Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciudadanía  y convivencia
Colección institucional

Ciudadanía y convivencia

En este espacio encontrarás testimonios, experiencias y reflexiones en materia de educación, que sirven de apoyo a la formación académica y en el desarrollo de capacidades para la ciudadanía y la convivencia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 31 Libros
    • 5 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Por: Manuel Alejandro Camargo Muñoz | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PROVINCIA DE QUEBEC (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Paulo Freire

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Paulo Freire

Por: Mauricio Álvarez | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio PAULO FREIRE (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convivencia Escolar Cuestión Humana : Reflexión acerca del rol y función de la orientación escolar en asuntos de convivencia

Convivencia Escolar Cuestión Humana : Reflexión acerca del rol y función de la orientación escolar en asuntos de convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El módulo […] tiene como objetivo brindar herramientas para potenciar el rol de facilitadores en la construcción de convivencia escolar. En la primera parte se presentan referentes conceptuales e históricos sobre la convivencia y específicamente sobre la convivencia escolar, adicionalmente se presentan tres tipos de tensiones relacionadas con este tema. En la segunda parte del documento, basándose en la idea de que la convivencia escolar trasciende lo que sucede al interior de la escuela, se describen las dinámicas de otros territorios que se relacionan con la construcción de convivencia. La tercera parte, hace una descripción y análisis de la orientación escolar: el perfil de orientadores y orientadoras definido a partir de un diagnóstico de su realidad, las tensiones –epistemológicas, metodológicas y políticas- de su rol y finalmente, una proyección de la orientación escolar como facilitadora de convivencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convivencia Escolar Cuestión Humana : Reflexión acerca del rol y función de la orientación escolar en asuntos de convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Formación ciudadana y valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la ciudadanía y la convivencia ciclo inicial (prejardín, jardín y transición) : mi cuerpo, mi primer territorio

Educación para la ciudadanía y la convivencia ciclo inicial (prejardín, jardín y transición) : mi cuerpo, mi primer territorio

Por: Rigoberto Solano Salinas | Fecha: 2015

El “Plan de Desarrollo Bogotá Humana, 2012 – 2016”, constituye una carta de navegación en la lucha contra la segregación en la que se exhorta a emprender diferentes procesos y acciones que conlleven a la reducción de las distintas brechas que configuran la desigualdad entre los bogotanos y bogotanas. Esas brechas, demás de lo socioeconómico, transitan por la comprensión del mundo, de la dignidad humana y, en síntesis, de las oportunidades de decidir y elegir qué tenemos como ciudadanos y ciudadanas. En consecuencia, la Secretaría de Educación Distrital crea el proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, que desde la perspectiva del Desarrollo Humano se propone transformar la escuela mediante un conjunto de acciones estratégicas orientadas al logro de tres apuestas: la integración curricular de la ciudadanía y la convivencia, el empoderamiento y la movilización de las comunidades educativas y, finalmente, la construcción de acuerdos para la convivencia y consolidación de entornos escolares protectores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la ciudadanía y la convivencia ciclo inicial (prejardín, jardín y transición) : mi cuerpo, mi primer territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El trabajo con pandillas juveniles se inició en el año de 1994 como respuesta a las continuas quejas que presentaban los maestros y comunidades a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN del DISTRITO CAPITAL, por los reiterados ataques de los cuales eran victimas. Desconocer ésta realidad no era el mejor camino; por eso desde la Secretaría se quiso tomar cartas en la problemática y qué mejor que llegar a aquellos sitios donde los jóvenes cotidianamente han tenido una actitud de agresión contra la escuela y a partir de ellos mismos iniciar un proceso de concertación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incitar y sus momentos : Módulo 1

Incitar y sus momentos : Módulo 1

Por: Julio Cesar Mazo Gonzales | Fecha: 2015

El módulo muestra los cinco momentos que componen la Ruta Pedagógica de Incitar: Iniciando ideas, pensarse y pensarnos, Diálogo de saberes, transformando realidades y reconstruyendo saberes. Con esta ruta se pretende facilitar los procesos de aprendizaje a partirde reflexiones surgidas al explorar el territorio, para convertir esas reflexiones en acciones concretas que transformen realidades y formen ciudadanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incitar y sus momentos : Módulo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué es Rio?

¿Qué es Rio?

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La Secretaría de Educación del Distrito, ha establecido entre sus principales apuestas la consolidación del Proyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia –PECC- como elemento fundamental en la garantía del derecho a una educación de calidad en el Distrito Capital. Desde este proyecto se concibe que la ciudadanía es dinámica y contextualizada en términos sociales, espaciales y cronológicos y entiende que el ciudadano o la ciudadana se definen por su papel activo en la sociedad, por su capacidad de participar de las transformaciones y de incidir en el destino colectivo de la sociedad. Por lo tanto, la educación es un proceso central para potenciar las capacidades ciudadanas esenciales entendidas como: “un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y motivaciones que desarrollan el potencial para conocerme, conocer mi contexto, imaginarme su transformación y actuar con otros para transformarlo”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué es Rio?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Usminia

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Usminia

Por: Pedro Elías Rincón Noriega | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio USMINIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Usminia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Costa Rica

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Costa Rica

Por: Alexander Quiceno | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio COSTA RICA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Costa Rica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones