Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Avances en Psicología Latinoamericana
Colección institucional

Avances en Psicología Latinoamericana

La revista publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2004. 

  • Encuentra en esta colección
    • 595 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Creador Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana
Imagen de apoyo de  Los conceptos innatos en la obra de Chomsky: definición y propuesta de un método empírico para su estudio

Los conceptos innatos en la obra de Chomsky: definición y propuesta de un método empírico para su estudio

Por: Leonardo Barón Birchenall | Fecha: 27/06/2013

Este artículo versa sobre los conceptos innatos: su definición, de acuerdo a la obra lingüística de Noam Chomsky, y el esbozo de un método que permita su estudio. A manera de introducción se refieren algunas concepciones académicas sobre la adquisición conceptual y se comenta la falta de un método de estudio empírico de los conceptos nativos. Enseguida, se presenta la definición que a lo largo del tiempo ha defendido Chomsky sobre dichos conceptos. Finalmente, se instauran de manera teórica las condiciones de un procedimiento empírico para el estudio de los conceptos innatos, titulado análisis semántico de corpus.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los conceptos innatos en la obra de Chomsky: definición y propuesta de un método empírico para su estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas sobre determinismo: implicaciones para la psicología como ciencia y profesión

Notas sobre determinismo: implicaciones para la psicología como ciencia y profesión

Por: Bruno Angelo Strapasson | Fecha: 26/04/2012

La discusión sobre el carácter libre o determinado de la conducta humana es antigua en la filosofía y la psicología. A pesar de que los debates sobre el tema son abundantes, algunas de sus implicaciones parecen pasar des- apercibidas por los psicólogos, y especialmente por los estudiantes de psicología. Se argumenta que en la misma medida en que un psicólogo se aleja del determinismoél imponea priori e innecesariamente– limitaciones en el desarrollo de la psicología como ciencia y profesión. Como consecuencia, se sugiere que la adopción del determinismo como hipótesis de trabajo, es una actitud importante para la transformación de la psicología en una ciencia y una profesión más eficaces.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas sobre determinismo: implicaciones para la psicología como ciencia y profesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflicto trabajo-familia, el agotamiento y el compromiso de trabajo entre los docentes: el efecto moderador de trabajo y recursos personales

Conflicto trabajo-familia, el agotamiento y el compromiso de trabajo entre los docentes: el efecto moderador de trabajo y recursos personales

Por: Silvia Simbula | Fecha: 26/04/2012

El presente estudio contribuye a la literatura sobre el modelo de demandas y recursos laborales en el contexto escolar italiano. El objetivo del artículo es examinar cómo la interacción entre el conflicto trabajo-familia (es decir, una típica demanda laboral), las oportunidades para aprender y desarrollarse, y la autoeficacia (es decir, recursos laborales y personales típicos, respectivamente) afectan a las dimensiones personales del burnout (agotamiento y despersonalización) y del involucramiento en el trabajo (vigor y dedicación). Las hipótesis fueron probadas con un diseño transversal con 143 maestros de escuela secundaria del norte de italia. los resultados del análisis de regresión múltiple moderada apoyaron hipótesis tales como que las oportunidades para aprender y desarrollarse son un amortiguador contra los efectos aversivos del conflicto trabajo-familia sobre la despersonalización, mientras que la autoeficacia modera la relación entre el conflicto trabajo-familia y el vigor. Desde un punto de vista práctico, nuestros hallazgos sugieren que las oportunidades para aprender y desarrollarse, y la autoeficacia son recursos importantes que ayudan a los maestros a reducir los efectos negativos relacionados con el conflicto trabajo-familia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflicto trabajo-familia, el agotamiento y el compromiso de trabajo entre los docentes: el efecto moderador de trabajo y recursos personales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apreciación del sentido del humor en estudiantes universitarios

Apreciación del sentido del humor en estudiantes universitarios

Por: Gustavo Lara Rodriguez | Fecha: 26/04/2012

La apreciación del humor incluye varios procesos cognitivos y sociales. No se puede decir que dos comunidades se rían de los mismos chistes y que encuentren divertidos los mismos contenidos humorísticos. En este estudio se trabajaron las diferencias en la apreciación del sentido del humor en estudiantes universitarios y se hicieron comparaciones entre sexo y edad de los participantes. Para valorar la apreciación del sentido del humor se construyó un instrumento con 15 chistes escritos presentado a una muestra total de 81 estudiantes, divididos en tres grupos de edad. Los participantes debían valorar dos aspectos: la jocosidad y la dificultad de cada estímulo o viñeta humorística. Los chistes que demostraron diferencias significativas en jocosidad, es decir, que entre hombres y mujeres hubo diferencias en el grado de diversión del chiste, tienen una estructura particular marcada por un contenido descalificador hacia los hombres indicando, como lo señala la literatura sobre el tema, que los hombres se divierten más con el humor sexual y prefieren esta clase de chistes al igual que los chistes referidos a contenidos agresivos u hostiles, mientras que las mujeres se divierten más con las viñetas humorísticas cuando el hombre es la víctima y los rechazan más cuando la víctima es una mujer. En cuanto a la edad y la apreciación del humor, se pueden observar diferencias en el tipo de situaciones y contextos sociales valorados en los chistes, implicando relaciones entre los aspectos situacionales y humor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apreciación del sentido del humor en estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliometría e historia de las prácticas académicas locales: un esbozo a partir del caso de la psicología en Colombia

Bibliometría e historia de las prácticas académicas locales: un esbozo a partir del caso de la psicología en Colombia

Por: Yuri Jack Gomez Morales | Fecha: 26/04/2012

A partir de un levantamiento longitudinal de información (1956-2008) sobre las publicaciones seriadas de psicología en Colombia se identifican una serie de variaciones en diversas características editoriales de éstas que a su vez se relacionan con reconfiguraciones del entramado institucional y de política pública en el que se desenvuelve la publicación local en psicología. En su conjunto, esta contribución argumenta que el aumento evidente de la productividad de la psicología nacional ha sido el resultado de este conjunto de transformaciones tanto del contexto social como de la revista concebida como producto editorial, como objeto técnico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliometría e historia de las prácticas académicas locales: un esbozo a partir del caso de la psicología en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Significado de la experiencia del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes institucionalizados

Significado de la experiencia del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes institucionalizados

Por: Delver Garzón Muñoz | Fecha: 02/07/2013

Esta investigación pretende comprender el significado que un grupo de adolescentes institucionalizados le asignan a la experiencia de consumo de sustancias psicoactivas. Para lo anterior, se diseñó una metodología cualitativa en la cual se tuvieron en cuenta como referentes epistémicos y metódicos el construccionismo social y la hermenéutica. La técnica utilizada para recoger la información fue una entrevista en profundidad. El análisis permitió comprender que estos adolescentes buscan en sus pares un reconocimiento para sentirse parte de un grupo. Lo anterior se convierte en un factor de riesgo para el consumo y los actos delictivos asociados a este, ya que se dejan llevar por la expectativa de experimentar emociones nuevas. El significado que le asignan a la vivencia con su grupo familiar es de falta de apoyo, lo que utilizan para justificar el consumo. Sin embargo, manejan expectativas positivas a futuro, en las cuales no quisieran que sus hijos repitieran estas historias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Significado de la experiencia del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes institucionalizados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Por: Omar David Hernández Avilés | Fecha: 27/06/2013

El propósito de este ensayo es exponer un análisis conceptualy crítico de la teoría de percepción de liderazgo(TPL). Los objetivos son: (a) explicar los conceptosprincipales de la TPL; (b) explicar los procesos principalesde la TPL; (c) identificar los supuestos constructivistasen la TPL; (d) identificar los supuestos construccionistasen la TPL; y (e) analizar de forma crítica lossupuestos teóricos de la TPL. Al analizar los supuestosdel constructivismo y el construccionismo social en laTPL, se describen el liderazgo constructivista y el liderazgoconstruccionista. Al final del ensayo, se presentaun análisis crítico de la TPL y las conclusiones.
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de conocimiento geométrico euclidiano y uso mapas

Desarrollo de conocimiento geométrico euclidiano y uso mapas

Por: Yenny Fabiola Otálora Sevilla | Fecha: 27/06/2013

Se lleva a cabo un experimento para evaluar el desempeño de sesenta niños colombianos de cuatro, seis y ocho años en una tarea de uso de mapas geométricos “puros” para la ubicación de objetos en el espacio, adaptada de Spelke, Gilmore y McCarthy (2011). El objetivo del experimento es investigar si los niños logran utilizar mapas geométricos en 2D como representaciones del espacio real en 3D y explorar posibles cambios en la sensibilidad a y uso de las propiedades geométricas euclidianas representadas en estos mapas –longitud, ángulo y sentido–, entre los tres grupos de edad. Se espera establecer si existen diferencias en la manera como los niños en los tres grupos de edad atienden a las tres propiedades euclidianas y se guían por esta información para ubicar objetos en el espacio, así como establecer diferencias en el interior de las propiedades. Los resultados muestran un efecto de la edad en el desempeño de los niños; la sensibilidad a las tres propiedades presenta un cambio estadísticamente significativo entre los cuatro y los seis años de edad, después de los seis años esta sensibilidad se mejora progresivamente pero no muestra nuevos cambios significativos. No se encuentra un efecto del tipo de propiedad ni interacción entre propiedad y edad. En el interior de cada propiedad se encuentra que en niños de cuatro años, la sensibilidad a la longitud se ve afectada por la condición de igualdad o desigualdad en las dos longitudes a comparar, la sensibilidad al ángulo es diferente para ángulos agudo, recto u obtuso y la sensibilidad al sentido arriba-abajo es diferente al sentido izquierda-derecha. Todos los resultados permiten establecer distinciones con la literatura previa. Finamente, se discuten las implicaciones para la educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de conocimiento geométrico euclidiano y uso mapas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión Estado Rasgo (IDER) con una muestra de población general colombiana

Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión Estado Rasgo (IDER) con una muestra de población general colombiana

Por: Yvonne Gómez Maquet | Fecha: 21/08/2013

El presente estudio aporta evidencias sobre las propiedades psicométricas del IDER con una muestra de población general colombiana (N=1073). Se reportan datos de confiabilidad y validez. Los resultados son similares a los obtenidos con muestras españolas, estadounidenses y chilenas, lo que confirma la estructura bifactorial de la prueba (distimia y eutimia) y reporta niveles de confiabilidad que oscilan entre .71 y .86. Se muestran correlaciones significativas y moderadas con el CBD (.59) como evidencias de validez convergente. Por su parte, como medida de la validez divergente, las correlaciones con el STAI y el STAXI-2 fueron menores y también significativas (entre .25 y .38 para ansiedad y entre .25 y .43 para ira). Las puntuaciones son mayores para las mujeres, de manera similar a lo reportado en estudios previos. Se confirman las adecuadas propiedades psicométricas del instrumento con la muestra del estudio, pero se advierte del valor de la escala como medida de afectividad negativa y no como herramienta diagnóstica para la depresión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión Estado Rasgo (IDER) con una muestra de población general colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones