Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Territorios
Colección institucional

Territorios

Publicación científica que difunde el conocimiento especializado sobre temas de desarrollo territorial regional y urbano. Busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y sus afiliados institucionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 572 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Territorios
Creador Universidad del Rosario - Revista Territorios

Compartir este contenido

Evaluadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relaciones espaciales en la dispersión poblacional y estructura territorial. Valle Sondondo, Ayacucho, Perú

Relaciones espaciales en la dispersión poblacional y estructura territorial. Valle Sondondo, Ayacucho, Perú

Por: Marta Vilela | Fecha: 12/01/2023

La ocupación poblacional dispersa está respaldada por una estructura territorial y se explica a partir de relaciones en un espacio vertical, en contextos de ciudades menores próximas a recur­sos rurales, como en el Valle Sondondo, Ayacucho. Se estudian (i) las características demográ­ficas de la ocupación dispersa en sus relaciones espaciales con redes de la estructura territorial y (ii) los tipos de desplazamientos en sus relaciones espaciales y escalares; ambas posibilitan dinámicas socioeconómicas, culturales y de gestión de superficies extensas. Esta investigación exploratoria aproxima una metodología que valore las relaciones espaciales en las formas de ocupación poblacional dispersa y la comprensión de su complejidad del espacio vertical, como alternativa a la planificación estandarizada en ciudades menores, que fragmenta el soporte que todavía hace posible esta dispersión poblacional. Se identifica que la población es dispersa con formas de agrupación espacial y de articulación territorial que ponderan un sentido de eficiencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones espaciales en la dispersión poblacional y estructura territorial. Valle Sondondo, Ayacucho, Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comparación de los patrones espaciales de la segregación residencial y su relación con la movilidad cotidiana en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali

Comparación de los patrones espaciales de la segregación residencial y su relación con la movilidad cotidiana en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali

Por: José Mario Mayorga Henao | Fecha: 26/01/2023

El objetivo de la investigación es describir la relación entre la segregación residencial y las ten­dencias de movilidad cotidiana en las aglomeraciones urbanas de Bogotá, Cali y Medellín. Se aborda con una discusión conceptual sobre la segregación residencial, el impacto en la movilidad cotidiana y la necesidad de hacer estudios comparativos sobre el fenómeno. En la investigación se usan diferentes técnicas geoestadísticas para calcular un indicador micro que permita ver la calidad de vida espacializada en las tres aglomeraciones urbanas y se evalúa su relación con la movilidad cotidiana. Como resultado se obtiene que la segregación presenta particularidades en la tendencia espacial presente en Bogotá, Cali y Medellín, que produce una baja probabilidad de interacción entre los grupos con calidad de vida baja y calidad de vida alta y una movilidad cotidiana de viajes no laborales que se restringe significativamente a una interacción entre po­blación con la misma calidad de vida.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comparación de los patrones espaciales de la segregación residencial y su relación con la movilidad cotidiana en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inquilinización en Argentina: aportes para un análisis en clave socio-demográfica

Inquilinización en Argentina: aportes para un análisis en clave socio-demográfica

Por: Joseph Palumbo | Fecha: 26/01/2023

En décadas recientes, la creciente proporción de hogares urbanos argentinos que alquilan su vivienda ha representado un revés en la tendencia previa de expansión de la vivienda en propie­dad. Es posible postular, sin embargo, que este proceso de inquilinización no ha involucrado a todos los grupos sociales de la misma manera. A partir de un análisis estadístico, descriptivo y multivariado, se trazan algunas particularidades de este proceso en las ciudades argentinas. El empleo de modelos de regresión logística con variables demográficas y socioeconómicas permite sostener que este proceso ha afectado principalmente a hogares con jefes/as jóvenes, en particular de 30 a 49 años, aunque también se pudo observar mayor propensión a ser in­quilino en hogares de nivel socioeconómico más alto. Asimismo, hay evidencias que sugieren que estas tendencias han tendido a acentuarse en el tiempo. Como conclusión, se plantea la hipótesis de una incipiente “generación inquilina” en el país, señalando algunas implicaciones del presente análisis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inquilinización en Argentina: aportes para un análisis en clave socio-demográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Migración y vivienda en Buenos Aires: intensidad, calendario y generación como claves para entender el acceso a la propiedad

Migración y vivienda en Buenos Aires: intensidad, calendario y generación como claves para entender el acceso a la propiedad

Por: Gabriela Mera | Fecha: 20/02/2023

El objetivo del artículo es estudiar los diferenciales en el acceso a la propiedad de la vivienda de los migrantes internacionales en Buenos Aires desde una perspectiva demográfica poco aplicada al tema en América Latina, que explora la intensidad y el calendario del fenómeno en generaciones, grupos y territorios específicos. Para ello, se reconstruyeron las cohortes de nacimiento de diferentes colectivos nacionales a partir de datos de edad y lugar de nacimien­to, de los censos de población argentinos de 1970 a 2010. Como resultado principal, se pudo conocer que a mayor edad se produce un progresivo acceso a la propiedad de la vivienda, pero que el acceso al suelo se ha vuelto más restrictivo. Ello ha afectado a las generaciones más re­cientes en general, incluida la población argentina, pero muy especialmente a los migrantes de países limítrofes de sectores sociales más bajos y en los territorios más disputados de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Migración y vivienda en Buenos Aires: intensidad, calendario y generación como claves para entender el acceso a la propiedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflicto armado, desplazamiento forzado y transformaciones socioespaciales en Barrancabermeja (1980-2005)

Conflicto armado, desplazamiento forzado y transformaciones socioespaciales en Barrancabermeja (1980-2005)

Por: Javier Eduardo Serrano Besil | Fecha: 27/01/2023

La urbanización de las ciudades colombianas está marcada por la violencia y la pobreza (Ruíz Salguero et al., 2007). El conflicto armado colombiano desplazó millones de personas del campo que buscaron refugio en los centros urbanos. Como resultado de este proceso, crecieron cinturones de miseria que acentuaron la fragmentación socioespacial en diferentes ciudades del país. El objetivo de este trabajo es indagar el proceso de transformación socioespacial de Barrancabermeja en relación con la acelerada llegada de personas desplazadas por la violencia. Buscamos analizar el proceso de fragmentación y segregación socioespacial de los migrantes forzados en una ciudad marcada históricamente por la espacialización de la actividad petrolera. Proponemos un enfoque metodológico basado fundamentalmente en datos cuantitativos, pero recurrimos a fuentes cualitativas para complementar las observaciones y el análisis.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Conflicto armado, desplazamiento forzado y transformaciones socioespaciales en Barrancabermeja (1980-2005)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Vivir en la naturaleza”. Movilidad residencial y extractivismo inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina)

“Vivir en la naturaleza”. Movilidad residencial y extractivismo inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina)

Por: Luciana Geraldine Trimano | Fecha: 08/02/2023

La presente investigación analiza las movilidades residenciales de la gran ciudad hacia pequeñas localidades con cualidades ambientales y paisajísticas; y su contracara, la especulación inmobi­liaria que dicho desplazamiento acarrea. Con este fin, a partir del análisis de dos casos etno­gráficos situados en las sierras de Córdoba (Argentina), se indagan los discursos que moviliza la práctica del sector empresarial para alentar el arribo de metropolitanos a dichos escenarios e instalar como nicho de mercado el “vivir en la naturaleza”. Esta tendencia migratoria inter­na, que tiene sus orígenes hace aproximadamente cincuenta años, en el contexto de la crisis sanitaria del covid-19 se ha agudizado instalando preocupaciones locales con relación a los cambios radicales que se producen en los usos de suelo. Cambios que derivan en una serie de problemáticas sociales y ambientales que materializan un proceso que puede calificarse de ex­tractivismo inmobiliario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Vivir en la naturaleza”. Movilidad residencial y extractivismo inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos habitantes en antiguas periferias urbanas: movilidad residencial y cambios urbanos en la zona del Restrepo en Bogotá

Nuevos habitantes en antiguas periferias urbanas: movilidad residencial y cambios urbanos en la zona del Restrepo en Bogotá

Por: | Fecha: 18/11/1947

fMARTESj 18 Noviembre I =;: LA TARDE FtltlDADO Elo19ll, Por )0-' lanacio '1 LuM Aor6lJo Ech.nnf. I Director: MANUEL F. ROBLES I AIiIO XXVII I R_ ........... cuI. do 2 .. o'''' .... 01 M. do C. ToI .... fo •.• 1" do, J.ni. d.I9S, - NUM.6599 .mlnl"' ••• " GABRIEL ECHEVERRJA 1 SANTA MART~ = COLOMB~I L-- a situación po ític en el Mu- ".usura de estudios nicipio de Tene ¡te en la E.st;~ela I 3a. de N,nas Declaraciones de) correspoasal de EL ES T A- E r:: •• DO B . d A d·1 I Jo del PI 'eute verificó C'n efmu ez r 1 a la J~~c\le l~t 3& de ! ·iaías , que dirige con la mavor compet('Doin r con­rrc.> niendo conotilllit>nto dí' In 11('- cargo d \ T(' orero .:\lunicipal dI.' sngración In . PllorÜa ntoniA Da­g da a la (".udau oel ('on~cido cii- T uprifC'. para l'l que fui nombra- • lig<,ute poltuco de T('nl'rtf(' y ro- do por el ('olledo qu e in taló ) tt>!.pon'· 1 dC' ::-t pl'riódiro. IX'ñ r (,1 primf."ro del preS{>nt ID .T ,sé ClbJulio BE'rm\\JC'2 Ar liIn. un Y a rol glón guido no di('(>: el.' nllC">:tro r('d~\('1 re' lo t'nne\"is- j -(~uie\( 11 "af a eono('imit>u­t 'l. . \1 ~ liritarle. por In ",ituac~ó!, to dE' h\ opinión püblir/\., por COll­roHtica ,Y r~n.\mJ(' t1f'I.:\fuIUC1- duc~o de 1' 1·,. ~ 1.V) . q\l(, con pio dE' '1 lwrlfe. nos malt1festó: motivo <.11'1 alr Uf" o pC'culndo ron _ Ni lo primrro illform:trl<> qut' los dineros d(>1 :\Iuni('jpio dI' TC'- 11.(" ('m'u ntr E'1l (' hl e'iurli\d con s- llE'riff'. el n Concejo de . n­I itu.vendo uno fianza por c(ln~uc- IOl\('e", (Hll5). me llamó para que 1 ,de la ('ompañia ('olomhHlna ill'f."ptaI'a la personer{a municipal lil' ~E'~tro>:. para de í'mpellar el (P.i:\ :l b 2:\. página za A .. la e iÓII Anual de cJau u­ra de P'3~udio, Arto que resultó muy lucido. La m ncionada E~­cu la cuenta con cuatro mae tras má , que colaboran en la diaria \' nbnegada tarea que e le ha ro­comendado. Felicitamos a In' dir clora del monci~nado planteP cducati o por los éXIto alcunzndo, I ~t año v le desC'amo_ para I eDtrante la misma abundante eo~(>cha para bcn~ficio de la. cultura pop~lnr y glOrIa del magastel·io Mmnrio. La Señorita Magdalena hace im portanles gecldraciones para Pleno r~81!atdo a fl ESTADO Ga~tan I Santa Marta, nov. 18 de 1947. SU! impre,iooee lobre el COOCUf'O de Belleza ., BU J'if8 Jorge EJiécer Gaitán. Junta Ase- B om.-Bogotá. por arraoqullla y Medelho Interpretando sentir liberalismo lTno de nuestros rdactores cronist.lS La elecci6n se efectu6 así: las candid!.l- :i\Iagdalena, protestamos enérgica- \,1.)itó e:.-ta mañana :l la distinguida seño- tas desfilamos una por una ante los miem Men¡e -l0r !1menazas incalificables ril.1 ~13rina Peñ:l Peña eo su residencia. bros del Jurado~uienes después de exa- zo e 1 liDlstro :i\lontalvo al par- . dI' d d minamos de te " .... cnte so reti~""n a lamento. Reafirmamos a "ustedes n motl\·o e ~1 regr ~o a a <'IU a ...... o'" .. ~u y mayoría cámaras nuestro in-di ~ués de haber represent.ldo :\ ¡m.d. ... > deliberar en prh ado durante una hora v quebrantable respaldo. I # TUR"f\Y MURIO DE RNGINF\ DE PECHO AlA lo declaran 101 médirOI que embal­Samaron el e dáver. Paris. nov. I8.-Se Ita dado a I Lo~ fn" Jtatí\'cL q\ f' intpf\'inie­(' onOCfOr la verdad ~obrf' la muertl' ,rou en (,1 embal;:amnmi"!Dto del ('a­df> 1 ?ortor Gabripl TUl'bn~', qu<' dú,'pr pnra condw;irlo :1 ('nlnmbia, ocnrn6 a lo, 9 dp la mañana dpl h~lU malliipqt!'lclo qllP una !Ingina. luní' , hora de Europa. El ilu t re Uf' pr-cho hahia iuo Ifl r.UlIsa in­extinto habín ido a ('iní' la nochp Illf'diatn dc In Illllí'rl '. anteorior. Por la mañana tempra- Ln emhajadn colnmhint.a apre­no manif(' tó a la ('amarera del ~t111l lo, pr~pnTllti"(1 p:.trn ('robar­Hote) Plaza. donde hospedaba, ('nr (·1 ('!\oún~r (>11 I na nn\'(' de le. que tenía.. el coraZOJl débil y que Línea :\ér u Fran(·('. 1. ;ro los los llamal'~ a la enfE':mera para que colombianos re icl('utl" pn (' la ('9- I~ pUSIera una IOJecci6n. e ~oli- pital .\' numero:lI_ diplomátiros Citó luego ~l médico. quien "ino han l'xprl' ado l'U p" ur pflr la dps­a los 15 mmutos para cf'rtificar apariC'ión de ('~ mn \'3:or de qlle el do~tor Turbny no exisHa. ColombIa. El presidente contesta lacó­nicamenle la renuncia de Izquierdo' Toledo No se reft~re a los motivo: de ésfa.-Y encargó de la Gobernación a un empleado subalterno dt'part. mc:-nto, ron su peculiar gr. da ' cuarto; Iur-go el Presidente d~l )urodó 5t'ilorio . .:n la ciudad H roiC' .... y con el pr')- Don Ferrulndo Mazuera ViJlegas, comulli p<¡.;ito de oblenc:-r dp lb algunas impre:.;o co a ", lis Boli\'nr" que había sido elect.· Jll obre el Torneo d ... Belleza. 'Señorita olombia 194;"; fue una solo DILIB~AL DEPARTAMENTAL sidente. d~ la república aceptó la termin3ción UE"1 pre idente al e_ Bogotá, noviembre l.-El pr<,-¡ nada fa,"orable. al gohierno la d - José B. Yive . Julio nangond o •• renuncl' mevocable que d~ u ca. r~",ar de lo gohernacfón al Ad;;'~. L!1 "!>t:ñorit I ;\1 .. cL.Jt.nn nos dijo lo \'otación y nO hubo finali .. ta, como dije siguientt:: TOn alguno periódico. L'lS muchacha:; -A mi lMg'Hw a Cartagena fui oojc:to con quienes más simpaticé fueron ~13g­de un ~clio~o recibimiento, pues por d.uena enu León y Carlota Durán Ace­luber 'do Lt última ndicl ta ~eg r \".-do, SI· - ofilas: ROy.lc:J y Hulla. Te-:>pecn­oon umcmn 1 a ·roororno las calorce le»- vamf'nte. He, Manuel F. Roble, Arlibal go de gobernador de Cundtnamar- m trador dI' Renta del departa- Zúñiga, ,J .J Ahumada. I ca pre,sent6 I~ St'mana pasada don I m. cnto. empleado subalterno Acordados los nue­vo dignatarios del AntODJO IzqUlerdo Tolt>do. ~I t(>x- C'on.en·ador. con el fin Je que?t I to de lB: respue ta del pre !dente señor Izquierdo T I d d es Jac6mco y en él DO se refIere el . o e o no pue a. Dr. Ospina Pérez a los motiyo de l~lstalar la asa~blea que habia con­la renuncia, que hacen te-Iación 8 ,ocado 3 .. ' :lOne' E" raordinarias la conoucta del mini tro de gobier- PD: :xph(':.l~. (' :ndu("ta.. T\Xi03 no ante el congreso, por lo cual lo eom~nt nos concl!('rdan en la. se con idera que el que ('alla otor- C'onclu ~Óll d~ ql!e O. pma. (>ndereza. O:\IPLETA U TIDAD LIBERAL ga, _ u ge ·tló.u publica hacia la hege- PARA. LA ELECCIO. Ha ido objeto de comentarios monla. congreso unl~ ... m jadoru:. J 111 bt'lleza, 100 El de:.fil,· dd 1 L Je . ',,,.it·mbre re ullo I m la coloni. Ylnoiria n~!1 ciudad, muy lucido; aunque las carro1.;\S no fUt;­una comí ión (' pel I 1 nllnlbracU por d ron arti!.tic-.lmenh' deroT das .,.,;- ht pr ...~ { .. aal1l~ Or aoi~tJor d 1.1.' lit:,>t~., dc:-I 11 muroi dd tiempo, conté rol1 1 SIIc-rk que de 'o\:'¡embn." y el pu.>blo <..':l.rt".lge-nern ,':1 l .• del :-'fagd:tl<:'na futÓ de 1 .. aU:I'>cf<;. pues gt'fierd.l. Lu g'} t li conducid "n un .HI- h>prf~('nt.lb.l ti SiNf, • e\ el ron su :11- lomóvil m c:;¡pc>t..:J por 1ú princip,ut', c:¡- to pi('o uh¡.,rtos de nil:\"e. Bogotá, no\". lS-La· mayorfas 11 de la ciudad }1J:.t .. 1 lI otl'l c1d CJr'I- 1::1 jn('\".- p3S do \ Ioli mo~ • Bllrr,mqul parJamf>n taria , E'n Jo. junta Yí'ri­LP, en duud.· :oc:- nos 1,0 [k'dó c.>1I lo J(1 Iln por b \ í.\ aére~; al baf:.tr del a\'¡ón la rieada ny('l', d!'finieron ;u conduc­e I1fort. gran multitud (¡U SI: c-onccntrab.. n d ta en 1:1 elección de nuevos dig­: lNOOrOIllO ron d objeLo de conocer per- natarío.· dc> las cámara que 'e ,'e- El Dir ctor·o L-b afena honr I Dr. Tu I ti nU.llrnt-nt(. a b'l reina" de la bdle-Ul in, ri'firará el jUfO\PS 20. Bn ('f e>cto, • -odiv .·1 campo d ... at .. 'rru.aj . ~ DO prod.i- para In presidE'ncia del SE'nado .fue g,í , ... llIto a 0\· ,1 ¡ún. Ot'1 ut:JódrQ/lIo el,. h. a ·~rda.do el Dr. .\Ion o Aragón ,hl;¡nC'oi humo J' ucid:& f"fl :lI\t'l.oó\i! Qumtpro y pura la de la 'limara haJt3 C·) Couotr)' C.1ub dondl' no. ofrhie- e>1 Dr Julio Hoberto ~a19zar Fe>­nm un .. IIIHICI i'O b.III •• bll' Por 1. Ill'dll' lITO .. do. <,Ipmen los lihprale:i dfo la rOIl 1111 !.Imu .. ,," b .. ¡bbl.. Por 1.\ no(·he antigua C(lrripntf\ no gaitnnista, ~uilJa: pom Ji pUl de: ¡nldado I hall" lo .qu .Jemlle~tra la IirmfOzn de In 1;'1 plll.hlo h·IfT':l1It}uillf"ro uglomera!lo (ren- unión IIbt'ral en lo~ actuales !llo­tI;' d lub no pidió qUl' s.Iif'I'lJlnu a 1" tnf'nto~ de pruf'hu p ru. I partido. , rl ~1I n1elllO rt _ Recomienda su vida a la juvenfud y al pueblo. En cuaul'J al lútn .. (, PUt-d1l d 'irll- 4.1 ' El Directorio Liberal Dppal tamen- R <'omendar n la juventud \' al t od:a.~ l. e ndld.~ l'(an nwr t.o.ua.<; dI..' I (;f.tar 1·1 lIhlllJ d~ .. Ji ColOlubiu 194í·· . .1 ••• "k <..,Ón ' ~lIda 'o 1:.. "!)enoriL.1 8(J'.­,, ·.Ir· D .... .-IJ PI\-d.Jd C;ÓnI<" I máll, lu,­~ .. :c 11I •• dq t ti I j.utJd .. (lf·J (USO : no "'1110 tJijl'rHn 3lgunlJ~ croni l. 'llIé h:.bí.1 11.l1,ido pr :">íón para atar '<:in (' a Pi(·­d . ..d, digna port. dora del títulu qUI: hoy rnerecid.ullcntc st: 1, trihula. ..,rraZll par poJt~r aprt.'dar de el'fea a+u -- - ---- tal del :\ lagdolenn, p!Jeblo Jjb~r81 magdulenen • . la 1 -. IDERA. DO: \ITludb Iltlblic ~'pri,'nd .del QuP. l'n el tlia (\(' ayf'r f!lllecilS 11 ~r. ":'urba.,· como lu,'nll' d Ins_ \ heU ... ,~ ti" b <.Iistínl c(;ioOl·~ cid ¡x..k 1.. 1 \"Jt;rn a 1.1\ dit'z d.· In ", r,r.,m" me hx,'ó vla;~r ti • kd('Uin a bórdo -J,· un !I­\ i6n cI.· 1.. A ~ i Ji ... . 'y I'n (~f)rn p;¡iíi'l de hs SdíorHas C:-cuca, ToliuUl. '01 l.· ti.' S¡w· (1).1 Ú •• l .• 6., p:lglna) t\TENC ONU NOS F..B GRATO CO tlINI AR A NUESTRA 018- TI G IDA Y U IEROSA (UENTELA QUE HE-MOS ABmRTO AGENCIA E' lENAGA. TELEFO- '0 • o 134. DE DO DI:: UNDARE 10S FRE-e .F:NTEMENTE (.A..".f(ON A VE DERLES A 0,80 DOCENA PARA Q E PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS P .EDF.N CONSEGUIR UEBTROS PRO-Duetos A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS 8E~ORES: GUSTA VO LOZANO •• JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, en Santa Mart4. ~a.s~o.sa.s .po.sa~a :)ob6n • ----------------------------- Acertado nDm= bramieoto en el Ferrocarril orft> el c>mi 111'11 tp ('olom biu no 1 r. p Ifll ct6u n I:ls \·(·uidp.m lucha 1abrit» TurbllY, Ullll Uf> !:l. mÍt"í- de In c llel'lividnd, , ':l que él fu' mas figtlra dI' la p tria ::i de! li- V!lllílt d· n·('iH ('-(jr·po bataIllldo/ bcrali 'mo, ('11 l:t dl'(eu'n d(' lo' car s iu('ule a El Consejo .\dministrativo UfO Que el extinto de empellÓ aItos })~ igl~ar:l lo,' distinguido co-los F. '. 1 Tacional . nombró a don cnrgo en I república, los ('Hules pllrtJcltu'lo dol doctor<,s 1.('8(1- Ilugo Bermúdpz en I alto cargo .il"vió con desvelauo pallÍoti.'mo~· dro 'nlwllo, J .(0 .\. Tonu· nuzo de .ll'f,' de' In ~('cción del pC'l'SOnul c1oncl!' .'e ('.omportu ('omo un \{'rchl Pc·drll p. a/u·d'l, Lui.' TOITt" ,-: del FNl"ocarril . racional u('1 \Inp;- ckro (' tadlsta; .Y AylulC'u R. \11 11,), p. ra qUl' n'­dul IIn . l'di('ilulllo" u la omprC'su I Q~IP. II mupd {'on~li(u.'(' 1m 1l~1- prf' C'ult'n • t? .. tt' dir, cturi ~n lo por In m:l~l1ifiC'a dI' ignu('¡ón re- tént l(·O. dUl'lo pam. h\ d~lllo('racUl ~\I'I.", qlll' t ndr:íll IU~:\t· NI Barran­caíd/\. ('n un p)C'menlo dI' l)l('pnr _ <:ulomblntul.,. qUl' l nía l'n él lIlIO qwllR (·00 filO I ~"o lit' 1:\ lIpgada ('i~ín y re'conocido compct 'ncia. Y de .·ll~ mós lf) . Olllll<>" clc'en~ml':-; y (lc·1 cReUin'r tld Ilw"ln' fallecido. ni amigo Bt'rmúrl('z nUf> tra' COII- prOpUIt-lOl " gratulu('joJlC'M. quien oo. hu ma.- HE , ("EL\']·.: nifc~tado qu :l(,l'pla "!>' • ~ r tiro Lamcntar profund:l.mentC', como ú(> la ,)(,J'MOn~rfa municipal. en recto lamentn. mt('rpr lando los &'ntimientoR elel plIt'bJu lib{ mi --. -- del llagdul('nn. la t nlJlronn <1 ~ Dla del Po Ii~ia a.parición de tun e ·¡mio C'ondllct r. ('on una gentil invitación que honda m nt agradecemo recibí­rnc>~ 1'1 programa de Jo actos ('on que la Policla _ r aC'ional Di visión del (Rgdalcnn celebró en (>1 din cl(' hoy . \1 fi(,flta elA icn },' licitamos sinceramente al se­ñor Comandante 'por su ínter­m '>eho hsc mas llega r al clIC'rpo ar­madc IlUe tra inct:ra 'oDgrMula­ción. E5Tf\DO-el dia~¡o de mayor cir' culoción en el Dpto. del . Mogdal~na U<.> ('uyas rut ura. actuaeiOllP' Ilt'- ruba el pa.rtido nu VOl> y ~'nlllll­dos servioio para . tt definith'a con olidaci6n ('omo fucrza Jil"('cl ¡­va de la JI eionalidlld. ~tu .• \It~. nm'¡l'mbl'(' 1 . elC' LQ47 LI pIe In Il~oncl (h'nlJe. ;\ [anuel F: Io~h. , . \Ilihul 2(111i ~l, J. J. Ahu­ma ·ln. Edición ~"t,aordlna,;a de F t . f'mnnnrio. (01 mejor captador de nl1e~h'tl~ ('o lumore"' lo-cale~ y dcportampntn!e.·. pr para, ~Ina eúición pxtraordinnria d 16 págmns: en papC'1 ~aIIlIlHlo, qu.<, {'Irculnrá I 6 dc· Did<>mbre>. • . ola,borarán Nl !a parte ht r~nll.lo. doc'lor¡>,' OC'trwio :1\1. GÓml'z. foodo.lo (,oenngn. ,i\llgllPI AntonH> \ ~ll('e>, Jor~ ~. Enl"iqu '"slenein Joaquín Anrón Ia.IlJarréz. Jo. é .\ GorlzábnJ .Junn Bella\'ide' P , trón, Joaquín ('nmpo {'aft 14t>er~1. Otro hlnt~ . ucprlió .rnnl traro De mi ~f' tlóll result6 qut' fll J(wpn bb('l"Ql Franel ('o PadllJ·. la compuft(a consignant nuevamen- T~do e to ti pn'!'enC'ia del Alcalde tE' a favor del Municipio. ~1 20 de Mmllloa )1. df> los d('más ag('nfp,1S dicit"mbre pró. in1<). pn ('1 Banco de In Poh( la d Colombia (Bnrranquilla). la a- El co)mn de leN aronte"imientos JncC'iable suma de ochenta y cinco e QUP d "\kllldp l\IirundA. f>O vi _ mil pesos. Para el buen manejo tu de la rotunda \'ir.tnnn Iihf'I'BI de f'~to fondo~ E'I H. oncejo ~IlI- PO pi ('~n<·l>jO •• P ~'ll nt>gnJo a dar­nicipal. como aot . ~ lo anoto, mt> It>. po&>. IÓn a In BlbhofN'aria :\Iu­hn conferido el honor de que a IIlclpnl. al In pf'ctor de Raniuau y yo quien cuid dE" e os intE'rese' ni Rod(,~l1pro l\!unicipnl. ~. notifi­E'n mi calidad de tesorero. l o ob - c~ al <,C'retarlo de la COl'pora­tante, con~idero que e 08 interese clón para qu le ~nlrf'garn la 118- deben pa~ar al fondo dE" fomento \'t> dt>1 pul~Sn de SE'SlonE'S (sabE' Dios municipal para u mejor inversión. con qu~ flO prC'concebido). 'omo éte n('Io?Ara lo t'ioC'lll'celd y 1<> SECTARIS 10 IN EJEMPLO dict6 U'lll R ~olucldn por falta df' -SobrE' poJftica y adnúnistra- respt'to y (~n uno de ,us conside-ción qué IlOS dice? tandos oJiclt6 al VicC'pr .sident(- -Pue E'n T n rife, ('on la insta- del one jo la .lkp n ión dt"J .. ('- la('ión dE"l nuevo ConC'E"jo y la p T trio. se i60 del nuevo Alca1df', Rosen- E 1a P . In historiA (ri. te de nups-do firanda, inauguró la "popol" tro pueblo. 'qu funcionarios de ,u::; cruento atropello. El Cabo manera. imbécil atropellan sus Je-de la Po1icía 'a<'Íonal Héctor Polo, )'<'5. El int<'rf'.ado Sr . .Juan Mor6n hermano dt>1 ('~Jebre ex-Rector do) (Spcretario del oncejo), present6 Liceo Celedón. permanece en com. ante el JUE'Z dpl ircuito de Plato la pleto ('sta do de beodez dando vi· ('orre pondi('nte denuncia por abuso vas al partido con ervador y ame- de autoridad. Para terminar qUi«>-1 nazando con pi tola en mano a ro hacer llegar al ecrefario dr­todo liberal que por ~u vista cru- Gobierno y al Comnndant(' de la ce. El dra de la instalación del Policia, que si no es destituido o Concejo (por supuesto con mayo- permutado el cabo Hector Polo de ría libE"ral), el cabo Polo, con pi - Teuerüe, por los n tropellos de éste tola en mano, intentó contra la se puede de un momento a otr~ "ida del suscrito pasándole por la suscitar una desgracia. ~- ..... _; ¡ESCRIBA AHORA CON QUINK ••• QUE PROT~~o.~ SU PLUMA! • LA PARKER QU/NK CONTIENE 501" -X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y AL CAUCHO ... lII"?IA LA ~LUMA Al ESCRIBIR Sólo la Parker QuilJÉ protege su i"U ,la con so/v-x. Este ingrediente: especial evica el decenoro del CA~lChv r la corrosión del metal, que causan bs tincas de composición muy ácada. El fO/I/.X conserva la pluma limpia ... acaba con J..I~ o!Jstruccione~. No importa la marca de su pluma fuenre. la Quink con Jo/v-JI ayudará a que siga escribiendo .. . C:VIC3r.t cener que componerla, Compre la excelente cinta Qumk, Gue fluye suavemente. Es un placer escribir con eJJ.1. Z..banír.. . .l ur.loié;"l (:aca plumas de acero. . PARKER Quin" ~1.s f .. 1a ~nlca .inta que conl18~e s,olv-x para protección d. la pl"mII; Puente & González Marta - Sanfa BRANDYICAMPEON' DE JEREZ DE. LA FRONTERA Vinol Elpañole. y Fraaceael DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: CeDlra' Americana de Oislribucióo NEW YORK - DOGOTA CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: CArrera 13 N, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: "CAD/S" ~----------------------------------------------------- PARA SER IRLE A UD .•• la Gran Flota Blanca . DE L·A UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lo Uni­ted Fruít Compally están pres­tando un serviCIO constante entre BarranquiUa. Cartage­na y los puertos de New York y New Orleons y con Ja fre­cuencia factibJe se dispondrá que los vapores hagan esca­la directll en el puerto de Santo Marta. El personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con infor~es acerca de itinerarios y tari­fas; y se allonará gustoso II prestarle ti Ud. su apoyo en ~cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignocit)nes~ .. OFICINAS fN: MEDELLIN BARRANQUILLA CARTAGENA MOGOTA CALI SANTA MARTA x • .,.~ ._'1 < - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nov'embr~ llX) de 19+7 e (AGDALENA - El mismo disco de marras FUNDADO EN 1.921 I.n lHtim \ l·t)nf~·n>ncin cit' I '. il r m l'lnh's ~' por 0\ ro~ nn IHl'II0 IAUJ"('I\Oll ~ il UI Z 1\11' ~\ n.\IU('UHI,n/ gr8 \'t.~ ,¡no 1\ III'rl"l\ In Ptldrid.n ('011 mnchf 'IroO mh. ~(('on.!- lwgPJnonin :\7111. 1<.11 IIlIllCn hiYO tlt'mh!l Jl?r . \Js Qtl('pt o' que ~~rhl ('I( ('('¡HUI" • ino Il'~i"t r)~ n p(\l'riro~. h\ mnn"·llh d .. , In. m mnllll ' . JI,I FI\t {'1 cOII:¡')'\'nli mil 1·1 InlW Iro . umo l' nttrie . pnr:l ('110lS, pondrhl por ('('l'lt>n('in {'n C'I 1\ rl ~\l!'i[} de }l\mtll , ~ohl' .In {e~ n (')" :l dI' los C'ho<,orazns. ltnn pn ti :l la t-l ·it\UU'llln poi t.le:, ct'('ntla pllr lo,' po. tC'rid:\l1 ('(,1111'11:\1"('.' dI' IUfl; lre ¡Jpsplnutc'>,:. \.kl tTIlmstr ~1~)Ht:\I\'n. ('('h,h~l'rimo~ por 1:\' cunn.ladl\. (le ToJa ihl~lón s~ d('~ 'Unt'l'IV ('0010. ufr:tgios rnl.n~. PUf'\ !l(r par ('\1- humo .. "\ d <'''P '1:\110 tlo('ullwn t rul('~ 1 "~I\Ol'('s dI' In p;odo rrin rit') cacIqU(' fUt' In fl'P<'hclnl\ ctoraL El diablo hn- .. lo polHic y E'n lo 11\('11 t 1. ·~ll lo ('i('ndo 0'1 ia . l}olH,i<'o.y rque l'e\"('la n "ll ' CO- X o C'xiste. ni por n~omo. (>11 la parhd no qul:" u gamonal no .ha {!ooi 'ma C'I propó~ito dE' la enmif>n­inventado In pt\lyoro .... n Id 11\- da. "[entira qut' nnhl'lf> la pul­telectunl. p rquc e1\ corrup­idea. d. recurso ld~016gICO . El t r lu ahoga. Es; la úniea manf>~ ('terno chíal ad~r =- Incapaz .de la ra de appr cer con \'otOQ. J.~lIn, grande O~C(,p(,1 nt>s ,!UC orlt'nlan por 1I mola' ida, pN'dió la auto. In comuOldn.d(' polfllcá ridad, e pobrC' d(' . ol(:'mnidad en El lll:~<'o famo~ no h tl _ufrido I>r(' tigio popubl'. L:ls hla&l:;, df"­refornlll u ·taneia!. En . u lillima f osora <.1 u ' d f' tino. no co­repetici6n no ' preocupó s;u po- mulgan con rueda de molino y br autor d ua rlc toque~ de no- bien .aben qu(' el mal t-. t4 preci­,- edad. La mi 'ma barca ntm\'("- samcnt ('11 lo~ reg1m(>I1(,. í'onser­sando el rio. el m L mo <>t roo ón. \'adore con('u1cadorC'$. ll<, su. de­El cini~m o del ñor La ur ano rechos, de u biene y d€' u G6mez hace daño a u propio par honra s. I primer difamador e tido.Pllm la propin com·enicncía. el señor Lauresl10 GÓmez. 1 godismo, y rof'no" u conductor, uno verdad axiomática que ladifa­no debiero hablar de fmud<" de ma('ión c' . 11 :.trma d,.. combate. ·violencia Por e O' I cado: I Por e'o no 1(> pr Ol'upa ni 1ibera- EL e T~DO D,; •••• !ta == Una acl"roción del 'Director Correccional ~ Telegramas sio de la cClIsa dirección • 'anta [arta, novbrc 13 de 1947. pieza y asco al nlllO que SU pa-n~ eln Ruquero, Anllcmiln, a - dre' 1Ie> ó ha tu t i,llJ!hl (n 0('('(' ¡dad doyn Ortiz, Carm n Gómev" CtLr- Sr. Don. eabricl EchpvC'rno.. rlE> t nI 1'1(' IIIJIl Uinf'fH. ul pil!o BOII ml"lIcitu Solano,. Grciliu Dioz nra- Pr scnle. háhito. e to:!, 'J1If! udquic'r('n dI.: nad IS. El: dE> quc> r-I nillo guIpa. l';mihn no \·Ií. '1\l(>~, Emilía ¡\; 81'vá(>v" Acabo de (>11 t rarmc de un ('0- f1. mI mayor dC'sc·o. .~ a ellQ te Rm'iq\l I ... Jjn(·h, .Juana. Halns de mentalÍo que' hllc!> tu peri6dico in vito dC' la man "rll m . ('ordilll y l\'lifW, .Jmmn .el .. Je>Sú. ORI>i!lO, Leo- con r('('hll de ay~r, sobr lo mal ttt nla, 11 <¡\lf' prac'tic¡uf's una "¡si n.or Lora, LUI. On 1\11. LI~IS Fran- ve. tido que andaba 01 meno.- nn- la a la 'a a de ((,hOf(~., par quc CI 'co Lamal' n., Luz (amargo, I nnuf>1' r Ior6.1p~ reclutdo Prl ('ste ('11 ('1 ten no el· In realidad y M,anud/l, L1~~n~'~' 1\,Itlllllf'I~1 .\[.o.r~-: COl'ft>c('ionlll, y Sléhn" c!¡>S('IU h me ¡nfor­na Gon1.ález, Rar:no (Cable), VI-, a ser un pt>queño negocIo (:on. ('1 que mara. la hora (} fIl0tlle>otfJ que es-me Jl(lo za, Dorm(lhnn de' Torr s. se ayudan para 8US nec~RldndC'~·1 ('oja para. aluar la 1TI\'itaciún <¡u~ .----- , y no está demás advertirte (¡Uf' con tall buena voJuufuu tú fo1'­". mo que In (''lgnma. con tanta fu-I aqu( se adiestran lo muchocho' mulo, n fin de ('n"iurtc! el "eb(cu­na. IUa, a no dudnrlo, l? ten- en di.versa. Rrt s y oficio, como lo q~l' fatilitc tu. "!>niela hasla aquí. ddrá por los suelo. Las le) es mo- ebamsterla, za.pa te ría, sastr rln, I ,JU otro pJ.rtlculllr por el mo­rales. e cumplen. . faenas agr1cola y otros que los mento.) mientras Ole uas el gu lo No caer~n la . mnyorln hbern- capaoitan para no ser ma . tarde 'de tu \'isira, me e>. grato ~uscri- I (ID. In u:,genu,dad de darl" la un peso _muerto en la socl('dad, I birmí' tu afeet! imo amigo, preemmcnCla en la rams; electoral como podrias comprobarlo si 'tu- . a los conservadores. 1 no oon- viera a bien acercarte a esta. ca- Enrique BRl'G]'.!'; A.\ E:\VA:\'O tando con eUa, por. mcdio de la a. La disciplina dentro del plan-fllerza, de la coaccl6n. hacen de tel se imprime con el rigor ra-las .uy~s y burlan en ce~tena.res cional propio para los niños que MOTIVOS de dlstnto la mayorla hberale, no vienen exclu tvamente a ins- G b . I T b # . ería el acabóse al lograr dominio truirse como a un colegio de pri- a rl e u r a y en lo atañedero ~ lo electoral. A lIt mt>ra o segunda ensedanza, sino a _ . e tá, con. su co~teJo. de horrores, la corregir los malos hábitos e incli- Aquella IUnnan8 gélida, Gabnel muy reCtente hlstofla de la regene- naciones de viadas que motivan I Turbay, aba~donado dchcadamen­ractó': l' Volvertamo a I.as é.. p.o~as precisamente u reclu ión en t>sta_l le obre el dlV~lI Ilte> rcJOp¡·llllo de inolVidables en que f"l hberahsmo blecimiento de esta índole. un hot~l de lUJO de ,París, fr 'nte a solo tuvo un miembro en la cá.- un 11oo7.ol1t(:' d~ ma t't'l ; su ma-mara de representantes y ninguno El origen de la infor~aci6n no letas e tamp~lJ.ada .con etiquetas en el senado de la rep(lblica. J.. o es es otra cosa en sínteSIS, que. el l de to~os los ltlOeraTlO ' ~e~ mundo, humano, no e po.ible que la ma buen pago.de un p~~re agradecido resolnó can.ceJar u, ~ertlrlCado de yoría del cOBgreso entreguon la que eondujo a su hIJO hasta la rt"- , ' upervl\'c,lC'I:t en IIn acce o de arma paro. que con ella decapi- dacci6n de un peri6dico, con úni- lógica". . ten a nue tra colectividad. mo de levantar una polvareda in I Dt> hnbello qllendo, Gabriel Tur- Busque el cacique con ervador m6vil alguno justificado. A Quien bay, qu~ desde '':1 primeros años otro di co di tinto de los millone Dios se la da San Pedro se la de colegIO aprendló a luchar y a oe cédula falsa. Con este no lo- bendiga. I,('ncpr, hubíc>ra batallauo con la grará engañar torpemente al libe- No quiero hacer extenso el ca- mUE.'rte y la hubiera \pncido, co-ralismo. mentario, ya que, para exigir lim- mo yC'nc:ió en .C'I aula, en el par- .-r----------------------.----------------------------~------------------ lamento, en la plaza. pública, don­de] a bala. de la pa ión cetaria di parada ' m! de una vez con~ I I I I I . I I , '1 \ I 1 I DEPom01 OE ASfALfOl DILUIDOS YA EXISffH O SERAN COWJ>l(UOOS EII 19dEH EL ALMACENA1l1 Er i DE ASFALTOS D LUIDOS EN LUGARES ESTRATEGI· COS ABARATA LA PA VIMENT ACION DE CARRETERAS []J[]J[] [] []OJ[] .\1.1 "F"OELI .I . BOOOTA BAARANQUIL1.A I'L'ERTO .'\I.OAR r\;eJ\.10 BEBB10 LA DORADA ~. IIIIO GLS 4j l1li0 GLlI 140110 GLS 160000 GloS. tltSOOO OL 210.000 Gl.S !IO.OOO GLS ----------_..--.~~-----~~ -----_-.~ I El consumo de Asfalto en Colombia durante el presente aJio llegará a una cüra jamás alcanzada en años anteriores. t:sto se debe, en gran parte: a los esfuenos del gobierno nacional y de los departamentos para mejorar la red de- 'arreteras del pals, y de los mumcipios para arreglo de c.a~ Ues y plazas. La Tropical OH Company coopera plenamen­te con lo gobierno~ en éste programa de pavimentación, manteniendo depósitos de A. falto ESSO en distinta partes del país, con el fin de hacer disponible cantidade~ de este producto en los lugares donde mil 'e necesita. Existen en Colombia, aproximadamente, 18.500 kl1ómetros de caneteras y camino, de los cuales 11.100 son tl8ciona­les y 7.400 departamental . El programa de pavimenta. ~jón está toda."j en su infancia, porque el kilometr!,;e pavimentado es ba.c:;lante reducido, en proporción a la red de carretera!> abiertas y en proyecto. La Tropical Oí! Company está invirtiendo grandes sum en construir depósitos de Asfalto en previsión al lmpulso que la pavimentación de carreteras tendrá en el futuro. y como una contrIbución al desarrolJtl de las eomunlcacJo­nes, un factor básico del progreso del país. . . . , Uneinbl~ma de calidad 9 u" símbolo de servicia TROPICALOIL COMPANY l. .... ',_ 'Sintonice :'EL REPORTER ESSO" por lu.s Emisora Unida', a la .. 7:15 a.m., 12:45, 6:45 y 9:45 p. m.(~os dom.ingos: 12:30y 6:30 p.mJ tra u coraz6n y :u cabeza, tor­cieron u rumbo ante u palabra rápida hinoptizan.te para no rompN va o que aljmentando e a vida debian servirle má tar­de con Jujo a Colombia en el go­bierno y la. diplomaci . abriel Turba)' 0010 /lO te' T_ ribe y RoblE.' , tm'o de la polftica iempre d pierto el C'ntido de Ja nobleza y de la reetitud. Jamás de sus htbio \Jrgió In calumnia ni el in ulto pro<,az ni la ironra burda.Fue un señor de la política, y, como médico, en (>J rápido curso de ejercicio que hizo, m! que con medicinas, curaba "COIl la manera de explicar el régimen a seguir" ~egúu refiere una andana de 'ao: tander. ada quit>n muere ele lo que quiere, no~ deda uua taru. en frase filo Mica, un distingui<.lo mé­dico costeIlo que con Gabriel Tur­bay comp rtió la "ida de la · au­la bajo la rectoría de nqupl otro colombiano que rué ~l doctor José la1'Ía Lombaoa Ba rreneche. De ahí que Gabriel Turbay, haciéndo­le una genuflexi6n 'r alle ca a Hipocrát~ , y, con u anuencia resolviera morir d l6gica desde í mas gmnde escenario del mundo: Pans. on la [ug ;ubita <.1 Gabriel Turbay hemos ~bido <.le la efies.­ciu del uolor, que 010 pueden im­primir a pesar de touo, con tra to­do ~ pOl' enoima ue todo lo!:' que supieron r grnmle u la \'ida. Ahora Gabri('l Turba", hecho mal ria 'olat;nenlc, pllC • u (' pí­litu, atendiendo la invitación de Hugo, Xnpole6n. Lamartine, l\Iu - set.y otros, quedn per grioando n vin.j permanente por los cami­nos de ia oiudad luz: faro y meta del mundo, \'iene rompiendo mon- I tañas de- ail"l' para con(unJirSt" coo • u PatrIO que lo e per emocio­nado. LLll A TILL "lDAL. Desayuno Ideal • (AFE CON LECHE • TOSTADAS CON Miel DE ABfJAS"LA R'lnAIt (MARCA RCC.ISTRADA) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · , , Novi~mbre 18 d. 1\47 EL fSTAD'1 p .. "ina 4. ~~~~~~~G~~----~~~------------~~~~~~~ __ ~ ________ ~ ____ ---------- .Importante labor de arrolló l · Asamblea ~~Ingenieros A2mos HE "1'\ I nA 11.\ F. poco ..... HE 'OIX( 101' Jo.S B()(;01A-PHI. <.')PALL~ .\PHUBAD\S , Puhli('amo,", 11 <,on tinuQ('i6u ~ 19l1- nas importllntt' n'~o)u iOlU ~ aJll'O­bnclt\. por 1 A:-ttmblet\ <,olomhin­nA. de inK n'p.r s agr6nomo~, r<'lI­nidll r cie-ut m( llt en 13 golá. Nl­y t~:\to no ha n\'itul 11 al 11- in nota ('1 -~i\01' S('crt> huio su:\ i­liar de dichA .\ . mbl('A.' t>l Dr, W , TO"ar }. [o~o. Talt'tl rc. olucion!' ' tratan soba- t Ola cl(\ p Ipitunh> n ce iuau agricola nAcional, I)i(' n ll\Il1)('IO d\" r.ur:-II, tiC' %on!.('f'nin, I 110n 1'\ rin dl, dlll' 11l!\.\"()}" IItllplit ud I n In 1'1l:-l'll1l11ZIl d(' t'\Il ¡mpO! hHII('j l:\IlVl dI' !tI .\~,,()Jlf)lllin. :;0 P(.di .. IIIt'nlunll'ntl' Al ~(, I OJ'/ Din'rlul' d.,' J)l'pnrt:lI1wnlo ! ~:\I'io- . rw I .1(> Agr'u'Id t 11 r ialcrc'IlIl'1\ tI' (. ( : <,~t;lb'('('irn¡"llln dI' C':tmpo f\glo.·-t' t(ll\l~kn- \·'\/wlinH'lltnh·s n la..; (t;,- aL Ln IV Asamblt?a leneral de In A ooia ión Colombiana do 1 ng - nieros Agrónomos. "'0 • IDERA roo: Qu la indu tria nnim~1 ,como part integrant(' de la el ncta a­gronómica deb mer cer una a­tención e pecial de la Ji'flCultnd. de Agronomra, Departamento .' a­cional de Agricultura y d mó. de­pendencia oficiales de fomento a-gricala; I Que dentro de la Agronom[a es nece rio y urgente la formación de especialisU\s en Zootecnia, Bro­matologla, Agro tologia, Lechería. te, pues el pars necesita uu equi­po d "rdad ros técnicos n &Stas importantes materias, 1 n..·i()Il('~ \:!,I k .. lfls :\ I i ti tIC' de, - I'rlllln (','111, p~flldin.' "lit' rU\'()I"~1 ('l'l\ ('/lOl'Il1I'Jllf'1l le' In ('C'OI\UU 1:\ .!,' l{('l'Unu'llltOI' l'on\U tH'!('('.'idu·1 Ul'gr'1l t(' d(· luo.; ('pull'()q ell' (' xpc-l'Í­ml'nlación ngl't('oln el ~o:( uimil'1I to ll' un hulo, qur p 'l'mit In coc.i:t Ill'in dc> In l'. 'plo a 'il\n mix­ta, ,i r\'9 dI' bn~(' p'\r la rot ('i{~1l ('rea l'1 Mí­ni teno dE' . gricultura ,. Ganau' RE ELVE: ris: 10 Solicitar encarecidamente del Que dicho proyecto rué reco· cuerpo directivo de las Facultades m ndado por (>1 ongreso 'Agra­de Agronom{a se sirva oonceder rio :\'acional, ha sido re paldado cada día mayor importancia n los en repetida' ocasiones por la So­e tudios relacionados con la indus- ciedad de Agricultores de Colom­tria animal y facilitar la formación bin , por numerosa ' entidades y de especialistas en estas importan· goza' d I apú) o integro del gr mio tes materias. I agrtcola . . 20 Solicita!, de) Honore:ble In ganad ria (>8 acional, la inclusión en Jo pén· dE> urgE>ocia la creación de un or-umes de las Facultades de Agro- gani mo que, coino el lini terio DOmia de la misma, de un mayor de gri('ultul'a' Ganadería, im- Sra! pulse • dgori('e los actuale servi­cio ofi(>ia le \" lo coordine en for­ma racional para el logro de me­jor, rE". nltado ' , HE, l'EL"E: Soli 'ital' mu\' atc-nt/l'mc-nte de la. f!un orablE-s· 'Amara. Legi.la­ti \ as la aprobación del proyecto de ley por 1:'1 rual !:(> {'r a 1 li­nis tt'rio de ~ri('\llt\ll'a y 1 anR­dC'lía, romo (>t mf>jor fn~lrumento I d 1 (>j('cuth o pnra In ('l'iswliz~c'H)n dr ~1I~ pall'ióti('o~ pl'op6::-ito:-o dp €>ngrand('('im iC'n to \. t ('C'nifil'a<, ión de In agrieu 11 \1 m ~1:\(·iollal. j' Bogotá, ot'tulJrl' :ll d(' 1.!N7 \\" Tovar i\Iozo Secretario uxiliar , con los tabacos mas finos, .,-- - SABOR DE UVAS MADURAS DEL MAS PURO AIOR CO OM IANO .' - / / -' .. e. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lh)\·. por primera \'('2'; y ,¡U ;n 011'0" pn.i. s dt" te .O?- ~ t nt,nt<>. y como un 11m \'0 ~e r" l(,lO ' I 1. Tropicul il ( 0011 :lny, . ha liado a la \'enta la Ga o!ina E O t'n :lrtageun. Bnrrnnqulll,o y BO­t :\13rta, pllr:l b neplúclto y ('0- modidnd de lo' mo(ori ' tas de ('. ­t:¡ pro si ta' ciudade. ~e, no. illfonna qu le OUt.'\ o ~ 1"\ 1('10 ~ t.:'tendeni n un cercan futur~ 8. 1:1' deDlá ciudade' de (olombls. La (,ss tina E ~ e' llD com­hu ,tiblt' de alto octunsJe :r por lo I!lOro d(' g:r... . n propiedad antideto­nante:' que controla d(>bid~ment :-u combu tión. 10 cual pE'rmlw que lo' motore ro dero s de au t om~ yil '. camione.;; y bu apro ~e­( ·hen toda la fuerza p.1'8 la , cual j ueroo Ji~eña.do;; por lo~ fabn can-le ' I En lo motore de 8utom6\'ile , I hu' S \ camione-, la relaci6n de compre i6n ha ,'enido .en aumen- i tO año tra año a medIda que la calidad de ga 'olina antidetonante ha "\'enido mejorando. Desde 1925 I (1 promedio de relaci6n de coro- I pre IÓn en 10.~ motore de auto- I IIlon} ha aumeutado de 4.4: a 1. i a (Ui a 1, que ('n caballos de! fuerza equi"ale 8 un aumente pro-, medio del 85%. La mayor fuerza 1 que se deriva de la alta compre- " i6n e una de las razones que ex­plican el por qué los motores de hoy son relath'amente más peque­ños y liviano' que los de hace quinCe años. 'on gasolina de alto oct.maje el motor moderno a pro­," ecba toda la energía ¡:..ara la cual ha '¡do diseñado, El empleo de la Gasolina. Esso en lo motore de automóvil, ca­mión y bu resul ta de .Ja m~xima e¡iciencia en ~u funcJOnaIDlento. eL ESTADO Noviembre 18 d,,947 ----- J -ft9 _:¡~ __ ~~ . I Menqs RECALENT AMIENTO/ con GASOLINA en una gasolina de un alto octanaje y de gran poder antidetonante, !e puede con- Esso/ servar la temperatuIS. del motor al punto adecuado para su perfecto funcionamiento. Sin estas caracterÚJticas, que en tan per­fecto equilibrio reúne la Gasolina ESSO. se producirá el pístoneo. acompañado de pér­dida de fuerza y aumento en las tempera- ,; . tura.! de funciona.mlento. Ahora y siempre, mantenga el tanque de ti su autom6vU, bus o camión. rebosante de Gasolina ES SO , para que aprecie : Más I impulso con menos recalentamiento; más fuerza con menos cambios durante la mar­cha. funcionamiento suave sin pistoneo; mayor kiJometraje por cada gal6n de Oe.- I salina ESSO_ ". lo Gasolina ESSO es de color oftoron;ado y se V8ftde eft el ,urticlor IftOrcado ESSO. UN EMBLEMA DE CALIDAD UN SIMBOLO DE SERVICIO ../ e y L te combustlble maravilloso dá un arranque in tantáneo al motor, evita lo cambio' frecuentes du­raote la marcha, dá mayor fuerza, jmpuko r rendimiento y mejor conservaci6n púra el motor. - N os alegramos que ya se ha.ya inicíaJo la venla en las ciudades del LitoraJ del A tlántjco de un vroducto que trae tantas ventajas lil automovilista y confíamos que tan excelente tóervicio se pueda extender 111 resto del país; lo que In duda contribuirá. a estimular I aún más las comunicaciones te­rrew( re que son factor preponde­rante en el progreso del puf.. Lacolazza Hermanos -Veodemol 101 afamado. plu. merol .Parke, •. Hemos reoovado oueslro surtido de f E E Obedezca laa leyea del hático pero lome aiempre la precaucióo de eltar amparado por uoa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPl\ÑIR COLOMBII\NI\ DE SEGUROS clflcr.~ para damos y Diña.. Re-I clbimos bellos nl1culos pora reg.· lo. y ua auevo .arlido de mue.o-da cu !ileQcral. .Il11l.IIIIIII.IIIIIII\ til81fi1r1i1lli1Ri1lalllllllillllllUlliQl El dolor le eatm. pronr¡amente, l. huida cicacrÍZAI y .. n. con ayuda d.l M~1t,"ol.hI"'. Lu Dladre. pravi.ora • • iempre lo ti.eDCft • la DIaDO para qu .. macluru,c:ortadaa. Pp.-)' ca~ Club de Plata Martillada AlmacéD de Mueble. de ,. V. Barrio. M. SIempre hay ODa .ll.IuJpel60 abierta pan loe elubea d. pla'a marU11a­da de 0.900 de leJ. Separe au D(ím~ro en la .uJe "K" J particIpe del .. rlado aurlldo d. art(cu'OB de pla'a martillada que tiene a 8a d po­alelón el Alm~a de J. V. Barrloe ~ •• para premio. de Club., .t1lW dlred ... 8octoe raYoreeld08 eD I sorteo de NoYlembre 15 de 1947 coa ., N~ 19 Serie G - Sorteo N9 16 EDDJa de TrODCOao SerIe H - 8or1eo N6 J I Tomua de Da. Cruaad.,. Serie 1 - SoI1eo Np 1 Lul. • OJarte s.t. J - Sorteo N9 2 Bulda C. do tDlea $ 30.00 $ 30.00 , 30.00 • 30.00 Almllcén de Muebles de J. V. Bllrrios M ~ .. d-el Ed1.8cl.o J.)l..u.. , T ...r OMr N'9 SZ& I I '1 I '1 I ' ANU elE eN ESTE DIARIO R ,E e I B 1 M o s: ---- Alambre de puae de alumioio y IUI grap~tI. Raltrillol' azada.. Rula. cCollin.- 706. 12 onza. americana.. OUaI de ,zapapicos. Whi.k, «Sello Mechas para pilol de alumioio y de peltre. Paleu Negro» crSello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. AheIlo & Cía .. ' SaDta M~rta - Teléfono 3 2 :\ - T elégr .. fo e (\aheUo» PAPEL P·ERIOD/C. O 70 X 100 $ 12.00 RESMA , Almacenes Mogollón SANTA MARTA .~------------------------------~--------------------. FRANCISCO ELlAS & Cia. SOC DAD COLECTIVA Almac~D por mayor - Artlculol txtraojerol y del pa •• -Comercio. RepreleDtaciooe., Comi.iooe, . Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46 -Calle Aotio. quia. Carrera B 11l0t6, E.quioa. It I I Ci~oall. - Ma¡daleoa - Colombi s. I ........... ~ ~!R ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novitmbr~ 18 d. 1047 EL ESTADO o ¡("Irt 6. ----_ .... ,--- --'@~@@@~@- ~~ @@~®~~ • DI. Rafael (iuel1ero Magl¡ I ~ su TEA l'RO VAR1EDADES - Hoy Martes ~ ABOGADO , ~ En V _pertina v Noche ~ .JlJRTDICO DEL Flt.RROC RRfL J DEL! 1 on LI'~l' A. DiN'ccióll: Cnlll' dÍ' lu Cárcf'1 9 76 ___ ISIIII.. \ ---_ ~ $ 11 Vida Social /, l~ ADEMAS EN' NOCTURN. ~ l.~') ~~!oLL~~~~o dl' saludar "yl'r ~n ~~~.~B~u;;nl~·"'Varl~nJ.~~r11!aS:d:~e~~~~ma hO}807.Anr.~r p!~" {.~. L a S e ri o ti t a M o s c' Ú t~ nue tra8 ofidnn 8 nu.stro apreciado " .. ~ ~ ~ ~ '" ~~.. ., amigo sl'fior Gabriel Pinl'do Barr08, di - - Para !Hrranqullla partiÓ .hoy por la S ' • linguldo unh crsilar}o ) proml oria uni- ruto ~el aue don A Ion o ConZlllez Rubro l' • . .~ ~ dad de la jll\'entud liberal maldal.né9, aprecIado amigo nut' .tro}' prestante ele- • PreCiO.: Vuprrtloo 3~-2'- l' - Noche .50-2-' -. 1!Slocluidos 105 impuulos quien \ lene de arta¡ena a p~ar sus I mento de nu • .,trn oCledad a quien de-¡ @ @ ~@ • merecida vacaciones al lado de los u- S!8mos un viaje Jn conrratlemp~A. CA> ~ r~ ~ @: ~.L:tii:).~ ~.~~ Cii:) ~ ~ yo. Lo saludamos cord1alml'nle. --:Hacio la ml 'ma ciudad viajó esta ~ ~.......;. ~ ~~~ ,~~r~~'-"""/~f~ _ De Medellin 'e encuentran en la clu~ manana la "el10rlla Aldu Súnchez. La dad lo dlstlneuldos e ludlante sama- despedimos .<·ordI8Imenl~; rios AntonJo SAochez V. y Alron, o Ver- -Para Rlohacha ,'iaJO ho)' por la ru­gara V., a quienes saludamos deferente- ta del aire: el e tudhlnte Osvaldo Rocha. mente. Lo despedlmo, , -De Barranqullla regres6 ayer el se- -Hacia la mi 'ma dudad se ausent6 ñor Hern6n Correa acompañado de 80 ho.y la señora Ellza de Quintero. FeJfz a­señora esposa Francisca de Correa. Nues- rllbo le ~e eamo . tro cordial saludo. -P8SaJer~ de la Avianca salidos pa- -De la mi ma ciudad DOS visita el ra Barranqullla: Osear Ramirt'Z, JosE senor MoisE VElez acompañado de so Slinchez. Emiro ~rado. Lord lVron ky, .6eñora e posa Ol¡a de Vélez. Grata Juan Wron ky, PI!er Wr o Ill:l),. y , Juan Vi­permanencia entre nosotros les deseamos. cenle Barrios. Elvlra Abadia, Marlot A- - Procedente de BOl016 lle¡6 ayer !l la bad(a, :\-brra de Hlncapl , PipiaDa Gar­~¡ udad el eñor Joaquin Varias y su se- d9, Henrry Anhely, Flora de Garazabltl, -,lora esposa Solla de Varias, a quienes Luís A. Garazabal, Ana Luisa de ,Al ¡el. presentamos nuestra bienvenida. -Pasajero de la Avianca salidos ho)' -De la capital del Atl6nlico se haJla para R(obacha: Alonso IguarAn, Ram6n entre nosotros el I.\eñor Enrique Torres. Pimienta, Carlos Rechuli, Jullo Siena, Lo- Csaolund aimguoa l . pr~denclQ nos visita el Gregorlo P lata, D olores Pln to, Rs"la eI eñor Eduardo Gavirla. Lo ealudaMos. Rh'adeneira. Antonio ZWii¡a, Bartolo - De la capital de la rep6bllca nos vi. G6me'l, Carml'n G6me2 sita el señor Antonio Castañeda. .'len- - Para la capital de la Rep6bU a sl-tamente JO saludamos. ¡u16 hoy en llJl Douglag de la Avianca - De la capital del. tllintlco neg6 ayer don Nlcolá DAvila, personal amllo nues­~ or la ruta del aire el señor Drl¡ilio tro y representante por el conservatismo OnU. Nuestro cordial saludO>. del Magdalena quien vino como miembro --De Bogot! vino en el avi6n de Ja de la comisi6n de la Cámara baja que carde de ayer el sefior Juan de J. Fu- hace poco nos visit6, Lo despedImos. nández. Lo saludamos. Asuolas con el El cabildo de ~i~~a La Señorita •. Ferlocar,il ga nombra comlllOD (Vien' de la primer.! pti.d Hace poccs días una vaca fué para recibir el cadá tander y BO)''3cá, Al llegar a I t c.l ital de victima del t.ren especial en su via- d T b la ~1 0Dtaña el pueblo no" hiw < lIe tk je de Ciénaga a esta ciudad en el ver e ur ay honor desde el aeródromo ha<;tol 1.1 du-pasadizo del camino de Curinca dad; los sama nos re ídfnt,-'S en ~. "(}ellí .• a la carretera. Nadie sintió que Senlida mocióD de duelo fueron a visitarme> m r<'galar n un la máquina pitara para ahuyentar fué aprobada. C3nasta de belH ¡mas orquídea ', I!! Illlen el animal de la via férrea, como te el gobernador de Antioqui:l .m f'Q\'J'. es de obligación del maquinista Ciénaga, nov. I8.-Hoy a las 12 una can:lSta de davdt'. E, mi o du los pasajeros se vinieron a dar del día se reunió el concejo muni- por la noch~ nos presentaron <'o ( I cuenta porque el tren par6 su mar cipal y aprobó una sentida moción nano d~1 Teatro Junín } luego no. P.lSe"o1 - cha brequeado por el cuerpo del de duelo con motivo d el fa lleci- ron alrededor de los eSpe<'tadore . h1StI anima1. Así como logró entorpe- miento del doctor Gabriel Turbay, conducirnos a palcos especiales. JJ fín.v cer la marcha de la locomotora, iJustre conductor d el liber a lismo. tizar este espectáculo asistimos a un gnn­tambi~ n ha podido ser causa de Fué d esignada una comisión p ara dioso baill' de gala en el Club Unión, el un descarrilamiento. que se traslade mañana a Barran- cual se prolongó basta altas hora.~ de la La compama. del Ferrocarril ha quilla, con el fin de que haga acto madrugada Al día siguiente a la~ cinco Jogrado estable?er la pena de mu~r de presencia, en representacion deJ de la tarde nos ofrecieron un Té b:tilable te para los animales que tranSl- liberalismo de esta ciudad en el f'n el Club Medellin y por la noche un t~l! por la ,rfa fé,rrea, sea cual- I acto de la llegada del cadáv er. cocktail bailable en eJ Club Campesttc. -Pasajeros de la Avianca negidas a­yer de BarranquUla: Mercedes de Arma, Teresa Fuentes, Isabel Correa, Carmen Siha, Isabel Castillo. De BOlotA: Gra­deIa Ramlrez, Jesús Ramire.z , Lllla Ramlrez. qUlera la causa, Sin la menor ape-. Dicha comisíón ]a componen los De las ci~dad<.>s que ... 'isité la qu~ 047 .--4 -- lación, de la manera más impune copartidarioR Juan B. Calderón , ~e gust6 fue, Jede~. la cual en nu sm- ------ -------"'" y ostentosa, anulando terminantes Guillermo F . ~rorá.n Juan Gonzá- tir debe ser la pr6Xlma sede d('1 .:o1l.CWSO ~ n año m6s a¡rega hoJ' a su exis­' encla la señora JuUa R. V. de Rlascos, a quien felicitamos sinceramente. -Tamb/jn resteja boy fecha oDoml\s­dca la gentil señorita Juditb Linero. Al feHcitarla le auguramos una lar¡a vida. -Celebra su dia ma¡no el jóven Al-fredo , ' in . Lo telicitamo . , lañana ail'e¡a un año mis a su vi­da la di tingurda ei\orlta 'onch ita Coe- 1 naga. a quien le enviamos de antemano I nue leo,> incero parabil'nes, LO Q E S LEI': • CAfE CON LECHE Para A¡uachica se ausentan bo)' en busca de sos merecidas vacacion es los díblingoidos estudiante licei tas Jorge Eliécer y l'Oaún Rinc6n. Al de pedirlOS l e):. de amo nn viaje in contratiempos r g,ralas impr~ iones al lado de sus ma­} ores. • TOSTADAS CON MIel DE ABEJAS'1A R'lnA" (MARCA REGISTRADA) $ GANADORE~ $ DEL MAYOR --------------------~~~------- SORTEO NUMERO 4 I 5 1 Vendido en Barranauilla PRE.MIO MAYOR 6256 F A ~ORE.CID()S Pedro González Pablo Eliécer l\lilorill J osé Castro Rodrigne? .J ohé Cortés G. Banco Industrial Colombiano por cuenta de uno de su cli<,ntes 'ésar A. Nazar Alberto Jaramíllo Ramón Manrique Falta por cobrar una fracción 800.00 800.00 00.00 1.600.00 4. 00.00 ) .600.00 800'00 gOO.oo 800.00 disposiciones del Código Civil. De lez Aragón. J uan R~món , :Uan u el¡ de belleza ~e mi patria. porq~e eU 1 es u­ahi que no se interesa en harer Vi,'es Barra.nco, Garlos Arme n t a n:" .de las m~ e~ctas ~nCleSlones .lel . retirar de la vía al pobre animal V á squez, P edro J osé Ca lderón y pmtu, de la lD~e!lgenCla y del art~, ~n cu­sino'"' que hace uso abiertamente de Francisoo Castillo Vargas. Ha si- I yo valle magrufico están engast que encupntrp en la l.fnea EXpOI1·C.·O' n en la I gran recibimiento que se me: dispensó :1 mi regreso a la tiernl. Me siento contenta fprrea, ería por lu meno. plau- Elcuela e Ciudad y dichosa de encontrarme nue\',amente en I~~~~ h~l~~;~fe~E> ~:~:tar;od~~dur:~ de Call-. ' Santa Marta. bre que el animal mu('rto produce por muchos dias a lo pa jero L ('u un trayecto largo en e-I que' Un mif>mbm dp nnestra reda c- acorazza Hermanos \'8n percibipndo por la acción del ción vi i tó la expo ición d e t raba-airt' impregnado la hediondez mi- jo~ de. fi~< ~e año de 111: escuela "eodemol lo! afamado. pru,,: crobicida de esa pestilencia. Bien primarIa . CIudad de Cab" y pu-I \ aldria la pena se obligara la em- do aprecIar lo, mno~ífico y nu- . mero. .Pllrker •• pre~ a fe-ITocarrilera quemar con meroso tra ba jOS reahzado por las un poco de petróleo el cuerpo de alumna ~ dp ese plantel. Ademá ~ u \' ictima inocente fa"oreciendo de los trabajo de costura que son de esta manpl'a la ~alud de los pa~ harto abundan tes, desde el senci­sajero de sus tl'Cnes, que pagan Uo ,Pañuelo hasta el complicasio para que se Ips conduzca a su traje, campean alguno mapas de destino con comodidJ\d. o.:-eo, hi- relieve entre los cuales merece giene. En dfas pasado una niñ.a e pecial mención un plano de an­que iba algo delicada, sin duda, ta Marta, bastante perfE>cto y que tuvo vómito por la acción de u- fue ejecutado por la ~ alumna- 01- na de esas putrefaccionf's que el ga Large, Fanny Hernández, Em- J.{~mo5 renovado Queslro surtido dr cartuas para damas y oiñu. Re· cibimos bellos ulkulos para regll· lo. y u. DU~VO .urlldo de merCla-clll en iZeaerlll. EL ESTRDO el diario de I ferrocarril de esta ciudad constan- ma Lacera. Alba Bola ño, armen tem nte tiene no n una ino en Lubo y ~Iarta Gal"i . culación en • di liD ta part~ d<,l tray~cto de a- . Felicitamo~ sin.cpramente a la m~yor clr­el Opto. !lJUf a Fundación. Y ojalá que la directora doña llvia Bustaman- lacione- a tod8~ la a lumna qu~ comí iÓn del Honorable Cuerpo te, ~ bacemos lIega~ por u inter- má ... di tinguieron d \lrante e' de Repre entantes q\le estuvo re- ' mediO nue tra efu lva- congratu- año lectivo. corriendo la linea haya apreciado I Ila consecuencias de esa infeccio- "~iiI?It""'~"/IIR~"' ... ~_ ' O'; ya q"P b roo tmtadoetea-I FRANCISCO EllAS & C'a I sunto de infecciones, parecp inte- fe 1 • resan te ir un poco ma - allá. de la ~ vacas muertas y dejar con tancia I SOCIEDAD COLECTIVA de lo. necc idad que exi te de que Al é A I d I la Direc('ión de Higiene y alubri- mae O por ~a,or - r"cu 01 eXlraojero. y e . dad t.ome p~rt(' en la vigilancia del lit patl-ComerCIO. RepreleOI.ciooel Comi.ione.. .' I correcto servicio de aseo e higiene '1 Apartado Naciooal N° 3-TéI. ~o 46-Clllfe Aotio. JI.: len los trenes dí' pe ajeros, eria ~ ., I muy interesante que Jos empleados .1 quia. Caffera Bogotá. Elqumll. : $ 12.800.00 de la Sanidad exigieran la limpie- ., -- liza necesaria y prohi.bieran poner 111 Ci~oaga - Maadaleoa - Colombia. IlOTE.RIA DEL ,LIBERTi\. t)OR ~~J~id~:~root~o~~~:luIO ~~id~ ....... SG~ ... ~.~ .... ~.wra~_ hentes. En ocaSlOnes tambtén el po. ......: ~.-.;~~~ _ _ ENTRE TODAS LA MEJOR - . sajero se encuentro que se ha em- _.. _, .7 ______________ b"rcado en su oarro un loco, va- I --_ ..... rón o hembra, sin la d bidn pre- -. ~ ~~~~~~~~==~=~~=~~~~===~~=~~~ cauci~; o~en ~nt en~rmade H t 1 T be Mosler Safe Company úll'ems pe t{fera~ y otras infecci

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6599

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6596

El Estado: diario de la tarde - N. 6596

Por: | Fecha: 12/11/1947

r ---- M¡'ércoles f .... --------------...... J :.:;;:; LA l' ARDE FU~DADO EN 1,911, Por )OK Ipulo '1 Lula Aorelfo F..ehenrrfa Director: MANUEL F. ROBLES )2 Noviembre _ , ----------------------------------------~~~=_--~~::7'SANTA MARTA ~ COLOMB~, Admlnletrador: GABRIEL ECHEVEBRIA I 1 947 .... o' ... ea el 11. da C. TeI"foe el 14 do.loolo de 19'8 - NUM.6596 ___ . . _ I • _ Afí¡O xXvn I Bepa_udo oomo aytkcalo d. " :::-- , la Com·sión 'de la Cá· '·UniónCo~teñll"pidere Cattagena ,sigue.con el Cetro ~e L.mlea2r0a para estud -lar, el pro- presentadon del.aCo~fa la BellezaFemeoloa enColómb.a en el gabinete eJecuhvo blema de 101 Muelles I Doñll Piedad Gómez Román fué declaradd Importlnte Relo ucióo • pro.. vencedor- en el rtalante torneo. bada ea tal .eolido. u ~ y los demás asuntos de que posición opr~bad6 frota lo pro- De 1(' nyN :e encu('ntran pn !a 'iudad la ('ombión pnrlam(>ntarltl ~tegrada p01 los rt'pr(': nttlnt Kicohi- Dlh'illl, .TAcobo Pin<,do Bo-r ro ~, V'lctor ::\Io. quern ".h aldl' , .JnJ ­Iio Ortega . mttrls ~. José e . _ Ta,·~rrs. qltl' trae el ('~1('argo de t'umplir la. recomend~(,lón .de. la ('ámarn con ignftd~l~ n In lt?:UH' I1- tE' propo ición: • . ' ":\ ómbn>.' pOl' la pr ldenclt\. u-na comi~ ión dt' la cámara elC' CIO­co miembro-o para que ~ tnda-dE' oportunameut 'anta ~Iar-ta, para lo ,o;iguientE': . 19. Comprobar i el ferroca.rn nllcional del ::\Iagdalen9. ha ldo ntregado por The anta .nIarta Rail\Yay Company a la naCión, de conformidad con Jo~ contratos re.­pectiyo~ . con fa cultad para .ven­ficar o e tudiar lo in" entarlOS y (>1 e tado en que e e~uentran los Soneto a Marina azul marino Para la eñorita Magdalena co motí\'o del concurso de Belleza. material{', rodant~ y demás bie­nes o (;'lempnto d' la empr sao 29 Estudiar lo concerniente a las prt' tA('ionc8 sociales de los t rQ­bnjadorf' del ferrocarril. 39 E tndiar el problema do los rou<,Ú<, del puerto mnrit ¡mo de 'nnta ~Ia.rtll. 49. Estudiar la ituación crea-da con motivo de la ('ompra que pl gobierno nacional C', tá hnci{'ndo de casa dt'l BalTio l\lanz8narc en la ciuda.d de an tu :\IartaJ la ocupación de . olar S. y en gE>neral la aplicación que st> le etá dando sobre el particular a la ley 98 de 1946. Esta comisión, i lo estimare conveniente, podrá asesorarse d.e un ingeniero, que en ese caso sob­citará de) mini t' río de obras pú­blica ". Presentamos nuestro atento sa­ludo de bienvenida a dichos co­misionados y les deseamos com­pleto éxito en el desempei\o de su importante cometido) para bien de los interese generales del Magda­lena. P or tu azul,;Ia~ra azu~ma:it::o,1 Cadena Cultural v tu nombre de azul mannena, A· ~ pa o de veJero atraca el dia , mericana junto a tu corazón de mar y trmo. -n lejano rumor 'de sa: :r "ÍDo te tá ció Ido ·lluerpo en melod1a, \" a tu colina. 1f"Yf' de bahía l\ega una blanca naye a ~u Destino. Porque ere.~ ,\lmirant y Maricera de tu propia cintura de handera, ('uando camina. con ,'aiven dp ola. Y ere. como la playa bajo el ci('lo, pn la tarde mor!'.a dQ tu pelo, ,. en tu voz, . ·ei.ori ta Cara cola. - Raúl &bavarria Barrientos ~Ied E.'I Hn, no,". de 1947 . • ·ota suhrt> el au tor: Raúl E 'ha"arria Ba rriento for­ma, con .- vidio Rincón una pa­r ja de Ifrico" (!e la Iitpratura co­! ombluoa COl t ·mporá n<,9.. E: tá pn pl('no '¡gOl· dp la jU" entud y ('s gJan admiraJor d la bf'lleza su­larnitn dE' 11:1 d¡ , mu~ dE- la osta. 1I l' f;(·ogido. P . pet'ialrnf>nt . pala e ·('ribir a la sefioritu ~ l agdalena t1 :;OT!<:to a n tprior, ('n el ob. eql1il) dt' éalorC!P pO('ma que ~(> ,hará a )u candidata/' dura nte RU ,' isita a. (t ta ciudad. Con el soneto un te­rlor ('omplacé igua lrn C'nte Raúl nI grupo d antioqueuos dC,"ot08 de ¡ Ii ciudad df> Santa Ma rta ya. tI (olonía re~j d('n l ~ en . 1edelJín. COD este nombre estilo diBtribu­yéñdose circulares para que, quie­nes las reciban, las retrasmitan a otras cuatro personas y envien un libro a la primera per ~ ona que en­cabece la circul:n. Parece que esta cadena tiende al "conocimiento y accrcamipnto de Jos pueblo ame­ricanos", razón por la cual suge­rimo que las personas que aquf nvien libro , los escojan sobre asunto del ::\lagdalena, de la ciu­dad o de Colombia, y sería muy loable que se prefirieran libros co­mo La Floresta de Santa. ~Iart.a, Geografía de la Goajira, por F . D. Pichón; Crónica.s de • anta .\tarta, por Roberto Infante; 10d, libros de Luis Aur lio Yergara, de José Ra­món y Aquilea Lanao Loaiza, de D m trio DaDiel Henriquez, n fin de autores nuestros preferible­mente S, a falta de éstos, de au­tores colombiano .. Lea EL E')Tf\DO y anuncie en él • ATENCION!! • NOS ES GRATO COM UNICAR A NUESTRA DlS· TlNGUIDA y NUMEROSA CLIENTELA QUE BE­MOS ABIERTO AGENCIA EN CIENAGA, TE LEPO­NO ND 134, DE DONDE MAÑDAREMOS Jo'RE· CURNTEMENTE UN 'AMION A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEM AS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRO. DU(,'TOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE~ORES: GUSTAVO LOZANO, JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, en SantCl Marta. (f)oseosas ,posaba Jobón La Junta Directiva de la. "U­nión ostefia" reunida hoy en se­sión extraordinaria á solioitud de varios dc us miembros, y OX IDERANDO: Qu (' una justa aspiración de 108 Departamento de la Costa A­tlántica, que la Unión Costeila re­pre~ cnta en Bogotá, que en el Gabinete Ejecutivo figure por lo meno \In elf>mento co teño de re­conocido prC' tigio y capaz de sa-­ti faccr squel pat,riótico anhelo; y que parece oportuno ('n los actua­le momentos hacN (' ta manifes­tación al eximio Jef del Estado, RE UELYE: El lunes 10, después 'de la me- Yolanda Emiliani, hoy seiiora de dia noche y en medio de la expec- Pomuo, a c¡uif'n tOl.'6 transmitir a tativa de todo el pai , que seguía u ilustre :mce~oJ'a los símbolos I.'on el mavor interé los inciden- del espiritual r<,inado. t('s del concurso. fue electa "Se- ~ . . ñorita Colombia" en la ciudad de "\. a le qu.e ('s m('r{>cl~O e·e ho- Cartagena la distingllida dama de . nor. p\le Cal'tagt>na. R]<:mpre ha aquella ciudad doña Piedad Gó-I ost€'ntado h.<,rmo )s . ttpOs de be­mez Román, quien representaba lIeza f:memna. QUlc>n conoz-ca a ni departamento dc Bolhrar ('11 el • u ?cle~18cl flab(, qw: (' ~o es expresado concurso. Quedaron I"n {'IOglO . ~no una ~(>nCllla realidad. segundo y fRrcer pu<, to la Sedo- ' S.us n!llJere .. ROn garbosa~, agra­rit, a Valle y antander. Clad,a ff lca ~" . moralmente, Ha conservado. pue. el N.t,ro con un alto porcC'ntsJe d,.. natural de la belleza colombiana la Ciu- y C'uvolventc cOCJIl('t('na que las dad Heroica) ya que (>n 1937 tam h~ce tri~nfar ('n lo S!llone . Doña bién fue coronada como reina otra Pl(?d~d (.ómez {'s uno d(' e? ar­bella muchacha cartagenera doila CJuetlpo de en U('üo que: se Impo- , nen con el imponderabl" dominio Pedir muy respetupsamente á su --------,----- dE> u encanto" ~xcelencia el S~. Dr. Mariano Os- 4prelol mal le fuga Desde (' te angulo de Ja CO'3ta co pUl8. Pérez, Presldente de la Re- l d 1 mb· I·d 1 d d I pública, que .te~ga en. eu~nta la' ron esta ma ruga- Carib: nELE8TADO a:n~~a a~ fa J·usta y patn6tlCa.. asplraclón de d I P ". S -' r· I l . d·d los Departamentos del Litoral A- da e anoptlco enon ta ,,-,o omma us ren 1 os t,l"ntico de tener en el Gabinete homenajes de pleite fa y deshoU;l. a. ti. d , us regias planta la rrosas encen- Ejecutivo Naciona.l una adecuada Rompieron UD barrote e a didas de fervorosa. admiración. representación. veolaoa , .altlroo a la calle. Bogotá, nov. 2 de 1.947. G ¡tu ióo contempla El Presidente, Alberto Goenaga; raye. ae le .f · h h d I Primer-Vicep1'esidente Dr. Rodrigo eo la C'rce!. ... 01 mue 8 C" 01 e 8 Noguera, Segundo-Yicepresidente En la madrugada de hoy, ca i Correccional decli4:8 Dr. Gilberto fendez, Fiscal Dr. a las 6 de la mañana, se fugaron Adolfo G6mez Támara, Fiscal e- otra vez del Panóptico, de las cel- dos a picar piedras gundo José Justo Femández, Te- d 1 7 1 sorero Pedro fartiñez de Pinillos) das que an a a carrera ., o Vocales Ramón Urueta Méndez, presos Alejandro Acuña. Ramo, Y A. TDAX EX ~ IAL PELAJE. José de la L. :Martmez, Rafael Pa Evaristo Obregón Echeverda, Dr. dilla y Vfctor ~Iora, los do pri- Gabriel Pinedo, Dr. Errarn Caña- meros homicidas y los dos último vera... Romero. L d Esta mañana e tuvo en nuestra oficina el mpnOr antander. [ora­le, internado e-n la E cuela de Correcci6n, El quieu u padre tra­jo para que nos informara 'obre el estado en que e: tiene a. esos muchachos en dicho e tablecimien­to oficial. El pergenio era bas­tante lamentable, con el vestido todo roto y descalzo. El Secretario mteros. a fuga ocurrió asi: es-prendieron un barrote de hierro. Daniel HENRIQUEZ AHUMADA del marco de madera podrida que La Ge8tapo en la Policia Nacional tiene la ventana :r saltaron a la ca lJe tranquilamente . • Nuevamente interrogamos al di­rector de la Cárcel, sci"\or E carra­ga, quien nos volvió a declarar que todo eso oourl'fa por la escasez de Al preguntarle no otros lo que En nu~ tra mesa. de redacoión guardianes, como se lo habia he- hacia n la E'cuela. nos dijo que se baila une carta rirmada por va- cho saber varias yeces al director picar piedra para \'ellder. En ten­ríos agentes de la policia y cu- gpneral de prisiones en Bogotá. demo ' que el objetivo de la Escue . os nombres nos los reseryamosi ).Jos dijo además que en el mismo la Corr cciona) es enseñarle ' a los dohde se hacen varios cargos a sentido se hab1a dirigido al Tribu- menore recluído .. algún a rte u ofi señor Comandante, tales como el nel Superior y al sellor goberna- cio de utilidad para ellos y para de haber organizado d(>ntro del dor del departamento. Nadie ha- la sociedad. a fin de qur puedan mismo cuerpo, al estilo de la Ge -1 ce nada por remedier esta alar- ve tirse y calzarse, haciéndolo ' . _ tapo, lo que Ilos llaman Policía mant inseguridad, que coloca a la re útile:::. Pero muy mala idea Micha Las muJtas que por cual- ju ticia completamente indefensa da, en ,"erJad . el pelaJE' 6n que ta-quier circunstauc·ja les impone el y a la ociedad en pennanent ' le much'lcho ' and D. Para apren comando, son descontadas sin si- grey amenaza. el l" a picar piedra no nece"it.an qui(>ra dictar la resolución aco - Jos manifestó el ir a la escuela, ni 1 ga 'to que ha-tumbrada en e tos ca os. ga que pn vi ta. de tal ituación ce el depart, mento se justifica en - . habia presentado rE'nUDcia d<,l car- manera alguna. Por otra . pa~te, . la ~rsecuc16n go ha-cfa tres dia., y que habia que en esa mshtuclól~ vIene desa- telegrafiado a lil_ autoridadl'. má' OJtllá quc 1 ('llar Sf>cretario de rrol1a~obre dicha fuga. lo mi - gabi('rno haaa una \.\ ita a la e _ los ofwlalNI y .poh~las que pcr- mo que se habian de9pachado co- cuela para que se enterl' de u fun­teneeen al parttdo hberaJ, e9 algo misione ~n persecución ele lo fu- ionamicnto y corrij lo que ha­pavorOIiO, pl1e~, RÓ~O b~, ta no p r- githTo. La policía nacional tnm- ya que corregiJ', que' a juzgar por tiencc r a l!l .l\Iu'ba para. <'l.Ut' bién está. a \'1 ·adR. lo ant('rjor pllr ce que e ba tanteo por Clla IqtllPr snupleza se 1 OhCl te la baja. Pero en cambio, Hi p rte­nece' a la Oe. tapo, nunca pa nada. Se dice también qu han formulado cuentas por concepto de t~la para el uniforme de lo oficialp~ y del Sr. Comandante, . in sacrificarles el sueldo y que' en cambio n. ellos si se les de. ('\1 (' n - ta para sto menpst fCS. A n0801 ro!'! no nOR <'BU. n n..om­bro y ('. tas deuun('iaR. pUt'R co­nocpmo. muy bien todaR laR arti­mana de qu·e Re valen lo~ CODf~er-addte. La ciudadanía tuvo la oporlunidad de I ('r en hojas v - lantes la <'urta que el capitán Du­que, de filiación conservadora, pa- 1 86 dp. manera privada a S\l jefe' político, Dr. EHcouar amargo, la cllal corrobora 8t08 de-nuncios. • lacorazza Hermanos Veodemo. fOI afamado. plu. mero •• Plllee.». Hrrqo. reDondo Due"ro lurHdo de c.rler'l per. dlmll 'J ali\... Re­clblmol belfo •• rllc:ulo. Pire re" •• lo. 'J u. auno Iar'ldo de mere •• - cIe ea Qner.'. $ GANADORt~ . DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 3 Vendido en 5af>ta Ma rta PREMIO MAYOR 6256 . FA VORECIDOS Bnuco Comeroial Antioqueno por ouenta de un client .000.00 Banco de Bogotá. por cuenta d un cliente 4.800.00 ----~~-------------------------=------ -------------------------------~~~~~~~~~ I LOTBRIA DEL.LIBERT9\ f)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR .. - I , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Contencioso rebate una ex-, trana tesis de la Gobernación. de~ Departamento ¡ __ _ Eo relacióo COD el contrato improbado lobre licare. I Publicamo 8 con tilluución In sc- por qué 'el' r "i.,a.da. en obedeci­gt. nda parte dt· la r .1'\1(' ta dndn mil"1110 dp lo A,rt . .'>3 Y 260 tan- J por ('1 (ont ncioc al gobernndol' fa ,. ce. Illf'nclonados. Pero ::1 I Peña solwp l'I ,tint contrat qUf> la nut·)rización n qu<, se alU-¡1 dI' lü'Ol'(, : de (. \1'1. 2o. y 49, de la Ley 8 ,u{' 1 J2;~) l' ha confN ido ::Iól0 a La . .~1l1H11l t,:l<'ha ft,rmu.lada,.1\ lo. J)C'pa rt lI11ent .. . 'abido es l· det'lSlón ):<\ ~Icha fut' p~ o~I,uCl- qu' en fn 'C'ccione son aquéJlas da en In 'lJ?;Ul I~t~ fol'Dw, Lo. entidades admini tratiya las que 'l'llbunnlcs \umHll'tl'Utl\'~ cure- tient>n, por modo : tud para r \"l r lo Iribución d "monopolizar, en be­contrato' e lplw~d .... por lo ~- 11 fi('j de u te oro, i lo estima beTllndor " ('n <'J<,rC1ClO dr' aulon- conn'uiE'11 t v df' conformidad zacioll<' ('on ,titucional y I("gal s. ('on la L ,: la' producción. intro­Lu go el TT1bun~1 de aula i\r:lt- uucción .Y venta de lieores d sti-ta no puede rensar el CAn trato lacio. mbriagantes, o gravar eAas mE'ncionado porq\l~ ru~ ('elebrado industria' en la forma en que Jo n "irtuu de autOTJZ~\C10neS de e - dct(>rmine la Ley. i no conviene t linaj ... " . 't el monopolio (Art. 97 numeral 36, En apoyo de: ~ ta ~e 1 e el. an . P. l\I.). . un oficio del Mm) terlo de Goble~- on na, por d('más, las que, no al ontrnlor eneral de .. undl~ tienen la facultad de "tlrreglar to- : Damarea, la-leye de 1.92.3. 43 do lo relativo a la organización, I de 1. 925, d 1. 92 , 47 de 1. 930. recaudación manejo e inversión de y la pote ' tsd implicita o nat.urAl la renta del Departamento ...... ", que po. E' f'l .ohernador pAra eon- ( rt. 97 ibídem, numeral 37). tratar. TO podria negarse, ni se ha ne-on r lación a (> t~ reparo.e, gaJo aquí, la f eul tad implicita bueno ob er\'~r que ~l!a 1) s que tiene ('>1 Gobernador, dentro que han cltado, Dl mnguna o- de la órbita constitucional, para tra, autorizan .E'~ pll.r~ algu~a al celebrar, en ab tracto, actos me .. , jefe d la a~mlm:;tra(,ló~ . ecclOnal rnment aumini. tra.tivo como 1I0n , para organ~zar y aJ~llnl trar le lo~ contrato~ ; p.e ro con vista. en ' r nta de hcore con mdep('n~, n- e -ta' clara atrlbl.1cione legales de I cía ah oluta de la A 'amblea. 1 la la Asamblea no se vé cómo pue-realidad' conformara c~n !a' de inten'enir en la organización y I pl'eten ione' del recul.,O ~rta 1Il- producci6n de tale renta alegan­di~ cutihle qu la. coQ\ <,nclón cet< - uo para ello, únicamente, la facul­brada UO ne('e~)taria .10. ~a('ultad tad tIe coutratar que le reconoce pre,-ia del Cuerpo LeglsJatlvo del 1 4 á') Departamento, ni tampoco tendría (Pasa a a a. p glDa D E los t.ahotdtorios modernos surgen los adelantos que hac.n lo .itfo humana mIÍS seguro y placido. nte 0825 . Un.producto de la Trapicol Oil Conlpany, que focilj­to los trabajos de laboratorio, y que se U$O en los ma­quinos de gas, poro producir el ~as que p~e~de los que­madores Bunsen S, usted tiene Inter~, diríjase 01 De-partamento Técnico de lo Tropico! 1I1l tU'ln e d iguil'nte CUn! ni \l1cntel:1, lJorqu ~I tro.baJo :. en­turio de "1·.1 1'; I)('(·todur" d Do-l torp 'ce automátIcamente durant· gutá CUYOS concl'pto compartí- 1M do' ¡; munus <¡\lO e~laznn, HA SIDO DADA A LA VENTA POR I ·t· , J. mo 'en '\l totalidad: I d~b,ido a qu~ lo prcpnrahW)H de LA TROPI AL OJL COMPANY. Ante grave 11 uacrOD po ttlca "~uc 't)'o puf' dt>IUlU tUl Lil'1l e' \'Ia). en primer térmmo, y la ~11- t • '1 I . . . ClL~n lLficlón \l0l' ,1 tl'f.lbaJo ) (' 11 1 Liga d,,1 regre o. n .egundo, dlB- Lo uutomoi bta de B quilla, ,·n t~lldl\ tmnqmR u, p{lh1tcal·'·'.,,~\le el \iolcllto di cm' o dt'l cll~bl0 mal'cuda tendcncin' al de _, tl'n{'n In at n<',i6n de quienel'l go- Cnrtngf!H8 " ,'nnla ! Iarta están (OlOlllbl:\Il!L '. uln b ',) In ~nlll)' q\ll(l' .\lUlls1tnl ..... \1 I}~a"~d) 1Ill' COI n. u I Hado I can'O • íu lOetliLlu. t'hno 'qu<' zan d(> l!l d~d,va d un d('~an o tn l'QIl la lIf'gaclfi G a e'I'!A9 toJ fmt? mu'. "'\) ~~ \(~JllC~\"' .... I con ~ Sl'lJUl . r I ('nte Cl.' a -: Ul\ >lwbJo que trabaja necesita l'xtraordmnno, , ciudad('" dC' In 1ll1C'\8 asoma ,on.: >rn'\t.\ m '~I OI~·I?R'.':I1 .apr<'!Ide,>. pubhca .~. qu(' ohtuy 'u plena d.' !('pl.ro; poro t lll'ruO la impl't"- Por otra Pll~t , el <:ierre de !o. ES~O, que ,p.gún infor:m.adonea )l('gnd .lcn~pl't a ti. 'leJO. ~ le- , aprobaclón. )lá' daro: qu(' las I 'ión de que C'n1re l100otro, hac banco, de la8 mdu trta:i, d(' gran fidedigna qll(· hC'mo~ recIbido, se llltlS \.': ho h! al amblen! d" :re-lId a xpre::.nda· po~ el furibun~o falta racionalizarlo. ! pal.t de' entidad~s comerciale, trata de una ga olina. de excep- 1I0!\l'l n qu~ ~omma <'"!l I mundo I p~rorado~ 'on la Idea' del ('0-1 ' . pr€'. <"nta inconvenientes que se re- cionale euaJicladC'. antidetonantes Illoderno (md. de !u ~lada~. d{ I bU·rIlo. \ ya. <'n Bo~otá . dn Prácticnmout en. olominll no flejan directamente en el mo"i- y imilar a la que "e U~8 para los huena te, re curan, ~dapt:'\r 1"1. ('o~~ ('o á Cl rta en lo ('Ift'ulos e trabaJa. má de ciento ochenta miento económico del pais, y ello motorcs de a\ iación tll"nrium a la Ulo?ah~aJe~ de ~('- poht¡cos, que el ,~1or ::\1ont81yo dla durante 1 año. pue 1.,1 re t.o no se compadece con las necC' ida- La Ca olina E SO ha !!ido ela. lualidad. E' ll. p1ructOnl", plltrll\- I ~rá nombrado ?flJu.tro de Uo- ~ diJuye totalmente entr lo ft·'ldC'S pública y privad.a del mo- borada spPC'llllm nte para aprove- 1ica hocan (,'on la 1'0(':1 dC' l mu- I blern ('n propledad i\lá' laro lIt' de semana, los dommgos, la mento que sólo pueden ~r ,atÍo- char toda la alta compre ión, es ,orla d(' ~Us coparl id:ll'io, Y u no eunta un gall, La' mtl,Yortas I jc tu · religiosa y la naclOual., fecbas' obr la base de un trabajl'l dpcir, toda la rucrza para la caal b po (n>, P r.1 n\Zllll llamada parlamentaria 't> encuC'lltrnn a.bo- Lo' llamados "pucnte ' se mUlh-!serio, intenso y permanente. La han :-;ido di rjiados motore roo-de lado, s 'pIran,t a rE'no\'ndo- cada ' a UIl r('to formal d"l Jefe plican a lo largo ~e~ año, y t>~ d ley seiiala el descanso racional dp dprno d lo' automóvilf', buse9 n?'. returdat'm', 'umall. del_E tauo. \ er cómo!~ acti"ldade gene.ra- quienes trabajan, que no parece y eamiou('.. E te combustible (orman uu nllsmo congl mcrodo .. o no. ~orpr('ndc. ("11 mnnelll nl- les uh('n tnaceptable alt~'I'aclón suficientcmente dilatado para la moderno (, . rpcomendado por 10 que aira~ mu(', tran In' zarpa gona. ('1 fr:ac o t?tal qll(', puede pr "eniente de la frecuencla ,COI1 recuperación de las energ1a dC' fabricnnte. de 8utomó,iles para. .1 JiberalkDlo. L t l.ll nlr l~l d. tenN .Ia. umón nacional. Ella no qu tay. alegTemen~ la <'lltld~- gastadas en la gente de trabajo y prohar aún mn. eficiencia de 108 n luro h:\{' lInr, lu Jo lustórl- ha e,'1 filio n I ten('uo de lo hE' des of\C'laJe y partlculare ' fe 11- a trav~ de trescientos sesenta y motar(' mou'Trlo y dar el 1Oá."i-o' partido, El c:oll~n'atisTll.o. cho~, particu)armt>ut en 10 depar- nan Jo. dlas hábile dándoles" ca- cinco dias de labores, . 100 de 'atUo('C'ión n lo motCtristas. apoyado de carsdd.mcut por j taUlt'uto mandad ' por con rva- tegorla de fiesta pa.la prolongar ,. . El núm. ro.de N'tanos e la me-goblerno \ Temo n qué paran dore" En e, 'r .gioIle'· ha ¡m- roA la feria. d.el hempo ~~I'lal~da Una medlhlclón detenIda obre I dida por 111 ('unl d poder antideto- (";:)ta' mi . I ~'8nta~o l'! lmperl~ dt> la barba- por la ley en 110 lu clt> lA hca, la razones quP hemos expue. to nanh~ dp la ga.olína ~. de.termina; '" ' . . . rte a eU'IlCla .Y paClenC1R del sellor p.ara que se ~(>1PIlga. la mall!t>rsa- cuanto mú~ alto (>1 númc-ro de oc- El dl~lUT::>~ del :\(Illlslro ~\l~m- fariano () pina Pércz .• o atien- Tn "puente" que comprenda lo clón de los dJa. háblle. en el paLo tano, ma: allo es .lpod rantide-tah'o n el • eusdo, ha ruel"t'eld~ de en lo roá millimo lo ' peJimen último y los prirncro~ dia de tendrá f?r~osamente que lIe, ar al tonante La Gasolina ]S:..;, 'O tíe- 10-- ~91~ro,,( nptau 0: de too , la s to::; de toJo género que diariamen- convenClmlento .de que ~ hscf' nI' nn alto octanaj( (.' decir, que pllrclahd:lde, ('on n ado~ , Ell~, te e le hacen para que ponga re- urgente la nece ld~d de rechazar u u o eJirolDá la df'tonarión, ba-baC€' n len uas de I~. 10 0lenc18 medio aJas persecucíone., a los La pr opaganda es el todo pretexto tendIente a malga dendo CjlW el motor funcione más \Crbal dl'l ora~or ofl,clal. F;' el 9. e ¡nato' de liberale , unca en tar el tiempo aprovechable en tra- sua\emente 510 la. mol .stias del 110mbr del réglmen. E de. J~st1- la historia de Colombia se hablan secreto del éxito bajo que dé por resultado los ue- pistoneo, Y como la nueva ga o- <,ia reconocer qu .el ' llor :\~1D1 tro regl'trado tamaña~ c'cenas borri- nefieios inapreciable que de.~I . lina apro,'ecba toda la fuerza del ha logrado agluunar. 1.0 dl\erso~ I pilante. En el ilendo del man- anUnCIe en desprender;. .. motor, el "chiculo tendrá mayor st'ctoré dt', 'u colect" .dad en. tor- datario super-ior indie compli ci- Es precIso que qweoes tJent'n C'n fuerza impu), o, aún pn la ubi- DO del gobleruo del sellor ::\.1 a rumo , dad con lo. actos de u · subalter- EL E5T 11 DO sus manos la forma para llevar a da má' pendient(>. in necesidad O'pina P~ .. ez. lIan con 'lderaJo I no. El señor presidente ha e ta- , , cabo la racionalización del desean- de que el motod ta haga tantos los ñOles azu.~es que ahora -1 do jugando a do carta_o En do- el d.·ar.·o de so )~stud!en el caso de l~s "puen- cambios de nlociJad durante la omo ellos l. xlgen. el. Jefe del cumento público loando la ma- moyor Clr- tes a flO d. que, a p~r~tr del año marcba, E$1ado e onl'nta con fIrmeza ha- ta\iIIas de la unión naciona.l \' . us cuJación en el Dpto que se aveCilla, las actlvldade del cia la hetremolÚn inte~al. El se- agente haciendo de las uyas' "io- país no continúen sufriendo por A la Gasolina E . 'O se le ha n:ldor . 'ih'io Yillegaq • en editorial ' del Magdal~na este a~pecto entorpecimiento tan agregado un colorante anaranjado pua un diario de 2\:Ianizales, ase- (PJ.S.1 ~ la 60. págma) ~ l;sible como injustificable". para que (>1 público pueda di tio- -- guirla de la ga oliDA corriente, y ------- Esso •••••• Parece cosa de magia la transforrnación in 'tantiínea qut' ,e efectúa en el funcionllmiento de los 'holores de automóviles, buses v camiones c"n la nueva Gasollna ESSO! De un alto octanaje y de gran poder antideton3nte, la Gasolina ESSO de noUa la fuerza máxima del motor eliminando por completo el pistoneo, lo cuaJ resulta en ... Arranquf' instantáneo .• Aceleración untforme, ¡Iendosa. - Funcionamiento rítmico del motor, 'tin pJ')toneo .• Mayor fuerza e impuho, Con meno,; recal nt:uniellto .. M nos c\.lmbio.' de v 10- 'Juu.d durante la marcb~ - Mayor rendimiento, porque aprovecha la ltu cornpre:lió del mo. tor rnodt'rnQ. - Mayor kilometraje. f.l clo de la química moderna, que mús parecen cosa de ma&1a, son Ja virtud de la uUe. \ ' !.l e solím. ESSO que da nueva vida al motor de ~u vehículo. La Gas.,lina ESSO, que se di lingue por ~u color anaranjado, ~e obtiene del swlidor bl co ) rojo m rcado ESSO, • ( &.l utom. ce •" EL REl'OltTER ESSO" 1>or J.aa Emisor UOlda', 11 las 7:46 a.m., 12:45, 0:45 ~ 9:4.5 p. m.(Los domingos: 12:30y 6:30 p,m.) para que el motorista tenga la cer­teza de que recibe el nuevo com­bustihle, Es pues, noticia de .ingular in­teré para lo' automovili tas de la ciudade de la Co ta tIántica saber que ya pueden gozar de las ventajas de la nueva Gasolina E S , cuyo UlSO iguifica el ren­dimiento completo y absoluto de la fUE"rza de lo' motore de alta compresión de su carro, coo me­jor funcionamiento y mayor con­sen'ación de )0. motore. Cabe felicit.ar a Ja Tropical Oíl Compa­oy por e te nue"o sen~ício que ignica la introducción de este ma­ravillo o combu tibie en el mer­cado colombiano y que por ahora e tá a la venta únicamente en Cnrtagena, BarranquilJa y anta Marta. Telegramas 8~n direcc~ón Catalina Avila G6mez, Cecilia de Tovar, Dá"iJa. Donalema, Fe­derico Garabina, .Jo~ Angulo, Je­oli', José de lo 8nt Ossa, Lui abello Pimienta. Manuela A. de Daza, ::\Iari1l8 :\Iíer, ~ rorba, Pe'rfecta Luql1l"z, Rafael Ayila, Ro­sa Margarita Yaldcb lanquez, in-forosa, Yictor mpo. ¡ "EL ESTADO" ~1 A MAR7 A -"'- COLOMBIA TARIFA PARA 1947 A VISOS PoJp..d a d"e .e0ol.. .eD la. p4JimI $ 1.00 6.. " 0.60 'o ...." eD otras ~- I (DU o'SOI INSERCIONES y REMITIDOS .. coluDlIlA de 18 palladu. in- <8erd6n. $ 50.00 La columna de 18 pulladu, re-ml1ldo (0.00 UTRACTOS NOTARIALES. EDICTOS, ete. Precl" COnyeDetonaJes. seafiD la utelUll6n del utraeto o del edJeto '1 el D6mero de pabU. "oloDet. AVISOS LIMITADOS La palabra por lD.8erc16D • 0.03 I Lea El E~TI\DO el diario de m6 yor Cir· culación en el Dplo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ele ntencl•O So rebate U 1¿ •• , (VI('O(' tie In . ('gund 1 rá~inn) dp 1:. UI cldHlnz núm<>To 71 de H)"l:i, \' :B tlt' lo IIn!'·IlUH7.1\ 74 de implícitam<>nh' 1:\ (un. tittwi'lll y l~J;Hi, .. 1:1 1 y, ya que el tul polp. ~nd ,nn " puedp d('. prt'nd ntt> In ll.\ItonZl\l'IÚn K 1:1, !I'~ll , d¡f'('~I, 1',' )lC'('li,"\- para, por medio d .. uu <,ontrnln, Ilwul",I., ,1Jl;IIIPI1II'; , in\'8~ir la órbita de> tict i,'idud,,'l, I . 'FI nlllw;nndol' proc'rocl(' rIÍ tl fll,ll~lOn ,s lJUP corr pOllden, pl~r implulIl \1' .'tl 1·1 ])ro1>:lI'I:1I1\1'1110 NI mml tPTlO de la I(>y, K otra .. (>nll-jC'll (\ d{. qllf' In l"!(·.'PIP c.ml\'¡·ni"n­uades. , ,t 1', :-i:-t¡'l\Il1:-< 11(' ndrnini. t l':\c'i(ín ch· " Paro que t'1 .oble~no ~ ('('lona I In n'n l:l tI(, liUlI'(':-;..\' ¡''''JI!'!lIl io, e11' lOva~a la e.f('ra pr phl. d<.>l c\lC"rpo lo lIIi ru{l~ '1'\1' lillldnn n r{'cluroi! colt'glado departamental, ,E' f1l'('('- JII" ~:1. ' 111,' el.. fi ('B Iizn<'Í(ín " vi· ~~rio qu ést Jo pE'rmlta. autu-, giIIllWl:l, 11 í ('omO :1 ollt"II;'I ' 1111 rlzándolo asf expre am, ntE' 'tlu,,"n .. r"llrlimit'nto dl' dlrhn 1'1'111 , oJa1'8da E'. tA nfUSIÓIl tle>! p,'- . ticionario s pOI' donte (' minu!' ·'.\lIlul'r1.:\ l' n Il\ F;ohC'I'noc'¡c) 1. t'n est punto 18S autoriztll'iollC'. pum dil'tnr Im~ nH di,lo, ql1l' juz-rdenanzal a invocada para ('{,II'- gllC' n('I'I'~nl'in pnrn In nl'J¡!n~ brar 1 acuerdo l'elE'rido, ni? (·jólI de> I:t I 11 h dI' )jc'O¡- '., n F.ntr élla, 9(' de taca la conte"- ('umo pl\m di(·tnr prll\ idl'llC'in ' c> -­nida en la ordenanza n6m ro '21 Irnunlinurin..; toll>s pomo l'prllIlC)¡­d 1.941 que die asl: , ('1" JI,' dc' _ ('Tll p.',.os Im!'u, If'fol'znr la .. rt. lo-Autoriza' al (;0])('1"- \'IgdlllWIO. lI11pl:\nt~\ ('lI)n do nador del Departamen to para que t ()cio~ dt' ('\Hl t n bil idad, s tad1 <.> tablezca anexas a lo. Fábril'a el cuntrol", Lico~ de anta Marta. o i~de-:' " :\'u(ol'( s amplt mente a la pendlentemente d ést fábncas . _ :t. d,' g. osas y bebidas simi- gobernaCión para rcgll:lm~ntar la J e uno, ase pI' St"nt ord nau:t.a , dictar las ares, o d 1" 'n to m('didus que' juzgue lIccC' ria' pa- 1 Artt: 2) -Patra, arlcnump p rlnltl meen ra la completa rcorg nlzllción de a al' ICU o ao erlOr e e a a - 'ti L' ,. to está n la obligAción previa de las FábrIca e 1core , dotar técnicamente lna fábrica E ('om <-nien t bacE'l' notar que de licores, especialmente, en cüan- e ta última uutorizacionc hablan to se refiere a Laboratorios, a fin 01 mente de administración y or­de garantizar que las bebidas pro- ganizo.cióll d la r n ta de licores ducidas nenen los requisitos exi- y rE'organización de la ~ fábrica ' gidos por )a higiene pt1blica, indi - 'Todo tendiente "a reducir lo gas­pensablea -para defender la salud to- de fi calización ' vigilancia, del pueblo consumidor, a t como a obtener un mayor ren- "Art, 3°-El Gobernador queda climiento de dicha renta". e di-ampliamente facultado para regla- ce en ella misma que, par tal mentar esta ordenanza, en la for- fin, ~ puC'den "dictar proy1den­Ola y términos que considere más cias ,·traordinarias tale como re­con enientes, en orden a Los fines fundión d empleos para reforzar que se persiguen con élla, asi co- la ,'igilancia, implantación de mé- I mo parJl. adquirir las maquinarias todo de contabilidad, estadistica necesaria I contratar técnicos en y control", i la f abticación de las bebidas men-cionadas y abrir en cualquier tiem No ob tallte el ~ilencio de la po los créclitos indispensables para constitución y de la ley al respec­su cumpJimlento". to, "iempre e ha entendido que las asamblea si pueden delegar ada tan claro como esta auto- algunas de sus funciones eo los rización. Como se dijo antes, se gobernadore v otro' funcionarios trata de fábricas de vino, de ga- o CUPTpO departamentales .. ,siem­seosas y de bebidas similares. Re - pr que tale funcione sesn más pecto a ellas es la autorización pa- bien d orden objetivo, d teTm¡na~ ra contratar técnicos y comprar da dE' manera precLa y concrE'ta la maquinarias necesaria, abrien- \' oro titla a la limita ione im­do en cuaJquier tiempo lo créd i- pue tI! por la,., mi. ma a ambleas", tos indispensables, ~ada se di('e ( 'onspjo de Estado, sC'nt, d 14 en esta norma sobre la fabricación dC' abril dI" H):H. A, ~ ~ os, 251 t\ de los licores actualmente mono- 254, páginn~ 423 a 426), polizados, '" , La otras au tOrlzaClOnes In \'0- • hora. . pl'E'gu n t a: ¿Se au toriz a cadas por la gobE'rnRCión e en- E'n forma d:ua y precio n, tn-I ('omo 'cuentran consignadas en lo art, 13 de la ordenanza 49 d 1934; 79 (Pas~\ a In 5n, p.lgion) El ESíT ADO n los tabacos mas finos, DEL MAS - Cuando .1 calor agobie, .... co ... d. que KING COLA., te b.bida que devuelve al cu.ro- ... po esa sensación de froscor. '?' que alegra y .. eanimilJ."" , lONG COLA,r.spaldada con . la gllrantíadepurezad.'odos ;. 101 produGt_ POSTQ80N r --_ .. "C ... ROS 80RCOLOM8 .- 4, I I I . I I I 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ; Noviembre J 2 ele 1147 EL 'ESTADO El ~~.~~~,~~~,o:'.:: .. ;. I cll'bC'n ~t'l' l' t'\ '. nntoIÜt\('i.on~ , ~ !lO lI\ .~'nh'JH'U\ trtll1 ('rIta" p:\tn I U\H'lr p'H" nI 1'1\ t o 11, h Ofl' ¡In ono} oh.l 'lm1 o ' :\('1 \m 1t ';,,) . ~ o, <'." . ESTAMPADOS 1I'lllt'r:\ nlJnlllO. 1'. 11 1:\1(' autorl­. \~i(llH' ,'(' huhlt\ (lt' 1:\ ndmini lm­; i(\l1 y 1(' In . or~nniv.ajl\ll, ero no (I~' lo. I>T l~c(,1 1\, . LOS PRIMEROS EN CO~OM . l~" ,1 mI 'mO l't'CUTl n t UI n uic-c'. qUl' "I111:\ ('):;:.u .' In produc­l i6n " o( n\ II :\tlmini I r.\('il~n·' . y I to ',;; ('lnr. Luego, C'n ri~or ju­ri( He . aqut no se ha nutorizado ,Ilrll ('out nlt 'tI' la primt'm. it'rtnment ,en ) \rt . -! de la I k ' ~ d 192:3 ~. manifi que 'l:n)n admini"troci611 de la nta por )0' D<'parhllli nto~. é~to de­b n\n producir t: ll's tirore direc­I: unt>nt,. o I)(.\r mt'dio ue contrato {llll)U I :nt il'U la ". E rnpt'ro , 1n facultad potC.'hl ti\·a no f' ha dado a los j fe dd gobi l'no. sino tl lo Departamento', cuyo. legi­timo' ge~tor(" n materia de pro­durción y admini. trMi()n de la rentu'. :{a' dijo, ~on la ~nti­l1ndes administrati"a Unmad" Olb1ea (Art. 97 rd. 36 y 37 de hl lt>y 4:\. de HH3), p 10 no ésto 610. De pué de haber ~ umido I departamen­to la ádmini~tr:l('ión dir cta de la renta de licore nacionale, ('n conformidad con la Iln e de 1923 ,. :B de 1925 (ord<.>nanza 24- d 1926), ' llddertt> una repul-ión pr gr si, a de la . samblea por la prodllcción contratada (or­denanza 24 de 1 26 Y 39 de 1927, at{, 16), hasta llegar a prohibirla ,'prc mente en el Art. 39 de la ordenanza númcro 70 de 1929 que l' se manifie~t3 a::;[: "En acatamien­to a b que dispone la ley de 192 , el Departamento producirá directamente lo. l¡cOTe en Fábri­cas de u propiedad. • n con~ecuen­cía, quedan terminantemente pro­hibido lo~ arriendo~ de fábricas, la producci6n por contratos. la tran tormación en rones de alco­holes de otros departamento 1 in-,' t ndeDci~ o comisal'Ía5 ... " En 1933, COL TEJER re­volucionó los mercados na' clonales con la producción de las primeras telas es­tampadas. Hoy, como ayer, los ESTAMPADOS COL­TEJER son los PRIME­ROS EN COLOMBIA, por sus pintas firmes Y SU"i di­seños bello 'i variados, ./ De con iguiente, 'tando "igen-¡ te como lo e tá en efecto, el an-, terior articuJo, (' un nueyo moti­yO p ra improbar el contra.to ee- , lebrado por la Gobernaci6n con los OOre-'" ya nombrado' . por el cual se contrat6. con participaci6n, la producci6n de los licores naeiona­le adualmente monopolizados. . EL PRIMER NOMBR'E EN TEXTILES ---~--------~--------------------------------------------------------------------------------------------.. Por )0 expue. t '), y en ,?ista. de que tampoco se ban llenado aún la: pr~scrj peionf' de orden fi cal d que habló PO la pro"idcncia ímpugllllda, (·1 Tribunal Con ten­cio. so dmini. trari\'o de 'anta J larta. nO repolle la pro\ idenda de 3 de Octubrr' pa 'ado, por la eual se declar6 iI-gal y no aju. - tado a la. uutorizaciom>. ordenan- 2ale invocada para u celebra.­ci6n 1 contrato celebrado ntre el Oob(>rnudor dt>1 Departamen to del ~Iagdalella.. IO!4 señores Ro­bl'rto Bénquey d Se·ri. y, C'amile Jean cmfJnt y ndté Loui Ga(" t:1n Arata obrc tN.:nificaci6n de la Fút.,rica de Licor s de cbta ciudad dio, por ser .ímprocedente, ya que l'acorazza Hermanos de acuerdo con 1 Art. 32 de la ley I07 de 1941 y la sent~mcia d ... 1 d I f d I 28 de Octubrp de 1.943, el Con- veo emo. 08 a ama o. p u· sejo de E tado carece de comp - mero. cParker •• teneia para re\Ísar en ;egullda I in tancis, por apelaci6n o por con- 1 Hrmos rroovado ouestro surtido de ulta, las providencias que diclpu I carteras para demas y oiñas. Re­los Tribunales Admini tratÍ\'o con: clbimos bellos IrUculos pora rega­b! l en los Articulos 53 y 260 lo, y u. Duno .arll~o de merclD-Citado (A. ~ ~ o . 329 a 334, pág. I cla eo geDeral. 10). ~~~ C6pi~, y devuélvase a la ofi­cina d origen. Tum poen :-C' cOllce(lc' el re r o de 8.(>(>lac:i6n intérpue to en ubsi- ANTONIO OSPlNO JOLINA. GABRIEL VIDES JThlENEZ. ALBERTO NAME. Carlos H. Escobar. Secretario. !im. .I. .\ . .j. .i ......B ~ CIUD de Plata Martillada ' Almacén ele Muebles de J. V. Barriol M. Siempre ha,. una 8U8uipel6n abierta para los clubes de plata martilla­da de 0.900 de le1- Separe 8U n(¡meTo en la serie hK" ,. parttclpe del yarlado surtido de. artículo de plata martillada que tiene a su dlspo­sici6n el Almadn de J. V. Bardos 1\11., para premIos de Club y nntas directas. Socios ruoreeldos en el sorteo de NovIembre) 8 de 1947 con Sule e - Scw-teo N9 J6 María S. de Diu Serie R - Sorteo N6 H) a.mona de La8ca.no Serie J - Soruo N9 G JoaellDa de M.nrlque Serie J - Sorteo N9 2 1 abel M. Míer Almacén de 'Muebles de J, V. Berrios M Bajo. del Ho el Tobiexe Ciénaga Magd leDa - Colo b·. I Edificio mode1\no. conslruído especialmente por el Gobierno pora dar plenos comodi­dades _a los .tu .ris {as nocionales y extranjeros No pierda tiempo cuando .ienr que un aLeITO ae le .iene cncim~ La tardanza puede C'e.ultarlc cara_ Aplique.e en el .do Mcn,hol.'''ffI en ~I pecho, ,araao" y fosu J1 ... I~, Pero exija el Ic&Íbma • • CAFE CON lECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE A8 JASIILA 'InA·~ (MARCA ReGISTRADA) S '41 I Obedezca lal leye. del hático pero tome .iempre 11} precaucióD de ellar amparado por UDa POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPI\Ñlft COLOMBIPtNf\ DE SEGUROS PAPfl. PERIODICO 70 X 100 $ 23.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA --------------------------.------------------------- .... f lIS FRANCISCO ELlAS .. SI5 & Cia. I I ti Masdaleoa - Colombia. I ~,~ ....... ~-~ •• .aa5 qUil. CiéDIga EN ESTE DIARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 1 ~ d. 1047 El E.STADO P6siao 6. _. ___ "'_.\_"._._I_t@~@~@~@ @@~~@~@®® DI. Rafael Guerrero Nlagr~ ~ Su Teatro Variedades - Hoy Miércoles : I A E OR ABOGADO i) En Ve.perlina y Noche . JURIDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL S I S. Dirección: Calle de la Cárcel N9 76 S Pre~eota • Ro, Roger. eo 18 e CDocioDlote petlco'. del Oelle AmericaDo: ¿'Camarilla DEL MAGDALENA. Siniestra ~~ \ ---$ LOSQUEI~LEN' Vida :~~~~~ M.ndon" Num •• ~ ADEMAS EN NOUCnTU.RNAI_;a." _Po. 'a .ut. de' al,. _ull' hoy b •. 'b'~;;:':!:,' ml.ma "ud.d B' .neu.nt •• $ "El Precia d u. da la capital del AtUínUco el señor Pa. entre nosolr08 el señor LAzaro Serrano. ". blo Durán. Buen viaje le deseamos. Lo saludamo ':) , ............... S est-aH macaii'ala nafa el msiesñmora Mciuadnaude l sJe. aCuo~mnter6. l¡-uPieonrte lsa p"arsao jkevrolasn. cDa e lMlegeadreolUn nh: oyA u10ra8 .. P ree i o.: V e.per ti De 11., 2 el' _ Noch" '0-2. ... -1~. lacluldos los Impuestos • .J -. ~- ~.J Lo despedimos. Miranda. Chipy Miranda y Ester C.f- ~~~ ~~~ ~~ ~~.~ ~.~@~_LA:>~ -D~pufs de lar,a permanencia entre der6n. De Bo¡oUi: Carmen JaJ'8 m1 110. ~~ .~ -~ ~ ~C!!7 ~'C!!7 ~. ..~ ~ nosotros se ausent6 esta mai'lana ('on Ramiro Delgado. Jor¡e Del¡ado, Serena rumbo a Barranqullla el sei'lor 108~ Me. de De'¡ado. De BarranqullJa: Anacreon- E" ... 1 i DE GAIRA R· h h . . Va Id ebJanque.%. a quien despedimos cor- te GOllZalez, JudJth Bernal. Ceclllo Man· (, prox'I.,mo -'1' se .. _ 1,0 ac a .stgue 8'1.,n ~:::~:;:/ deseamos un viaje sin con- Jarres. _ cumplen las bodas Se .nlelan los estu- luz eléctrica y sin el ~~':ra~Y:.:t\:c:b,:!e~~~j~:~a u~ñate~ CUMPLEA1 0S: de plata de la BB' dios para el acueduc agua Ifz arribo le deseamos. - Ayer festej§ su recha natalicia la se· V, I , ·,1 d -Hacia BarranqullLa sl¡uló esta ma- ñora Carmen Alicia de Zúl1lga. a qUJen O Vacan ar, 8 o S 1 Hana por la vio drea el señor I 0-_,/. R& - rhaasc efmellocsil aUcie"á;,anre sn. uestras cálidas y mnce· El pr6ximo 14 del presente me , , e encueD tra en a Cl' udad m~C~~n~~al~:~b: t::C:::a.maftana -También ail'eeó ayer un año mlle a la B. B. C. de Londres cumplirá su Gaira, nov. 12.-EL ESTADO.- dOD Miguel P. Garcia el avión el señor Ramiro De Francisco. BU ezlstencJa la señora Sara Pardo de primer cuarto de siglo. Y las fa- Santa TvIarta.-(Del corresponsalj • Lo despedimos. Barragán. La felicitamos muy sincera· mo as iniciales bien t'onocidas en Fuentes Camargo). . Desde el .. ábado pasado se en- -Por la via aérea partl6 hoy para la m~~~ el dia de ayer celebr6 su dfa todo el mundo comenzarán un En~ '!leses pasados . l,?fo~amos cuentra entre noscrtros el aprecia-capital del AtlAntlco el señor Daniel Ho- clásico eJ niño lacobo Mhdez Alzamo- nueyo año de ,-ida, al servicio de al. {?ubhco que ~I . l\IlOls~eno de ble amigo y copartidario don ~Ii- 1~t¿e~~a::;enJ: :: ~:ra~~m::Udos pa- ra. Al enviarle nuestras congratulaciones los oyentes de todas las latitudes HJglene y Pre'\'1816n. SocIal hal?ía gue) P. Garcfa, act ual mif'mbro I'a Barranquilla. ayer: Cecllio Benavides, le ~'!1:;:brré~ f:S~:j~ar!;:¡::. onomtístlco y de todo los idiomas. contratado Jos estudios de vanos del concejo municipal de Rioha-" w. A. marte. BienvedJdo ]iUarAn, Car- el nmo V(ctor Rojas Pardo. Al (elid. La B.B.C. naci6 como stmbolo acueductos en el Departamento cha y uno de los más intrépi­los Ocboa. Gabriel V~lez, Amparo de 0- torio le deseamos UDa JargA exlestencla. de recreaci6n radiof6nica, . divor- del ..M agdalena, entre los. cuaJes se dos luchadores con que cuenta el F~:' tn:~~A~ej~~'d:eí:: ~:.S~~C:~ O ciada totalmente de prop6sltos ll- e.ontaba el de esta p~bJac16n. Efec- partido libera l en Padilla . "ino 8 cisco DEvila y Jos! MartÍDez.~Hoy: EIi· ENFERM : tilitarios y miras políticas. El 181 tlv8mpnte ej. lunes dIez del presen- Santa ~Iarta en asuntos particu-zabelh de Awad. Nlcolé Awad. J. Pradl- _Desde hace dias se halla recluido en de octubre de 1922, .los fabrican- I te. el Ingemero. Dr. Carlos .José lares y ademá a tratar con la Ila. C. Cal aeho. Jbon L6paz, el hospital San de Dios de esta ciudad tes de radios constituyeron . una I Lmdo, perteneciente a )a ~l~a gobernaci6n lo Telacionado COD LOS QUE LLEGAN: aap craeucisaad od ea mpni gofu edrtoen pGaolundziaslmo o,N nouguesetrrao, sociedad para establecer un SlSte- 11c ontratadd .a pad ra efecdt uarlos, lDJC16 los servr·c)·os de ;l¡U Z -Aet>rl , la en dl'- -De Barranqullla Ue¡ 6 a )a e I ud a d actual comandante del res•" uardo de reno ma radiofónicod un"ifor me y el 14 to s. Ues tdu ldO S Ge ~cueI ucto y ba lcan- cho municipio, q ue dejO an ho\' bOJ" la eñora Allcia de la Hoz. Nuestro tas departamentales_ Hacemos votos de noviembre el lIllsmo ano wau- !in a o e . Bua, o que a 9a- mucho que d( !sear. ActuaJmenie at~nto salndo. por su pront-a y total reposIción. guraron la estaci6n RB.C., con el tlsfecho a la. clUdad~a que tanto Riohacha. carece de ellos. _____________ anuncio del resultado de las elee- .desea que a.. la ~blac16n. ~ le, ~ I Nos decia él que si el gobierno se-ñCoro Enr riagiuna lC parrodcoendae. nciLao nsoasln dvalsmH0a9 . el clones generales. . te de tan nccesano serVICIO publi- departamental le pag.ara W_ 1 m"un.u;-r -Por la vla a&es lIeg6 bOl a la c~u- ~ qobierno ~e Su ?t..faJestad co. cipio los 45..000.00 que dispone dad procedente de Bo¡ot6 el señor Aria- I ~'EL ESTA DO" lBntánica _se lDteresó grande- DESIG JADA LA REL TA DE LA pagarle la ordenanza número 45 tld-eDs Sei elarr ac.a piNtaul edsterlo AaUte!nnttolc os allaIedto6. hoy • men t e e 1 an-o d e 192..3. . entonces d J t - 1 bJ y CA& A DE AZUCAR e presen e ano, e pro ems se a la ciudad el señor Joree Barranecbe. a C;AN~ A MAR'l A _ COLOMBIA se form6 una.. CODlJSl6n guberna- podria arregla r fá cilmente. lo quien saludamos delerentemenle. . mental que no s610 aprob6 lo he- Gran certamen cívico constitu- importante e que haya voluntad -De la misma ciudad se halla entre I TARIFA PARA 1947 Icho hasta entonces, i no que re- y6 la designaci6n de la.. Reina de de parte del gobernador, que Jo ¡noonsdot.r osL oe ls asleuñdoarm Jooss. 6 Laeouture Dan- I d6 d á qu \' ... z de d ~ - '6 O' com~n a em s, . e ~n .~ Ja caña de azúcar, acto que se rea em~ es cuest1 n arreglable. Ja- - De Medellin llegó hoy por la vía Á V I S O S un . lsteroa dt> "arla hcencla . pa- liz6 en la plaza de la Iglesia el sá- lá, pues, el señor Garcfa encuent~ dres el señor Jesus Callejas. Grata I Pul-da d" col ..... la. -Il...r-a $ 1.00 N\ diversas estaciones, fu era expE'- bado 9 dE"J prcsente, en e] cual en el Dr. Peña RhenaJs esa buena permanencia le deseamos. I ",": .:' .. ;:' ~_ .... :,u 0.60 1 dída una licencia únic!l. a la B.B. triunf6 la señorita Myrian Buen- d ispo ici6n, que Riobacha se me- ~,-~D~e~Barr~~an!!q~u!!!!t!!!!)Ja~JJ!!!!e!!!!g6!!!!!b!!'!o~y!!!!la~s!!!!e!!!!ñ!!!!0~ra i ., ,. lO .. e:;tras pi¡:I_ C., por lo cual la Bnt lsh Broa~- día. La coronaci6n se efectuará en rece en grande sumo. '!!! (nas 0.30 casti~g CorporB:ti?n. puedt> dt4elf lo primeros dias del mes entran- ~resent8..mos a tan distinguido Choque en la carre teTa de la Cordia- J t~dad I I tambIén que es UDlca en u género. te en una de las Haciendas cerca- amigo nuestro deferente saludo dt INSERCIONES y REMITIDOS Es tan original el funcioDamjE'I~- nas a la poblaci6n. I bienvenida Iy formulamos yotos La coJunma de 18 puJ¡adas. ln- to de la B.B.C., que vale deCIr Este acto, inspirado en el espf- por el éxito de sus gestione ante sercl6n, $ 50.00 sobre él do palabras a nuE' t.r:0~ ritu religioso de la poblaci6n, tie- el señor gobernador. La columna de 18 pul¡adas. re- lectores Ln per or:l quc . qUl<'- ue pur finalidad aunar fondos para mUIdo 40.00 ra poseer un a'para~o de radlO, en )a adquisici6n de una imagen de Perecieron dos persoB88 de esta ciudad. la Gran ~reta~a. tume que obtc:- la , 'irgen de los l\Iilagros, la que A J EXTR~~O:'~~IALES, ner una licenCl!l 9ue I~ e ~XpE'dl- se colocará en la cima del Cerro de nte a grave. l' , da por la . Admlnl trnc16n de Co- San Jacinto. Por conceptos que el Predos coavencloDales. ~tiJJ Ja rreos med.lante el pago de una su- suscrito ha ordo de gran parte de Ayer en las boras de )a mañana estenslóD del extracto o de. d 1 1400 co edicto y el n6muo de pubU- ma aproxima a a os . - los fieles, ninguna imagen es má se produjo un choque de auto-, caclones. ¡lOmblanos, anuales. De esa urna ;ndicada para a)zarse alli,que la de m6viles en la.. carretera de la Cor· . 1 que se p~ga, una parte va a la San Jacinto y el pueblo se mues-dialidad Cartagena.-Barranquilla, A VISOS LIMITADOS I CO~po.rt\C1ón de r:.a~lO para u S?S- tra dispuesto a contribuir con el en el perdieron ]80 ~ vida la La -_M'ra por lnsucl6JJ $ 0.03 teDlmlento. El w;tlCO com~~mlso 6bolo que se le e~;ja para tal fin. . M . é......... que la B. B.C. obtlene al reCIbIr e - senora Hermima .1. anJarr s y su I ;;¡;;;;;¡;;;;;;;¡;;;;;;;¡;;;;;=;;;;;;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;;;;;¡;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;:;¡¡;¡¡¡¡..o .... te 'Subsidio, e el de halagar, culti- SOCIALES hijo, al niño José Antonio Chiqui- i E <.... - "DO var e informar al oyente. 110, pertenecientes a esta ciud~. Lea El JI, , En 1927, la RB.C. recibi6 por Al lamentar este suceso, enVIar C R 1 1 mos el pésame a los deudos ~e I 1 primera \'ez una arta ea, o . die diario de moyor Clr· que la convirtió automáticamente los e", .. tmtos, y e manera espeCIa I en una instituci6n de servIcIO pú- a.. nuestro apreciado amigo don. . d José J. Chiquillo, padre del niño ' cul""cl'o# n en el Opto. blico. Yen la prlmera vigencia e u la.. Carta que fue de diez años, E"I José Ant<)nio. número de Iict>ncia ubi6 de 2. ~~~~")~.~"'a..i" 250,000 a 1.500.00, y actuaJmente 5G .... ~ ... ~ ..... r ~ 1 1a licencias llegan a los 11.000.000 -El lunes diez del pre nte el Reverendo Padr practjc6 en la anta Igle ia Parroqu' al de Gaira, la uni611 matrimonial del joven Bien venido Martfnez con la fío­rita Griselda oría.. Camargo, acto que se realiz6 con todo el rigor de nuestro medio social. Reciban lo de posado nue tra congratu­lacione y el de eo de una eterna unión . Yt ] A S & e Durante el año d 1930 el audi ,Ji FRANCISCO EL ia torto metropolitano di frutaba ya . t\l de un doble programa: el nacional, ---__ trI OLECTIVA la hecho al gu to del pai , y el regio L El E t d Ij\ SOCIEDAD e V. nal en el oual s flejan los in- ea , 5 a o "- Almacéo. por mayor - Articulo.. extranjero. l. y del lit ter;ses costumbres de vida y cul- 11 ao C tura p~opíos de la localidad de ----------. • pat.-Comercio. Repreleolac1one.. OIDlllone.: 111 cada oyente. El mi mo año. la biendo alcanzado cada dia una ma- ,'" Apartado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-.-Calle Antlo, 11 tres iniciales fueron comenzadas a yor simpatfa y un má grande E .. e cucharse notro pai 'e y en prestigio. \la quia. Canera Bogotá. .quloa. . " otro idioma. En 1938, inau- Con este grato motivo. al cual '1' b ", guro el .• en'icio Latino-America- nos asociamo, queremos hacer rM Ciéoagl - Magdaleoa - Colom lit. 11 no". En nue tro pai , la BBC es- Jlegar nuestro saludo a la B. B. (Viene de la tercera página) lando las te is ptoclamada.:s poré!. En reaJidad, el señor O pina p~ rez.e "i\,o ejemplar de la hipo­cre la. A las maYor(as überaJes del con-grt> o e le -- bace ya cue ta arrib.-t continuar n la. ulcel'tidumbre. en In indeci i6n. H n de propender con rapidez, con pfica cia a que el pre idente de la l'E'plíbJics defmb con ab oluta. claridad u actitud en lo tocante a )a unién nacional Error grtl\·isimo para la N'póbli('::I. para. el liberalismo, 1 toleror qUt la indeci i6n COll tinúe E"D la alt:l;~ esfel1l.S oficialE"s. Bú~ a roo táctica Rne te~~i8r al parlamento r de pué.s de clau umda~ SU~ ~ sÍo­ne echar por la caJIerde en mt"­dio. El f'ong ~ o tiene quc obrsr con actividad para no r burlad.o tristemell te y no exponer a los h­bernle. a la peore persecucione. La.. continuaci6n del ñor )rout~l­vo E"n el mini terio dE" gobierno t. la comprobación de que en wrdad está rota. a unión nacional Y que da impo'ibJe 1 ,ivir t..'D el t· rri torio de 1& repllbJit'8. El in j 11 tableci6 su oficinas e inioió Iaba- C. d Londres y a la numE"rosa lent discurso d I mini tro E'U ( .. ~~~ ...... ~.;;¡;~aIIt"aJR" res a fin de conquistaroyentespa emisoras colombiana que colaba- ~ ra \lS programas gue no t.ienen, ran en la retransmisión de progra- e 1 B 1 M O S como ya hemos dIcho, otro fin mas de la poderosa mfsora bri- ~ ~ : ~ue~,_ C\ _l_lt_l1_r_a_l_e_ _i n_f_o_nn_ a_ tl_'v_o_,_h_a_- _t_ á_ n _¡_c_a . _ ___________________~ nado, ~I godi roo lo ha interpre· tado como una orden de a tucar s sangre y fUE"go. El pnrtid,? dl'be estar a tono ('on In ~ljgrosltlsd dt la situación. Alambre de pua. de alumioio y .UI Irapa.. R .... illo. ~ azad... R uI a . • C o1 1I' D'· 706• Mecha. para pilOP, Id e 1 2 OOZI' americaol'. 011.. de .lumiDio, de peltre. 8 8. Y zapapico,. W DL ,·.k, .Sello Negro» .Sello Rojo· y CABALLO BLANCO ~:!l~ ~~~!~~ T~r~~:l 'Mosler Sale Company Acebamos de recibir cajas pare cau­dales de esta ecrediteda firma. P1DA INfORMI!S J. V. MOGOllON & Gíl. de Saal. M.,la I -----------------------------.. ------------~-------! 'la propaganda es secreto del éxito anuncie en - EL ESTI\DO _~ el diario de mayor cjp­culación en el Dpto. del Mogdalena Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6596

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6573

El Estado: diario de la tarde - N. 6573

Por: | Fecha: 02/10/1947

--JUE I-- ----------------------- DIARIO ()~ LA TARD~ Por JI ... io 1.uu Aarebo 2 Di, clol: MANU L F. ROBLES OCTLJ RE dmlnl ,r.dUf: G 1~·947 o XXVII I Reptbdo o aru ulo d •• 4. el ... ~Q el ~. cse C. .I~rafi a I lf ,le Junio d ~9la I SANTA MA TAl:: COLOMBIA) NUM.657J _ - n fici I d nt rali rt _ Paralizados los tra- Pasaron a la Sala PIe ba:jos del E'stadium a del Conlencios I La. ce o::luliooel .obre el eoo trato licorero. corded ~ por elDireclorio Lib~fl~1 C?eparfomenial \Y"l q\llll tlon till. pl'lIt1ido lo trubujo ti., nu '. tm J', t dium ,\(1)­Ul' 1"IW, y qnit'n h(, (·u Indo ~' tl'J1nudl!n llUf' 'uml'Il1 '. '1'0('(1 n lo t'n1 idudp d"porl iVt\, (l r \'0111" 11 11 iudlldnlliu 'n 1(1'111'1 ti. dili ir", n I1UI' (ro 1"1"1' rlll'Ultr~ 1'11 Hogot n, ,'olici t '\lululc limpieo Xneionnl, no t ngn un (> tadi\lrn qUt' n ~p()ndn ~l u entt'gorrn. \lil'ntm· ('Il utl'l' . . <'iudadt" ('OUlo Bu I'ranqujlln, Bo- com'lu 'lOIl(~ d 1 tTlI)l~nnl. .\'!I qw' P-;oo..tllego de p2tec2ones presenta.do a la Ad. gotá, ('nli, Huellrllmnllgn, t'.,.ll.. .> lraln UI' un nC'goclo Ul' umll c. r:;' l d l 111 d hijo: 'f> pr ocuppn I por ten r un trn.cl'llul·neiu pntn c,1 J)l'parlll- ,,;nistración del L' errocarr't e l.Y~ag buen ~l~dium, aq\l{ pan'Cl! ql1 j melilu ., poco nos importara (,J d~port('. Por el Siodicato de Ferroviario.. lIace poco má o ml'llo=, 7 nllo~ ---------- 1 . )bro Il.>:tra d rabüjo). que' diÓá comieuzo{.n.dichaobra, DE CIENAGA "l mai\ JUi a guno mlf>1l ~ P t S U· 1 t T '6 tiempo tu que su lctent-t' para \mii,' to F"T1I) -j11l io ti.' I lag un o. .gUll o. n ('11 I Ir~c l n qu 'a l' tuvieran a('tuando ou s- M· I . • , el '.. r n ('1 :iguil~ntp r ni y ef(':tl\'n ,.~ IjS prc.·t.a 'Iones 1 Iro muchacho en él pero eJora a Iltuaclon r l no d(~ l' 1.' ~'~~1~' pt'('. n tndo u de '('n'J('1 Alé~h('o .. (:('I'\'leIO PE't'-, d('bido n In negligf'ncia /1(' nu('. - ,. d I h · \ dmi!l trn i(lll ul'l 1 rl'l)('~rril m~nen.t y tt'llletlUO en c\wnta l~ ~ro repte e'n~rlnt('s, todavfa (' tá ecaDomlca el oap • Los Res'os de Padilla ( ~ '11(> Pt'D I (pasa. la 6&. pisiDa> . 1 • 'ó '. al> b:H'llSn: Ublcflclón del per.onal <.1(' emplea mconclu o. Tal parece qu(' .. 8nt:\ t I S ' e -t'b J r u on::..t< T.lel n' d do v tntboJador' ), I .. . a an rl8 o 8 P n Prilll r' \mnt>Jlto e p' l' E t b'li 1 .1 1 l·· brta. (>. tu\ lefa pI'(>d(' tmad:\ 11 A I r' • llt'ld')" n la lJroporción untol (.rcero: . a 1 l( a-\.l, ce er la ovpja nf'gra df>1 apl'LC'o na- t:" E T I) lIer se r~un,o e I . ,. . d per 'ona In xeep(,loneS le nmgu- . lE' d' .' Ciénaga, ocL 1 ".-1'.1. '.,' \ ( , J 'CJ-'lItl) r r Cií'l\tu (t llIt'n o ~I 't" d t I Clona. ~!';t perló ICO, qlle 1 mprc .... anta \lartn - (1)p.1 Col"t('spon '\1 C· · El , I 1 • lit ... na c :l 'C V JlI 11 o en C\len o' .' . t d f I 1 . t ' . '. . on selO ee ora o 'W'UUl In .1I:'I><,n,IÓI1 l': n. SI I ur f"l1t"~ 'l1eec~ 'idades l' ('O)lS(' r\'a- ~ 1.1 Pl('S o a (' ene ,rr o.In orc- 'l a t ~u, ).-!,a Rltuaclón dc-! .hospl- . para compl':'lf n pre.cl e pl!- ciln de In "ia 'v {'I pro re ho numen ~rs d('l, ~ragdalenn ~ esprclalm('u- tal San Crl t6bal d esta cludnd. Con (01 fin de hal'<'r a l ~ InO:i 'sIc los llrtil'IIJo d prunem n 1 1 . I t' di' bite d(' Snnta Mari , no de mn 'ará en cusnto a su n I)('cto ('coJ)ómic'o cumhios <1(' ¡'Ut do. f'lc('loral 'i rntl- .. u, ('10 qu'" f>termmall1n or~o 'amen- "ó d ,- ni('ij>al ., :l.' C')' t' r('lInitj (" ('f)/1S('- ·ld ... ·1 '" lo u'p n ión de hora to) (~ Il IdO{ u n.a ':c f ananol le- un .'oJo in tante en u cnmpalia 11). u nl""J'orado' }>or(l t1 f' ('1 llar lf>'~ _ • ~" d 1 I pr -tf'rrnmaCI n {' Ilue tro ('sta~ r"I'O (1,,1 dC'pal't!ltnruto :;('Jlor ('uhi- ___ te un "\ln'''nto ." person" \' l1un- t· 1 " , . J' o (·!pdOl 1 d('1 ch'r>lll'hlml'nlo cO ...• ... );"-. ~ó 1 1 ~ -) <'lum mo( eTIlo. 1In. Hohl(' 1(' ho. pa".ado ('11 bUl'1l11 ... C/l. 111l9. ul 'mmUCl n c e mismo. . lo. ..i~lIil"nt{'~ miemhro' .Jo. {> B. AS sobre elCa m" Punto ('unrlo: ,'o teninúento de p rt.e ~n:; ' llmas CJUe' a p~lC' (' fa- \'h'f! , ('arlo .. Tu\c,h \'f'g\, Alfou-u los viótlCOs y aumento d· UU <'Íll- E 1 V ' bleClll'llPnl ') . p. 1(' :Hll'lldahan. lo -lO {'. 1111"0 ;\IIIIl:ill ." Hoddgu ... \.1- po de Pozos cuenta por oi 'nto de . ti, 101'. • ag. .ron recoge qu, 1(' ha ,'('r\'ldo 1HIII1rnlllU'~I(' lonllzn. e hicif"ton Jo. iguipn Aprobado en ' i6n d lo. .\ sam- • 1 ,1":' :;<,gur. qu(' lo .. s~wldo,. lllll: lloUlbr.tmi('nt ~: blea pot>raJ d el Sindicato "'f'no- IU8 amenazas a 01 aun > a I('ud 11 It' S"13~ C:I1I.)I(·.1 to~, SitiOIl11t' 'o: :\Iaximio \ i bn}, con- Colo r a dos viario di" ~rngdal('nu, C'orrelipOD- obrero. 1.-br".les <,u bn'v(' plazo. ' lllÚ :i I .(' tlt>H(' 'I'\'ador, ('11 n'/'mplaz() UE< Artu di"nt al di. 27 dp Sc>ptiembl(, de <'!" ~UPlll <¡lte' pura ('~tt· c 'l ~)h'- 1-'IIN1I1'.', .. ·upl I1tt', .\lado YisbaJ. I d 1 L 1.947 por unanimidad, Recll'f."ca la .·oform"cl·óo que ~lImento:C' ha COll~Pl<.~I) \In , ':lhOl-O .Jllinw de' Jn Ro 'n, libnal. Suptf>ntc-, u-vo haricnoo mtmiobT8 de a.te- Magdalena. dimol ayer, cía n ce '~rJo, fUf'.rte. ga,'tos C)tlr- .'(' T"I1('rife: hfrn;11 Oro~eo, lib ral, • \'er un DOllg n. e a a.nsa Por el • indicato FE'rroyiario del g mRtrllm('ut~J de Cl rUJIR quC' ,f' J.11-¡ L1f>rto tU Li(.rr('l. rizaje .ohre ,>1 cnmpo dt! P~zo Jo~é Boli\'ar i\Ianjarré B. . , Pre ~_ bac. ('11 po Ihl(· d(,~)ldul ndudableml'll ('11 rl'(·mpluz(). U Ilt'rnán Glu;~áQ. oJorndo .. dOlld(' \'0 u COIl, II111rse dente; Pedro Aprf'SB., \'Ice-prf> 1- ' anta Marta, S(>pt. :30 dI' Hl..¡7. tf' ,.1 mé-todo,al rl(mo ordl'naclo (!U(' supl('llt ,Alt>Jo.ndru .\.nurade; F'r JI. loer pUf·rlo de .'unta ..\larta., cu- d >nt.(.; .:\ligueJ Laboreé. J Fi 'cal; ,er10J' dirrctor de d.l ,STADO. a ('1m cl\"Ia de ('al'lu~d hnn . ·lbld.o cisco Patt>rnostr(l, rn Icpmpl~zo O. Irabujo: se iniciaron ya. . o- gapito ~lelo, Tf> 0 1'('1'0; Vocales, da. r1~ tanto ', lI . {ndlco don ~~lb J, ¡ laulwl Ortega_ ,upl('nk. P _ r la ('iuda pudimo contemplar .Johé R . Cel'\'ant s, Ernesto C. Pe- Prpsen t C'Ol'lt!1)o Cot!!'i roro los médlt uro l.ou r r 1 rd la 8Ju d la potente ña Gumer('indo Tej('da Jaime que all a~tu~ ll . Por otra pnrt. ('P.IT ell' San Antonio' Jos.quin Il 'C' m(l t r 'It:! 11 grande earac- ·a~lri(.'b Dámaso ).:'úñez.' En la úJtima páginn dE') númf')O ~('gü". no informa ('1 :pi\or Snrli('o DU7.1l L uao, libt'l' 1, 11 ~ em'pll1zo l'} nombrt> Uf! la pmpr sa'l ' ~ 1('> EL ESTADO corre pondient mf'nC'IOIJ d , ~I ('Ilor g('l'('nt~' dI' la dt> Jo.' PÚ\'h. m trile. ni lo ual ~ -" un I EL01 l'ILLOT Jr. ]. la edición dE' hoy 30 de ~pptipm- Lotf>ria d('l LIU !'t,.do,. pm>E'. lI))lado 'ipn8Ua' R.\iUt'l lllar¡,:i :\lIlya, no d. J"í'uhdad ('lec'.' I~·~. I SeN tnrio 'f·lH'rnl. bre, (',llre publicada una informa- dc llna ,el'dndl"1'n ", nsibi lídad ,'0- ('lm~(>rv¡~(h~r . • ·ú c,jf'. a ID. notiCIa l.JU(' ~. Adcmú::l, pi ,'!ndica.to a 'ompauó ción en que (' dice, en UIl lengunj(' cial" hu. prnporciolludo al hos~iI:l1 (,himú·hu U!l: Hipólit) Pér r;, \ . lI.ado propalundo P?r alguD lal ph('gu de p(>LI('jon ~, qUI' 1 Uf> en- pOI' cÍ('1 to r ello d(' coballero. ¡dAd, de <-ss rllldad cll' Bn::lftua ('I'(>(·.dn ('ou.'pnndoJ'. (.\.IC'ald ). T' do, JI" 'lUI' la CompuiUa. lrpglu.lo 3.\' l' al Aumini~trauor, 'e- qUE' ~'O tl'ato de ampdl>l'ntar a los bU('TUl eu nta ' qUl' hnn . " 'nao PUf'hlo\"it'jo' J rnt1l'1 :\I:1I'quer., heU op l." a 4,Uf' e 1I n lo ñOl C'nlal1Pta, uno '.po ici6n. d obr 1'08 liberalf's qup están bo.jo mi 11 (>. f' ho pit~' e1 (' la ('tisi. c('onómj- ('on ",,·adol'. ·::-illi>lt .. nt..... .~bellLrdo rr nos r!(> ¡>üZO . f)Jol'ado~ par2i mol i \'Og 01>1'<' 1'1 costo d la v1da, domin io, quP los qUE' ni> • ufm.gu('n ('a a quP 'IU 8bol'1~du ('11. ~:l"':ldú. Lópl'z, 1l'·JOllllt'IIO. )JJ(·ha mp~eS8 no' que daua su xtn ión no aust ne- por la lista ('onsC'rvaclora sert1n mel'l " gf>¡.;to mil\, blt·1J J' clb1 cabida ('n nueslra .('dici~Jl Como rertifica·ción ni aludido Er. DO TOR CAneJA AVARRO • ,BrIn. ni lIudw podrá d fp.nl·.r In d. rnuJiana como \lna del 'rencla p,'crito, que espE'ro Sf'n publicada. y EL CEMENTERIO ATOLlCO hzuuón (1.·1 ('ampo <1(. atf'J'rlza- para ('on)o obrC'1'08 qllP int('gl' 11 en ) mismo lugat, me permito ma- ( C'II Pe l/¡ Colontuos. Ahora f:Ú dicho Sindica too llirc st~l JI' C)ll(, tales a c\'Nacion 8 m('lI t ·rio qlll' t','lubn con \'('I·tid ('0 un úspf>ro 11101111' Encarc' 'C' (>J Dr El ' Ilor director de higi<>J)(' nlU- 'anuro al jPi<, dl' la parroquia nicipül ductor Ji'mnco Gar<'Íll X fl- que' . (' "c:l pOI' 11 con 'n'u 'ió,. "BlTO S(' ha dirigioo por m('dio dr dr. f'!-t~l Jimpipzn c'n qlll' In lui­! lna C'xprC"h n not n 11.1 slI}>('riol dc' dnu c!f·jn ,./ 1':1l11pO 'lI1tn, pUla qut: la pnrruquia el(' (,i~naglt, con (,1 r'u \'\lPIVilll 18 fnlluloSll m!llf'lR. a fin de' h:l.C'prJc> 'nhC'1' '1\1(' por CUt'n- l'uhl'ir In ' tllJl\hu.' dI' In' mllC'Ttoli, In de In institución qlH' dirijt' rll~ n UII to no mUy:lgl1lclllbl P!lf"Il SU~ limpi do rOIl\'cnit'nte'nwnt(' f'l (',>- I doh riclo~ :lile ndo '. \'l'rchul qllf' la ('ii)(la.danfu háJln- son {nI. 11 de toda fal Bedod. En Tl' m,lla, defenuer la obra (ln Lea El E '--. T f\DO efecto, ni vo soy cacique como all{ ('r('lIcia, ('11)'0 (mI owlf!() de F! -j ...J 8e asrvera, ni t<,ngo obreros bajo rUl1l: l . tulu f~'chn hn fI~otll/lo V aou'ocle en mi dominio, ~'a que ellos cl(·ppnclt.n P .PlICIa púl,ll 'n. eJ dr-I Ingc'lli('rn-jp( (1(> OIianión li- - bC'rnl, por cieI10), ni he nmC'r!rC'n- ATE CION!! ta.do a na.dit', ni pi DI'. Ppña Rhc'­nals t ¡PI1(' nnda qué V(lr ronmig,), a. quií'1l también . (> mrn ion n n lu aludida informac'ión. JOAQUIN PACHECO H. Colle 90. Teléfono 396, OS ES GRATO COMU ICAR A NUESTRA DIS­T CUIDA V N EROSA CLIENTELA QUE HE­l\- IOS:AHIERTO AGENCIA EN CIENAGA. TELEFO­o No 134, DE DONOE MANDAREMOS "'RE-R(> to a los anónimos ín{ormnn­u,, a quf' Ruquen 111 ('nUl ~' m concJ' IN) lo~ ralso~ cargos que me han imputa.clo, t>11 lo . ('guridad dt' que no podl'nn hacprlo; p ro no mp plll'C('(> (,Irgan ti' que s(' lome' hasc f'n una fal1'l8 inforrnadón pnrn hfl­CN cargo. ni actunl gob('rnador. AdminisfrlSción de cosas. -Compra y venta de fincas. Seriedad '/ Responsabilidad. ESTE ENTE UN AMION A VENDERLES A 0,80 DOr:ENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A , 0,10 POR BOTELLA, AD .MAS PUEDEN CONSEGUIR NUF~TROS PRO­D e os A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE~ORES: GUSTA vo /40ZANO, JOAQUIN ROBJ~ES, J. RANc/seo PAREJA, .c" Santa Mar/4. oseosas posaba 30bón Dejo <,n '(', Ul forma totalml'nt" ____________________________ __ d"8Jn ntido el RUt>!tO a que me he v~nido I'('firi~ndo. . l)pl . cnor directo!· atf'ntumentt>' R. .JF"C::;{ R VA RON EL INSTiTUTO NRCIOI~PtL' DE RBRS rEGIMiENTOS ( I.N.A: ) 1\'ot di' In D.-,\C}'lf ('abe C.·­clamnl' con na};) o: ry. in em­bnrgo,. mup\'f' ..... · -A pP ur dt· qUl' 1 sl'ñor Varón nfilma que Avisa al público que tiene para la venta no elijo ('n In Esquino e1(. ' 'rf'l'- cndo, d('lnntl" d .. vuria, pC'rl"onu ,' los siguientes artículos quf" lo oy('ron, lfll(' ni obre'ro CJltr' no \'otnl'n por In Ji tn ('OnHf!rVIl- Cemdolo A razo'n de $ '.60 ,- bols'" de tlmu d(' Hiohnchll lo holnbn I ~ u J u u n :-;n~tjptlC' lo 50 kilos. ('onl rurio. p('J·u no Vllm(). 11 h'l- • ('C'rel(, ,'sto un moti 'od(, poMmi(·ll.1 Manteca e Victoria· a $ .2B.40 Ja lota. It,!! t.nn fáeil J1('guJ' hoy lo q1lí' a- •• y<'l' f' afirmaba! .. . Hut'n CUid9..-,. F"IOI ti $ 4.00 la arrobo. do tendrá f'1 l'IeftoT Var6n de tf>B-pnldnr con heohoH us palobnl... --------------------_____________-- ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ _~ P~á_~ gi~U~2_a ____. .- ---~----Bm~----~--a.----.. eL EST¡O__O~ ~~~~~mm _e e~ _____~ ""~Ma~O~c'~ub~r~e~2~d~e~I94~7~~ El aulénlico in"entor de la máq"il na a IIapor pasó treinta años del 5U l/ida en el manic mi I El primer i09fOlor de la aelooave loé UD portugué •. -EI ¡oyento del teléfooo declarado .ioútil·. Zurllh. octubre l. (SPA) -Du . el primer meo54ie Inalámbrico o tn· de todo. 105 tI~mpos al ubios sueleo prorrumpir eo uoa carcajada cuando In u presentado un IO\OtDlo IDusliado. el IDI/ulo puede hacu' se par ,eguoda l/el y tnloo­era pueda tener unl h'ayeclo­rls Irluofal pero suele ocurrir aal cuando eu primero y auténtico proQeoitor ho muerto rn la miseria y eo la due.pereclón. ru~ f'n el oño 1660 cuaodo el joveo maulro de ucutfa Fdlpe Reis In.taló UD modeslo 'abaratarla C!D un cobert!' ~o ddró. de la tacuel.. Tao proo lo como habla comprcadldo que habla trnldo una ocurreada fell&, se puso • cODduclr el. robre desde el laboratorio huta la dasr. Seoló o sua alumnos delaote de ua mtcró fooo fabricado de aQujas de h.cer punto m.1 disimulados y él mlamo locó en ti cobertizo el viol(o "elao' te del primer teléf ODa del mundo. la iosloledóo fuoclonó, los chicos la odmtraroD. pero ti mUDdo clcnU· 'ICO la ecbó obajo. La Asocloclón de Flslcos 051.116 eo fr.nklurl del Molo o uoa prueba. l. voz le hl,o audible por 'elélono a una dl,tu' eJe de 100 metros... pela lo Aso­ciación de sabios rcchlZó el alunlo. • is de uno lalZuo. de Dundec. ~II Inventor ero UD jóven maealro de l escuela elcoci. caD el oombre de Llodaoy. fn 18.50 ensayó IU loven· lo aote lo Asociación Brltóolco, Pero 00 pudo despertar rntre sua espectadorel más Inlerés pur IU In , lIenlo qur eo los pslos que preseo cIaron ID primera pruebo. orillas de la laguno de Dundee. el Inveo lo c.yó eo el olvido. tn leso un 101 HUQhu, eo cuyo cabeza reloaba una confusión de Idus acerea de las ood .. elecl ro­magnéticos, consIguió coovencer 01 Prnldcnte de ,. Sociedad Re 01 y a airas dos dl,t1nguldos mIembros de lo mi.ma de prest.r atenclóo a su oporeto. Troosmltló IcOales e uoa distancia de 410 metros. Du­pués de uos consulto que duró tres hor •• , el coledrállco de mo(emál1ca. en 111 Uolversld.d de CombrtdQe, ~tokes, emitió d siguiente veredic. lo: ·Eflcacl. no comprobad... Se dignó proponer a HUQhu que prc' seplase uno memoria sobre el I.UO lo, Jo que ute rcchuó Indlgn.do por ,. frialdad con que hablo sido ¡uISlodo. 5lr'e .ño. más larde el físico .Iemán Enrique Heul le tu brló de Sllorl. al deacubrlr las on .. das Inal6mbrlcal. Cuoodo unl ge­nrraclóo más tarde Marconl Invcn' tó la r.dlo. o osdle se le ocurrlo pe osar c,ue hobfa sido invenlada hacia bastoote tlcmpo. PARA SERVIRLE A U ••• la Ciran Flola Blanca DE LA UNITED fRUIT COMPANY En 1876 el teléfono fué lovcolado por so guodo vu. .hora caD éxito. UD jóveD amtrlceno, Gr.bom Bell. luvo mili suerte que Rel., muerto 6 años aoles. En 185~ ru~ envi.do a Tos del\,Asma y Ahogos AU.laclo. En poco tiempo lA n ueva prescrIpcIón ,.. .. n daco comienza a c Ircular en la sangre alivIando Jos espasmos Y a.h o­gos deJ AStnn. y BronquitIs. En poco tiempo ea p031ble dorrrur b Ien r espl ­mndo Ubre y tácllmente. Mendaco debe a.tlvta.rto. nOn cuand o su mal sea antiguo porque dIsuelve Y remueve las flemas )' mOCOs que envenenaban eu orgunlsmo. minaban su en erg tn, arruJua.ban eu aalud y lo haclan vers e y eontlrce ¡>re rna.turamente viejo. Mendaco tiene tanto éXito Que dI. a le: ft~~~:~ ~~!~~~:;.~~r:nY ¿~~ Quiar farmacla h oy rnumo y vea lo bien que dormlri ellt& noche y cu' nto M d mejor se ea aeo ~~&~~:.A C ... b., • • , A$_~r.W"IÑ.'" d. h~ .. o Mucho anles de que JacobQ W.1t exoerllft~ftlue coa su femo' SIl marmna, el rr.ncé, S.lomón dc c..ux troló el plao de uoa máqui· Da de \O.por. causa por l. que el cordloal Rlchelleu se apresuró ., eocurorlo en uo manicomio. doode permanrció duraote casi ~ .ños. Deols Papln. d primero que cons· truyó la primero máqulDI de vapor técnIcamente resuelt.. no te dejó latlmldar por eata hlslorlo, Auo sle.do .ecf'el.rlo de la Sociedad de Loadre" mostró UD ou d .. lale· rés por todo lo concerniente al u­par. InVtDtó ID prlmt'r. mumlb de .lta prealón prf'parando una vu (pua • la 5 •• pisinaJ RECIBIMOS: Alambre de pua. de alumioio ele da.. Rulal .CoUio.- 706. I 2 ooza. americaDa.. Olla. de '1 zapapico.. Wbi.k, .Sello , 8U8 grapa.. Ra.trillo. , Mecha. para pilO. de alumioio y de peltre. Palas Negro~ «Sello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. A helIo & Cía. SaBta Marta _ TeléfoDo 3 2 3 - Telégrafo c(\abello:t "I~""\" .... SB"~ Club de Plata Martillada Alm cén de Muehlel de J, V. Barrioa M. SIempre ha, una 8u.crlpd6n .blula para 109 elube de pl.ta marttlla· da de 0.900 de le,. Sepve 8U ndmeto en la serie •• J", ., participe del variado surtido de artfeuJos de plata martillada Que tiene a BU dlspo, slel6n el Almadn d. J. V. Barrio. "ti .• par. premios de Club., natas directas. Socios (avorecldos eD el lOfteo de Septbre. rr de 1941 con el Np 18 (1 Serie F - Sorteo N9 16 Santla¡o Péru erle G - Soreeo N9 9 CecUla Coles oUante le H - Sorteo Nó " Gllma (,'. de Perulndu $ 30.00 $ 30.00 , 30.00 Almacén de Muebles de J. V. Borrios M BaJOII del Edllclo D&.l1a. TeN/ouo: N9 325 iiIi. .l. .a . .........\ . .l lPllillillR I~Y:;¡ SG~ ~ ...... SE~a.:~aa~ -0- Los vapores de la Uni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Cartage­na y los puertos de New York y New Orlt.ans y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de Santa Marta. El personal de nue.stras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y tari­fas; y se alleft-Grá gustoso -o prestarle a Ud. su apoyo ~n cuanto sea posible en el arreglo del despocho de sus c:onsignacil)nes. G añí T I fóni OFICINAS EN: MEDELUN BARRANQUILLA CARTAGEN&\ HOGOTA I CALI SANTA. MARTA. E 1• el brinda un ~ervicio iA~ uperable ti bltjo costo. Utilice el ser~ vicio o LARGA DIS-TANCIA Jao,,"; ,. Martl2 I FRANCI~~'?. ;;!~5 & CIa. I J\lmlc~o por mlyor - Articulo •. ~l:traDjero' y del I Divisi6n Sant~ pa'I-Comercio. RepreleDtaeioas., Comi.ioDel. 1 e o dIe i. EL ESTADO Aplrtado Nacional N° 3-T~1. N° 46-calle Aotio, 11. La prilllpaganda 8 el quil, eerleré BOIIOI'. Elquiol. • 'U Meld.leoe Calombil. I L , ..' .........a llli 0. e . y a uuele en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lub~ 2 de I 7 el FUrlIU~WIU Habl el re.-d nte. del oereclorio ,·be .. al De­1.921 par Clmental y candidato IConcejo de La o de votar ta. arta Doo JOI~ B. Vi,el Iraza tU "roll,.ma en poe'l pal.brll: Que 101 dioero. del Muai. cipio le.o p.ra befte6cio de 101 lociado •. E tamal eo e.tol diu col. p der. Su trldicióD de ad. ~II. dt· lo munidpl c:n I r.,nn. ttUl' dl'lu n Ull I 1:\1 IIIl I IlCIr I an 11' d. nI 11 "RII 1I1111ello Inl(" ". IWUli ,'o qUe' p If I 111 • ¡ud "i i~nili n ~ t t'- ,"'O • dl'J ndo IIJI I do lo mu)' .. lJ(fndb l. n iUlll 't • r ' IC o dU',. I d dl.>.r uo de·1 pu blu, '1 111' 11 runn inc n" le 1111' 1" r Itu ,h·1 d lI1ill' rll' OC ubre plU'. ('m'. hll lI"l"lldn qllel1 po I Ion" . \'0 ¡II-/Iil' (·1 \ "lo p r 1111 pllfl 1111 JiberAl q gc FII r Call n, CIlt' hiJO I honor d lIO I pu blo dI: nI I rt \ • Iodo (1m ulI ")5 inl, red h. iud r S u: indnlrme o."Ir ~ ~ nOl1\br I~O .) 1l! :t~p- I \ d~l \1 ~dul n .. ¡I tlUI." ~n idurmo J \ • U C) IIiH, 11 ber '/ul .. n n'o la m. t.lr t I dt' Igmac:16n mr f(U1 unl nH'nt ¡ 1., .one' que \ de tu run ti di dnt .. h,. (IU .' p,rocup n por el progr d I 'r\'CJ"hO d \1.'0 de ,C'n ir 11 mi partido mo un cto de) ma)'or ITa 'nd\.nl'l 1, de' l' ID t ¡ud d!' o b !Ji ndo mOli • p _ .. n ~ lo l"oml'"I?, en (IUl' \ oU\ II ~I ¡{i C' P r,~ q\U' ou\' tru dud .. d~. Il'ng n .II1U rn una di ; i n lIJ,l'I .• 1 \ t 'lIil'Ddo el pu_ lo m.r\ (."()nt I mUllidpalt'. \ I rll- n 1('1l1t.! progr' I In Ildmuu trod n 11\\. ticlo '" di I th" "'Illmt"nle (lIntlluí- Ión, ·ñor, Ijb re.l~ , \lt' no n garmr 11 ni il' l. 11.1 la iet 11 de que I eJt-cLlUIU d ,e: IImpll..... t. 11 un d In r el I It.d pI' tur ~nl bumi.ldc ,1.1 ntln~ ni , no ub\- pnrn legir 001,) j fO\ I~~nicipalch ,41111 .. nI~t' h:o ide ,illll1 pohti o \ 01 ndo por tunt· 011 d 1 nnuUl , 11 dI.' no tomor pur- dl!ben intel't ¡Ir U lo polah<.'O\ a 10\. r.. la ta oficial. e reden .d too di­h' 1\ lu políUca acth , fué muy t'nclll : pirante 11 l U'ul cro, Cllon, lib r~l- id!.'n ¡\l. 'fodo s b mas qUI! por un i,u. el p rtic!o libernl n ita pr enlM un le, lo n 'jo ' Municipa)e on. In \1:11 tI di " ló" l ' f'~ ,.Iió d pod r I dI \olo ~nl uní e en tomo 1 dir,: li- ciudad e lo quc I junt dir 1", de mU~Q ) I:omo IIn lid nA ¡OD • " qu 1, dió l maroria del purtido cm mprt· 1110 p rti ul e,)i quien que len~. lO a polí! (. 'ulcid. clrbemQ n"l(u too -1 plUado debate electoral no IIcl:ptar a iOJ'll" en IIn" empre\;, comercial o in- nue Iro PO)o. ta, p ligro.. dldd &l-en C to loomento un pu to de re pon- dw trial no de t'a h cer ~o de u VOlo ci . :> bilidac:l lo e\timé no ólo como un acto para darle a u nego lo uno buen direc­d indisciplino ioo mils que todo como ti u? Pu ~,todo lenemO\ accione 11 un rec:ha70 d mi porte a quelJ ¡ef tur' nuc tro municipio; y el dia que hu eñn- • lis compllñ ro\ n I Díre lorio, en lado I ley pa.r1l d8J'le uno dir CI/va u I fornlll espont inea que le h Ilgrudecido. iudnd. deben pone e en pié 10\ iudo- ,He ,ido I prjm 'r Dcmigo d mi cu¡- me lIevD.I'On a la pre idenci.a, en cuyo d no plU' que nue tTa ciud d tengu un I dld un" pnl'u el (om. jo. 1 ngo f On de~empeño he proet:t:rado corre ponder de buen Concejo íWlicipal Un Con jo que me obligWl a tal actilud, pet-o mi. . _ mnnera leal a lu misi6n dellca.u enco- que 00 e p~ocupe de cu tioDes polfti- migo han insistido n una forma obJJ­mendoda 11 mis e e8S1lS capacidades, mi- ca. ni de oh'entar lo necesidade do- ganlo n que n ab (, J mta de Jt'I le­:. ión que no es OtTa que la de aglutinor mésli de cada indjviduo, sino de l' - gilimid d y no he porudo e CUt me . IIlS fuenas i as del partido y organizar- solver lo probl mlb de la ciudad, como omprometido en ,tu (orma, quiero ha. lo para obtener una reorumte viclorin, el del n eo público, el de la hig;enc, ('1 cce declarnciooe pr i . obro e.te oye­que digll nuevamente ni plÚs que el p!1r- de dotar ni Municipio de uno buen", poli- \0 I~onor que ' C m h .C'e, pue~ .lguno. tido Uberal continúo siendo una gran mo- cÍll, d una eficiente: oficina de trMi o, consIderan qu no ru' tU ¡ti Con ejo, Q_ yoda ) que eshí dispuo to a agotor lodo del embellecimiento de .\oUS barrios mo- tTo q~e compromelido n una pland.. los medios po ible pora reconquistar el demos donde el obrero lengo una ron- de unl6n no tendré I suficiente indepeo­poder. Cortable CIlSa, de un mercado moderno dencill para tuor y que en la rorm co- Radol de t ioformacione. de he.ióo a la caula de la de. 101 r diol. El periodilmo oder m crecia. puelta de maoi'ie .. 00 e. meno. litera ur a,io orma lo eo 'verlol C8 mpOl, ti DI ciÓb ,má ioformlcióo a cerca ra ir a la vaolluardia. y b de 10lmomeotol que le eoo· fé que va. Por ac6. DO le I mpleo,E. provec:holo labre- CODOceo 1" el tJdiclciooel. el m oefa maoteoer I conieote m· o. Aclemál, eo elte de· I lOI leClorel de le ocurreo· plltameoto DO hay propia. dal cotidiaoa.. El diario al meote c~ottodor porq~e el mtafieo de )01 acootecimiea, coolervatilmo e. mloo,ie. 101 ea yerd d Que faha a IU Bieo e. verdad que aIIlUOO. mi.ióD primordial. Ea el co· muoicipio. como Sitiooue.o, uer de ellal horal tormento· eo que tambiéo el mloorla, • al la cueltióD electoraJ ocu· eDlI,a maoiobra. para dil' pa de prefereacia lal meotea miouir 101 lufragio. liberalel. y 101 radtol UeoeD a cali.li. Pero todo frlcalará aole la dad IU larea de m;nuclola pujanza ouéltra. El domia­; ofolmación. Naturalmeote ¡O .e \leré la verdad en too a cada triquitraque e peri. dal IUI formal, meo'amol impreliooea dema- En la cali totalidad de 101 • iado peOOlal. El gobierao de diltt itol del Magdaleoa ha color Izul eJe Prulia iOlpi. lido acordada UDa lola li,ta rada por lal directiva. de IU liberll. Halta eo doode me. partido permaoece impalible 001 le imagioaba. como eo aote 101 clamorea del libera Riobacba, ae coolumó la lilmo que pide garBoUa5 pa. uoióo liberal. Ea Santa Mar · otre )1lS fuerzas liberale: del departa- que no sea un Iltent do contra la estética mo han pro enrodo IIb plnnchu de r a la vida )' bieoes de IUI' ta el Directorio Liberal De copartidario., Creceo fOI atro parlameotal hizo r.JI maJo re. pello , 101 aleaioatol de libe elfue,%ol por bacer uos lola ratel. La persecucióo eltá pleocba de uoióo, pero le al ardeD del die COD el be- tropezó para ello eoo iaDú oeplécito de la. 8utoridadel. merol iocooveoientet. El le No obltsote lal peraecu Oor dOD JOlé B Vivel, preli· ciooe., lal mataoza. de Duel- deote del Directorio, en mag IrOI bermaoo. eo idea., el olfico meolaje explica todo. partido hbtlltl eo toda la le. E.'e diario recomieo~~ y re.­públIca cootelta a li.ta, elté pal~a la plaocha ofiCIal d~1 eo pié, dilpuelto al eaclificio part~do aeordada por la dl­en cumplimiento de IU. de recta,a departameotal. No be.el clvicol. Nada lo COD el ~I .m!lmeoto de obrar coo tendrá en IU cootigoa de BU- mduclpllOa ~ue el la. ~uerte {rsgar por IUI candidatol. de 'a~ meJoret actlvldadel Bleo le 001 alcaBza que la colectiva •. leoda ellá lembrada de ame ~I dodor J~rge Eliécer oazal. de peligrol, Ello 00 Galt~o, refe UOICO del li importa. Eo el ejercicio de beralllmo, eo todae IUI coo UD derecbo legrado, como lo fereocial h~ becbo biocapié el el del ufragio,todo corajt'J en la oe~e .. dad de .volar en todo em puje ea poco. No lal elecclonel d~1 CIOC~ de ay mrjor COraza que la de- octubre. Qye olDgúa liberal feola de d~rechol coo88gra. le quede e~ IU C818. que .~t, do. eo la cooltitucióo. eo lal Ka.a cumplir cad IU deber lerel, eo lu concieocial li. CIVICO. Ahora más que DUO· ble. de UDa drmocracia ca, ca debemol comprobar a lo. .00 I de Colombia. De (DO cOD.ervadorel, que oue.lra Grac.ia pi.otea da por la rea c. colectividad el lumameole cióo CODlerva dora abíta de fuerte, li.ta a 101 mayore. coocupilceocia burocrática de lacriticiol baila el martirio. .¡Decures. Para ataja/ el A lulragar, liberalel. mento hay entuswmo fervoroso y deseos ni cootrn 1 higieoe público. cnndidatCM, conlinWll'á el Municipio coa de que el 5 de Octubre próximo nos pre- Yo no me explico oómo, tralándo. de ~ Concejo de grupo que ningún beneli­sentemos unidos. En mucho municipios corgos como lo de conoejero municipa- CIO le reporta al \!unicipio de anta Mar­e a lmión e ha )eUado y los jefes lihera- los. que on ad-honorem y s610 obliga- to. P~es bien, consciente de la imperio,.\ le no han omitido e fuen.o.. sobre po- cioues imponen a los elegido ,haya ciu- nect Idad de una honomblo y eficiente niándose 11 lo odio personale pnra dnr dodanos que pongon lanto empeño en administro ión mUlli ¡pal, e~taré li lo el.! esle jemplo vivo de fe liberal. En cam- conseguirlo> y aún más, quien desee 11- todo instanle o prc lar con todo enhui _ biD en nlguno poco ' 111 ambici6n per- ap rorlos por montones pam oblener u- Olo mí conclI~o ) o propender con m.i~ \onalista de disponer a "amoño de UII na mayoría. Este soJo hecho de tener in- compañero. del Concejo 8 que inlcielDo~ Concejo Municipal, ha sido un ob,t culo contenible ' QSpiradone para obtener eu- p.osponicndo todo lo ¡n te re par/id.: para que o unióo ea un re:llidud, 1lfl- rul élt lo ' cone jos munieip Ilh no~ é _ r ta,!' , una Jilbor que lenga <.-:lmcnelicio de los '0 idos. éjemplo de despreodJQuento. bu ido uno cipl.llh no debiera er un acto poUlic xi- Cuumlo por primer.\ v 1.: fui élegidc. de los pocos ciudndes donde e al unión no cívico; mucho me ho gu tado quc en Con jero \luuicipa1 de óUllll 1afl4 o­no e b consumado porque no bo habi- W10 Ue nueslro:. municipio ' mó peque- jerci e ' mandato por bre e tiempo," ~. do inter' de parte de lo jefe políticos lios, tonto Hberale como conscrvodore, qut. coincidió mi ele ¡"'al con el nombra-n qUtl el partido UberaJ e presente uni- respetando su~ reconocidlb mayorías, ha- ruil1nlo de ob<:rnauor. , Cf'ruO 'rulo de do, Di porque la ciudad tenga Wl cabildo you re ueIto efectuar unllS eleccjones 0- l"~:l de íg.loeión ~ que ~tJ~lontd el Pro­digno de su bistoria y de u colegorío de migable, teruendo úDicamente en cuen- )'eclo de. cuerdo qu ordena lA construc­capital deportamentaL Los esfuerzo del la la calidad y preparación de lo ' duda- dun de 111 venido. ampo 'ernno, que Directorio plU'8 fOnDar uno listo únioa danos escogldo~ pua (ormar el Concejo. m~ l ldtl me toro rell{¡lM en la gober­han sido infructuosos; per onnlmenh: loUS anta Morta, que pllrece haber entra- no Ión, y que el [unidpio ni los CQa_ miembro han hecho una labor de ocer- do ya en unn troy-= torill de progre o e- e lO qUt: hemos tenido hall IIportado ¡a­cumiento enll'e lo dHerentes grupos libe- fectivo, que tiene inter s en que u .. er- mlh ~n nta\o par~ esa (lb .... municipal. rul ,que ha ido mirada con glacial in- vicio de acuedu to no dt'sOlejore sillo que que."1 no e~lá tennmada eo loWt 11 eJ(­diferencia por parte de los 8.\opirante a se e tienda ti todo los barrio~, que nece- teo ,ón e debe preciiM1l'nlu Il la ck,,­dominar el nuevo cabildo. e tum efec- ~lta urgentemente que su 'en'icio de luz I preocup~ei6n e indHer~n('j.. con quo se hHldo conferencias a iniciativa de e .. le eUctrica se municipaJice, lo fflbmo que ¡lO: ha muo do. Directorio paro presenlar un !oolo frente; el de telMono, ~ue pe~nlOriomente ,1 .. - Será mi programa el. 01 Concejo COD­se ban Plbodo comunicacione rnvitando ma por una .meJor hig.ene que termme I per:u- n rO~Q efic87 con lo Junta de o la uni6n y todo e ha estreUodo con- oon el paludISmo •. que u m~t!ldero mo- 1 Melo~ . Publaelb en 10 lorminadon de l. tra la musulmana terquedad de lo que cierno sen uno realIdad, lo ml mo que Il eludu, que n c:'e ¡ttl m o meno» <'48- no tienen otro interés que el de lener en mercado, no puede ni debe miror con j uento o e entn mil P' o , Par. obtener­lo Concejos un personol homogóneo que, indiferencill la formación del oue o Con- los se pre\ nl..,6 un 8I."Uerd.) ~obre alo-in vacilociones, cwnplo lo mnndotos cejo Municipal, ni meno tolernr que en t ril'.tI i6n. dc con(omlidud con I I)~ vi­de lo jefeci110 cuyo prestigio so cifra en sus. propio ~a.rba se. entronice un .r~gio-¡ g .nte j un acuerdo equiIUIÍ\'O que no la. el ocupur:unieolo de po~cione pura re- noh,smo e tupido, ro lID mnnulOIlIJ\100 phque un.o carga pa,.. nadie, pero que »Í portirl corno pr 'mio de \U sometimien- absorbente e inmoral. j devuehll nI Municipio porte d. la vdlo-to _..' riZJ) j n que obticll n la . d d . Sonares laberale , yo o ,uro qUIl en ('- 1 _l' 'ó d I .prople a COII d b . - a reWl7 I n e u \"eOlrlll IInslo ahora, ha ido tlNl co tumbr te e lite Innlo mi componero de Di-/ 'd r . . I h . On. I ero que Ul' un rTOr hab c _ fune tal pura el progreso de nue tr itl- rectono como yo, o o emo~ ttlllldo uno I d d I - d d d . I Ir' nl .. be 1 Y )I\n ono o pro\ t'(. to del m rclldo mo-u es y e nue~tro municipio, que un m.aru: e JU o I ro. para qu e derno. Ho 1.1 i~dlldllnioe h grupo o vW'io~ grupo .. poUticos se apode- tnunfo eu pe-rduroble y marqu un )11-, ' , a con tIM-ló e I'd" d b t cldo de e I Ile '~Idlld hunbién du qwe ren de JIlS moyorros distritales para repar- n nbnUude djro "1 Rdc'Vl I CJJ,. e d edmo~d ener 1 .. actual pJU¿¡¡ de merc¡,do t! insu(j .I!'n- torreore corruptor de JOI le- (ir como trofeos de victoria y como me- Wl c o gno e Il CIU n y e ,ti . arel del coolenat¡lmo, pre. Lacorazza Hermanos calameote le impooc COD ca. dio de comiervW' e en el poder, lo cnr- .u...n dl'C I· ó n. er.L.o ac o d'fr iJ I te con IIhúrlu UI1;l fuente mus de re uc- l c que e pu-gO\ munícipale', y pua disponer de lu blo Y )a ciudad fu de S:lOtll Marto de· ,ac'~rel de urgeocia que 101 Veodemo. lo. afamado. plu. hberale. todoa Coocurrao a mero. cParker-. •• urDa.. No hacerlo el CO meter. c:oo circuoltaociaa agra "aolel, el delito de alta trai. tióo. )mpollble que el Magdale. al u quede a la retaguardia en elte avalallador movimieo to bacía la recooquilta del I,í~n. a lI.uru ~. .lIn u. el 1I,IIIto , jaU. facl.l Hemos rCDovado Duel'ro lurUdo de cerleras pera damos y olñOl. Re' clblmo5 bellol .rUc:ulos poro reao· lo. y UI Durvo .lIrUdo de mc:rCI ... efe co arDeral, Lea El E~Tf\DO V anunCie en el (Pn'H tl In (in págllla) BANCO DE COLOMB A 11 fideicomisorio deJ Empréstito del Municipio de Morfa, p~ra les obros de AJcanfarilltJdo y Pavimentación. A V 1 S A: Santa Que en el sorteo de amortización vera6cado h Jy. resulfaron favo­cidos los siguientes Bonos: Serie cA- de $ 100. Nq 12 Serie -B. de $ ~OO. NOI. 36-55 y 64 Serie c C. de$ 1.000. No •• 22-71 .. 108-140-164-180-209-243-247 y 266 Lo. cuale. dejaD de aaoa, ¡otere.el de.de l. fecha y .erAD palladol por IU .alor oomiDal a .. l. preleolacióo. Saola Maria. octubre 19 de 1947 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Odub~ 2 d. 1147 P. • 4t Edicto Emplft~ I------------~;;;;;;;============ zatorio . El Juez Promilcuo del Cif~ cuito de V.Uedup.f. por el pr.leote cila, nam., empla' za a lodol 101 que le cOd,í· dereo COD .18Í1o derecho a iOleryeair ea el juicio civil ordiDario de decllrlto.ia de perteoeocil por prelcripeióD adquilitiY8 del domioio, pro. moyido oor el doctor Cle. mente Quiotero, ea IU pro. pio oombre y como Ipode. fado elpecial de lo. ,ellorel Elo, O. Qgiatero. Ero, E. Quiotero, Claudio QuiDtero, Efraio Quiotero y Emelia a Quibtero de Villazóo, admi. tido por auto del 29 de agol' to óltimo, lobre ua role de terreoo llamado cBe1aica- de UDa exteolióo .uperfidarí. de I quioieata. (SOO) hect'rel' apróximadameate, de l •• CUI· lel IU'lcieDta. (300) hect6. real eltio cultiy.d.. COD P'I' toa I .. tifici.le., paucoger , el relto bolquel io~uko., todo eac!uado coo alambre de pU.I , polle. de lDadera. coa cata de baliitaci6lt, co-rraJel , chiquero., compreD. CONO LA dido deDho de lo. tiluieotel lioderol: Norte, propied.de. par.Ocaaa ea medio, Cam .• iett (1.947). del lellor ROlelio Bermúdez; po de ~.iaci6D (~eródromo El Juez. Sur, propiedade. de 101 lelo- de tGoblerDo Naclooal) 'l{afQ~1 Gómt:t Bern ier. rel Miloel E. , Oamalo . y para I~. efectol del a,· El Secr~la,io, V.lIaz60, Saolaoder AraCJjo IIcufo. 7 9 ~e la Ley 120 J.!M. Carrillo M. Y Ef,aio QuiDtero Araájo; de 1928 le fija el pre.ellte E. copie fiel eje IU o"a'~ E.te. propiedade. del Sellor Cartel eo lugar publico de Dat Lui. Felipe Maett,e, callejóD la Secretarl~ del JU~Kado, V.lledaDar. 2 eje te~~ie ID-ea medio, COD propiedadel de por el t~rmlOo de aoveotl bre de I 947. la Sellora JOlefioa e.IITO (90) dia •• a parti~ de boy El Secreta.io del JtlZi ado Vda. de Caltro T re."afetio. dOI (2) de lepllembre de del CircuitCt. , Oene, Caneter. V.lletJu- mil oovecieato. cuareota , 1. M. CAftftlLLO M . . , . I PAPEL PERI9DIC-O 70 X 100 $ 13.00 RfSMA • A Irnocenes QgoJI6 üNTÁ M.l.BT.A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Planchas efinitiv8 i ere S ni la le Idía h ata I día de ayer' Adtmo d~ I~ 11,., uflcie l .1-1 01. I Guillermo .. lfor. Lorrolo Huaáa ¡ r el rlO L/buol. rueron inlcrltu dr •. "'tdlO UomllJ¡¡Uu. ('n I Alc.,ldJa a)tr les el:;¡ .;,eolu · Un r ' Ir : .1u" e" Iro.n-ple. cho.: . l' 181.0. Vlctor M. M.duro G .. tu" L ¡, .. 1(': Carlol Ce" eo. Carla N .. Irro Bu ! e e mü u, S .. UaQoPéu l. I Prlocipale : .arlln c.b.ello. or I ~upltDlel : Ufl lóbal Melo. N/co . lo' B t~man, e/son Nunu. IQurl Ilu N(lrlr a Jr. Jorge DODltol Cu· ¡ Me .. H. Gil L I rleUll. uld Bermüdrl H.. Cerlol Supleote u evO O~an(, u A Vlvu G. Boloñ , Jo é Raloel Lecera, 'Prlnc p'elrS! Vlctor ~. Maduro' V~dro arro. . a., ,",uon Culro Mo. oh·o. lu .. 1 PrIDe-/palt : Aquileo lllDao lo.l· Carlol Correo. Carla. No\ errO Ber· re. Camilo Torfu Morllau, Jor mu.:tel. SeoUe~o Péru. ge Alberto Bcrmudu M. Rafnl 5uplrolcs: hlcol6s Norlr¡e Jr. odrlguu C. _ er¡ tóbal Melo. Joq~c Denlr-! Cu­~ upl~ol~s ' Julio Ceooo SQoc:hu. ¡ rleux. Dnld BCfmúd~& B. Cerio, " A. VI.e •. ,. Prlnclpales::-orlo Danlu B .• Ró· Desayuno Ideal 1(0 · ~N'.~il e CA E CON UCHE e TOSTADAS CON MiEl Of AUJAStlLA R'lnA'~ (MARCA ReGIS TAAO_Al _..::5:";';4::.:.>'t (Yte.DG ele la 2&. pa,iaa) 3upleolu: Moou~1 de lo ROl... ABOGADO Octubre 2 d. '''7 GANADOR DEI MAY R SORTEO NUMERO 406 Vendido en Medellio PREMIO M A Y () R 4305 FAVORECIDOS Albedo Torres Jesú. M. Revr 5. Emilio AQudelo Hipólllo A. Rendón ',ja Colombiano de Alaouos por cutol .. de uo cllrale rllla por cobrer I frecelóD • 80000 1.000.00 1600.00 2.4( 0.00 " 000.00 800.00 Bute tICO...le~~~n Cp::~~' N. Ramóo Jbarn· $ 12 . 800,00 1 1 Luis Carlos Obando coa elle DO ~UI.O paro l. Socle 51&10 M. KoIDQ. ~aDII"io PllOno. - - dad Todufa ho,. 2.50 eños m6. Lul. Bera.!. _ I Negocio. admlolltreUvolI. del tra ----------------- t i f.brlcon marmll .. de .e- Prlnclpllu:Augaato Bermudu L, bajo. comerclolu, clvllu y proalu I LOTERIA DEL LIBERTrAT>OR I .r f. :e o I mi.mo .Islem. Paplo Luis Alfr~do Morelll. Láuro RIII' Beoco de Colombia Ollcloa N°S 14 lu.o la Idea. Quila poco acertede, "'uplcalu' Luis Guillermo Bo- Telélooo 17 81 BODolli. _ ENTRE TODAS LA MEJO por It.~ ~ . • I co, Vives. I . de que el vapor ha ble de ser .Ir po _..:J. , • • II oblcs Su, ~studlos exl lano. Anloolo Pardo Molloerel. Lula -----.............. -,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ ;~eo 0:: rugir ~decuado '1 por e.lo Emilio Uedavld Oc:hoa. I cre)ó coa enl~nlr aceptar uoo cá- Prlnclplllu Julio Orlego Ama· 'edro ro l. Unlver.ldad de Meubur- rls. Ped,ro NeI Bur-,edOo. Pedro Mo· r ,\111 ~ estrelló coolre le lodl' fales ~Dochtl. Jose lez PedllJ •. rt'~~ocla :e los qur le cscuch.bID. Fr.aoclsco Vlllderromo. G~lIlermo fn el año 1090 publicó UD froledo Pere¡. Alro~so Solos S" Vlctor Z. t sobre J. mciquloo de opor Que al Osploo. Sector DuraD No\'erro. OlraOS le traJo el coo9toclmiento Suple_oles: ~orlQue Olimpo P .. d e el ÜOICO medio de procurer- 5ebultao Gooralu. Feraoodo Gon­, et ejU dinero otce,orlo plrl sus rálu, Gulllumo Mao!~rré.. féllx uperlmeolos ero lo propogoodo. Carlbollo, Ablmod Zunlga. Urb~­Coo, truyó, seQuo inrorma la ·Neu. (00 Caodet.,I? Daolel BUlla. Roul hellco uod frflllduogto- de- Zurlch. AlfoDso Bto lumea. uo upor de ruedos. mejor diChO) CGneervldora8: uoo caaoe. cmbarcó eo ella a su cspo'e e hijos y empuó I bajar Priocip.les: José B ,livor Meoje­el tlo .(t\ulda dondole a la mootvelo. rrh Barreoco, Raúl Peroáodea Grl TeDio lo loleoclón de bojar el rlo r Dodos. 4Urcdo Calderón Jacqulo. No pierda tiempo cuando .ienca que UD c.tarro .. r. , YÍene ~ncim~ t.. tardanza puede r •• uharl. care. Ap1íqune ea .1 acto Mnlllrol4",,,, I Ul el pecho, sar.aata • ' " fOfU n ....... Pero," ,exija el '-a{tima "... \ '?5 (se r, de airo ve sor Holand. por Pedro Rllmlru. lIuv lal y de lIe¡far ho,tll loo· Supleoles: Nel Roíil Lópu Mo· MENIHO' alr dres . e,tobo coov~ncldo de Que en relea, Vlclor Garela PlotO, Julio .... , 1 recorrido tocoolrllrla oumerosos Se.tooder A.. BUDObé Martlnel proleclore,. Por desdlche 00 llegó PeDo. mós elló dc MlodcD. doode el Sil,r- Ptlocip.lu: Alejeodro Mullan IDIO de barqueros le impidió se~ulr Roblts. Numa P. Mertlou. JOlé adeloafe porque er.o for,,'ero. Cueo Maria Vo'debleDQuu. Julio C. oe'll '4EL E'C\T' JI DO" do e puar efe esto qul80 pro,c¡u'r Grooedos. Jo,é B. MorUon. Nil- O L1 au ('omloo. 105 barquero, destruye· 1500 Pérez. SANTA MARIA - COLOMBlA. roo &u tmbercoclóo. Cloco ano;s 5uplcDtu: Roroel Areújo M .. mós lordc murió ca u. barrio P~" Vlelor M. Royero, B~mb}oo Bermíi· I TARIFA PARA 1947 bre de Londres, sumido eo la mal du. Rodrigo MIDlane" Severo profundO IndiQeocia. Mae,tre, José Ces tillo. A VI 8 O S Tambléo cl primero ea coue¡fulr Prloclpole,: Rodrigo AlmoDza G., el vario humano luvo que arrepeo Reloaldo Lópu C., Manuel GraDa­tirae de ello. Fué el mooje porlu dUlo Jlmé.u, Francisco Vergora guel Gusmeo. Dacldo co el Bu.1I Abello. AgusUo S. IguarDD, Juoo Pul,ada de col. ea lL.,.¡ln , 1.00 l. ,... l. 61. .. 0.601 " "".. ea otras plff- (11&1 0.30 JUGO V. de Portugal le apoyó en ~" Solaoo. sus exlrD",~oocias prrmlUéodole Sapleote.: Luis Coyctloo 80rros, INSERCIONES y REMITIDOS .cober eo 1709 la cooalruccíóo de ClyetDDo ~. Acostl. Roberto He­uoe oeronove repleta d~ oumrro,os rrero Solo. Mllouel!. Kulz. Alber globo,. El primer vuelo se eDsayó lo Acoata. Reúl Rodrlguu. La cohuDIla de 18 pulaad ... In· 8ucJ6D~ $ 50.00 La coJIlDUla de 18 pulsadas, re-del. ole de mitido (0.00 UD públiCO oumeroslslmo C . la del b" ireclu o lo prolecclón del rey. el omU018 e o om UI: EXTRACTOS NOTARIALES, 10~tGtor ,ubió a bordo de IU apo- Ptloelpalcs: Beroardo Niño ~.- EDICTOS, ete. rato volodor y, ,uellos los cobles pelO. Mllilutl A. Garcfa R. de am.rreIC. é,le 5c elevó o los ~upltolts: Lul, C. Chllrri., Ra oire,. Prro ,ólo podo ,osteoerse foel Armoodo Huyke L. ComU.Duta Obrero: Prlnclplllel: fermlo Mootecloo Precios cODYeoclonalee.c..,6n Ja exCe.0.816n del extracto o del edicto 7 el n6muo de pnbU· clIClootl. AVISOS LIMlTADOS I I Mercodo, Rarlel Meodrl%. Aogel Castro 5011100. La palabra p« IuercJ6D • 0.081 Suplcolu: Miguel R 11160. José II~;;;;¡;;;¡¡;;¡¡:¡¡;;¡¡:----;;;;;;;;;;;;;;;:;:::::;;:::;-=;:;;::¡--;;:;;:;¡¡ J. Urlbr. Maouel ~oloño. l ea El E 'TilDO !510l1 Marto, ~epl. 20 de 10 ... 7. _..J " y anuncie en él Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi­dades a los turis(cs nacionales y extranjeros I - La Fianza que Ud. necesila la Damos Nosolros Nueelro deparlameDto de p6liza. ele MANEJO y CUMPLIMIENTO tieDe la más completa orglDiaacióo lécoice. COMPftÑJ" COLOMBIRN/\ DE 5EG(j~05 DE VIDf\ -----__. ................ s. .............. . Moster 'Sale Company AC6barnCls de recibir cajas par~ cau­dales de esta ecreditada firma. PIDA INFOR Me5 J. V. IOGOI.LON & Oí , de SOOtlS M.rta ----------------------------------------------------.--- hello que lopó coa el sollente de UD ediliCIO Que hizo lrocaser ula pnmrra pruebo de vurlo. El 10geo l)f csluvo alQo de .. olmedo. bleD que 01 mllmo tiempo cODveocldo de haber causado lurrle Imprulón. ~o tfrclo. uto era 6,1, pero en snUdo opuesto 01 uperado. pun I J que au vuelo dupertó ea ger­dod rué lo fovldio, lotrlglls y ca. J'JlDolu Corda el rumor de que ... 1 moole erl un loco o UD uDin­rlo del diablo. Halla Que COD sus propil. mODOS destruyó l. lefOnl' ve. que llevaba el nombre de Go rr160-, J qu~mó lodos los popelel qlle hoeloo meaclón de rilo. El porvenir deCoJombio eatá balado eo la defcola y I e.tlluraci60 de IU. loclo •. CODlervar el luelo equi,ale a CODlervar la Patria. "Li erál que no vot . . Cuando el niño se ac c.: tarra. e. , La Salvación de los Pobres Alml(eo .Del Ceolro- de Luil GODzález.-T eDerite El Almadn doDde 8 un.~e peele de 'NA, se le Yeade a 11 dud.danl. .Ia reeaJ'pe eh pr«108. Todo articulo • preelo de BarrenqnUIa. I Almaefa" I Ceotra" de Lal. Goadle& ea T a_Ir. _ el 6nleo tD .u el ... ea toda la Zou del R(o. Vla{telo, le coaYeactri. - • • ralelO HA DICHO a su partido" EL DOCTOR GAIT AN Las tu{uhas que a diarJo abre la barbarie conservadora jusficilt, discipliDB LIBERALES DEL y leoltad MAGDALENA' la ceUSB CUMPL.ID CON VUESTRO DEBER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubr~ 2 d. 1047 EL ESTADO o AGRADECIMIENTO ADa P. vda. de Gallego y Albioo RodrlKuez y lellor. exprelaD .u. reo ~ido. agradecimieotos por lal ateociooel ; maoifeltaciooel de puar que de IUI amietades y reraciooa. dal recibieroo ~o IU recieote duefo por la muerte de IU La e.po.o , padre CALIXTO GALLEGO F. Acción Católica Colombia­na en Roma EL ALCALDE MUNICIPAL DE VALLEDUPAR. HACE SABER: Que el señor doctor Pedro Cas­tro Trespalacios, mayor de edad, vecino de ('sta ciudad, cedu1ado bajo el número 507514, de este ~Iunicipio, abogado titulado e inscrito, apoderado especial del sef\or ViCtOf Martinez, también mayor de t>dad, vecino df> es ('iudad, cedullldo bajo el número 1389945, de este Municipio, ha pedido en adjudicación a titulo de cultivador y ganadero, un lote de terreno baldSo denominado "La " Vista parcial ·del Coliseo I Fragancia", ubicado en este Mu­I nicipio, Departamento del Magda 1 , lena-Repúbllca de Colombia, constante de doscientas (200) hectáreas, y cuyo linderos son I los siguientes: ~orte, con terreno f de Felipe fartinez; ~ ur, terreno de Luis Felipe Mat'str ; Este, te­I rreno de La 1 le a; y Oe t~, con I terreno de Los ZeibolE' - Que la Alcaldia ndmltió r-I d(­nunció d acuerdo con la Ipy 97 de 1.946. . Para dar cumplimiE'nto al nu­meraJ primero del arti<,ulo primt>­ro de la IE"Y a.rriba. citadA, Rf' fi­ja el presente 8."\'ioo por ('1 tér.mi­DO de treinta día há.bil(', ho~ diez .r síetf> dE" ~(>pl¡ mbre de mil novecientos cuarenta y sií'tE' (1947), a. las ocho do Ja mañana (. a. m.) . El Alcalde :\Iunicipal, LUIS EMILI PL TA. El Secretario, JO E del . ARi\I ENTA. A V ISO EL ALCALDE MUNICIPAL DE VA LLED UPAR, HACE SABER: Que el señor doctor Pedro Cas-sos la tenninaci6n de la ya iniciado en los terrenos de la Coquera. El contrato de luz eléctrica necesita que e estudie para ver si la Compa.ñía lo está cumpUendo debidamente, pues ha transcurrido el tiempo y tenemos una luz deficiente e insuficiente. Las condiciones higiénicas de la ciu­dod dejan mucho qué desear. No faltan el paJudismo )' el tilo; Jos mosquitos y 18j moscas todavia invaden la dudad en de­terminadas épocas. Coadyuvar con la oJ­caldIa a que el servicio de aseo, que en buena bora inici6, continúe con todo el meDte para venderlos a pTecio de COjto o por intermedio de una empresa qu~ quiera coJaborar en esla labor. Prestar su eficaz cooperaci6n 11 L1 Jun ­ta de Construcciones Rw-Ille y Urbana~ para que en Santa MaNo se inicien lns construcciones de los barrios obreros in­medialamente. Cuenu e,.la Junl" con la ruma de eiscieDt.os mil (>do,. ) colabo­rando el Municipio en la consecuci6n de los terrenos tendremos UD nuevo bamo que será un factor más de embellecimien­to y de alivio para las clases pobre,> )' 10. tr~bajadores. apoyo del Concejo hasta poner a Santa Ayudar a la Alcaldía paro que oonti­Marta como Ja ciudad más limpia de Co- núe en la tarea de construir parques .:n lombin, 10 cual no es difícil contando oon los diferentes barrios de l:a ciudad. la pavimentación y alcantarillado, Ha- Santa MarIa no puede continullr u bien do ya un servicio de alcantarillado desarroUo mllteriaJ sÍD tener un plano de todas las casas deben tener sus servicio: la ciudad futura y corresponde al Conce­de inodoros y el CODcejo puede tomar jo arbitrar lo recurso para e te inopIa ­medidas para que a la gente pobre se le zable proyecto. El profesor Carlos H. suministren con el menor costo posible, Bnmner, cuando fuj Gobernador, nos pr.: bien importándolos el Municipio directa- sentó un presupuesto de ese trabajo as'. Plano regulador respecto a la ciudad exi~tente (SOO hectáreas) a 5.00 1.500 Levantamiento de la Zona de ensanche Proyecto de urbanizaci6n de la Zona de ensanche EJabora i6n del plano de la .::iudad futura Ulile~ y copias ,1 2.000 1.800 1.000 700 ;000 Ho)' ese presupuesto hab" SWJido roo- ; que hagamos del Concejo una ~pecie de dificaciones, pero de todo lOodos estÁ I Sociedad de lejoras PúbliCtb, que .>in el den?,o de IClS posihilidade del Municipio, epectáculo de lo discurso DOS ocupe­realizarlo. mos de los problem~ municipales. E ÍD-El ervicio de poUcío es ouo punto im- • vilo también al pueblo a que exija de su portante, en el cual el municipio puede I cabildo UD.Il administración pública que prestar SU coJaboración para tener 110 50- haga honor a la ciudad )' a que respalde wmenle la ciudad más Jimpia de Colom- cuaJquier programa que lleve como mirn bis sino d()Ode se viV3 con mayores ga- este beneficio. rantías. El Directorio Liberal hA hecho todo y lanlll$ otros cosas que pueden h:I~r lo posible por presentar una lista de can­los concejos municipales cuando se a1e- didatos escogidos )' pide que en guarda jan del torbellino de las pasiones poUti- de la uni6D libeml, que debe er hoy ~J cas y cuando sus compoDentes cesan en lema del partido, todos le demos su voto. sus ambiciones de crear puestos públicos La restauraci6n moral debe principtu para pagnr servicios electorales. por los Concejos Municipales. la '\-iolo- Yo invito desde ahora a todos los (Jue na liberul el cinco de octubre! sean ungidos COD el voto para ocupar una I JO E B. WES . . ED la pre¡:;ent l> foto, tomad en Ri)ma, apal' ('f>ll la scñorit I sa- t ro Tresplllacio , mayor de edad, curW en el Concejo de Santa MartIl, a Presidente del Directorio Liberal DeptaJ. bel Aarón Hayen ." las hija del DI'. Carlos Arango Y~l('z, embajador I vecillO de esta oiudad, ceduJado de olombill tLntf> lu ,'anta -'ede, ,isibndo la ruinn dpl famo9o...Co- uajo el TO• 507514 de est.e • fu­li eo, soberbio mOllum ,nto hi tórico d la Rom~ ImpNial, dondt' mi-! nicipio, abogado titulado é inscri- LOS RESTOS DE PADJL LA les de má.rtir fu Non sacrificado por. u amor a en. too I to, apoderado e pecial del señor . La señorita Aarón fue a Ja Ciudad Eterna como dt'legada de la Luis Felipe Maestre, también ma- ~ ie la la. • ... sJ I Héroe-l\Jartlr .. Acción Católica colombiana ('n misión (> pirltual, ('11 asocio de otra fior de edad, "eci~o de e$ta ciu- muerte no es preciso se!' T r _ ~enfacY cmco. años de pué,-, deJegadas. dad, cedulad? .b~)o E'l 1 Jo. 507624, to para' saber d sd ~u. 1 dUin o entenan!> de la ha tal lü de ste 1\lUnlC1PIO, ha pedido n J te f t qued 1 e ~ en once, e La~o dE" :\Iaracalbo. l que 11c- LOS QUE SALE ; nado 8amario qne aclualmente nos repre- adjudicación a dtulo de culti,'a- baa d:f'inidau ura e p CE'r ta- nó de honort' a. olombi .. enta en e a ludod. Lo despedJmos. dor.' ganadero un lote de rr - e b' d ., tanto como de I~na J. Iarl- • Con destino a BarranqnllJa Be au en • on I¡ual destino ¡lIuló el señor 041- no baldío denomjnado "El 0('0- om~ro a 11;. ha tll la. saCiedad. no ·alero~. pndlmo' ob~ n'sr ~~.~lme~ ~i\or Rafael Castañeda. Lo heno' o¡uero. Cordialmente lo despedl- rro" ubicado n ste Iunicipio E' tá la. lO~CenC)a de Padilla. en la qUE' I bar o {fU(, no~ con- • Hacia esa DÚIIma dudad slgul6 hoy el mo. Dpp~rtamento del Magdalena, Re: I d O~SPl~CIÓd del 25 d~ ePt~E'mb~. du('ia a la inolvid bJE,' ('in lat! en señor Jor¡e Abello Grau, di lln¡uldo eo. LOS QUE LLEGAN: pública de Colombia, con.tant<> ,re 19ud m~o r1P E'I mt ré J'!lant- Ja. cu 1 el Grsn Immmtt> abrió mtrcla.o.e de ot plau, a qul~n leue- • Procedente de la capital de la rep6- de doscientas (200) hectár a y ~~o e pe er o. E"nt~ )Iontdla .' I ojo~ tl la \;da nnmaba B - moa el ¡UBtO dei/pedir dderen'emente. bliea lIe¡ó ho)' a lo ciudad el Dr. Juan cuyos lind(>)"os on lo' si guient : anetij' a~t 1 "olando la le)'e Itvar. e mo si ~I df> t1l10 N1 una d~ • Damos nUeJílua cordial deilpedld. u B. Barrios, representante por el liberallal- Por ) Torte, 'on t rrenos de ViC_¡;' atro~l an, ~ os ~á . earo fue- ~s terriblE" irotúll~' hubier.l que-las algo{enlu persouas que aUeron hoy mo malldalen~,.. 8 quien tenemo el pillO tor artínez,' E te, terreno de La dO sdoClha es y 'do dPnncIPlo sagrlla- rldo qu n 1 n ste terreno de Los Zei- ) d b áb 1 ' o que t"'a a e nom N' Jt'l má ~- • Fernando Calado. Oler, a lo ciudad t'1 b ñot Eduardo Oal- Lote ;' ':{ Uf' con terr ~o de ic- e ti!c a~ p 'i o d u d nconr la mldma ciudad 11,,,6 &)'er por d ':>-b I el Ile\'ur a la horca el cadá\' r d 1I EJ ---::------ • Jorlle b 111e. la o oEre" I Dr. Anaereontl' Gondlu:, da N~or. doria ADa Franet.ea 6 EK t· • d e J b • FederIco Baleman. a qul n prc eotamos nu tro atento ea- •• rría. Al enYlarle Duta'ru carh'oaa porve nlr e o om ia : ~~:~r:o A.¡~j,,~' IU~O:r.mbfen 111'16 a ('f d la mi ma clu- ~1t;!I~~r. .. le deMamo. m «NI aft.,., ::~~~ll~ (~t:: ~.I) nU('\'e dl' IRI e.ti bll~do rD la deleON y • HI.paDo G6n¡ora. ~:~:I. i\or lanuel Manjarr~ . Lo .alu- N:I.!:n;I!~he:.Dmlc!e(~~It::«NI. el ."'01'/ El lcnld Municipal, Cfe.llurlClóO de IUI 'GeJo •• • Por la Y1a afrea 'ambltn .1,u.6 ha- cn IPLEA. O : I • Ff ttj6 a1er ea (echa clialcs la ~- El '"'_ t LUISd EI\}ULlO\l PLldA"fA. OD.er.lr el loelo equivlle • cla I cap"al del AClbUto.1 .I\or Aa- nora Ana M.I ...... de R .. t.a_ lA ~ft la- !. ",-n-cr uno I~ ¡ ca .a, .el CcbalkMf •• aUoaa uDldad del cOlDbl- u natalicio Ja apreda. m_ DuüIr«NI parablenu. JOSE DRL C, ARMENTA CODlerVlr l. P.tril. La Caja Colomb· ana de Ahorros ~f!D3dó' d:er¡:~:. ::: ':~:~·dedui:D~~¡d.~: 2~. ~! tere.e •• qur lOO • l. Jall del 3% aDuaf, l. Olé. alt. que le plaa .obre dep6.itol de .borrol' Que ~ollm~Dte reCODoce file iu.liluciÓD. C •• Dd lDuim. de 101 dep6,¡to. $ 7.500,00. Giro. arali, hl"a por $ 500,00 para IUI clieDlfl .obre cualqUier plezl a., rl... Se avi •• que el .3, c:fp octubre le celebrar. 'EL OlA UNIVERSAL OQ. AHORROI.:COdlO todo. 101 laoe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6573

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones