Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Desafíos
Colección institucional

Desafíos

Revista que divulga artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 593 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Desafíos
Creador Universidad del Rosario - Desafíos

Compartir este contenido

Documentos relativos a la Ferrería de Samacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pequeños escritores digitales

Pequeños escritores digitales

Por: Yeimmi Liliana Suarez Daza | Fecha: 2019

El presente documento constituye el resultado de una propuesta de intervención pedagógica, dirigida a los estudiantes del grado 202 del Colegio Juan Evangelista Gómez, enfocada a mejorar la producción escrita, a través de la creación de cuentos digitales usando las TIC con el fin de desarrollar la capacidad de expresar pensamientos e ideas de forma escrita. La propuesta se basa en la necesidad de introducir estrategias que potencien la expresión escrita, involucrando las TIC como estrategia didáctica, recurso utilizado en el aula como actor motivante. De acuerdo con el diagnóstico realizado en la primera fase de intervención, el problema identificado radica en lo concerniente a la expresión escrita, por lo cual se desarrolló una secuencia didáctica que diera cuenta de las estrategias de producción escrita mediado por las TIC para generar prácticas pedagógicas más significativas para los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Pequeños escritores digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Por: Sandra Milena Laverde Castellanos | Fecha: 2018

This document is the result of an intervention in the eleventh grade classroom at the Mariano Ospina Rodríguez School in Guasca, Cundinamarca. It arises from the need to guide the teenagers of this institution in the construction of deep arguments that enrich their opinions and, at the same time, encourage them to work straightening of an individual identity by creating a discursive voice. To this end, it was proposed the perspective of situated learning as methodological approach, which suggests that teaching actions must emerge from the characteristics and interests of the students, in order to the different processes within the classroom are pertinent for them. Therefore, it was posed as core topic: "Taboo: sex and sexuality", seeing it as a social and cultural imaginary, whose importance in the daily life teenagers would be the key to motivate them to express profound points of view, also to analyze critically and reflexively their behaviors and conceptions about the subject. The evidence of learning developed by students is an illustrated opinion article where both the written and the symbolic elements reflect a speech created by each one of them.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Sexo y sexualidad en el aula de lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Presentación dossier especial “¿Hacia un nuevo paradigma frente al problema mundial de las drogas?”

Presentación dossier especial “¿Hacia un nuevo paradigma frente al problema mundial de las drogas?”

Por: José Manuel Fernández Saavedra | Fecha: 1844

Discurso pronunciado por José Manuel Fernández Saavedra durante el evento en el que se celebró el reestablecimiento de la Compañía de Jesús en el territorio de Nueva Granada en 1844, luego de haber sido expulsados. Dentro de las declaraciones que componen el documento, que conserva la ortografía de la época, se destaca un recorrido histórico en el que se señalan los múltiples maltratos que ha enfrentado la Compañía, así como los méritos que la han reivindicado; sus doctrinas de servicio, educación, códigos morales, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Panegírico de San Ignacio de Loyola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impacto de los acontecimientos del 11 de septiembre en el sistema internacional

El impacto de los acontecimientos del 11 de septiembre en el sistema internacional

Por: Diego Cardona Cardona | Fecha: 2018

En el contexto pedagógico actual es importante revisar la evaluación de los aprendizajes en el aula para fortalecer los procesos argumentativos en los estudiantes porque, no solo es identificar las falencias, dificultades o la relación de los resultados en las pruebas estandarizadas que reflejan unos datos en la evaluación de unos desempeños de los niveles de la argumentación, sino que implica una revisión de los procesos evaluativos en el aula, del quehacer pedagógico, de los criterios de evaluación y de las matrices que siendo usados continuamente generan una evaluación formativa. En consecuencia, se plantea implementar una secuencia didáctica para evaluar formativamente la argumentación escrita en los estudiantes de décimo grado en la IED Bernardo Jaramillo coma estrategia para mejorar las habilidades comunicativas, con rubricas e instrumentos de evaluación que permiten la construcción de unos criterios con el fin de mejorar los niveles de desempeño en la planificación de la escritura y la producción de textos. Estrategias coma la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación permiten que los aprendizajes se evalúen desde diversos aspectos y en todos los mementos, hacienda que la participación y la comunicación en el proceso permee el aprendizaje de la argumentación escrita.
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

La evaluación formativa en la argumentación escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De Bill Clinton a George W. Bush: Dos estilos de liderazgo en política exterior

De Bill Clinton a George W. Bush: Dos estilos de liderazgo en política exterior

Por: Rubén Sánchez David | Fecha: 20/09/2017

El artículo comienza con una mención al modelo predominante de la política exterior de EE.UU., y al rol que en el mismo se asigna a la Casa Blanca. Se evalúa hasta qué punto el estilo presidencial influye en la política exterior de los EE.UU. Se aborda en seguida el tema del liderazgo económico y el papel de la política exterior en el mismo, y siguiendo a Samuel Berger, el autor expone los principios que guiaron la política exterior de Bill Clinton en temas como alianzas globales, paz y seguridad, conflictos, nuevos peligros e integración económica. Estudiando luego el caso Bush, expone las principales tendencias de la actual administración a partir de las medidas adoptadas durante los primeros meses de la misma, en especial el principio de "primero América". En ese sentido, menciona el comportamiento del gobierno de los EE.UU. en temas ambientales, respecto de organizaciones internacionales, Iraq, armamentismo estratégico y Medio Oriente. Finalmente, consigna algunas consideraciones comparativas.

Compartir este contenido

De Bill Clinton a George W. Bush: Dos estilos de liderazgo en política exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las cosas que aprendí de Ana María Bejarano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Autores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comité Editorial y Comité Científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones