Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Imagen de apoyo de  Mujeres, violencia y atención en salud mental: cuestiones para (re)pensar la acogida cotidiana de los servicios

Mujeres, violencia y atención en salud mental: cuestiones para (re)pensar la acogida cotidiana de los servicios

Por: Jáder Ferreira Leite | Fecha: 2010

El doctor Moriarty, responsable de la casi muerte de Sherlock, reaparece en El Valle del terror como el padrino de la panda americana de asesinos más sádica con la que se ha topado Holmes. El segundo título, Recuerdos de Sherlock Holmes, es un nuevo intento en vano de Doyle de acabar con Holmes aunque sea retirándolo a una granja.
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El valle del terror y Recuerdos de Sherlock Holmes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos escenarios de formación en psicología en Brasil

Nuevos escenarios de formación en psicología en Brasil

Por: Francisca Maira Silva de Sousa | Fecha: 08/03/2014

La formación en Psicología en Brasil pasa por transformaciones, debido a la expansión del sector de enseñanza superior. Por un lado, se observa un crecimiento de cursos de psicología en las regiones del interior del país, por otro, se observa la incorporación cada vez más frecuente de instituciones de enseñanza por parte de grupos extranjeros. Se pretende con este estudio mostrar las etapas de interiorización e internacionalización de los cursos de psicología, enfocando los desafíos para la formación del psicólogo brasileño. Se trata de un estudio descriptivo exploratorio con base en datos oficiales sobre la enseñanza superior en el Brasil. Creemos que este es un contexto que presenta nuevos escenarios y desafíos para la formación de los psicólogos, pues reposiciona a la profesión en nuestro país, vinculándola no apenas a las capitales y grandes centros urbanos, sino también exigiendo que los cursos, inclusive los internacionalizados, pasen a considerar en sus currículos la heterogeneidad espacial, social y simbólica, a veces conflictiva y ambigua, que atraviesa la realidad brasileña.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos escenarios de formación en psicología en Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En tierra de nadie

En tierra de nadie

Por: Olalla García García | Fecha: 2016

A pesar de tener un trabajo mal remunerado, un viejo apartamento sin ascensor y una relación de pareja que su familia no aprueba, Adela es feliz. Y también es libre para perseguir su sueño: convertirse en escritora.De pronto todo empieza a cambiar. El mundo en el que vive se va desintegrando día a día de forma angustiosa, sin que nadie más parezca darse cuenta. Tendrá que luchar por recuperarlo todo, en una carera contrarreloj frente a un enemigo al que siente muy cerca, pero a quien no puede ver... En su primera incursión en el terreno de thriller, Olalla García consigue atraparnos hasta la última página con una serie de giros impactantes que llevan a un final del todo inesperado.
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

En tierra de nadie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  David Monnet y la joya que vino del frío

David Monnet y la joya que vino del frío

Por: Miquel Castells Brisa | Fecha: 2012

David Monnet, es requerido en Moscú para lo que parece será un encargo relativamente fácil: colaborar con un antiguo profesor suyo de historia llamado Viktor Ivanov; el cuál se encuentra investigando la autenticidad de la joya "El huevo Malva" del famoso artesano Fabergé. Lo único que de este trabajo le incomoda, es que quien le ha contratado es un tal Iván Urulenkov, coronel del FSB (antigua KGB). Aunque del modo que se precipitan y complican los acontecimientos, este pequeño detalle, pasará a un segundo plano, y lo que realmente le preocupará será procurar salir airoso de todo el entramado mortal que rodea el asunto.
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

David Monnet y la joya que vino del frío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  David Monnet y el enigma del halcón de oro Nº 4

David Monnet y el enigma del halcón de oro Nº 4

Por: Miquel Castells Brisa | Fecha: 1969

David Monnet, experto historiador, es contratado por el gobierno egipcio para esclarecer el enigma relacionado con un halcón de oro que, según se cree, contiene la clave que indica el lugar donde se encuentra la fabulosa tumba de Maethrá. Bajo los encantos de Egipto, nuestro protagonista, acompañado por Jasmine, una joven y enigmática Indú especialista en egiptología con un pasado trágico, intentarán sobrevivir al acoso de una organización criminal denominada Épsilon. La trama se desarrolla en la tierra de los faraones, envueltos en un marco de templos milenarios, siguiendo la majestuosidad y el encanto del Nilo, y bajo el influjo de su historia.
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

David Monnet y el enigma del halcón de oro Nº 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un estudio exploratorio acerca de las fortalezas del carácter en niños argentinos

Un estudio exploratorio acerca de las fortalezas del carácter en niños argentinos

Por: Miquel Castells Brisa | Fecha: 1969

David Monnet, experto historiador, se encuentra realizando una conferencia en Salamanca sobre Vázquez de Coronado y su trascendencia histórica, cuando es interrumpido por alguien que quiere hablar sobre la leyenda del siglo XII que cuenta cómo siete obispos escapan de Mérida y se llevan consigo las riquezas de sus iglesias para evitar que los moros, que asediaban la ciudad, se quedaran con ellas. A partir de ese momento los acontecimientos se complican y Monnet correrá todo tipo de peligros, incluso mortales, mientras intenta resolver un intrincado caso en el que la clave de todo es un fraile llamado Juan Cíbola. Se verá continuamente acosado, siendo su principal perseguidora una mujer de cabello largo a la que llaman "la monja".
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

David Monnet y la clave es Cíbola Nº 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

El uso de imágenes mentales en la Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno de Estrés Postraumático: una revisión sistemática

Por: Christian Haag Kristensen | Fecha: 1969

David Monnet, experto historiador, recibe la visita de dos mujeres. Una de ellas, Justine Kaspersac, la más joven, de manera muy hostil, viene a encargarle un trabajo que su padre ya había venido a ofrecerle hacía unos meses y que Monnet desestimó por no considerar que fuera de su competencia. Después de una agria conversación en la cual se le responsabiliza del suicidio del padre de la joven mujer, éste acepta el caso, que consiste en encontrar un posible documento centenario en el cual, Sir Francis Drake, el corsario inglés, donaba en propiedad a su fiel capitán, Andrew Collingwood, antepasado de la familia Kaspersac, la isla Pelícano y su correspondiente castillo en agradecimiento a sus servicios prestados.
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

David Monnet y el legado Drake Nº 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Validez incremental del Test Gestáltico de Bender Modificado, en niños que inician el primer grado

Validez incremental del Test Gestáltico de Bender Modificado, en niños que inician el primer grado

Por: César Merino Soto | Fecha: 18/02/2014

El Test Gestáltico de Bender (TGB) ha tenido una larga historia en la evaluación psicológica y se han desarrollado varios sistemas de calificación. Uno de ellos es el Sistema de Calificación Cualitativa (SCC) de Brannigan y Brunner, desarrollado para la versión modificada de esta prueba que usa seis de los nueve diseños originales (TGB Modificado). Aún hay pocas evidencias psicométricas en habla hispana sobre la utilidad de esta prueba en una batería de despistaje académico. El propósito de este estudio es reportar evidencias de validezincremental de esta versión abreviada, respecto al rendimiento escolar, en un grupo de 101 niños de 5 años en etapa de ingreso al primer grado de educación primaria. Se aplicó una regresión múltiple jerárquica controlando los efectos de la inteligencia fluida y las habilidades pre-académicas, frente al criterio de las notas escolares. Se halló que la inclusión del TGB Modificado aporta significativa varianza única en las notas escolares, y que es un predictor más potente que la inteligencia. Nuestros resultados respaldan el uso del TGB Modificado en una batería breve de despistaje en la identificación de niños en riesgo de bajo rendimiento escolar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Validez incremental del Test Gestáltico de Bender Modificado, en niños que inician el primer grado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades psicométricas del Inventario Dimensional Clínico de Personalidad (IDCP) utilizando el Modelo Rating Scale

Propiedades psicométricas del Inventario Dimensional Clínico de Personalidad (IDCP) utilizando el Modelo Rating Scale

Por: Ricardo Primi | Fecha: 11/06/2014

El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño del Inventario Dimensional Clínico de la Personalidad (IDCP) utilizando el modelo Rating Scale para análisis de ítems y personas. Participaron 1281 sujetos entre 18 y 90 años de edad (M = 26.64, DT = 8.94), siendo 431 hombres (33.6%). De la muestra total, 127 (9.9%) eran pacientes diagnosticados con trastornos del Eje I y/o del Eje II según el DSM-IV-TR. Los resultados indicaron que las escalas del IDCP funcionan razonablemente bien, y la utilidad de los análisis presentados demuestra la aplicabilidad del modelo de Rasch para utilización clínica. Entre las herramientas más importantes que ofrece el modelo de Rasch, se explora el uso del person-item map, que presenta visual e intuitivamente la construcción psicológica comprensible a lo largo de la escala dimensional del instrumento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propiedades psicométricas del Inventario Dimensional Clínico de Personalidad (IDCP) utilizando el Modelo Rating Scale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mediación  de los  esquemas cognitivos maternos y  estilos de parentales

Mediación de los esquemas cognitivos maternos y estilos de parentales

Por: María Guadalupe Pérez Vega | Fecha: 18/02/2014

El objetivo de este estudio esdeterminar el valor mediacional de  losesquemas cognitivos y los estilos de crianza reportados por los cuidadores  en la relación a las prácticas de crianza ylos problemas de comportamiento infantil. Participaron 184 cuidadores (madres,padres y otros familiares)  de niñosreferidos por instituciones educativas con problemas de comportamiento. Seaplicaron  los instrumentos: Inventariode comportamiento infantil (Eyberg & Ross, 1978), Inventario de Prácticasde Crianza (López, 2011), Cuestionario de Autoridad Parental (Varela, Vernberg,Sánchez-Sosa, Riveros, Mitchell, & Mashunkashey, 2004) y Cuestionario deEsquemas Cognitivos-Forma reducida (Young & Brown, 1994).  Los resultados apoyan un modelo según el cualel esquema cognitivo disfuncional, Estándares Inflexibles 1, actuaría como mediador entre las  Prácticas de Crianza (Castigo e InteracciónSocial)  y la Frecuencia de problemas decomportamiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mediación de los esquemas cognitivos maternos y estilos de parentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones