Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia
Imagen de apoyo de  Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio. Documentos dos. Funciones en el marco de la prevención y la protección de los derechos humanos: Atención y trámite de Quejas

Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio. Documentos dos. Funciones en el marco de la prevención y la protección de los derechos humanos: Atención y trámite de Quejas

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

Los Estados en el mundo entero están obligados a respetar, garantizar y prevenir potenciales vulneraciones a los derechos humanos. Respeto implica que las autoridades, los funcionarios y los servidores públicos deben abstenerse de efectuar acciones vulneratorias de los derechos humanos. Garantía, por su parte, significa impedir o adelantar las acciones necesarias para que actores no estatales causen violaciones a los derechos humanos y si estas ocurren, se adelanten las investigaciones y se resarza a las víctimas. Por último, prevención implica la obligación de diseñar e implementar políticas públicas para evitar que las personas sufran violaciones a sus derechos humanos.1 En calidad de garante de los derechos humanos, la Defensoría del Pueblo lleva a cabo acciones de prevención mediante la promoción y divulgación de los derechos humanos, la emisión y seguimiento de alertas tempranas, la presentación de informes estructurales sobre vulneración de derechos humanos, entre otras. Dichas acciones se complementan con la importante labor de protección, que también apunta a lograr una respuesta estatal oportuna, orientada al goce efectivo de derechos de quien demanda intervención defensorial en garantía de los derechos que considera amenazados o vulnerados. Una de las aristas de las acciones de protección se centra en la atención y trámite de peticiones, función que la Entidad lleva a cabo a través de las defensorías regionales, las defensorías delegadas y la Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas. La acción protectora de la Defensoría recae en la tarea de preservar los derechos consagrados en la Constitución Política y enfatiza en aquellos inherentes a la persona, que son, por así decirlo, condición indispensable para el ejercicio y disfrute de los demás. Desde su creación, la Defensoría del Pueblo trabaja por la salvaguarda de los derechos fundamentales a la vida, a la salud, a la integridad personal, a la libertad individual y al debido proceso, entre otros; pero también por los derechos colectivos y del ambiente, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Personero municipal y distrital: Defensor del pueblo en el territorio. Documentos dos. Funciones en el marco de la prevención y la protección de los derechos humanos: Atención y trámite de Quejas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho al voto. Un derecho fundamental y un deber ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural : estudios de caso en los departamentos de Chocó, Córdoba, Santander y Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Qué es el derecho a la vida?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fortaleciendo las capacidades de líderes y defensores (as) en situación de riesgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

10 Preguntas básicas sobre políticas públicas con enfoque de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habitante de calle: Despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas

Habitante de calle: Despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

Para los habitantes de la capital del País, es habitual observar en las calles a personas deambulando pidiendo limosna o algo para comer, llevando consigo una carreta en donde hacen la recolección de material reciclable; también es común hallar personas durmiendo en parques, aceras, bajo los puentes o cualquier lugar que pueda brindar la posibilidad de permanencia en estos espacios sin ser molestados por las autoridades policivas o la comunidad en general. Comúnmente, desde hace décadas dentro del entorno social capitalino, se han denominado a estas personas como mendigos, vagos, gamines, indigentes, desechables, entre otros; pero en realidad, son ciudadanos habitantes de calle (Escalante Herrera, 2018). En este mismo entorno social capitalino, es frecuente observar a estos habitantes de calle consumiendo sustancias alucinógenas. Tan es así que, uno de los factores determinantes de la habitabilidad en la calle y que influyen en esta población es el consumo de sustancias como bazuco, marihuana, cocaína, entre otras (Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS, 2017). Por consiguiente, debido a la problemática que tiene el habitante de calle frente al consumo de sustancias como el bazuco, la marihuana y la cocaína; es evidente que esta población sea proclive a su penalización por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (Art. 376 CP); a pesar de que la jurisprudencia a despenalizado el consumo de la dosis personal y que se ha considerado que el mero hecho de llevar consigo no se considera una conducta típica dentro del marco penal (Corte Suprema de Justicia, 2018).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habitante de calle: Despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audiolibro: Guía de actuación policial en la protesta : Marco normativo de la protesta social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la trata de personas en la región andina : estrategia defensorial andina para la protección integral de las víctimas sobrevivientes de trata de personas: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la trata de personas en la región andina : estrategia defensorial andina para la protección integral de las víctimas sobrevivientes de trata de personas: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Por: Alberto Francisco Arenas Cornejo | Fecha: 2021

Trata de personas en la región andina.--Características.--Casos de cada país, Bolvia, Colombia, Perú, Venezuela.--Respuestas institucionales.--Recomendaciones en relación con una protección integral
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico sobre las políticas públicas y la respuesta institucional de los Estados contra la trata de personas en la región andina : estrategia defensorial andina para la protección integral de las víctimas sobrevivientes de trata de personas: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protegiendo la diversidad :  cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas

Protegiendo la diversidad : cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas

Por: Magda Cárdenas Suárez | Fecha: 2021

Orientación sexual.--Identidad de género.--Conceptualización.--Acciones afirmativas de protección de los derechos humanos.--Caja de herramientas.--Atención a víctimas del conflicto armado en razón de su orientación sexual e identidad de género.--Visibilización de riesgos.--Programas y rutas de protección.--Herramientas de protección.--
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protegiendo la diversidad : cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones