Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia

Compartir este contenido

Serie Migración: riesgos de la población migrante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La princesa de la isla Alegría

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La princesa de la isla Alegría

Por: María Gladys Múnera | Fecha: 2022

Agradecemos al Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo de la ciudad de Medellín por facilitar el acompañamiento de Carmen Elena Paniagua López, quien con voluntad, convicción y pasión capacitó a los autores en el proceso de elaboración de cuentos y les brindó las herramientas para que crearan sus historias.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Audiolibro : En el cuento de la resiliencia y la reconciliación - La princesa de la isla Alegría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orientación psicojurídica a víctimas de minas antipersonal y municiones sin explotar : Módulo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El polígrafo como mecanismo de investigación en el proceso penal : discusiones, naturaleza y viabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Personero Municipal y Distrital: Defensor Del Pueblo En El Territorio. Documento cuatro. Funciones en el marco de la defensoría pública

Personero Municipal y Distrital: Defensor Del Pueblo En El Territorio. Documento cuatro. Funciones en el marco de la defensoría pública

Por: Lilia Inés Ávila Alférez | Fecha: 2022

Garantizar el acceso a la administración de justicia logra la vigencia de un derecho de permanente vulneración en Colombia: el derecho a la defensa, cuyo ejercicio real y efectivo se concreta en el principio de igualdad, justamente ante la administración de justicia. Derecho a la defensa y principio de igualdad, consagrados en la Constitución Política de 1991, fundamentan la defensa pública que el Estado colombiano garantiza a través del Servicio Nacional de Defensoría Pública, a cargo de la Defensoría del Pueblo. La génesis internacional del Sistema está dada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en la Resolución 217 (III). Los artículos 7, 8, 9 y 10 de la Declaración consagran, en su orden, el principio de igualdad ante la ley, el derecho “a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la amparen contra actos que violen sus derechos fundamentales”1, el derecho a no ser arbitrariamente detenido y el derecho a “ser oído públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial”2. El Sistema también está dado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Colombia en octubre de 1969, previa aprobación del Congreso de la República mediante la Ley 74 de 1968. En el artículo 14 de dicho Pacto se consagra el “Derecho a la igualdad ante la ley; el derecho a la presunción de inocencia hasta que se pruebe la culpabilidad y a un juicio justo y público por un tribunal imparcial”3. En el orden interno, como lo señala el Primer Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República de 1994, el servicio que hoy presta el SNDP se encontraba a cargo del Ministerio de Justicia -División de Defensoría Pública-. Para la época, la “ausencia de controles sobre las labores ejecutadas por los defensores públicos; la falta de racionalización del trabajo y; la primacía del concepto de cantidad sobre el de calidad, con perjuicio para los usuarios del servicio”4 hacían que esta labor presentara serias deficiencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Personero Municipal y Distrital: Defensor Del Pueblo En El Territorio. Documento cuatro. Funciones en el marco de la defensoría pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho a la participación del campesinado

Derecho a la participación del campesinado

Por: William A. Salazar Valencia | Fecha: 2022

Es el derecho que tienen los hombres y mujeres del campo colombiano de intervenir de manera directa o indirecta y con la suficiente información en los asuntos públicos, así como en los distintos planes, programas, proyectos u otras acciones de las política públicas que puedan afectar de manera positiva o negativa sus territorios y el ejercicio de sus derechos, tanto individuales como colectivos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho a la participación del campesinado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  LOS ESTATUS MIGRATORIOS EN COLOMBIA PRIMERA PARTE

LOS ESTATUS MIGRATORIOS EN COLOMBIA PRIMERA PARTE

Por: | Fecha: 2021

El estatus migratorio es la autorización que asigna la autoridad encargada del control migratorio de un país cuando una persona extranjera llega a su territorio. Esta autorización puede ser de diferentes tipos según la clase de actividad que la persona vaya a realizar en el país. La persona puede cambiar de estatus si cumple con los requisitos exigidos para ello. En Colombia, las instituciones encargadas de tramitar los estatus migratorios son el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

LOS ESTATUS MIGRATORIOS EN COLOMBIA PRIMERA PARTE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho de petición de las víctimas del conflicto armado en época de pandemia por COVID-19

El derecho de petición de las víctimas del conflicto armado en época de pandemia por COVID-19

Por: | Fecha: 2021

Para el mes de marzo de 2020, el Gobierno nacional, mediante el Decreto 417, declaró el «Estado de emergencia económica, social y ecológica derivado de la pandemia por Covid-19». Por ello, en cabeza del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), anunció las medidas que adoptaría para garantizar los derechos fundamentales de la población víctima de violencia durante el periodo de aislamiento obligatorio. Una de estas acciones consistía en brindar ayudas humanitarias. El caso de José Humberto Gómez Herrera que fue conocido por el Consejo de Estado, es un ejemplo de una acción de tutela en garantía de derechos fundamentales en época de pandemia por COVID-19.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho de petición de las víctimas del conflicto armado en época de pandemia por COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla de bioseguridad : atención en centros de estética; todo lo que usted debe saber sobre los derechos de los usuarios que se realizan procedimientos y tratamientos estéticos

Cartilla de bioseguridad : atención en centros de estética; todo lo que usted debe saber sobre los derechos de los usuarios que se realizan procedimientos y tratamientos estéticos

Por: Alexandra Orjuela Guerrero | Fecha: 2021

Esta cartilla busca esclarecer las dudas y preocupación de los usuarios y fomentar los cuidados que se deben implementar para evitar riesgos adversos a la salud en estos establecimientos de procedimientos y tratamientos estéticos. Se trata de una información práctica, sencilla, eficaz y precisa que busca el beneficio de todos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla de bioseguridad : atención en centros de estética; todo lo que usted debe saber sobre los derechos de los usuarios que se realizan procedimientos y tratamientos estéticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El derecho de petición de las víctimas del conflicto armado en época de pandemia por COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones