Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia

Compartir este contenido

Todo lo que usted debe saber sobre las formas de participación en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS

Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS

Por: Lina Rodríguez Enciso | Fecha: 2021

Referencia de sustitución de cultivos de uso ilícito durante seis periodos presidenciales 1994 y 2018.--Normatividad y jurisprudencia.--Instituciones que luchan contra el tráfico de drogas y la presencia de cultivos ilícitos.--Programa de sustitución de cultivos de uso ilícito.--Implementación en los municipios de Cumaribo, Tumaco, departamento del Guaviare
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces ignoradas   : la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Voces ignoradas : la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Por: | Fecha: 2021

Identidad de género diversa.--Orientación de sexual diversa.--Conflicto armado.--Derechos de las personas con orientación sexual e identidad diversas.--Impactos diferenciales.--Discriminación.--Balance de la participación de las víctimas por orientación sexual e identidad de género diversas.--Propuestas para fortalecer los derechos.--
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces ignoradas : la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance de las políticas territoriales de atención para la población en situación de desplazamiento del periodo 2012 - 2015

Balance de las políticas territoriales de atención para la población en situación de desplazamiento del periodo 2012 - 2015

Por: Sergio Espitia Granados | Fecha: 2021

Estructuras de gestión de atención al desplazamiento forzado.--Políticas públicas de fortalecimiento municipal.--Estudios regionales de seguimiento a la aplicación de políticas públicas de atención a la población en situación de desplazamiento.--Dinámicas del desplazamiento y respuestas institucionales.--Análisis Auto 251 de 2008: derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento.--Los derechos de los campesinos y comunidades indígenas en situación de desplazamiento.--Análisis crisis humanitaria en la frontera colombo-venezolana.--
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balance de las políticas territoriales de atención para la población en situación de desplazamiento del periodo 2012 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

A partir de abril de 2020, la Defensoría del Pueblo decidió producir boletines anuales sobre las re-soluciones de supervisión del cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana referidas a los casos de Colombia. Los documentos contarán con un enfoque pedagógico, de manera que el público en general conozca el estado de avance de cumplimiento de las órdenes del Tribunal. Su objetivo principal es optimizar el seguimiento y monitoreo de las órdenes de la Corte IDH en los casos contra Colombia para que, como ha señalado el Tribunal, los Estados garanticen «el cum-plimiento de las disposiciones convencionales y sus efectos propios (effet utile) en el plano de sus respectivos derechos internos [y] estas obligaciones [sean] interpretadas y aplicadas de manera que la garantía protegida sea verdaderamente práctica y efcaz, teniendo presente la naturaleza especial de los tratados de derechos humanos».
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Boletín informativo acerca de la supervisión de cumplimiento de las sentencias contra Colombia por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencias contra las personas mayores en Colombia. Los derechos no envejecen

Violencias contra las personas mayores en Colombia. Los derechos no envejecen

Por: | Fecha: 2022

La Cartilla desarrolla la acción-derecho constitucional de habeas corpus, mediante la cual se amparan, además del derecho fundamental a la libertad individual, los derechos de la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, entre otros. Se espera que este documento ayude al proceso de pro- moción y divulgación, y al empoderamiento de la población en general, de la acción-derecho constitucional que, a partir del funcionamiento del nuevo sistema de reserva, donde el derecho es la libertad y la pretensión, el habeas corpus (entre los años 2016 y 2018) se invocó ante la Corte Constitucional por vía de tutela en 355 oportunidades; en 2019 la Corporación reporta 9 registros entre Sentencias de tutela (T), de Unificación (SU), de Constitucionalidad (C) y Salvamentos de Voto (SV) y; para 2020 no registra1
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencias contra las personas mayores en Colombia. Los derechos no envejecen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huyendo de la violencia sexual desde las aulas hasta la guerra. Vol. II

Huyendo de la violencia sexual desde las aulas hasta la guerra. Vol. II

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

Desde la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (identificada en general y en este documento como CEDAW por su sigla en inglés) en 19791 , muchas cosas han cambiado para las mujeres. Es indudable la presencia creciente de esta población en diferentes instancias de los poderes públicos, su acceso a la educación, así como a diversos sectores laborales, por mencionar solo algunos ejemplos esperanzadores. Sin embargo, todavía hay desafíos importantes cuando de igualdad y no dis- criminación de las mujeres se trata. Según ONU Mujeres «las desigualdades de género se manifiestan en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible» (2018, p. 2). Dicha situación no es ajena a la realidad colombiana. No obstante, desde la reforma constitucional de 1991 hasta hoy, el país ha sufrido muchas transforma- ciones. El nuevo texto constitucional constituyó un cambio de paradigma políti- co, económico y jurídico que, entre otros asuntos, representó la posibilidad de avanzar en la consecución de la igualdad material de poblaciones históricamente discriminadas, al consagrar la obligación de superar las condiciones en las que se sustenta su exclusión. Así, la igualdad es a la vez un valor, un principio y un derecho fundamental. La jurisprudencia constitucional ha explicado, además, el alcance de su doble dimensión: formal y material. Por lo mismo, exige la adopción de medidas dirigidas a la promoción de una igualdad real y efectiva, especialmente de sectores marginados de la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huyendo de la violencia sexual desde las aulas hasta la guerra. Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documento Sectorial Servicios Públicos Domiciliarios para la debida diligencia en derechos humanos - Aseo, Acueducto y Alcantarillado

Documento Sectorial Servicios Públicos Domiciliarios para la debida diligencia en derechos humanos - Aseo, Acueducto y Alcantarillado

Por: Jose Fernando Gómez Rojas | Fecha: 2022

En este documento sectorial, la Defensoría del Pueblo busca posicionar en la agenda pública la discusión sobre las obligaciones constitucionales de debida diligencia en derechos humanos a cargo de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, presentando una mirada inicial, acerca de la relación derechos humanos servicios públicos domiciliarios. El documento está dividido en dos secciones: i) sector de acueducto y alcantarillado y ii) sector de aseo. En cada una, se presenta una descripción general del tipo de actores empresariales y las actividades que desarrollan en el marco de la prestación. Así mismo, se identifican los principales titulares de derechos, impactos para los derechos humanos derivados de las diferentes actividades, así como los derechos humanos y dimensiones afectadas. Esto permite reflexionar sobre cómo las empresas deben gestionar lo necesario para prevenir, detener, mitigar o reparar los impactos -potenciales o reales- a derechos humanos, y monitorear y comunicar su desempeño. Finalmente, se formulan recomendaciones sobre aspectos clave para la debida diligencia en cada uno de los sectores y se identifican actores clave para la interlocución con la Defensoría en el nivel nacional y territorial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documento Sectorial Servicios Públicos Domiciliarios para la debida diligencia en derechos humanos - Aseo, Acueducto y Alcantarillado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contenido y alcance del derecho individual al trabajo : marco para la evaluación de la política pública del derecho al trabajo desde una perspectiva de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Módulo de la A a la Z en derechos sexuales y reproductivos para funcionarios y funcionarias con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual

Módulo de la A a la Z en derechos sexuales y reproductivos para funcionarios y funcionarias con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual

Por: | Fecha: 2021

El módulo ha sido diseñado para la promoción, el conocimiento y la apropiación de los derechos sexuales y reproductivos de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en situación de desplazamiento y de la población receptora vulnerable, haciendo un especial énfasis en las problemáticas de violencia intrafamiliar y sexual. Se basa en un enfoque de derechos dirigido al reconocimiento de los seres humanos como sujetos de derechos y al Estado y la sociedad como garantes de los mismos con un enfoque de género, y ha sido elaborado con una perspectiva diferencial que tiene en cuenta la condición y posición de las personas, con el fin de hacer visible su situación en términos de acceso al reconocimiento como sujetos de derechos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Módulo de la A a la Z en derechos sexuales y reproductivos para funcionarios y funcionarias con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones