Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Corpoica - Ginés :variedad de yuca para uso industrial

Corpoica - Ginés :variedad de yuca para uso industrial

Por: | Fecha: 2018

Origen de la variedad: CORPOICA–GINÉS es producto de una hibridación realizada en el CIAT en el año 1983 utilizando como madre el clon MCOL 1468 y como padre el clon MVEN 25. Esta variedad corresponde a la selección del genotipo identificado con el número 1 de la familia CM 4843, en la primera generación clonal de la F1 en 1984 en Palmira y Santo Tomás (Atlántico). El clon MCOL 1468 es una variedad conocida con el nombre de Mantiqueira en Brasil y liberada en Colombia para los Valles Interandinos con el nombre de Manihoica P-11. MVEN 25 es una variedad venezolana amarga introducida a Colombia por el CIAT. El Nombre de esta variedad es en memoria de María de Jesús (Chusa) Ginés (q.e.p.d), coordinadora de la Red de Biotecnología en Yuca para América Latina y el Caribe (CBN-LAC).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corpoica - Ginés :variedad de yuca para uso industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de la ganadería de carne en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerdos de cría manejo y alimentación: manual.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instrucciones para diagnostico y evaluación de planes de comunicación para transferencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico veredal de la intendencia nacional del Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para planta de recoirculación y tratamiento de agua de lavado de bananno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de cría del picudo negro de las palmas, Rhynchophorus palmarum

Manual de cría del picudo negro de las palmas, Rhynchophorus palmarum

Por: Bernhard Leo Lohr | Fecha: 2018

El picudo americano de las palmas (pap), Rhynchophorus palmarum (L.) (Coleoptera: Dryophthoridae), es el insecto más dañino del cultivo de la palma de coco en muchas partes de América Latina y el Caribe (Lepesme 1947). Además de la palma de coco, ataca un gran número de palmas ornamentales cultivadas y silvestres. Fuera de ser plaga primaria, también es el vector más importante del nemátodo agente causal de anillo rojo (ar), Bursaphelenchus cocophilus Cobb. (Hagley 1963; Griffith 1968). Entre los dos (pap y ar), han causado la muerte de cientos de miles de palmas, lo que genera grandes pérdidas económicas y, en consecuencia, afecta el bienestar de miles de agricultores en toda América Latina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de cría del picudo negro de las palmas, Rhynchophorus palmarum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Por: Alfredo Paredes Zambrano | Fecha: 2018

Las Buenas Practicas Agrícolas encierran las acciones aplicables a las diversas etapas de produce& primaria, desde la planeación del cultivo, preparación del terreno, cosecha, selección, empaque, almacenamiento y el transporte e higiene del trabajador, para asegurar un ambiente limpio y seguro para los trabajadores, así como para minimizar el potencial de contaminación de los productos alimenticios. Para ello se hace necesario mantener documentación y registros que permitan garantizar el buen cumplimiento de estas especificaciones y así asegurar la calidad del producto al consumidor.
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para desmotadores de algodón: segunda parte.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La movilizacion animal como factor de riesgo año 1999.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones