Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia / Universidad Externado de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compilación de la normativa internacional y nacional en materia de derechos de los niños, las niñas y adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una manifestación de política penal aplicada.--El Procesamiento de Personas Ausentes en la Ley 906 de 2004.--Aproximación investigativa de la Defensoría Pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Qué es el Estado social y democrático de derecho?

Qué es el Estado social y democrático de derecho?

Por: | Fecha: 2021

Estado social de derecho.--Concepto.--Relacion entre Estado de derecho y Estado social de derecho.--Misión del Estado social de derecho.--Organización política de Colombia y el Estado social de derecho.--Obligaciones y deberes impuestos para garantizar los derechos humanos.--Principios constitucionales del Estado social de derecho.--Dignidad humana.--Relación con el Estado social de derecho.--Pluralismo político.--Normas internacionales y nacionales.--Derecho internacional de los derechos humanos.--Jurisprudencia de la Corte Constitucional.--Jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos.--Sistema Interamericano de protección de derechos humanos.--Casos
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Qué es el Estado social y democrático de derecho?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

80 preguntas sobre el proceso de paz con las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 3 Habeas Corpus

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 3 Habeas Corpus

Por: Lilia Inés Ávila Alférez | Fecha: 2022

La Cartilla desarrolla la acción-derecho constitucional de habeas corpus, mediante la cual se amparan, además del derecho fundamental a la libertad individual, los de- rechos de la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, entre otros. Se espera que este documento ayude al proceso de pro- moción y divulgación, y al empoderamiento de la población en general, de la acción-derecho constitucional que, a partir del funcionamiento del nuevo sistema de reserva, donde el derecho es la libertad y la pretensión, el habeas corpus (entre los años 2016 y 2018) se invocó ante la Corte Constitucional por vía de tutela en 355 oportunidades; en 2019 la Corporación reporta 9 registros entre Sentencias de tutela (T), de Unificación (SU), de Constitucionalidad (C) y Salvamentos de Voto (SV) y; para 2020 no registra
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Divulgación de los mecanismos constitucionales de protección de derechos humanos. Cartilla 3 Habeas Corpus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Por: Jose Fernando Gómez Rojas | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo de Colombia se ha posicionado como la entidad líder en materia de Derechos Humanos y empresas, a través de un proceso de fortalecimiento institucional e instrumentos concretos que buscan ampliar y afianzar los conocimientos en esta materia para impactar positivamente la Gestión Defensorial e impulsar la promoción y la efectividad de los derechos humanos en el marco de las operaciones empresariales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios sustantivos y operativos de la debida diligencia en Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Violencia sexual contra las mujeres en Nariño y la situación de derechos de las mujeres víctimas en Pasto : Informe temático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencias protagonizadas por el Estado. Vol. III

Violencias protagonizadas por el Estado. Vol. III

Por: Luis Andrés Fajardo Arturo | Fecha: 2022

Desde la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (identificada en general y en este documento como CEDAW por su sigla en inglés) en 19791, muchas cosas han cambiado para las mujeres. Es indudable la presencia creciente de esta población en diferentes instancias de los poderes públicos, su acceso a la educación, así como a diversos sectores laborales, por mencionar solo algunos ejemplos esperanzadores. Sin embargo, todavía hay desafíos importantes cuando de igualdad y no discriminación de las mujeres se trata. Según ONU Mujeres, «las desigualdades de género se manifiestan en todas y cada una de las dimensiones del desarrollo sostenible» (2018, p. 2). Dicha situación no es ajena a la realidad colombiana. No obstante, desde la reforma constitucional de 1991 hasta hoy, el país ha sufrido muchas transforma- ciones. El nuevo texto constitucional constituyó un cambio de paradigma políti- co, económico y jurídico que, entre otros asuntos, representó la posibilidad de avanzar en la consecución de la igualdad material de poblaciones históricamente discriminadas, al consagrar la obligación de superar las condiciones en las que se sustenta su exclusión. Así, la igualdad es a la vez un valor, un principio y un derecho fundamental. La jurisprudencia constitucional ha explicado, además, el alcance de su doble dimensión: formal y material. Por lo mismo, exige la adopción de medidas dirigidas a la promoción de una igualdad real y efectiva, especialmente de sectores marginados de la sociedad, así como de quienes se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencias protagonizadas por el Estado. Vol. III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos

Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos

Por: Carlos Camargo Assis | Fecha: 2022

La crisis migratoria venezolana es un enorme reto para la institucionalidad colombiana y, en especial, para la Defensoría del Pueblo: la entidad responsable de proteger los derechos humanos en Colombia. A 31 de diciembre de 2020, según estadísticas o ciales, más de 1.729.000 migrantes del vecino país estaban en Colombia; el 44%, de manera regular. De esa población, el 49% son mujeres; el 51% son hombres. Garantizar los derechos de esa población —muchas veces marginada, estigmatizada y vic- timizada— ha sido un objetivo fundamental del Ministerio Público, que ha promovido una migración ordenada y segura, conforme a los postulados de respeto y garantía de los dere- chos humanos, en especial de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas en situación de movilidad humana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones