Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Novedades y best-sellers
Colección institucional

Novedades y best-sellers

Encuentra cientos de libros digitales sobre distintos temas que influyen en nuestro mundo actual: desde ciencia ficción, fantasía, historia y narrativa, hasta autoayuda, salud, género y mucho más.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 10 de Marzo de 2023
Logo Planeta
Creador Planeta
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sueño de los durmientes

El sueño de los durmientes

Por: Tamara Horowicz | Fecha: 2018

A pedido de su madre y sin el menor entusiasmo, Clara viaja a Vasra con una valija marrón y una canasta llena de provisiones para su abuela, que está enferma. Desde que sube al tren en la estación de Auks, donde vive, empiezan a pasar cosas extrañas: los límites entre el sueño y la vigilia comienzan a diluirse. Clara sabe poco sobre su destino. Ignora que muchos de sus habitantes tienen una forma especial de dormir y de soñar, pero sabe que, a diferencia de su pueblo, el valle de Vasra es un lugar oscuro, rodeado de montañas altísimas donde la luz del sol no llega a tocar el suelo. Desconoce que, según una antigua profecía, las montañas están vivas y crecen. Las consecuencias de esto pueden ser terribles para algunos de los pobladores de Vasra y un alivio para otros. Clara debe salir de allí antes de que las montañas se cierren sobre el valle y, al mismo tiempo, llevar adelante una extraña misión que le encomienda su abuela, una mujer cruel que ha perdido el alma. Haciéndoles un guiño a varios relatos infantiles considerados clásicos, Tamara Horowicz ha escrito una hermosa novela, llena de desafíos y sorpresas. Una aventura fantástica con un final inolvidable.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El sueño de los durmientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salisbury

Salisbury

Por: Francisco Ortega | Fecha: 2017

Tras dieciséis años en la capital, donde alcanzó cierta fama como actor de teleseries, Martín Martinic regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Juan José Birchmayer, su mejor amigo. Allí se reencontrará con Emilia, ahora viuda de Juanjo, y Perci Guidotti, profesor de castellano y novelista inédito; pero también con los terroríficos fantasmas de Salisbury. El otrora fuerte Victoria, rebautizado por el presidente Balmaceda en honor al marqués de Salisbury, por su colaboración en la Guerra del Pacífico, es un apacible pueblo sureño habitado en su mayoría por descendientes de inmigrantes europeos evangélicos. Pero la localidad, situada a sesenta kilómetros de Temuco, guarda espeluznantes secretos en la abandonada casa Berkoff, que solo los niños parecen reconocer, porque los amigos imaginarios existen y algunos pueden hacer mucho daño, incluso matar. Publicada originalmente como El horror de Berkoff, esta versión ampliada, corregida y bajo el título definitivo de Salisbury, es una novela en la que Francisco Ortega, autor de Logia y El verbo Kaifman, logra una narración cautivante, que combina con maestría una historia de amistad, amor y engaños, en que lo verdadero y lo fantástico se entremezclan como dos facetas indiscernibles de una misma realidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salisbury

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La objetividad, un argumento para obligar

La objetividad, un argumento para obligar

Por: Humberto Maturana | Fecha: 2020

Una invitación a reevaluar los modos de pensar y actuar que se han anquilosado en nuestra convivencia humana y nos impide escucharnos. Corrientemente usamos la referencia a lo objetivo de nuestras afirmaciones como argumento último para dar por ganada una discusión. Y no solo eso, sino que además con frecuencia acusamos de ilógico a quien no acepte lo que decimos. Pero, ¿existe acaso una realidad universal, que debe ser aceptada por todos? ¿O es que solo algunos tienen acceso privilegiado a la realidad, de tal forma que quien lo tiene, posee el poder para obligar a otro a aceptar como válido lo que dice? En este libro, el Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, nos llevará por un viaje hacia las maneras como se conectan la razón y lo que llamamos realidad, y cómo esto determina, muchas veces, nuestro modo de convivir. Este libro nos invita a reflexionar sobre la aceptación y rechazo del otro, las emociones, la forma como vivimos en el lenguaje, y cómo el observar es el punto de partida para entender que la realidad y la razón son usados como argumentos relacionales del dominio de nuestro convivir humano.
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

La objetividad, un argumento para obligar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A flor de piel

A flor de piel

Por: Javier Moro | Fecha: 2015

En una época de superstición y de inestabilidad política, un hombre persigue una obsesión: erradicar una terrible enfermedad que amenaza a la población mundial. Enfrentándose al poder religioso, que no ve con buenos ojos el avance de la nueva ciencia, el 30 de noviembre de 1803 Francisco Xavier Balmis emprende una campaña sanitaria sin precedentes que lo llevará hasta el Nuevo Mundo y el Lejano Oriente. Con él viajan su ayudante, el joven Salvany, con quien comparte una intensa vocación por la medicina, e Isabel Zendal, hija de una familia humilde de campesinos gallegos encargada del cuidado de los veintidós huérfanos que deberán mantener la vacuna activa durante la travesía. A flor de piel cuenta la mayor proeza humanitaria de la Historia, una ambiciosa expedición que fue posible gracias al valor de los más frágiles, a la fortaleza de una mujer apasionante, y a dos hombres que disputaron su amor en una aventura que cambió el rumbo de la Historia.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

A flor de piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de simiología

Tratado de simiología

Por: Hugo Chaparro Valderrama | Fecha: 2016

El epígrafe de Tratado de simiología es tal vez la guía más clara que el autor puede darle al lector para que se adentre en esta antología. Chaparro define similogía como la ciencia que intenta comprender al ser humano como un simio de razonamiento contradictorio y absurdo", con lo que revela desde las primeras páginas del libro lo que vamos a encontrar más adelante: un escritor frustrado que encuentra en el gimnasio una oportunidad, un personaje alienado que se esconde detrás de cuanta máscara encuentre para vivir su vida, un escritor que empieza a escribir gracias a todas las influencias que ha recibido de su familia, otro escritor fracasado que cambia los interiores de los libros de autoayuda por clásicos de la literatura, un científico que se convierte en torturador de animales, un amante de los gatos que siempre encuentra en ellos la compañía y el apoyo necesarios, unos músicos que tienen todo tipo de dificultades para dar el concierto para el que los contrataron, una mujer que quiere ser enfermera pediátrica pero no se lo permiten por cómo se ve, y un grupo de personas que viven un fantasmagórico Día de Muertos. Todos estos personajes y la forma tan particular en que enfrentan sus dramas cotidianos, con ayuda del humor que siempre está presente, reflejan de manera espléndida el absurdo de la condición humana."
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Tratado de simiología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Labio de liebre

Labio de liebre

Por: Fabio Rubiano | Fecha: 2020

Salvo Castello paga su condena en un país nórdico. Un día, un grupo de personas y animales invaden su casa, pero él se niega a reconocerlos. Él es un paramilitar, ellos son sus victimas. Esta es una historia de pesadilla en la que los espíritus agobian a un asesino para lograr la paz. En el reconocimiento está el perdón, en el perdón está el descanso. Víctimas y victimarios, perdón y venganza, sexo, violencia, pesadilla y realidad se encuentran en esta reimaginación de la famosa obra de teatro de Fabio Rubiano, ahora en formato cómic.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Labio de liebre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana

El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana

Por: Ana Carrigan | Fecha: 2020

El 6 y 7 de noviembre de 1985 un comando del M-19, al frente del cual estaban Andrés Almarales y Luis Otero, se tomó por asalto el Palacio de Justicia en plena plaza de Bolívar de Bogotá, en una operación denominada Antonio Nariño, por los derechos del hombre". Aunque se escribieron varios libros sobre esta ominosa acción que causó la muerte a noventa y ocho personas y dejó un saldo de al menosal once desaparecidos, la investigación de Ana Carrigan, periodista colombo-irlandesa y para entonces corresponsal de New York Times en Bogotá, había quedado sepultada quizás por las duras pruebas que contiene acerca de la evidencia que contiene: ¿sabía el ejército de la toma y dejó que entrara la columna guerrillera para darles una lección por los golpes que les había causado el robo de las armas del Cantón Norte, la espada de Bolívar o la toma de la embajada de República Dominicana? ¿Quién dio las órdenes en esas 27 horas en las que murieron once magistrados de la Corte Suprema de Justicia? ¿Quiénes y por qué hubo al menos once desaparecidos?  Este libro, publicado en inglés originalmente, contiene, sin duda muchas de las respuestas han permanecido ocultas durante treinta y cinco años. Su lectura es urgente en un país que necesita de la memoria para recomponer su sociedad. "
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iván Duque. De frente y a fondo

Iván Duque. De frente y a fondo

Por: Diana Calderón Fernández | Fecha: 2020

El presidente que no tuvo luna de miel. Así han definido muchos analistas el tormentoso gobierno que ha tenido que afrontar Iván Duque a sus 44 años de edad. Desde su arribo a la Casa de Nariño ha vivido muchas crisis, pero el reto mayor ha sido administrar el letal ataque del coronavirus. Por eso es relevante esta extensa entrevista que la periodista Diana Calderón le hace al mandatario en la que responde y se defiende de los feroces ataques que recibe desde todos los flancos. Es una entrevista de frente y a fondo dos años después de asumir el mandato. Habla de Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Nicolás Maduro, Donald Trump, entre otros muchos.
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Iván Duque. De frente y a fondo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno al frenesí

En torno al frenesí

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2020

Erasmo Sales: soñador intrépido, ahora leyenda. Una vida destinada a la lucha por el agua —su conservación, su gratuidad—, un frenético impulso vital, un hombre que enamoró, rompió anhelos y corazones y fue capaz de soñar con una Bogotá verde, colmada de jardines, calles peatonales y aguas manantiales. Esta es su historia, contada por una de las mujeres que fue testigo, a la vez cercana y distante, de la potencia de su trabajo y de cómo la fuerza con la que se sobrepuso a la enfermedad fue la misma que lo destruyó. En torno al frenesí disecciona a un personaje de amores, obsesiones y odios peligrosos. Un personaje tan inusitado como verdadero y una novela en la que Bogotá hace gala de su belleza y de su caos en igual medida. Fanny Buitrago, fundamental para la modernización de la literatura colombiana por obras como El hostigante verano de los dioses,Señora de la miel y Bello animal, ha inspirado a varias generaciones con una sensibilidad como pocas. Ahora presenta esta novela que nos recuerda la potencia de su escritura y que es vital leerla.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

En torno al frenesí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se llamaban "los Billis" de Unicentro

Se llamaban "los Billis" de Unicentro

Por: Felipe Mercado Rico | Fecha: 2020

Mitología personal, novela de no ficción, novela de deformación, crónica alucinada de una década que marcó como pocas la historia de Colombia, este libro cuenta la particular historia de la pandilla más conocida de la Bogotá de los años ochenta. Los Billis, como los bautizaron, fueron pequeños huérfanos de una sociedad de clase media alta que los dejó a su suerte, que los trató como adultos cuando no alcanzaban ni los quince años. Felipe Mercado conoció de primera mano aquella historia por haber vivido en los mismos barrios del norte de Bogotá en los que se construyó al primer centro comercial de la ciudad, en 1976. Unicentro fue el escenario del surgimiento de una leyenda urbana que recorría los pasillos de los colegios bogotanos en los cuales se hablaba de tropeles memorables y personajes que parecían producto de la imaginación, pero que existieron de verdad. El Negro Tadeo, Esteban, Pinky, Pirata, Juano, Lucas y centenas de muchachos conformaron algo así como una gallada desorganizada de clase alta preocupada por el bicicross y la música primero y después cooptada por el narcotráfico salvaje de aquellos años y el consumo que a unos terminó por costarles la vida en episodios violentos y a otros los deshaució en la vida de la calle. Otros, aún cuentan la leyenda en foros de internet, donde la nostalgia por la cultura de aquella época esconde la terrible historia de muchachos que terminaron convertidos en criminales o redimidos cuando alcanzaron la adultez.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Se llamaban "los Billis" de Unicentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones