Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Pedagogía
Colección institucional

Pedagogía

Esta colección reúne herramientas estratégicas y pedagógicas para que los docentes fortalezcan su práctica educativa y puedan plantear acciones y didácticas en el aula de clases.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento presenta la conceptualización de la evaluación del área de lenguaje atendiendo a las políticas educativas de Bogotá consignadas en el marco del plan sectorial de educación 2008-2012: “Educación de Calidad para una Bogotá positiva” y en lo dispuesto en los Lineamientos Curriculares de lenguaje emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. El documento describe en primer lugar el objeto de evaluación, el cual se encuentra estructurado en términos de dimensiones cognitivas y disciplinares; posteriormente, presenta la relación entre éstas, de acuerdo con los grados y factores en que han sido definidos para el área, así como las tareas y desempeños que son posible de evaluarse en una prueba de esta naturaleza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadísticas educativas 1998-2003

Estadísticas educativas 1998-2003

Por: Sandra Sanabria Castro | Fecha: 2014

En la actualidad el papel ejercido por la información es fundamental para el desarrollo de las organizaciones independiente de su función primordial. Es insumo básico de los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, e igualmente es fuente de construcción de la memoria institucional e histórica de la sociedad. Esta información para ser utilizada de manera eficaz por parte de las organizaciones debe asimismo, poseer propiedades de oportunidad, calidad, cobertura, exactitud y consistencia que garanticen un conocimiento claro de la dinámica y cambiante realidad que buscan representar. Consciente de esta realidad, la SED realiza continuamente importantes esfuerzos financieros y tecnológicos encaminados a hacer más eficientes los procesos de recolección, procesamiento, sistematización y divulgación de información insumo para los procesos de planeación de políticas, programas y proyectos sectoriales; todo ello dentro de la consolidación y puesta en marcha del Sistema de Información de la Secretaria de Educación. Para el mejoramiento tecnológico de los procesos de recolección estadística, en los últimos dos años la SED ha diseñado aplicativos de captura y validación de la información estadística en disquete y en pagina web, lo que ha redundado en un mejoramiento de la calidad de la información diligenciada por parte de los establecimientos educativos distritales y privados de la ciudad. En este orden de ideas, el compendio de estadísticas educativas tiene por objeto poner en conocimiento de las diferentes dependencias de la Secretaría de Educación y de la comunidad en general, la información estadística del sector educativo de la capital de los últimos años, haciendo hincapié especialmente en ámbitos relacionados con: instituciones, matricula, docentes, tasas de participación y de eficiencia interna, e infraestructura y dotación de los establecimientos oficiales y privados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadísticas educativas 1998-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de Fortalecimiento de Redes de Maestros y Maestros del Distrito : documento de sistematización

Proyecto de Fortalecimiento de Redes de Maestros y Maestros del Distrito : documento de sistematización

Por: Red Distrital de Docentes Investigadores-RDDi | Fecha: 2016

El presente documento se realizó en el marco del convenio de asociación No, 3391 del 17 de julio de 2015 entre la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente FEN y la Secretaría de Educación de Bogotá SED, con el objeto de aunar esfuerzos para el fortalecimiento de los procesos de investigación de los docentes de los colegios oficiales de Bogotá, por medio de intercambios nacionales e internacionales
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de Fortalecimiento de Redes de Maestros y Maestros del Distrito : documento de sistematización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluaciones externas y la evaluación del aula en ciencias naturales : elementos para el debate

Evaluaciones externas y la evaluación del aula en ciencias naturales : elementos para el debate

Por: Subdirección de Evaluación y Análisis | Fecha: 2018

Los documentos que estamos entregando a la comunidad educativa son los primeros frutos del trabajo desarrollado en el marco de este Laboratorio de Evaluación. Ellos recogen las discusiones promovidas por la Secretaría de Educación y el IDEP y desarrolladas por miembros de cuatro grupos de investigación de reconocidas universidades del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluaciones externas y la evaluación del aula en ciencias naturales : elementos para el debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fomento de la retención escolar : informe final Localidad 7 de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desafío de la calidad 2004-2008

El desafío de la calidad 2004-2008

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La calidad de la educación debe medirse por su impacto en la transformación de la estructura social y no sólo por el resultado de pruebas de conocimientos, ya de por si muy limitadas para caracterizar el progreso humano integral de las personas. La buena calidad del sistema educativo tiene que reflejarse a lo largo del tiempo en mejores índices de movilidad social, en el acceso creciente de egresados del sistema público a universidades de primer orden y en oportunidades de acceso a posiciones de dirección social en todos los campos de la actividad económica, política, científica y cultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El desafío de la calidad 2004-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluando ciclo a ciclo : lineamientos generales

Evaluando ciclo a ciclo : lineamientos generales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La educación es un derecho establecido en la Constitución Política Nacional. En Bogotá una educación de calidad es aquella en la cual se realizan los fines y objetivos señalados en la Ley General de Educación y se materializa en el desarrollo del Plan Sectorial de Educación. Desde esta concepción, la evaluación se concibe como una herramienta pedagógica y un componente esencial de la enseñanza y el aprendizaje. En el marco de la reorganización de la enseñanza por ciclos, es entendida como un proceso integral, dialógico y formativo. Integral, en tanto abarca todos los elementos que conforman el sistema de evaluación, el proceso de enseñanza y aprendizaje, las estrategias, los sujetos, los ambientes: físicos, sociales, familiares y culturales. Dialógico como ejercicio de reconocimiento, encuentro de nuevos saberes, de nuevas experiencias y prácticas de evaluación sobre el proceso educativo, y Formativo como escenario para desaprender y aprender lo nuevo, lo diferente, aquello que las prácticas de evaluación ponen a disposición de docentes, autoridades educativas, estudiantes y ciudadanía como herramientas para el mejoramiento sostenido de la calidad educativa1.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluando ciclo a ciclo : lineamientos generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estrategias didácticas para docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Antonio Nariño año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Antonio Nariño año 2015

Por: Grupo Gestión de Información | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Antonio Nariño, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Antonio Nariño año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

Por: Fundación Prever | Fecha: 2014

Este manual es el producto de un proceso de actualización, formación y entrenamiento en prevención integral, iniciado en el año 2010, denominado “Redes de Escucha” y realizado entre la Fundación Prever y la Secretaría de Educación Distrital, a través del proyecto Salud al Colegio. Dicho proceso se ubicó en el componente de Salud Mental Escolar, en las línas de acción de Violencia y Consumo de Sustancias Psicoactivas desde alcohol y tabaco, el cual benefició a 226 orientadores de colegios distritales. La propuesta “Redes de Escucha” está compuesta por tres fases; la primera, dirigida a entrenar a los orientadores escolares en la realización de la entrevista inicial para la derivación de casos a la Red Local o Distrital; una segunda fase para la implementación de propuestas preventivas en el aula escolar; y la tercera fase dirigida a la formación teórico práctica de 50 orientadores escolares que, por su compromiso y participación en las dos fases interiores, tuvieron la posibilidad de ser entrenados en metodologías de intervención grupal para el abordaje de problemáticas de violencias y consumo de sustancias psicoactivas identificadas en los colegios del Distrito. De este grupo de profesionales y técnicos surge la propuesta RE.M.A. Red de Mutua Ayuda, orientada a la atención inicial de estudiantes dentro del contexto escolar, que se encuentren atravesando situaciones críticas por los fenómenos antes descritos. Gracias a este proceso se han logrado favorecer dinámicas de formación orientadas a promover programas preventivos y de promoción de la salud mental escolar, que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida y en los procesos de enseñanza – aprendizaje de niños, niños y adolescentes. Así también se ha ganado una mayor comprensión de las problemáticas juveniles y se ha experimentado una manera breve, ágil y práctica de replicar estrategias preventivas en el aula escolar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

REMA Red de Ayuda Mutua : montaje de grupos de ayuda mutua en el contexto escolar. Intervención inicial para jóvenes y adolescentes con dificultades asociadas al uso de sustancias psicoactivas o violencias en contexto socio familiar con actividad escolar paralela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones