Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  La tierra y el desarrollo rural en Colombia :una propuesta de política pública

La tierra y el desarrollo rural en Colombia :una propuesta de política pública

Por: José Félix Lafaurie Rivera | Fecha: 2018

La tierra ha sido muchas cosas durante la historia de la humanidad. En sus estadios primitivos fue un bien indiferente, tanto por su disponibilidad como por la ignorancia sobre sus posibilidades de explotación productiva. Luego pasaría a ser expresión de pertenencia para los colectivos que se fueron conformando como poblados, ciudades y naciones. Habían nacido las fronteras, pero al interior de ellas aún tenía una concepción comunitaria, o bien, era propiedad del gobernante. Así fue durante casi toda la Edad Media. Pero el proceso tenía que derivar hacia la propiedad privada. Y dentro de ese contexto, la tierra se convirtió en factor de riqueza y de poder económico, social y político
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tierra y el desarrollo rural en Colombia :una propuesta de política pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de consulta sobre algunos parásitos internos que afectan los bovinos

Guía de consulta sobre algunos parásitos internos que afectan los bovinos

Por: Elizabeth R. Cassalett Bustillo | Fecha: 2018

Las enfermedades causadas por parásitos internos, tienen importancia económica en los bovinos, especialmente en los animales jóvenes con edades entre los 4 a 18 meses, durante el periodo de crecimiento, época en la cual son más susceptibles y se aprecian los efectos más graves como enfermedad y muerte. Los gusanos adultos presentes en el tubo digestivo del animal, producen huevos o larvas que son excretadas a través a través de la material fecal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de consulta sobre algunos parásitos internos que afectan los bovinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Por: Elvia Amparo Rosero Alpala | Fecha: 2023

Esta cartilla recopila la información más relevante sobre las variedades de yuca para uso industrial liberadas en los últimos años en Colombia. Se refiere el origen de las variedades según el proceso de mejoramiento gracias al cual fueron generadas, sus características morfoagronómicas destacables, su periodo fenológico y sus ventajas comparativas. Así, los lectores podrán contar con la información básica para elegir la variedad a establecer comercialmente, de acuerdo con su ubicación en el territorio nacional y las características de estas.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arboloco : Aspectos eco – culturales.

Arboloco : Aspectos eco – culturales.

Por: Melida Restrepo de Fraum | Fecha: 2019

Las maderas tropicales andinas no son muy reconocidas en La literatura forestal y este es el caso de un árbol de madera rolliza, pétrea e incorruptible, con una médula esponjosa, CtiI en artesanIa, denominada ARBOLOCO (Montanoa T ace uadrangkiris Bip. in K. Koch), el cual ha estado ligado a nuestra cultura desde 150 años, como recurso para Ia vigueterIa de las construcciones de bahareque y tapia, que aün subsisten, marcando una pauta histórica asociada at legado arquitectónico de Ia colonización en el eje central cafetero de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arboloco : Aspectos eco – culturales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La panela granulada: base nutritiva para muchas delicias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Por: Santafé de Bogotá (Colombia) Instituto Colombiano Agropecuario | Fecha: 2018

Hoy hace treinta anos inició labores el Instituto Colombiano Agropecuario. Heredó las funciones de la División de Investigaciones Agropecuarias del ministerio del ramo, la cual, bajo la orientación de la Fundación Aockefeller, adelantaba las tareas de generación y adaptación de tecnologías para el desarrollo del agro colombiano. Consecuente con este origen, y con las tendencias en boga en aquella época, la actividad del Instituto se orientó fundamentalmente hacia la obtención de materiales mejorados que reportaran mayores rendimientos.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nutrición y manejo de la vaca lechera

Nutrición y manejo de la vaca lechera

Por: Michael Hutjens | Fecha: 2022

Las vacas en transición se pueden definir como las vacas que están entre 21 días antes del parto (preparto) y 21 días después del parto (posparto). Una incorrecta alimentación de las vacas secas y recién paridas puede dar lugar a trastornos metabólicos, menor producción de leche y retraso de la siguiente preñez. Este documento se centrará en las áreas de alimentación y manejo para mejorar el rendimiento de la vaca incluyendo las fases del periodo seco, periodo seco próximo al parto y el inicio de la lactancia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nutrición y manejo de la vaca lechera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla para el levantamiento de información geográfica de los centros de investigación de AGROSAVIA: 2020

Cartilla para el levantamiento de información geográfica de los centros de investigación de AGROSAVIA: 2020

Por: Andrés Felipe Ardila Fernández | Fecha: 2021

La importancia que ha adquirido la geografía en la actualidad es gracias al rápido crecimiento de la informática y las telecomunicaciones; estas últimas han permitido desarrollar aplicaciones específicas que contienen todos los conocimientos en el campo de la geografía. Estos programas no solo se utilizan como elementos básicos en el ámbito científico, sino también como pieza elemental en la vida diaria, en la cual esta información cumple un papel significativo.
  • Temas:
  • Otros
  • Geografía

Compartir este contenido

Cartilla para el levantamiento de información geográfica de los centros de investigación de AGROSAVIA: 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocina - 23/10/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arcadia - 24/10/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones