Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia

Compartir este contenido

Cómo evitar la deterioración de las organizaciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas integrados: agrícola, ganadero forestal, para el desarrollo de la Orinoquia colombiana

Sistemas integrados: agrícola, ganadero forestal, para el desarrollo de la Orinoquia colombiana

Por: Hernando Flórez Díaz | Fecha: 2018

La utilización de los sistemas integrados, con sus tres componentes: agrícola -ganadero y forestal, se constituye en la mejor alternativa para que la ganadería colombiana pueda llegar a ser competitiva en los mercados externos e internoscon productos de carne y leche de buena calidad. Lo cual no es posible lograrlo en las actuales circunstancias con indicadores de productividad tan bajos como la capacidad de carga inferior a un animal/ha, producción de carne menor a500 g/an/día, y una productividad de carne de 180 kg/ha/año; la producción de leche menor a cuatro litros/vaca/día, que representa una productividad inferior a 1000 litros/ha/lactancia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas integrados: agrícola, ganadero forestal, para el desarrollo de la Orinoquia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios para la definición de planes de fertilización en el cultivo de aguacate Hass con un enfoque tecnificado

Criterios para la definición de planes de fertilización en el cultivo de aguacate Hass con un enfoque tecnificado

Por: Alexander Rebolledo Roa | Fecha: 2018

Este libro brinda información, como punto de partida, para la aplicación de criterios en la toma de decisiones relacionados con la definición de planes de fertilización, en función del contenido presente en el suelo, de lo que se extrae en la cosecha y del contenido presente en la planta. La información recopila documentación bibliográfica de los avances de investigación reportados en diferentes zonas productoras a nivel mundial y aporta resultados obtenidos en el programa de investigación Manejo integrado del cultivo de aguacate (Persea americana Mill) var. Hass para incrementar la calidad y el rendimiento en zonas productoras de Colombia , financiado con recursos de Colciencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Criterios para la definición de planes de fertilización en el cultivo de aguacate Hass con un enfoque tecnificado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual complementario de producción agrícola :fertilización de algunos cultivos de clima cálido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual general sobre uso de semillas forestales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comercialización de fertilizantes 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas : región caribe colombiana

Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas : región caribe colombiana

Por: | Fecha: 2018

Esta investigación, titulada Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas, Región Caribe colombiana, que hoy tenemos el gusto de presentar al país, constituye un esfuerzo novedoso por identificar las fortalezas de dicha región en materia de producción hortofrutícola para mercados externos, tan importantes como los de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Centroamérica, Panamá y Costa Rica, y el Caribe insular, Jamaica, República Dominicana y Cuba. Como ha sido dicho en otras ocasiones, y consignado en los documentos oficiales del gobierno, la política exterior de Colombia y la estrategia de Integración Caribe tienen como uno de sus principales ejes de desarrollo las exportaciones y, en especial, las no tradicionales. De ahí la pertinencia de apoyar este magnífico trabajo de la Corporación Colombia Internacional, mediante la financiación proveniente del Programa Plan Caribe del Departamento Nacional de Planeación y del Programa para las Naciones Unidas, PNUD.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas : región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia

Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia

Por: Alexander Rebolledo Roa | Fecha: 2019

El análisis estadístico permitió evidenciar que los tratamientos (tipos de estructuras), presentaron diferencias significativas. Las estructuras de soporte en pérgola en cuadrado y en triangulo presentan los mejores promedios para la variables de producción. Durante los dos primeros años de producción, se lograron obtener ocho cosechas, es decir cuatro más de las esperadas. El 28% de las plantas produjeron entre 11 a 20 frutos y el 22% produjeron entre 21 a 30 frutos, lo que indica que las plantas de pitaya amarilla están en proceso de ajuste de la producción. Para todos los sistemas de soporte evaluados, se obtuvo que el 52% de frutos producidos se encontraron entre 100 y 200 gramos, lo que indica que la fruta producida se encuentra entre los calibres 14 y 16, o sea que están dentro de los rangos de exportación con base en la NTC 3554.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El manipulador de huevo comercial

El manipulador de huevo comercial

Por: | Fecha: 2022

En los establecimientos dedicados a la clasificación de huevo comercial, es el personal manipulador una herramienta clave en los aspectos sanitarios durante el proceso de implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, ya (lt.íe sus hábitos higiénicos, capaci tación y medidas de protección, son indispepsables para alcanzar la inocuidad del producto. Por lo anterior, es importante que dicho personal conozca acerca de los requisitos establecidos para el cumplimiento de las 8PM, como son las etapas de implementación, condiciones físicas de las instalaciones, utensilios, equipos, proceso y conceptos generales de inocuidad, que contribuyen al cambio esperado de cultura. Con la capacitación se puede lograr este cambio de�����éultura en el personal, 'y es por ello que se hace necesario diseñar programas de capacitación en las empresas, para lo cual debemos contar con ayudas didácticas que generen estos logros sanitarios, incrementen el nivel de atención y participación, para su aplicación en los procesos productivos. La Federación Nacional de Avicultores, Fenavi y el Fondo Nacional Avícola, Fonav, presentan el documento El manipulador de huevo comercial como un soporte didáctico, práctico y sencillo, que aporta al proceso de capacitación en BPM, con ejercicios de retroalimentación y pasatiempos, los cuales ayudarán al personal a incrementar su nivel de captación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El manipulador de huevo comercial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frutales

Frutales

Por: | Fecha: 1976

En el ICA no se duda que este Manual es de utilidad para los colombianos que en una u otra forma están interesados e la fruticultura, desde aquellos que encuentran placer, descanso y hasta un reto en el cultivo de frutales "al lado de la casa hasta los grandes productores de frutas para exportación, pasando por los estudiantes y profesores de fruticultura quienes en el pasado tuvieron que recurrir a textos extranjeros para poder cumplir sus funciones académicas en frutales. Todos ellos encontrarán en este Manual información técnica preparada con esmero y paciencia de científico por muchos funcionarios del Instituto, con el propósito fundamental de ayudar a resolver interrogantes sobre el cultivo de las frutas tropicales para beneficio del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Frutales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones