Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Educación
Colección institucional

Educación

Encuentra las producciones textuales de maestros, maestras, niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y consulta material didáctico en los diferentes temas curriculares de la educación inicial, básica, media fortalecida y educación incluyente.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 52 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Por: Luz Alicia Villamil Barrera | Fecha: 2014

Niñas y niños de quinto, sexto y séptimo grado, los invitamos a disfrutar de esta cartilla ProBocando queremos conocer y reforzar de forma amena los conocimientos que se tienen de salud oral. La Salud oral es un derecho, es una condición fundamental para que gocen y tengan calidad de vida. Es importante en lo social y en lo físico, ya que nuestra boca se relaciona con el habla, la respiración, la masticación, la nutrición y participa en la alimentación, la comunicación y en la expresión de afectos. Con esta cartilla los y las invitamos a indagar, experimentar y crear alternativas para fortalecer la salud oral, contribuir en la correcta toma de decisiones frente al cuidado de sus dientes y fortalecer su autoestima y el adecuado manejo de sus relaciones a nivel personal, escolar y familiar. La salud oral es un reto que debemos enfrentar entre todos, por esto el equipo de la Dirección de Bienestar Estudiantil está Conbocando a profesores, estudiantes y padres de familia del ciclo educativo tres a participar activamente en esta, aquí encontrarán actividades que desafían a aprender e investigar. Algunas respuestas las encontrará al final de la cartilla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Por: Martha Belén Prieto Cuintaco | Fecha: 2015

La integración de estudiantes sordos al aula regular, en la realidad de algunas instituciones del Distrito Capital, ha supuesto importantes cambios al interior de cada una de ellas: conocer a los estudiantes, hablar su idioma, comprenderlo, y buscar nuevas estrategias didácticas que respondan a su manera de percibir la realidad a través de otros sentidos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con-texto social : una propuesta con textos de Sociales para niñas y niños sordos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

Por: Liliana Marcela Álvarez Bermúdez | Fecha: 2018

Es una herramienta que sirve para rebullir, verbo que describe la acción de algo que, estando quieto, de pronto empieza a moverse. De allí su utilidad para las prácticas pedagógicas en educación inicial que como las niñas y los niños, no tienen porqué quedarse quietas. Entonces vienen siendo una invitación a innovar dichas prácticas pedagógicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La rebullina : una herramienta para innovar las prácticas pedagógicas de educación inicial en el sistema educativo oficial de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caminar de las Semillas en la Educación Propia : ja'dacxa' u'jweKa'Kwesx fiwtxKa pi'yana'

Caminar de las Semillas en la Educación Propia : ja'dacxa' u'jweKa'Kwesx fiwtxKa pi'yana'

Por: Sandra Carolina Ramos Torres | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caminar de las Semillas en la Educación Propia : ja'dacxa' u'jweKa'Kwesx fiwtxKa pi'yana'

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diversidad sexual en la escuela : dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la química

Aprendizaje activo de la química

Por: Luis Guillermo Avendaño Calentura | Fecha: 2016

En un lenguaje sencillo dirigido al profesor, la presente cartilla de química pretende servir de facilitadora en una metodología basada en el aprendizaje activo. Teniendo en cuenta el rol decisivo del docente en este proceso, como experto en la química, se le brindan algunas estrategias metodológicas a la hora de abordar contenidos programáticos de los grados 10º y 11º de la educación media
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

Las experiencias presentadas en este material posicionan el papel del docente como productor de conocimiento según su experiencia. En esta medida, sus prácticas son la base para generar nuevos saberes y su sistematización se convierte en un espacio de reconocimiento de esos saberes y de la reflexión estudio que hace el docente sobre ellas. La sistematización de experiencias que aquí se presenta pone en evidencia la complejidad de las prácticas de enseñanza en la medida en que no solo se describe la manera como se desarrollan sino que también se analiza la multicausalidad de lo que tiene lugar en ellas, las decisiones a las que el docente se enfrenta, las concepciones que subyacen a su apuesta didáctica, las dificultades a las que se enfrenta, sus huellas, su trayectoria, los resultados, el impacto, las transformaciones, etcétera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Referentes para la didáctica del lenguaje en el cuarto ciclo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expediciones ambientales : módulo 5 Programa Reverdece la Vida

Expediciones ambientales : módulo 5 Programa Reverdece la Vida

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que le hemos dado al Programa que consolida las visiones, las acciones y las utopías entre la Secretaría de educación de Bogotá y el Jardón Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a la Educación Ambiental en la ciudad. El programa pretende abordar desde espacios de reflexión y análisis, el reconocimiento, la conservación y la apropiación de elementos de la biodiversidad y la diversidad cultural de los territorios ambientales del Distrito Capital con actores de la comunidad educativa de los colegios que participan
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expediciones ambientales : módulo 5 Programa Reverdece la Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La biblioteca escolar recurso educativo por excelencia

La biblioteca escolar recurso educativo por excelencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La presente cartilla se parece a esos textos escolares que sus estudiantes utilizan y con los que alguna vez estudió. Usted y los autores saben que un texto es apenas una de las muchas herramientas de aprendizaje. Que un texto escolar o una cartilla contienen apenas una breve selección de lecturas, recortadas y organizadas para repasar y entender mejor algunas ideas básicas. Que la mayoría de los temas en una cartilla están muy simplificados, porque todo no puede estar en un solo libro (sería una enciclopedia si así fuera) y que a veces, por estar muy resumidas, hay cosas que no se entienden del todo. Usted y sus estudiantes saben también que el conocimiento no está realmente en una cartilla, que ese texto es apenas un útil y conveniente "telegrama" de contenidos para trabar un primer contacto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La biblioteca escolar recurso educativo por excelencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Por: Liliana Fernanda Rodríguez Parra | Fecha: 2015

Partiendo del principio de que “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes, a la cual tiene derecho todo colombiano sin excepción alguna”(1) y que corresponde al Estado velar por la calidad de la educación en distintos aspectos, especialmente en orientación educativa y profesional, así como en innovación e investigación educativa, la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaria de Educación del Distrito, en su Proyecto de Salud al Colegio, específicamente en el subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias, desarrolla un enfoque que permita no solo la identificación y detección de las mismas en la población escolar, sino que dé herramientas a los docentes para que sin llegar a realizar procesos de intervención terapéutica, conozcan y puedan utilizar en el aula estrategias que al combinarse con el ejercicio didáctico permitan la superación de este tipo de dificultades. El conocimiento teórico desde lo científico, especialmente en dos visiones: primero, los procesos neurológicos, como fundamento fisiológico y orgánico del aprendizaje y, segundo, lo pedagógico, como fundamento del quehacer docente, construyen el eje principal del enfoque Neuropedagógico que el Subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias-NET del Programa Salud al Colegio pretende implementar en las Instituciones Educativas Distritales en el manejo de las NET, específicamente descrito así: entender el cerebro como órgano multifuncional con habilidades para percibir, actuar, conocer, aprender, pensar y solucionar problemas, hace pertinente la construcción de una pedagogía multidimensional, capaz de ser abordada y apropiada por docentes, equipos de apoyo interdisciplinario y familias, en donde factores como la densidad neuronal, la plasticidad cerebral y el ambiente en general, garanticen un desarrollo integral del estudiante en el contexto escolar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevenir en NET es mi cuento! : estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de ciclo educativo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones