Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Territorios
Colección institucional

Territorios

Publicación científica que difunde el conocimiento especializado sobre temas de desarrollo territorial regional y urbano. Busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y sus afiliados institucionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 572 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Territorios
Creador Universidad del Rosario - Revista Territorios

Compartir este contenido

Manual de voces en cinco lecciones para mandar un batallón, arreglado a la táctica moderna [recurso electrónico] / por el teniente coronel José María de Alemán y revisada por la comisión militar en la Paz año de 1829

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual elemental de pirotecnia civil y militar, o, Arte del polvorista [Recurso electrónico] / obra escrita en francés por Mr. Vergnaud ; traducida al español por D. Lucio Franco de la Selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para los preceptores de enseñanza primaria, e instrucción moral i religiosa, adaptado para las escuelas de la provincia de Bogotá [recurso electrónico] / Por José María Triana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual que deben tener presente los profesores de las escuelas para la enseñanza de gramática castellana, según el método de Pestalozzi [recurso electrónico] / extractado de sus obras por J.M.T.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel A. Dueñas a la memoria de su malogrado amigo, señor Pedro Rodriguez [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel Arangúren amparado en sus derechos por los tribunales de la República [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel complet du treillageur, et du menuisier des jardins... [recurso electrónico] / par M. Paulin Désormeaux

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel de la Motta a sus conciudadanos [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis

Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis

Por: Jérémy Robert | Fecha: 22/03/2022

Este artículo presenta parte del trabajo realizado en el marco del programa Modural “Las prácticas de movilidad sostenible en las metrópolis de América Latina: estudio comparativo de Bogotá y Lima”, iniciado en enero de 2020. Modural es un programa internacional y plu­ridisciplinario financiado por la anr(Agencia Nacional de la Investigación de Francia). Está enfocado en estudiar las prácticas de movilidad sostenible en la situación específica de las periferias populares. El artículo tiene dos objetivos. Primero, evidenciar los patrones socio-espaciales de desigualdad de movilidad y las dificultades en las periferias en Lima y Bogotá. Segundo, presentar la metodología de selección de las zonas con mayor desventaja social y mayores dificultades de movilidad cotidiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelización de la cohabitación de hogares en la informalidad urbana

Modelización de la cohabitación de hogares en la informalidad urbana

Por: Juan Antonio Módenes | Fecha: 20/08/2021

El trabajo demuestra que, en Bogotá, la informalidad urbana, que permite alta mutabilidad de la infraestructura residencial, al interactuar con prácticas familiares tradicionales y necesarias en los grupos populares, genera una alta complejidad en las formas de organización doméstica que se mantiene a pesar de los procesos de legalización. Se profundiza en la cohabitación (más de un hogar por vivienda), buscando establecer su relación estadística con características in­dividuales, del hogar y la vivienda, y biográficas del barrio. Para ello, se realizan dos modelos de regresión logística multivariante: uno para todos los sectores censales clasificados como de bajo nivel social y otro comparando en dichos sectores, los de origen formal e informal. Se armonizó información censal de tipo demográfico, con información espacial que permitió la clasificación del área urbana en función de su nivel social y de su origen urbanístico, la cual se incluyó como variable independiente.

Compartir este contenido

Modelización de la cohabitación de hogares en la informalidad urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones