Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana

Compartir este contenido

María / Jorge Isaacs ; prólogo de J. M. Vergara y Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La selva y la lluvia / Arnoldo Palacios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inteligencia fluida y cristalizada en el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger

Inteligencia fluida y cristalizada en el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger

Por: Paula Fernanda Pérez Rivero | Fecha: 27/01/2015

La inteligencia en los trastornos del espectro autista, especialmente en el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger, ha sido tema de numerosas investigaciones que pretenden establecer la capacidad intelectual que se observa en estos sujetos. Algunos de los resultados más sobresalientes señalan que la inteligencia fluida es uno de los aspectos de desempeño superior en esta población, en comparación con el desempeño en las pruebas que miden inteligencia cristalizada como la escala Wechsler, razón por la cual los estudios sobre inteligencia deberían utilizar instrumentos que midan el razonamiento abstracto y la capacidad analógica, funciones estrechamente relacionadas con la inteligencia fluida, como lo es el test de matrices progresivas de Raven. En la presente investigación se evaluaron 12 niños con autismo de alto funcionamiento y 6 con síndrome de Asperger, a través de la escala de Wechsler IV y el test de Raven. Los resultados arrojaron que no existen diferencias significativas entre ambas medidas de inteligencia. No obstante, sí se encontró que existen diferencias en el perfil intelectual de ambos grupos y que el síndrome de Asperger parece tener un nivel intelectual superior, en comparación con el autismo de alto funcionamiento. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inteligencia fluida y cristalizada en el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tránsito / por Luís Segundo de Silvestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La tejedora de coronas / Germán Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dick [recurso electrónico] / Angel Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las tardes de un Panteón : obra histórica / escrita por Manuel Antonio López en su proscripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Cómo se hace ingeniero un negro en Colombia" / Manuel Baena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sail Ahoy !!! = ¡Vela a la vista! / Hazel Robinson Abrahams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mediación  de los  esquemas cognitivos maternos y  estilos de parentales

Mediación de los esquemas cognitivos maternos y estilos de parentales

Por: María Guadalupe Pérez Vega | Fecha: 18/02/2014

El objetivo de este estudio esdeterminar el valor mediacional de  losesquemas cognitivos y los estilos de crianza reportados por los cuidadores  en la relación a las prácticas de crianza ylos problemas de comportamiento infantil. Participaron 184 cuidadores (madres,padres y otros familiares)  de niñosreferidos por instituciones educativas con problemas de comportamiento. Seaplicaron  los instrumentos: Inventariode comportamiento infantil (Eyberg & Ross, 1978), Inventario de Prácticasde Crianza (López, 2011), Cuestionario de Autoridad Parental (Varela, Vernberg,Sánchez-Sosa, Riveros, Mitchell, & Mashunkashey, 2004) y Cuestionario deEsquemas Cognitivos-Forma reducida (Young & Brown, 1994).  Los resultados apoyan un modelo según el cualel esquema cognitivo disfuncional, Estándares Inflexibles 1, actuaría como mediador entre las  Prácticas de Crianza (Castigo e InteracciónSocial)  y la Frecuencia de problemas decomportamiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mediación de los esquemas cognitivos maternos y estilos de parentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones