Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Manuales
Colección institucional

Manuales

Podrás encontrar recursos que presentan recomendaciones técnicas, manejo integrado, buenas prácticas, entre otros aspectos, aplicables a cultivos o especies, sistemas de producción y áreas relacionadas de interés para el sector agropecuario. Sus contenidos tienen un carácter expositivo y técnico con el fin de brindar instrucciones de utilidad para una amplia diversidad de públicos relacionados con las temáticas desarrolladas.

  • Encuentra en esta colección
    • 784 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Documentación de prácticas etnoveterinarias en fincas ganaderas del departamento de Córdoba

Documentación de prácticas etnoveterinarias en fincas ganaderas del departamento de Córdoba

Por: Maria Solange Sánchez | Fecha: 2018

Se realizó un estudio con el propósito de contribuir al rescate y preservación de los conocimientos tradicionales existentes en comunidades de pequeños y medianos ganaderos del Departamento de Córdoba, Colombia en lo referente al uso de plantas y/o sus extractos para el control de enfermedades en ganado, con énfasis en control de garrapatas. Para esto, se usó la metodología del Rapid Rural Appraisal entrevistándose mas de 75 ganaderos y realizándose dos talleres participativos. Mas del 98% de los entrevistados mostraron poseer algún conocimiento sobre uso de plantas medicinales en ganado, pero solo el 31% de los entrevistados declararon hacer uso de estos conocimientos en sus fincas. En total, se reportaron 29 especies medicinales con las que se tratan mas de 15 problemas de salud en animales. Entre las especies con potencial para el control de garrapatas se identificaron el totumo (Crescentia cujete), el neem (Azadirachta indica A. Juss) y el matarratón(Gliricidia sepium). Se concluyó que dada su diversidad ecológica y cultural, en Colombia existe una gran riqueza en saberes tradicionales, los que están en peligro de desaparecer debido a los rápidos y continuos cambios socioeconómicos, ambientales y tecnológicos a que están siendo sometidas las comunidades rurales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documentación de prácticas etnoveterinarias en fincas ganaderas del departamento de Córdoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Técnicas nematológicas para trabajos con el nemátodo quiste de la papa.

Técnicas nematológicas para trabajos con el nemátodo quiste de la papa.

Por: J.E. Dees | Fecha: 2018

Describe la metología y algunas técnicas comúnmente empleadas para el manejo de nemátodos en general y del nemátodo quiste de la papa en especial. Incluye indicaciones para el montaje y fijación de nemátodos y describe el procedimiento para efectuar la medición de los mismos. Figuran algunas sugerencias para la ejecución de las actividades más comunes en proyectos de investigación sobre el nemátodo quiste de la papa
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Técnicas nematológicas para trabajos con el nemátodo quiste de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de la caña panelera

Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de la caña panelera

Por: Luis Carlos Albarracín Calderón | Fecha: 2018

Mediante diversos estudios se ha podido que la agroindustria de panela el Colombia cumple importantes roles económicos, sociales, de seguridad alimentaria, culturales y ambientales. Algunos indicadores de importancia son que Colombia es el primer consumidor mundial de panela per cápita y el segundo productor después de la India, con una participación del 12% en la producción mundial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de la caña panelera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Directivas técnicas de alimentos y sales mineralizadas para animales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riegos

Riegos

Por: | Fecha: 2018

Con referencia al cultivo del algodonero, debe destacarse que los piases que figuran en los primeros lugares en cuanto a rendimientos físicos por unidad de superficie, como Israel, Australia, Perfil, Estados Unidos de Norte América, México, Egipto, riegan la totalidad del área sembrada o tan gran parte de ella. La excepción, la constituyen los países centroamericanos que disponen de suficientes lluvias y suelos muy fértiles. Para el caso del algodonero en Colombia, la zona del Valle del Cauca, que produce los mas altos rendimientos unitarios, comparables a los de las naciones antes citadas, riegan cerca del 90% del área sembrada. Todo esto indica que para lograr cosechas elevadas, es necesario regar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para codificación y registro de la información procedente de la transferencia de tecnología.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coliflor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del algodón en departamento de Córdoba

Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del algodón en departamento de Córdoba

Por: Francisco M. Negrete Barón | Fecha: 2018

Algunas prácticas de manejo del cultivo del algodón, enmarcadas en un contexto ambiental y económicamente aplicable, para disminuir el impacto negativo del cultivo en el medio ambiente. De esta forma se pretende orientar al productor en la sustitución gradual de la aplicación de productos químicos en la fertilización y en el control de plagas, por alternativas ecológicas como el uso de biofertilizantes, prácticas de manejo cultural del cultivo y uso de insecticidas naturales elaborados a partir de extractos de platas que representarán la reducción de costos y el mejoramiento de la calidad de vida del productor de algodón.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para el cultivo del algodón en departamento de Córdoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejamos ecológicamente nuestros suelos y cultivos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de normas y procedimientos para la preparación y aprobación de los proyectos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria

Manual de normas y procedimientos para la preparación y aprobación de los proyectos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria

Por: | Fecha: 2018

El presente "Manual de Normas y Procedimientos para la Preparación y Aprobación de los Proyectos de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria" pretende llenar un vacío que se ha venido presentando en la Corporación durante su vida institucional Aun cuando se han divulgado algunas Circulares Reglamentarias Sobre el sistema de proyectos en el pasado y se observan esfuerzos aislados en algunos Centros de Investigación por organizar un sistema único, no existe un proceso claro, transparente y unificado para la formulación y posterior aprobación de los proyectos en la entidad, sean de origen local, regional o nacional. Igualmente sucede con el origen de la fuente de recursos. Esta falta de ordenamiento institucional tiene efectos importantes en el desempeño de la Corporación: se improvisa según la urgencia de las convocatorias y la necesidad de recursos; se repiten esfuerzos en forma recurrente al elaborar propuestas que no siempre son sistematizadas y registradas en el sistema de información del Banco de Proyectos; se orienta la investigación no siempre con base en políticas institucionales y corporativas sino con base en visiones personalizadas de los problemas que se traducen en "proyectos” a vender; se dificulta la negociación y gestión de recursos en bloque, entre otras cosas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos para la preparación y aprobación de los proyectos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones