Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1185 Libros
    • 3 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Moscas del género Dasiops Rondani 1856 (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras

Moscas del género Dasiops Rondani 1856 (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras

Por: Marco A. Cubides Acosta | Fecha: 2018

La producción de frutas en Colombia constituye uno de los renglones más importantes para la economía tanto para la demanda interna como de exportación. Las ventajas comparativas de estos cultivos tropicales en Colombia, los bajos niveles relativos de consumo de frutas y hortalizas a nivel nacional, y la creciente demanda de los mismos en los mercados internacionales, algunos de ellos considerados de alto valor, determinan un potencial de crecimiento favorable para este sector en el país
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Moscas del género Dasiops Rondani 1856 (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia

Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia

Por: Luis Jaime Torres Cantor | Fecha: 2018

Se indica la distribución geográfica, taxonomía, morfología y manejo del cultivo de achira Canna edulis, con énfasis en el oriente de Cundinamarca. Se relacionan algunas variedades, sus características agronómicas, su contenido de almidón y la producción de rizomas. Se describe el proceso de extracción del almidón a partir de los rizomas de la planta, que incluye el rallado, tamizado, lavado, secado, empaque y almacenamiento. Se dan criterios para evaluar la calidad del almidón y se mencionan algunos usos del proyecto
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión documental en las organizaciones

Gestión documental en las organizaciones

Por: Patricia Russo Gallo | Fecha: 2009

La gestión documental es un conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar los aspectos relacionados con la creación, recepción, organización, almacenaje, preservación, acceso y difusión de la documentación. En este libro se plantean los conceptos básicos para que la persona responsable de la documentación de una organización entienda y pueda aplicar un proyecto de gestión documental. Se aportan las habilidades, recursos y técnicas necesarias para diseñar y desarrollar un sistema de gestión documental en una organización.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión documental en las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría integral, normas y procedimientos

Auditoría integral, normas y procedimientos

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 2012

Hasta hoy, los contadores públicos han estado más estrechamente vinculados con la auditoría y servicios relacionados con información financiera y aunque dentro de estos servicios deban revisar otra clase de información distinta de la información financiera lo hacen con un alcance menor que no le permite incluirla dentro de su opinión o dictamen. El objetivo de la auditoría integral, expuesto en este libro, es el de una auditoría con evaluaciones del control interno sobre la información financiera, el cumplimiento de leyes y la gestión de la administración, con un alcance suficiente que le permita concluir u opinar sobre estos temas.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría integral, normas y procedimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Business Traveller UK - 01/03/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arauca :nuevo polo de desarrollo de Colombia.

Arauca :nuevo polo de desarrollo de Colombia.

Por: | Fecha: 2018

El departamento de Arauca tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento económico de Colombia. Este potencial se basa en su riqueza petrolífera, su abundancia de tierras fértiles yagua, su localización geográfica y su interesante conformación cultural. Arauca abarca 23.818 Km2 , entre los cuales se distinguen 4 subregiones: la Cordillera de los Andes; el piedemonte y la selva, donde se desarrolla un intenso proceso de colonización; y la sabana, habitada por los llaneros legendarios.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Arauca :nuevo polo de desarrollo de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para la selección y conservación de semilla de papa de calidad: cartilla para agricultores

Metodología para la selección y conservación de semilla de papa de calidad: cartilla para agricultores

Por: Hyrcania Vanessa Lopez Peñafiel | Fecha: 2021

El proyecto Mejoramiento Tecnológico y Productivo del Sistema Papa en el Departamento de Nariño, a través de su objetivo: “Diseñar un modelo de producción de semilla de papa que fortalezca la asociatividad entre los agricultores y permita proveer continuamente de material de calidad al departamento de Nariño”, buscó incentivar en los pequeños productores, teniendo en cuenta su cultura, el uso de semilla de calidad a través de la utilización de metodologías como la selección positiva para la conservación y el uso propio de semilla de calidad. Esta cartilla recoge los pasos básicos para la aplicación entre agricultores de la metodología de selección positiva y es una guía práctica para conservar y seleccionar semillas propias.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para la selección y conservación de semilla de papa de calidad: cartilla para agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en las comunidades indigenas del Tolima

Investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en las comunidades indigenas del Tolima

Por: Jesús Antonio Perdomo Oviedo | Fecha: 2018

El área ocupada por la población indígena del Tolima es amplia y dispersa en varios municipios. La concentración mayor de núcleos o cabildos indígenas están localizados en tres municipios del sur del departamento que son Coyaima, Natagaima y Ortega. El Consejo Regional Indígena del Tolima CRIT,agrupa, representa y orienta a la mayoría de esos asentamientos en los aspectos educativos, gremiales y organizativos Principalmente. El ICA consideró importante vincular al CRIT bajo un convenio para la ejecución de proyectos de investigación en las comunidades, financiados con fondos del presupuesto Nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación y transferencia de tecnología agropecuaria en las comunidades indigenas del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protocolo para el cultivo de lulo en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Por: | Fecha: 2019

El objetivo de esta cartilla es entregar algunas pautas para el conocimiento e identificación de la flora apícola y recomendaciones para la conservación y manejo de este recurso, que es insumo vital para el desarrollo de la apicultura local y regionalmente, y base para el fortalecimiento de la cadena apícola.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones