Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia

Compartir este contenido

Donde viven los monstruos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía práctica para la representación judicial de víctimas en el marco de la Ley 906 de 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección nacional de promoción y divulgación de los derechos humanos. Planeación de las actividades de formación de integrantes del Esmad

Dirección nacional de promoción y divulgación de los derechos humanos. Planeación de las actividades de formación de integrantes del Esmad

Por: | Fecha: 2022

La Sentencia STC 7641, proferida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia el veintidós (22) de septiembre de dos mil veinte 2020, en su orden octava ordena al Defensor del Pueblo que, “hasta tanto se constate que el ESMAD está en capacidad de hacer un uso moderado de la fuerza y de garantizar y respetar los derechos y las libertades de las personas que intervengan o no en protestas, realizar un control estricto, fuerte e intenso de toda actuación de ese cuerpo policial en el desarrollo de manifestaciones y de sus actividades en cada uno de sus procedimientos. En desarrollo de este mandato y como resultado de veintiséis (26) mesas de trabajo convocadas por el Defensor del Pueblo para identificar los aspectos que contribuyen al abuso de la fuerza policial y al uso de la violencia en las manifestaciones públicas, se generaron una serie de recomendaciones previas, concomitantes y posteriores por parte de las organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales se encuentra la de, “en coordinación con la DINAE revisar el pensum académico de las Escuelas de Formación de Policía, en particular su intensidad curricular y la metodología casuística, especialmente en lo relacionado a Estado social de derecho, derecho la manifestación pacífica,(…)” (SIC) y temas afines, en el marco de la cual se convino con la Policía Nacional reforzar su proceso de formación a formadores del ESMAD en lo relacionado con el contenido y el alcance del derecho a la manifestación pública pacífica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dirección nacional de promoción y divulgación de los derechos humanos. Planeación de las actividades de formación de integrantes del Esmad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué es el derecho a la igualdad?

¿Qué es el derecho a la igualdad?

Por: | Fecha: 2021

Derecho a la igualdad.--Definición.--Igualdad formal.--Igualdad real.--Derecho a la igualdad.--Acciones afirmativas.--Derecho a la igualdad.--Discriminación.--Causa de la discriminación.--Derecho a la igualdad.--Tolerancia.--Pluralismo.--Trato diferencial positivo.--Derecho a la igualdad.--Enfoque diferencial de género.--Enfoque diferencial de diversidad.--Derecho a la igualdad.--Enfoque diferencial en la aplicación de la justicia transicional.--Derecho a la igualdad.--Referencia legal nacional e internacional.--Derecho a la igualdad.--Pronunciamiento de las Cortes.--Casos.--
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué es el derecho a la igualdad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Todo lo que usted debe saber sobre la planificación familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos en salud de los pacientes con cáncer  : todo lo que usted debe saber sobre los derechos y las normas que protegen a los pacientess con cáncer en materia de salud

Derechos en salud de los pacientes con cáncer : todo lo que usted debe saber sobre los derechos y las normas que protegen a los pacientess con cáncer en materia de salud

Por: | Fecha: 2021

Pacientes con cáncer.--Sistema General de Seguridad Social en Salud.--En el Plan Obligatorio de Salud.--Plan decenal para el control del cáncer.--Acciones para la atención integral del cáncer.--Cáncer infantil.--Ley 1388 de 2010.--Ruta de atención para pacientes con diagnóstico o presunción de cáncer infantil
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos en salud de los pacientes con cáncer : todo lo que usted debe saber sobre los derechos y las normas que protegen a los pacientess con cáncer en materia de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El derecho a la integridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorando de entendimiento. Defensoría del Pueblo y Sala de Casación Laboral

Memorando de entendimiento. Defensoría del Pueblo y Sala de Casación Laboral

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

El asunto es de interés jurídico, nacional, de impacto social y para la academia. En particular, es de interés para las personas trabajadoras que realicen actividades laborales de alto riesgo y deseen obtener una pensión especial, y también para los/ las empleadores/as. En esa dirección, así como es dable establecer la obligación de pagar salarios y prestaciones sociales acordes con el cargo que ejercía la persona trabajadora antes del despido, pese a que esta no prestó materialmente el servicio, no hay alguna razón válida que permita concluir que si dicho empleo implicaba el ejercicio de tareas de alto riesgo, la respuesta de derecho no deba ser la misma, esto es, entender que con nuó ejecutándolas con todas sus consecuencias de pago de salarios y obligaciones con el sistema de seguridad social, en el marco de las condiciones de empleo que tenía al momento de la ruptura contractual ilegal. De modo que, si la parte trabajadora estaba expuesta a ac vidades de alto riesgo y había co zado al sistema de seguridad social en pensiones bajo tal régimen especial, no parece justo que, ante la decisión arbitraria de la/el empleadora/or, de un despido que es con posterioridad declarado judicialmente ine caz, se le prive de consolidar su situación pensional en las mismas condiciones que tenía antes del acto contrario a derecho. Lo anterior, porque carecería de sen do la cción jurídica de reestablecer las cosas al mismo estado en que se encontraban, en detrimento del derecho fundamental a la seguridad social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorando de entendimiento. Defensoría del Pueblo y Sala de Casación Laboral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La minería de hecho en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 4. Acción de Tutela

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 4. Acción de Tutela

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

con más garantías y derechos. A través de un nuevo pacto social y político, se consagraron diferentes mecanismos constitucionales e instituciones del orden nacional y territorial, diseñados con el fin de consolidar la protección de los derechos fundamentales. Desde hace ya casi tres décadas, estos instrumentos se han convertido en las herramientas puestas a disposición de los y las ciudadanas, sin distinción, para exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos. Sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de la Carta Política que próximamente cumplirá treinta años de su promulgación, fue la creación de la figura del Defensor del Pueblo quien, por medio de su magistratura moral, cuenta con el reconocimiento social y ético para garantizar la promoción, divulgación, defensa y ejercicio de los derechos humanos. Bajo ese mandato ético y constitucional, la Defensoría del Pueblo trabaja de manera incansable por medio de diferentes estrategias pedagógicas y de divulgación para que la ciudadanía conozca sus derechos y los mecanismos que le permiten garantizar su cumplimiento frente a las instituciones del Estado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 4. Acción de Tutela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones