Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Guía de registro para costos de producción de pequeños y medianos agricultores de cultivos transitorios en el piedemonte llanero

Guía de registro para costos de producción de pequeños y medianos agricultores de cultivos transitorios en el piedemonte llanero

Por: Juan Carlos Reyes Díaz | Fecha: 2021

Esta guía es una herramienta diseñada para los agricultores que día a día realizan sus labores y que conocen al 100 % las actividades ejecutadas en sus cultivos transitorios. En ella, se cuenta con un contexto conceptual para familiarizar a los productores en algunas terminologías financieras. Adicionalmente, se presenta un esquema estructurado para el registro de los costos realizados desde la siembra hasta la cosecha del cultivo, que permite al productor identificar cuál o cuáles de las labores agrícolas están afectando sus ingresos. A su vez, se muestran los indicadores productivos para conocer la rentabilidad obtenida en el cultivo, los cuales sirven de referencia para la toma de decisiones en las futuras siembras. Para obtener una mayor comprensión de la guía, se plantea un caso práctico en un cultivo de soya ubicado en el piedemonte llanero, donde se aplica la estructura propuesta. Finalmente, se hacen unas recomendaciones para tener en cuenta y, con el objetivo de que esta guía sea de uso y utilidad para el agricultor, se anexan al final dos estructuras de costos en blanco equivalentes a los semestres A y B para que cada uno lo diligencie acorde a los manejos agronómicos, insumos y servicios utilizados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de registro para costos de producción de pequeños y medianos agricultores de cultivos transitorios en el piedemonte llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico para plantuladores de Hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis multitemporal de la biosfera con el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica en la región de la Mojana: cobertura vegetal y uso de la tierra

Análisis multitemporal de la biosfera con el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica en la región de la Mojana: cobertura vegetal y uso de la tierra

Por: | Fecha: 2018

La región de la Mojana esta ubicada al norte de Colombia cerca de la Costa Caribe y forma parte de una gran llanura aluvial (513.464 ha), donde confluyen los Ríos Cauca, San Jorge y Magdalena, esta zona es conocida como "La depresión Momposina" por formar parte de una fosa tectónica con 10 a 50 metros de altitud y debido a su vecindad con los Andes. La región es muy heterogénea y dinámica; desde épocas prehispánicas ha presentado cambios en la cobertura vegetal y el uso de la tierra, que pueden ser explicables por razones climáticas (inundaciones), edáfica y por la influencia antrópica Desde el siglo IX a.C. la región estuvo habitada por la cultura Zenú, la cual modificó el ambiente construyen el sistema hidráulico más grande de America (500 mil ha) que permitió el uso intensivo de la tierra por cerca de XIV siglos. En la actualidad se observa un acelerado deterioro ambiental de la Mojana, debido a problemas locales y aquellos originados en la región Andina (tala y quema de bosques, uso inadecuado de los recursos naturales, contaminación del recurso hídrico y sedimentos por metales pesados).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis multitemporal de la biosfera con el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica en la región de la Mojana: cobertura vegetal y uso de la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decision 661 de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los residuos de medicamentos en la leche: problemática y estrategias para su control

Los residuos de medicamentos en la leche: problemática y estrategias para su control

Por: Julio Ernesto Londoño Arango | Fecha: 2018

Las principales limitantes de salud en la ganadería del departamento del Huila, son las enfermedades infecciosas, la mastitis y los parasitismos. Los medicamentos de mayor uso para su control son: los antibióticos de amplio espectro (penicilina, neomicina, entre otros) aplicados indiscriminadamente, a animales en producción y a animales jóvenes. Para el control de los parásitos externos se utilizan organofosforados, piretroides, y carbamatos subdosificados sin tener en cuenta ningún criterio técnico.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los residuos de medicamentos en la leche: problemática y estrategias para su control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fertilización en diversos cultivos: Cuarta aproximación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decision 661 de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de cacao.

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de cacao.

Por: Diego Hernán Meneses Buitrago | Fecha: 2022

El manual aporta información agronómica valiosa que atiende las necesidades, fortalezas y debilidades de algunas prácticas realizadas en el cultivo del cacao en el país y contextualiza las actividades propuestas con un enfoque de crecimiento verde para el incremento de la productividad en el uso de recursos y el aumento de los ingresos para los interesados en esta actividad. El manual va dirigido a todo público que se quiera informar sobre las oportunidades que la Política de Crecimiento Verde genera en el cultivo del cacao o que desee estudiar las prácticas agronómicas sugeridas por expertos y estudiosos del tema.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de campo ilustrada.
Suelos en zonas aptas
para aguacate Hass
en el departamento
del Cauca

Guía de campo ilustrada. Suelos en zonas aptas para aguacate Hass en el departamento del Cauca

Por: Sebastián Polo Carrera | Fecha: 2023

En cultivos de aguacate Hass, la capacidad productiva depende de la interacción de múltiples factores, dentro de los cuales se encuentran las condiciones edáficas del territorio. Con el objetivo de disminuir las brechas tecnológicas identificadas para el cultivo en el departamento del Cauca, la cartilla presenta información de referencia sobre la morfología y las propiedades de diferentes perfiles de suelo. Esta guía de campo aporta información de referencia validada que puede ser consultada por asistentes técnicos y productores interesados en identificar suelos con características adecuadas para la producción de aguacate Hass en el área de influencia de municipios productores en el departamento del Cauca, en particular de Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Morales, Popayán, Piendamó, Sotará, Timbío y Toribío.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de campo ilustrada. Suelos en zonas aptas para aguacate Hass en el departamento del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones