Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Estudios Socio-Jurídicos
Colección institucional

Estudios Socio-Jurídicos

Esta revista presenta los resultados de investigaciones en áreas como teoría jurídica, sociología jurídica, antropología jurídica y las áreas tradicionales del campo jurídico (derecho público, derecho privado, derecho penal, derechos humanos, derecho internacional) desde perspectivas interdisciplinarias. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 582 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos
Creador Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos
Imagen de apoyo de  Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera: una aproximación a la incidencia de la jurisprudencia constitucional en su estructuración e interpretación

Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera: una aproximación a la incidencia de la jurisprudencia constitucional en su estructuración e interpretación

Por: Juan Jacobo Calderón-Villegas | Fecha: 10/03/2010

Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera parecen constituir, según lo ha destacado la doctrina, un instrumento fundamental para el desarrollo de la inversión extranjera. Ello se debe a que con tales acuerdos se procura configurar un sistema de regulación estable, encaminado a eliminar el riesgo político a que se pueden ver expuestos los procesos de inversión. El presente artículo pretende explorar la manera en que la articulación de diferentes precedentes constitucionales puede afectar la pretensión de estabilidad que cabe predicar de la regulación contenida en los acuerdos indicados.En cualquier caso, y desde el punto de vista metodológico, este trabajo se orienta a determinar la manera en que el proceso de constitucionalización del derecho en general, y del derecho comercial en particular, tiene el alcance de incidir, incluso, en la manera como se activa la globalización económica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera: una aproximación a la incidencia de la jurisprudencia constitucional en su estructuración e interpretación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de la constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos

Control de la constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos

Por: Franky Urrego-Ortíz | Fecha: 10/03/2010

Este ensayo demuestra, desde una perspectiva constitucional, la forma como tanto el Congreso de la República de Colombia como el gobierno nacional pretendían eludir el control de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional, de textos normativos de contenido estatutario que expiden organismos estatales no democráticos, habilitados para ese fin a través de actos legislativos. Se analiza también la técnica de la regulación supletiva con base en la cual se profieren dichas normas, precisando las dos posibles vías para su control de constitucionalidad, y finalmente se reseñan los fundamentos que permiten a la Corte Constitucional asumir la revisión oficiosa de constitucionalidad de esos preceptos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de la constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reporte de industria subsector frutícola

Reporte de industria subsector frutícola

Por: Luisa Fernanda Fariño Espitia | Fecha: 2018

The fruit sector in the national and international contexts presents new conditions and demands according to globalization Such a situation needs to assess their strategies in the markets, an issue that is covered in this report because it is intended to perform the analysis of the sector according to a previous selection of sources, hosting the areas: economic, political, social and technological and collecting primary information through surveys and interviews to propose improvement actions that generate value to the sector. The conditions of the transnationality and fluctuation of the current economy in Colombia that include: free trade agreements, geopolitical and economic pressures, changes in the conditions of the market sectors, etc; they promote the generation of pertinent information so that the organizations, which place their work in the different sectors, have what is necessary to adapt to new contexts. Thus, the main objective of this work will be the characterization in the aforementioned areas of the fruit sector, aligning it with the conditions of internal and external trade and defining the opportunities for improvement of the sector, and then in the light of some theoretical postulates propose the challenges most important that should be assumed by the companies according to the market prospective.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reporte de industria subsector frutícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Por: Camilo Ernesto Rodríguez-Gutiérrez | Fecha: 10/03/2010

El presente artículo realiza una breve presentación del concepto de poder tributario y menciona la problemática en las relaciones centro periferia en otros ordenamientos en lo relativo a dicho poder. Trata del ejercicio y la determinación del poder tributario en el Estado colombiano,  bajo el régimen  de la Constitución  regeneradora, y más específicamente después de la expedición de la Constitución de 1991; propone una normatividad complementaria del tema  y señala  la bibliografía  base  del  actual  estado  del  arte.Se centra en las interpretaciones que conviven en el actual escenario en el que no se ha expedido la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), y traza los lineamientos que deberán seguirse en su expedición. En este sentido, el poder tributario territorial no puede ser obstruido por la legislación orgánica. Finalmente, se aproxima a los cuestionamientos que deberán ser abordados a la hora de la realización de la LOOT y los alcances ideales del ejercicio del poder tributario territorial en cuanto a la obligación tributaria, sin desenfocar las posturas modernas del ejercicio del poder tributario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo

La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo

Por: Manuel Alberto Restrepo-Medina | Fecha: 10/03/2010

El artículo parte del concepto de seguridad jurídica  y su correlación con las medidas cautelares, para introducirse luego en la especificidad de la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo, mostrar su insuficiencia como mecanismo de protección de los derechos de los accionantes y proponer una solución que considera los aportes efectuados desde el derecho comparado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicabilidad del modelo de nueva administración pública (New Public managment) al sistema de contratación estatal colombiano, a la luz de las estrategias asumidas por el poder político, durante el período 2001 - 2004

Aplicabilidad del modelo de nueva administración pública (New Public managment) al sistema de contratación estatal colombiano, a la luz de las estrategias asumidas por el poder político, durante el período 2001 - 2004

Por: Angela María Páez-Murcia | Fecha: 10/03/2010

La tendencia a la modernización de la administración pública parece relacionarse con una modificación en el concepto de Estado, producida bajo el influjo del fenómeno de la globalización. El modelo de Nueva Administración Pública busca modificar algunas características del modelo tradicional de gestión con miras a favorecer principios tales como la transparencia, la eficiencia y la publicidad. Uno de los principales ámbitos de la gestión pública que ha recibido el influjo de esta tendencia modernizadora es el sistema de contratación pública, el cual es objeto de múltiples presiones surgidas desde el conglomerado. Es necesario verificar las diferentes medidas de  dicha tendencia a la modernización con miras a garantizar que el cambio responda a un intento homogéneo que fortalezca el sistema en lugar de suscitar esfuerzos en diferentes sentidos que pueden generar un colapso en su ejercicio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicabilidad del modelo de nueva administración pública (New Public managment) al sistema de contratación estatal colombiano, a la luz de las estrategias asumidas por el poder político, durante el período 2001 - 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reporte de industria subsector frutícola

Reporte de industria subsector frutícola

Por: Luisa Fernanda Fariño Espitia | Fecha: 2018

The fruit sector in the national and international contexts presents new conditions and demands according to globalization Such a situation needs to assess their strategies in the markets, an issue that is covered in this report because it is intended to perform the analysis of the sector according to a previous selection of sources, hosting the areas: economic, political, social and technological and collecting primary information through surveys and interviews to propose improvement actions that generate value to the sector. The conditions of the transnationality and fluctuation of the current economy in Colombia that include: free trade agreements, geopolitical and economic pressures, changes in the conditions of the market sectors, etc; they promote the generation of pertinent information so that the organizations, which place their work in the different sectors, have what is necessary to adapt to new contexts. Thus, the main objective of this work will be the characterization in the aforementioned areas of the fruit sector, aligning it with the conditions of internal and external trade and defining the opportunities for improvement of the sector, and then in the light of some theoretical postulates propose the challenges most important that should be assumed by the companies according to the market prospective.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reporte de industria subsector frutícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evolución reciente de la responsabilidad civil en el derecho francés

La evolución reciente de la responsabilidad civil en el derecho francés

Por: Christian Larroumet | Fecha: 10/03/2010

El artículo del profesor Larroumet, tiene el objetivo de informar sobre los nuevos desarrollos en materia de responsabilidad civil, tanto en el campo legislativo, como el jurisprudencial en Francia. Se pone de nuevo sobre el tapete el tema de la validez y la necesidad de un complejo régimen de responsabilidad, no sólo en el campo civil sino entre las distintas disciplinas jurídicas.La exposición del profesor Larroumet permite comprender que no se trata de una tendencia puramente  simplificadora de la teoría, sino que procura  solucionar temas propios de la equidad y la estabilidad social, en lo que se ha llamado la “socialización” de la indemnización  de los daños,  que  hace  necesario  buscar  la  reparación  del  daño  al afectado, antes que encontrar  una  conducta  ilícita  en  el  obligado  a responder,  como había  sido tradicional en la teoría de la responsabilidad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evolución reciente de la responsabilidad civil en el derecho francés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Financiación privada de infraestructura y equipamientos públicos. Le experiencia francesa

Financiación privada de infraestructura y equipamientos públicos. Le experiencia francesa

Por: Gérard Marcou | Fecha: 2018

The fruit sector in the national and international contexts presents new conditions and demands according to globalization Such a situation needs to assess their strategies in the markets, an issue that is covered in this report because it is intended to perform the analysis of the sector according to a previous selection of sources, hosting the areas: economic, political, social and technological and collecting primary information through surveys and interviews to propose improvement actions that generate value to the sector. The conditions of the transnationality and fluctuation of the current economy in Colombia that include: free trade agreements, geopolitical and economic pressures, changes in the conditions of the market sectors, etc; they promote the generation of pertinent information so that the organizations, which place their work in the different sectors, have what is necessary to adapt to new contexts. Thus, the main objective of this work will be the characterization in the aforementioned areas of the fruit sector, aligning it with the conditions of internal and external trade and defining the opportunities for improvement of the sector, and then in the light of some theoretical postulates propose the challenges most important that should be assumed by the companies according to the market prospective.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reporte de industria subsector frutícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: La experiencia colombiana

Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: La experiencia colombiana

Por: Alejandro Martínez-Caballero | Fecha: 10/03/2010

Este trabajo analiza a la luz del derecho comparado y de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana los distintos tipos de sentencias en materia de constitucionalidad y sus efectos. Clasifica las sentencias de constitucionalidad en sentencias interpretativas o condicionadas en que se mantiene la eficiencia normativa pero se interpreta el alcance de la norma, sentencias integradoras que supla una omisión legislativa, y sustitutivas en que se expulsa del ordenamiento una disposición acusada y se sustituye el vacío normativo por una regulación específica. Asimismo, el estudio analiza la forma como la Corte fija los efectos temporales de sus sentencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: La experiencia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones