Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito

Compartir este contenido

Colegios que construyen convivencia : propuesta pedagógica para la solución de conflictos escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Uval

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Uval

Por: Sandra Plata Nossa | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EL UVAL (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Uval

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Tom Adams

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Tom Adams

Por: Andrés Hurtado Cruz | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio TOM ADAMS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Tom Adams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expedición Pedagógica Nacional. Aproximaciones a las memorias del conflicto armado desde la escuela

Expedición Pedagógica Nacional. Aproximaciones a las memorias del conflicto armado desde la escuela

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La guerra y la paz en la escuela y sus memorias en tiempos de acuerdo y posacuerdo atraviesan las páginas de este libro. Textos producidos por miembros del Movimiento Expedición Pedagógica Nacional Bogotá y de algunas de las organizaciones aliadas a este movimiento para hacer visible la memoria del conflicto armado y las iniciativas de paz desde la escuela en Bogotá son estas: Colectivo de Historia Oral, Colectivo de Pedagogías Críticas y Alteridad y Planeta Paz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expedición Pedagógica Nacional. Aproximaciones a las memorias del conflicto armado desde la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela y conflicto en Bogotá

Escuela y conflicto en Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La investigación "La acción comunicativa en el escuela", patrocinada por la Secretaría de Educación de Bogotá y el IDEP, realizada en 1997 con la socióloga Elena Useche, en sus dos momentos esenciales, formación e investigación, dejó como productos teóricos y prácticos, nuevos y reveladores interrogantes sobre la comunicación, las interrelaciones y los procesos de resolución de conflicto, tanto en el aula como en la escuela en general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela y conflicto en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamiento Pedagógico : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Lineamiento Pedagógico : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento contiene los principios pedagógicos que hacen del PECC no sólo un proyecto, sino una propuesta de política educativa anclada en la transformación de la sociedad, el bienestar humano y el desarrollo de las capacidades ciudadanas. Por lo tanto, va dirigido, principalmente a Rectores - Rectoras, Coordinadores –Coordinadoras, Mediadores pedagógicos y facilitadores de Ciudadanía y Convivencia, que deseen iniciar procesos de fortalecimiento de las capacidades ciudadanas en sus comunidades educativas. En éste documento se encuentra La Ruta De Aprendizajes Ciudadanos, herramienta pedagógica que identifica los aprendizajes ciudadanos por cada uno de los ciclos educativos en tres dimensiones –Individual, Societal, sistémico- Esta Ruta de Aprendizajes facilita la integración curricular de la ciudadanía en los marcos pedagógicos y convivenciales, en los proyectos trasversales y en las prácticas educativas, en tanto orienta el proceso educativo teniendo en cuenta las capacidades ciudadanas y el desarrollo vital del conocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamiento Pedagógico : Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La participación en el sector educativo de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba Ser Informe Aplicación Piloto 1-2013

Prueba Ser Informe Aplicación Piloto 1-2013

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En este informe se presenta el proceso que la Dirección de Evaluación de la Educación, el Proyecto Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40 y el Proyecto de Educación para la Convivencia y la Ciudadanía (PECC), iniciaron conjuntamente en aras de realizar un primer pilotaje de esta prueba en 2013. En el proceso intervienen igualmente expertos de la Secretaría de Cultura, instituciones universitarias y del IDRD. El proceso inició con el trabajo directo entre la Dirección de Evaluación de la Educación y los profesionales del Proyecto de Educación para la Convivencia y la Ciudadanía. Posteriormente, se incorporó el proyecto Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40 (en adelante 40x40). Tres preguntas orientaron las discusiones: qué, cómo y cuándo. El qué, busca la definición de los básicos observables y medibles de los campos del arte y el deporte, además de las capacidades ciudadanas. El cómo, pretende definir el proceso por el cual se realizarían las observaciones y mediciones en estos campos. Finalmente el cuándo, busca precisar el momento y el cronograma con el cual se garantizaría el desarrollo de esta aplicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prueba Ser Informe Aplicación Piloto 1-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo dos (Tercero y cuarto) : Somos promotores de paz, aprendiendo a actuar con justicia

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo dos (Tercero y cuarto) : Somos promotores de paz, aprendiendo a actuar con justicia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Integración Interinstitucional | Fecha: 2015

En este módulo, la construcción de la cultura de paz se relaciona con la formación del sentido de la justicia en los niños y las niñas de estas edades, con criterios razonables como la dignidad humana, la construcción de acuerdos y la búsqueda del bien común, a fin de ayudarles a orientar su toma de decisiones en las distintas dimensiones. Esto supone que la paz y la armonía que se pretenden están en relación con otros principios de actuación y ayudan a configurar el sentido de las capacidades ciudadanas esenciales. “La justicia social es sinónimo de la paz, y se refiere no tanto al proceso jurídico como a la igualdad y a la reciprocidad” (Lederach, 2000, p. 179).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo dos (Tercero y cuarto) : Somos promotores de paz, aprendiendo a actuar con justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Rafael Núñez

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Rafael Núñez

Por: Carlos Alberto Sierra Morales | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio RAFAEL NUÑEZ (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Rafael Núñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones