Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Ambiente : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Ambiente : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Para el desarrollo de este Manual se identificaron tres ejes movilizadores de la reflexión: 1) Mi primer territorio: cuidado de mí mismo, la otra y el otro, 2) Territorios ambientales y su dimensión cultural, y 3) Territorio regional y planetario. Cada uno de los ejes se encuentra acompañado de herramientas didácticas que permiten profundizar en los contenidos: Hablando nos entendemos, en donde, mediante un diálogo entre los personajes que han sido creados en la primera y segunda fase, se hace el planteamiento de los elementos centrales del eje; Píldoras conceptuales, en donde se presentan conceptos, reflexiones, definiciones y debates académicos de algunas de las definiciones que están presentes en el texto; Ciudadanía en movimiento, en donde se presentan experiencias nacionales o distritales en la construcción de ciudadanía; Enlaces ciudadanos, en donde se encuentran vínculos con noticias de diversos medios, herramientas didácticas, videos, documentos y otros materiales disponibles en internet, que te podrán ser muy útiles en tus procesos pedagógicos; Pensando en letra alta, que es un espacio para la expresión libre de las propias experiencias; y Glosario, que reúne las definiciones de los términos posiblemente desconocidos, subrayados a lo largo del texto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ambiente : Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Atanasio Girardot

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Atanasio Girardot

Por: Tatiana Mahecha Vásquez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ATANASIO GIRARDOT (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Atanasio Girardot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capirote de Saberes Muiscas

Capirote de Saberes Muiscas

Por: Jesús Ferney Neuta Fernández | Fecha: 2021

Por medio de esta cartilla, la Comunidad Indígena Muisca de Bosa busca seguir recuperando y consolidando su tejido social y cultural para fortalecer la educación propia, que hace parte de uno de los estantillos que soportan su Plan de vida. Anhelamos que este material pedagógico permita reconocer y recordar los saberes ancestrales, los cuales se viven a partir de unos ejes que se identificaron en las reflexiones que las personas compartieron durante el desarrollo de las actividades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capirote de Saberes Muiscas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de Redes y Sistematización de experiencias : Módulo 4 INCITAR

Creación de Redes y Sistematización de experiencias : Módulo 4 INCITAR

Por: Julio Cesar Mazo Gonzales | Fecha: 2015

En este módulo transitaremos la ruta transitada, recuperaremos la memoria de nuestras experiencias a partir de las relaciones entre la sistematización de experiencias y la creación de redes, como un trabajo conjunto para nuestra práctica pedagógica INCITAR. un ejercicio constante de Reflexión, Acción, Participación con el que contribuiremos a la transformación de nuestras realidades así como el fortalecimiento de capacidades ciudadanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación de Redes y Sistematización de experiencias : Módulo 4 INCITAR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con buen modo se saca el cimarrón del monte : Oralidad, oralitura, literatura, lenguas criollas y variantes dialectales  afrocolombianas

Con buen modo se saca el cimarrón del monte : Oralidad, oralitura, literatura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas

Por: María del Carmen Ararat Córdoba | Fecha: 2015

El cuaderno lleva por título “Con buen modo se saca el cimarrón del monte III”, y corresponde a una tercera versión o nuevo libro de la maestra María del Carmen Ararat Córdoba, docente del Colegio Carlos Arango Vélez y miembro de la Red de Maestras y Maestros Etnoeducadores Tras los Hilos de Ananse. El cuaderno aporta contenidos y actividades selectas, como una motivación o pretexto, para que las y los docentes bogotanos inicien el camino de los estudios afrocolombianos y contribuyan a que estos saberes conformen la gama de conocimientos de las escuelas bogotanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con buen modo se saca el cimarrón del monte : Oralidad, oralitura, literatura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta cartilla se ofrece información sobre la forma en que la estrategia Rio Brinda atención interdisciplinaria en coordinación con los equipos de orientación escolar ante los casos y las situaciones críticas que amenazan la garantía de los derechos de niñas, niños y jóvenes en los colegios distritales, aclarando cómo garantiza que los colegios sean entornos seguros para los y las estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rio : Respuesta Integral de Orientación Escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Inem Francisco de Paula Santander

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Inem Francisco de Paula Santander

Por: Andrés Hurtado Cruz | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio INEM FRANCISCO DE PAULA SANTANDER (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Inem Francisco de Paula Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Cortijo Vianey

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Cortijo Vianey

Por: Juan Diego Cabrejo Muñoz | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EL CORTIJO - VIANEY (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - El Cortijo Vianey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Simón Bolívar

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Simón Bolívar

Por: Silvia Quintero | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio SIMON BOLIVAR (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Simón Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones