimento más importante en la exportación de frutas y de ciertas hortalizas. Los componentes básicos de un programa de manejo de moscas de la fruta son la detección, la aplicación de medidas cuarentenarias, la aplicación de medidas de control y la divulgación masiva.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de detección de moscas de las frutas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para producir semilla asexual de calidad de plátano cv. Dominico Hartón por macropropagación

Manual técnico para producir semilla asexual de calidad de plátano cv. Dominico Hartón por macropropagación

Por: John Fredy Hernández Nopsa | Fecha: 2024

Primero, ¿qué es la semilla? Existen varias definiciones, entre ellas la de Duffus y Slaughter (1980), quienes la describen como la unidad fundamental de propagación de las plantas, al permitir su reproducción. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao, 2018), en las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (nimf 5), la define como un material para plantar o cuya intención es la de ser plantada, no consumida o procesada. El ica (2015a), que es la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (onpf) de Colombia, define la semilla como “el óvulo fecundado y maduro o cualquier otra parte vegetativa de la planta de un cultivar obtenido por el mejoramiento genético como consecuencia de la aplicación de conocimientos científicos que se use para la siembra y/o propagación”, mientras que la Resolución 780006 de 2020 especifica el material vegetal de propagación como “todo material vegetal viable de origen asexual que se use para multiplicación, para siembra, comercialización u ornato” (ica, 2020b).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico para producir semilla asexual de calidad de plátano cv. Dominico Hartón por macropropagación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones