Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alemania Unificada

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alemania Unificada

Por: | Fecha: 02/08/1885

• LA REBELION . . • - N OT 1 e 1 A S DE ' LAG U E R R A . Bogotá, Agosto 2 de 1885. Señor Doctor Rafael N úñez. - ;Bogotá. , Socorro, 1.0 de Agosto de 1885. . El Doctor Roldán comunica el siguieIl­té parte d.e Ocaiia~ fecha J ulio ~9 de 1885 : " Llegué á ésta ayer de · Aguachica. Por allá no hay novedad. })artidas de revolucionariQs dispersa.dos por' el rio, siernpre merodeando . En el Banco 100 hombres de guarnición, pero deséi·tanse. Tengo en mi _ campamento, de esos ,desertores, á J uán S. Ruiz, antioqueño, Jefe mili~ . tal' del Banco. El enemigofrente ' ~ Calanlar. El Presidente del Magdale­na se fué para Santa-Marta. He venido -á conseguir recursos, porque me faltan. GUILLERMO QUINTERO C." El doctor-Roldán ~grega que lian 'lle­gado á Pamplona los senores Salvador Var­gas~ Benja~ín Hereil~a y Dornnillo Castro, que se sep~iI~aron del , Ejército rebelde; prestaráll fianza de no volver á toma'r par- . te en " I~ .,:, guerra. " .- . EIfnotijas desembarcaron también los senores:Rodríguez 'y Ogliastris, de Soto, á quien~s IIlandó apr~h,eDder el , General 'Morgan. NQ hay otl~a novedad. - Suyo, NARCISO GONZALEZ LINEROS. ·Auténtico.-Á. Novoa. IMPRENTA DE "LA LUZ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 108

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Técnico Palermo

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Técnico Palermo

Por: María Angélica Contreras | Fecha: 01/08/1885

, , LA REBELI -N. NOTICIAS DE LA G,U -E R R A. / ~ Bogotá, Agosto ~.o de ~885. N.O i07. Panamá, 31.-Buenaven,tura, 31 de Julio de 1885. Sefior Doctor N úñez.-Bogotá. / Ocupóse á Barranquilla, fecha 23. - Poblacjón entusiasta recibió las fuerzas del Go-bierno, que' entraron sin combatir. Oarta de Goenaga dice será remitido Prestáll. Tras]a­dóse transitoÍ'iamente el. Gobierno á Barranquilla. Al'manse allí cinco vapores para perse­guiral enemigo. Avisa Holguín, con fecha 31, que el vapor estará conseguid0 para dentro de doce días. Trasmitiré orden vuéstra al General Palacio. (El Gobierno · ha dispuesto que . el nuevo vapor llev'e por nombre General Bricefio). M:ONTOYA. Oartagena, 28.-Buena,entura, 31 de Julio de 1885. Seilor Doctor Núñcz.-Bogotá. El enemigo subió al Banco, según última noticia. Barranquilla ocupada sin com­bate. Oalamar, sostenido para proteger /i Oartagena. .Mañana salen los vapores Oauca y Oórdoba para Sabanilla. - , / ..,. En Barranquilla se 'arman cinco vapores. Llegaré elLo á ~ctivar el recibo dee arluamento y subir hasta combatir y. rendir ó acometer al enemigo, que está yá muy des­concertado, pues ha tenido muchas bajas por fiebre y deserción. Esté preparaao para bajar. Pron~o tendrá vapores en Honda á su disposición. Salud. . SAN'J-'O-DOMINGO. --------- Señor Doctor N úiiez.-Bogotá. ,. Cartagena, 28.-Buenaventura, 31 de Julio de 1885. Oomtinico el siguiente telegrama: " Barra'nqnilla, 23 de Jnlio de 1885.-Secretarüt de Gobierno.-Gartagena. I r . I . " Á las cinco y media ocupé la ciudad sin disparo. Entusiasmo y aclamaciones del pueblo oprimido. Las facciones que se cebaban en "las ruínas de este pueblo industrioso" huyeron al avistar nuestro primer vapor. Felicítoos por este suceso. GOENAGA G. , , ~eñor Doctor N ú:ñez;- Bogotá. Cartagena, 28.-Buenaventura, 31 de Julio de 1885 . . I Mateus siguió para Barranquilla el 26. Llámarpe, pues trasladó el Gobierno á~, aquella ciudau. Santo-Domingo seguirá pronto á Oalamar á continuar las-operaciones. Los vapores Oauca y Oórdoba listos para perseguir los buques enemigos, que andan sin puerto. Todo te.rm'inando. Familia buena. - . GOENAGA G. Auténticos.--A. NovoA.. IMPRE1{TADE "'LA. LUZ." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 107

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Nueva Colombia

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Nueva Colombia

Por: María Angélica Hurtado Arias | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio NUEVA COLOMBIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Nueva Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El niño que no sabía jugar a la paz -Reseña del libro y del autor

El niño que no sabía jugar a la paz -Reseña del libro y del autor

Por: | Fecha: 31/07/1885

LA REBELI N. NOTICIAS DE LA GUERRA. r " Bogotá, Julio 31. de 1.885. N.o 1.06 . . Panamá, 30.-Buenaventura, 30 de Julio de 1885. Señor Doctor N úñpz. - Bogotá. , Acabo dü recibir telegrama de Céspedes, de Colón, que dice Barranq uilla fu~ocupada por fuerzas del Gobierno. Prestán preso y herido . . Exfjolo del Gobierno de Bolívar para hacei" justicia sobre las ruínas de Colón.-~[ONTOY 4.t\.. Panamá, 30.-BuenaventUl'cl, 30 de Julio de 1885. Señor Doctor Núñer..-Bogotá. . DícennÚ3 hoy de C0lón: Con1uni

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 106

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia

Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia

Por: | Fecha: 02/08/1900

• \ ~~~~.~~~~~~~~~~~~~, ~' ~~~~~~~~~~~~~~ N oticias de la Guerra . . i Bogotá, Agosto 2 de 1900 l. Número 106 , ¡ .. , . Melgar, 31 de Julio de 1900 General Casabianca . Hoy 'será ocupado Fusagasugá por General - Te~orio con 'Palonegro' y 'Popayán'; la pobl~ción está sola. D,ejo allí eso~ -Cuerpos para perseguir las últimas parti,das de derrotados y resta,blecer ,la comunicación con ' 'esa ciudad. "En Tibacuy qu~ 'da el Coronel Daniel Villa con dos Batallones y 'un Escua'drón para t~rrnin'ar establecirnient o ·de hospitales, conducción dearrnas y ' élerneI1-tos " tomados al enemigo, etc.; General Perdorno y . yo seguirnos para el centro con el resto delEj é .J:­cito.' En este momento recib9 noticia de que nuestros Generales Manrique, Gutiérrez y More-no pasaron por Santa Rosa en persecución de Ibáñe'z y Mar~ín, 'quiones 's,61a le5 ~ llev-.-Ctn U~T-A----=---~~ pocas horas de ventaja. Confío en darle pronto la nueva d-e la captura de esos'revolucio'narios. Hoy --~_. salió para ésa Hernando Villa con cOú1un'icación 'para usted é instrucciones verbales. Todo bien. Afect1simo, RAMIREZ Bucaralllanga, 31 de Julia de 1900 General Casabianca 'Las noticias ' sobre Panamá son indicativo , ' seguro de que esta ya prolongada y perjudicia-lísirna g.uerra toca á su .fin. Tengo esperan~a de/ que pronto . poqré an unc-iar algo sa·tisfactorio respecto de estas regiones. ~rnpieza á pronun­ciarsepor acá una especie _de confianza que pa­rece en rnucho á ·los albo'res de la paz. Bien hayan los valientes defen~ores de la legitimidad en PanamáT \ Afectísimo, PROSPEROPINZON IMPRENTA NACIONAL-I 900 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 106

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Panamá

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Panamá

Por: Gina Alejandra Huérfano Aguilar | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio REPUBLICA DE PANAMA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED República de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 105

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 105

Por: | Fecha: 30/07/1885

LA REBELI N. NOTICIAS DE LA' GUERRA. Bogotá~ JULIO 30 de :1885. . . El General Qúintero Calderón ha ronütido la siguiente intere- . sante copia de carta: "Pijiño (cerca á Mompox), 21 de Junio de 1885 . . , "Impuesto como estará usted de la subida de Camargo, Gaitán y demás Jefes, con el objeto de atacar á Quintero Calderól1, paso á comunicarle, como cosa verídica, lo siguiente: "El 17 de éste se avistaron las fuerzas en La-Ladera, comprendida entre Tamala-meque y La-Humareda ' (campamento de Quintero), y sin preliminares se rompieron los fue-gos desde las nueve a, m" hasta las seis p, lll., Durant~ la batalla se hicieron prisioneros alternativamente, que luégo se cedían por efecto del combate. Oomo consecuencia de esto quedaron en poder del enemigo, á, bordo de lo.s vapores, los Generales B. Reinales y Mar- -,- ---~ tínez, .que siguieron para Barranquilla, junto con .otros Jefes y Oficiales. ~ " Este ha siclo un combate desastroso para Jos revolucionarÍos. Ellos dicen, como siempre, que quedaron dueños del campo, l~etirándose Quintero c

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 105

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Florentino González

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Florentino González

Por: Lisbet Montaña Erazo | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio FLORENTINO GONZALEZ (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Florentino González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlo Federici

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlo Federici

Por: Andrea Perea Ospina | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CARLO FEDERICI (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlo Federici

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Módulo 3 : Ciudadanía y comunicación para el cambio social

Módulo 3 : Ciudadanía y comunicación para el cambio social

Por: Corporación Universitaria Minuto de Dios | Fecha: 2016

La escuela como escenario de socialización, tiene el reto de relacionarse con la vida cotidiana de los y las estudiantes, de sus familias y de la comunidad en la que está inmersa. Es decir, de vincularse con el territorio y generar lazos que les permitan aportar a su transformación. Conscientes de ellos las comunidades educativas de Bogotá, vienen adelantando múltiples alternativas que trascienden las aulas de clase hacia otros ambientes de aprendizaje con el fin de aportar a una educación para la ciudadanía y la convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Módulo 3 : Ciudadanía y comunicación para el cambio social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones