Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Imagen de apoyo de  Efectos de método en el Inventario de Depresión Estado-Rasgo (ider): un análisis sem

Efectos de método en el Inventario de Depresión Estado-Rasgo (ider): un análisis sem

Por: César Merino Soto | Fecha: 27/04/2018

El objetivo del presente estudio instrumental fue determinar si existe un efecto del método asociado a la formulación de ítems invertidos que conforman la subescala eutimia del Inventario de Depresión Estado-Rasgo (ider). Se contó con una muestra intencional de 357 estudiantes universitarios, de los cuales 147 fueron varones y 210 mujeres, cuyas edades estuvieron entre 16 y 44 años (media: 20,21). Se evaluaron cuatro modelos mediante análisis factorial confirmatorio: un modelo de dos factores correlacionados, eutimia y distimia; un modelo que agrupa todos los ítems en un solo factor, con un factor de método independiente asociado a los ítems del factor eutimia (ítems invertidos); un modelo que evalúa el ajuste de las secciones rasgo y estado simultáneamente, manteniendo el modelo de dos factores oblicuos, lo cual sirvió como línea base para comparar el cuarto modelo, que incluye el factor del método común a las secciones estado y rasgo. Los modelos dos y cuatro presentaron el mejor ajuste entre los cuatro propuestos, aunque sin ser definitivamente mejores que los modelos de factores oblicuos. Ante ello, no se demostró la presencia determinante de un factor de método asociado a los ítems invertidos de la escala eutimia. Fueron discutidas las implicancias de los resultados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos de método en el Inventario de Depresión Estado-Rasgo (ider): un análisis sem

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La propuesta operacionalista de Carl Hempel en los albores del DSM

La propuesta operacionalista de Carl Hempel en los albores del DSM

Por: Pía Cordero Cordero | Fecha: 20/09/2017

En este trabajo se examina el operacionalismo y su influencia en la versión número tres del Diagnostic and statistical manual of mental disorders, a partir de la conferencia del filósofo alemán Carl Hempel expuesta ante la American Psychopathological Association en 1959. Particularmente, desde el operacionalismo del físico norteamericano Percy W. Bridgman, que aboga por un reduccionismo semántico de los conceptos de la ciencia, Hempel esgrime su  propuesta de descripción y sistematización conceptual para la taxonomía de las enfermedades mentales. Para finalizar, se mencionan algunas objeciones al operacionalismo fundamentadas en la  crítica a la noción de observación desprovista de teoría. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La propuesta operacionalista de Carl Hempel en los albores del DSM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorio y acceso: cuestiones sobre las políticas de salud brasileras

Territorio y acceso: cuestiones sobre las políticas de salud brasileras

Por: Anita Guazzelli Bernardes | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el primer semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2006 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control inhibitorio y monitorización en población infantil con TDAH

Control inhibitorio y monitorización en población infantil con TDAH

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Norte de Santander para el segundo semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2005 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El alargamiento del tiempo de prisión y la violación de derechos en la custodia de presos en Brasil

El alargamiento del tiempo de prisión y la violación de derechos en la custodia de presos en Brasil

Por: Flavio Medeiros Rangel | Fecha: 2006

Se ha dicho con insistencia que Colombia es un país de ciudades y de regiones. ¡Eso es cierto! Con sólo mirar el mapa de Colombia se pueden distinguir al menos cinco regiones naturales: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquia y Amazonia. Ahora, si recortamos el mapa y se deja sólo la zona norte, encontramos la región del Caribe, conformada por ocho departamentos. Al interior de las grandes divisiones geográfico-culturales de Colombia, se encuentran subregiones que cuentan con su propia dinámica económica, social y ambiental, pero que han sido poco estudiadas. Teniendo en cuenta lo anterior, dos investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, sucursal Cartagena, María Aguilera Díaz y Joaquín Viloria De la Hoz, se dedicaron a estudiar cuatro de estas subregiones del Caribe colombiano: Manaure (Alta Guajira), Sierra Nevada de Santa Marta, canal del Dique y La Mojana. Estas microrregiones están conformadas por municipios que tienen jurisdicción en los siete departamentos continentales de la costa Caribe. Su diversidad geográfica, económica y social es evidente: se analizan actividades socioeconómicas del desierto de La Guajira, del macizo montañoso de la Sierra Nevada, así como de los humedales del canal del Dique y La Mojana. En términos demográficos, los cuatro capítulos del libro traen referencias de cinco pueblos indígenas (Wayúu, Arhuaco, Koggi, Wiwa y Kankuamo), de población andinocampesina en la Sierra Nevada y de costeños en las diferentes subregiones. Las actividades económicas también son muy diversas: explotación de sal en Manaure; café, cacao y frutales en la Sierra Nevada, así como ganadería y cultivos en el canal del Dique y La Mojana.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Subregiones productivas del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La experiencia de parejas infértiles delante de intentos infructuosos de reproducción asistida

La experiencia de parejas infértiles delante de intentos infructuosos de reproducción asistida

Por: Patrícia Pinheiro Marques | Fecha: 27/04/2018

Este artículo tuvo como objetivo comprender la experiencia de parejas infértiles que enfrentan intentos infructuosos de reproducción asistida (ra). Específicamente se buscó indentificar los sentimientos más frecuentes durante los intentos infructuosos y comprender los posibles impactos de estos intentos. Se realizaron estudios de caso múltiples con tres parejas heterosexuales (38-45 años de edad), a partir de entrevistas individuales con cada miembro de la pareja. El análisis de contenido evidenció una fuerte inversión subjetiva en la llegada del hijo, y que la repetición de los tratamientos influyó en el sufrimiento de los conyugues, con consecuencias en la sexualidad y la comunicación de las parejas. La dimensión financiera, por otro lado, no sufrió un gran impacto. Las parejas demostraron un fuerte vínculo emcional, permaneciendo juntas frente a los intentos infructuosos y en la búsqueda de nuevas alternativas para vivenciar la parentalidad. Se concluye destacando la importancia del apoyo psicológico (antes, durante y después de los ciclos) a las parejas sometidas a los procedimientos de (ra).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La experiencia de parejas infértiles delante de intentos infructuosos de reproducción asistida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de economía y pensamiento económico

Ensayos de economía y pensamiento económico

Por: Luis Ángel Rojo | Fecha: 2006

Este libro del profesor Luis ángel Rojo reúne una parte de su extensa y variada obra académica. La selección, que incluye trabajos representativos de todos los campos científicos labrados por el autor, pone de relieve, al mismo tiempo, la amplitud de su vasta cultura y la diversidad de sus intereses universitarios y profesionales. El lector encontrará sus artículos dedicados a la figura y al pensamiento de Keynes, sus estudios más sobresalientes sobre la economía internacional y española contemporánea y sus trabajos más destacados en el área de la historia del pensamiento y de la historia económica....
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ensayos de economía y pensamiento económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Banco Mundial: El golpe de estado permanente. La agenda oculta del Consenso de Washington

Banco Mundial: El golpe de estado permanente. La agenda oculta del Consenso de Washington

Por: Eric Toussaint | Fecha: 2006

Contrariamente a lo que se suele creer, el Banco Mundial no tiene como misión combatir la pobreza. En realidad, en lugar de combatirla, la reproduce. En la práctica, el Banco Mundial y su hermano gemelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), son instrumentos de subordinación utilizados por las potencias más industrializadas para imponer sus intereses a los países del Sur ahogados por una deuda en la mayoría de los casos impagable. Por otra parte, desde sus orígenes hasta hoy estas instituciones han sido reticentes a considerar el respeto a los derechos humanos como algo que hay que tener en cuenta...
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Banco Mundial: El golpe de estado permanente. La agenda oculta del Consenso de Washington

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencia con Símbolos y Comprensión de Dibujos en Niños Pequeños de Distintos Contextos Socioeconómicos

Experiencia con Símbolos y Comprensión de Dibujos en Niños Pequeños de Distintos Contextos Socioeconómicos

Por: Óscar Carpintero | Fecha: 2006

Nicholas Georgescu-Roegenha sido el economista ecológico más importante del siglo XX. Su viejo amigo y premio Nobel de economía,Paul Samuelson, dijo de él que era "el erudito entre los eruditos, el economista entre los economistas".El presente texto constituye la primera biografía intelectual publicada en castellano sobre este autor, y tiene como finalidad resaltar los principales aspectos de su obra económico-ecológica, de subioeconomía. Georgescu-Roegenfue, además, un economista singular. Y lo fue no sólo por los asuntos sobre los que investigó sino también por la manera fronteriza y transdisciplinar en que lo hizo, siendo pionero en tender puentes entre economía, termodinámica y biología a la hora de explicar los cimientos ambientales del proceso económico.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La Bioeconomia de Georgescu-roegen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de inoculación de estrés para hacer frente a la ansiedad ante los exámenes: eficacia diferencial en función de la preocupación o emocionalidad

Programa de inoculación de estrés para hacer frente a la ansiedad ante los exámenes: eficacia diferencial en función de la preocupación o emocionalidad

Por: Isabel Serrano Pintado | Fecha: 2006

La adaptación de los procesos de mejoramiento continuo de la productividad exige una fuerza laboral de calidad, es decir, altamente motivada y entrenada. No importa lo que la alta gerencia decida, los resultados no serán los deseables sin la excelencia humana de sus colaboradores. Pero sucede que la calidad humana no se puede importar, sino que tiene que ser producida en la misma empresa, mediante una gestión personal avanzada. El propósito de la administración moderna de personal es crear las condiciones en las cuales pueda desarrollar el máximo potencial laboral de la gente y, en consecuencia, posibilitar los enfoques empresariales capaces de atender las exigencias del mercado.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Administración de personal (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones