Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones Pedagógicas
Colección institucional

Publicaciones Pedagógicas

Encuentra en esta colección, revistas, cartillas, folletos, libros, recursos multimediado y documentos informativos y educativos sobre Derechos humanos (DD.HH) y Derecho internacional humanitario (DIH).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2022
Logo Defensoría del Pueblo de Colombia
Creador Defensoría del Pueblo de Colombia

Compartir este contenido

El viaje de Mónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado por el asesinato de un periodista

Responsabilidad del Estado por el asesinato de un periodista

Por: | Fecha: 2021

Cuando una persona en razón de su actividad u oficio asume riesgos mayores y previsibles en la sociedad, las autoridades estatales deben garantizar sus derechos fundamentales a la vida e integridad personal de manera oportuna y eficaz. Tal es el caso de los periodistas, que por su sensible trabajo de denunciar actos irregulares de instituciones públicas y privadas, realizar investigaciones y difundir informaciones u opiniones pueden enfrentar situaciones complejas. Ahora bien, en el evento que una persona que ejerza este oficio sufra daños por el ejercicio de su actividad se puede llegar a comprometer la responsabilidad del Estado, aun si la víctima no pidió expresamente protección, al tratarse de un hecho notorio, previsible, resistible y evitable para las autoridades. El siguiente caso conocido por el Consejo de Estado es un claro ejemplo de la declaración de la responsabilidad administrativa del Estado por omisión en la protección de la vida de un ciudadano que ejercía la labor de periodista.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado por el asesinato de un periodista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Garantía de los derechos de (sentencia T- 025 de 2004) las víctimas de desplazamiento forzado - reparación transformadora

Garantía de los derechos de (sentencia T- 025 de 2004) las víctimas de desplazamiento forzado - reparación transformadora

Por: Defensoría del pueblo delegada para los derechos de la población en movilidad humana | Fecha: 2022

Históricamente Colombia ha sido un país que ha estado atravesado por el conflicto armado interno y sus consecuencias a nivel social, político y económico han sido devastadoras. Una de las afectaciones más significativas de este flagelo, ha sido el desplazamiento forzado, donde al 2020, más de ocho millones de víctimas han tenido que abandonar sus territorios y vivir una serie de vulneraciones a sus derechos como consecuencia de ello. El desplazamiento en Colombia ha sido una situación que ha abarcado el 99% de los municipios del país, tanto lo rural como lo urbano y ha afectado a todos los sectores de la sociedad, encontrando que, al interior de este, existen poblaciones que han sufrido mayores afectaciones, tales como las mujeres, las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, las niñas, los niños, los adolescentes, los grupos étnicos y las personas con discapacidad.

Compartir este contenido

Garantía de los derechos de (sentencia T- 025 de 2004) las víctimas de desplazamiento forzado - reparación transformadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas : Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas : Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas

Por: Ana María Sánchez Guevara | Fecha: 2022

La Defensoría del Pueblo de Colombia, en desarrollo de nuestras funciones como Institución Nacional de Derechos Humanos, y buscando siempre evitar la revictimización mediante un diálogo constructivo con las propias víctimas y sus representantes, con las autoridades públicas encargadas de proteger sus derechos y con la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos, hemos elaborado un proyecto al que denominamos “Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: casos contenciosos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Colombia”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas : Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atención de emergencia para desplazamientos masivos y confinamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Por: | Fecha: 2021

La presencia de las tropas en los territorios de La Miranda, transitados por campesinos, civiles protegidos por el DIH, creó para ellos el riesgo de padecer los efectos de las acciones bélicas de la subversión dirigidas a la fuerza pública, incluso aquellas ejecutadas con armas prohibidas por el DIH. El daño padecido por el señor Giraldo, que concretó un riesgo de naturaleza excepcional creado por el Estado, revistió tal gravedad que excedió las cargas que normalmente deben soportar los particulares como contrapartida de las ventajas que resultan de las funciones públicas de defensa la seguridad, la integridad del territorio y el orden constitucional, en el marco del conflicto armado, por lo que resulta imputable al Estado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derechos de los campesinos colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Re-flexionar palabras : Créditos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guia para la prevención y activación de ruta de protección en situaciones de acoso y ciberacoso escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De las personas privadas de la libertad: prejuicios y realidades

De las personas privadas de la libertad: prejuicios y realidades

Por: Luis Alfredo Castillo Granados | Fecha: 2022

El desconocimiento que se tiene sobre la cárcel y las personas privadas de la libertad, estimula la proliferación de ideas erróneas y prejuicios acerca de la realidad que en ella se vive. Muchas de estas ficciones resultan asumidas como ciertas por grandes sectores de la sociedad, inclusive por el propio sector carcelario; hecho que, desde luego, fomenta y endurece el aislamiento del que hablamos e influye negativamente en el mejoramiento de las condiciones carcelarias, y lo que es más grave, de alguna manera facilita la violación de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De las personas privadas de la libertad: prejuicios y realidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones