Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 399 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manifiesto por la lectura

Manifiesto por la lectura

Por: Irene Vallejo | Fecha: 2023

«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».

Compartir este contenido

Manifiesto por la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los contemplativos

Los contemplativos

Por: Pablo d'Ors | Fecha: 2023

«Si escuchas con atención un relato, nunca volverás a ser el mismo, puesto que ese relato se introducirá en tu corazón y, como si fuera un gusano, acabará royendo todos los obstáculos que se oponen a lo divino. Por eso, aunque leas los relatos de este libro sólo para pasar el rato, no hay ninguna garantía de que alguno de ellos no acabe deshaciendo tus defensas y explote cuando menos lo esperes. ¡Estás avisado!» Con tanto humor como lirismo, con tanta ligereza como profundidad, en Los contemplativos se abordan las grandes cuestiones del autoconocimiento y del crecimiento personal: el cuerpo, el vacío, la sombra, la contemplación, la identidad, el perdón y la vida cotidiana. Un tratado narrativo de espiritualidad con un extraordinario potencial de transformación. Un artefacto literario que, con la inconfundible marca personal de Pablo d’Ors, inaugura lo que bien podría llamarse una literatura de la luz.

Compartir este contenido

Los contemplativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonín Dvořák, el independiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emily Dickinson y lo incompleto

Emily Dickinson y lo incompleto

Por: Tania Ganitsky | Fecha: 2023

Dos poetas de diferentes tiempos se entrecruzan en un solo viaje narrativo.  En este libro, lleno de flores del herbario de Emily Dickinson y diagramado con el espaciado original de su letra manuscrita, Tania Ganitsky nos lleva a en un viaje narrativo por los principales aspectos de la obra de la poeta. Entre sueños, poemas y anécdotas de sus primeras lecturas, la autora nos enseña cómo el juego de leer poesía se sostiene más sobre la sensibilidad que el entendimiento.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Emily Dickinson y lo incompleto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los nombres que olvidamos

Los nombres que olvidamos

Por: MARÍA F. FITZGERALD | Fecha: 2023

Este nuevo libro de la periodista y editora de género María Fitzgerald presenta a los lectores distintas crónicas periodísticas sobre temas de gran coyuntura y reflexión nacional, como lo son las mutilaciones oculares en el marco del Paro Nacional de 2021, la trata de mujeres con fines de explotación sexual en las grandes ciudades capitales, los estragos de la minería ilegal y las desapariciones extrajudiciales. Tomando como protagonistas a las víctimas de estas complejas realidades, en cada crónica de la autora se hace un llamado a la reflexión y humanización en torno a distintas realidades que buscan ser escuchadas y recordadas más allá de los titulares mediáticos, y, sobre todo, clama para que nunca más se repitan las dolorosas heridas que todos cargamos como nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los nombres que olvidamos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonín Dvořák, el independiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alguien habló de nosotros

Alguien habló de nosotros

Por: Irene Vallejo | Fecha: 2023

«Se puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir su diálogo con el lector en una fiesta literaria.» LUIS ALBERTO DE CUENCA La sociedad contemporánea vive inmersa en la inmediatez. Prioriza, ante todo, lo nuevo y lo superficial; no tiene tiempo para detenerse a cavilar ni para mirar hacia atrás. Por fortuna, libros como este nos invitan a hacer una pausa para darle espacio a las ideas,a dialogar con las voces que antes de nosotros se plantearon nuestras mismas preguntas. En la columna que publica semana a semana en el Heraldo, y de la cual provienen los luminosos ensayos que aquí se recuperan, Irene Vallejo reflexiona sobre las distintas formas en que el presente está ligado a nuestra historia. Su prosa clara, su inquieta curiosidad y la ferviente pasión con que se asoma a la sabiduría clásica son un grato recordatorio de que la antigüedadsigue viva hoy en nosotros, y de que la historia no es un proceso lineal, sino un diálogo intemporal en constante desarrollo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alguien habló de nosotros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Circombia

Circombia

Por: Daniel Samper Ospina | Fecha: 2023

Una selección de columnas de humor en las que Colombia y sus políticos son los protagonistas Damas y caballeros: ¡bienvenidos a Circombia! El único lugar del mundo en el que es posible encontrar candidaturas políticas que duran solo setenta y dos horas, presidentes que hablan con estatuas, políticos que hacen contorsiones, contorsionistas que hacen política y muchas otras atracciones que sorprenderán a toda la familia (incluyendo a Nicolás y al otro Nicolás). Diviértanse con nuestro espectáculo de elefantes, con nuestros micos amaestrados, con nuestros osos peludos; asómbrense con el número del hombre bala, porque plomo es lo que hay, y repasen el show de nuestros mejores payasos, del cuatrenio anterior hasta el actual gobierno, en la carpa de este circo en la que caben magos y equilibristas de todos los partidos políticos, como nuestra estrella de hoy: ¡directamente desde Ciénaga de Oro, Gustavo Petro! ¡Compren ya sus boletas que, al igual que el país, están por agotarse! ¡Solo se acepta dinero en efectivo entregado en maletas! ¡Apenas diez mil billones por entrada! ¡Todo niño paga!
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Circombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mano que cura

La mano que cura

Por: Lina Maria Parra Ochoa | Fecha: 2023

"Uno no es nada. Uno es un canal por donde pasa lo que es verdad. Todo lo que va a ser ya fue". El papá de Lina acaba de morir. Pero el duelo no será lo peor por venir, o por lo menos no será lo único. Mientras Lina digiere su pérdida y organiza los libros de la biblioteca de su padre, descubre el llamado de los poderes. Poderes que también tiene su madre, quien aprendió de su maestra Ana Gregoria a manejarlos para hacer toda clase de trabajos, brujerías y amarres. Ahora Lina tendrá que ir en busca de aquella maestra para que le enseñe de qué está hecha y en qué consiste la mano que cura. Con una escritura enérgica y reveladora, Lina María Parra Ochoa debuta en la novela con esta historia sobre la pérdida, las tradiciones ancestrales, la culpa, nuestros lazos emocionales, pero también sobre la conexión que tenemos con toda la vida que transita en lo más hondo y enigmático de esta Tierra. "Una invocación al silencio escrita con "los otros ojos": los que ven más allá de la muerte, los que presienten y escriben con la fuerza de una pócima. Una mirada al poder de las palabras y las plantas, ambas arrancadas de la tierra para ser guiadas por La mano que cura". Lorena Salazar Masso Sobre la autora y su obra se ha dicho: "Una de las escritoras más interesantes en el panorama actual de la literatura colombiana". Pablo Concha, Libros y Letras "A Parra, creo, le interesa retomar aspectos de su vida para convertirlos en ficciones y ponerlos al mismo nivel de los otros personajes que aparecen en sus cuentos […]. El tiempo que pasamos mirando nuestros cuerpos desnudos es el tiempo de la escritura de Parra; es ella la que nos pone un espejo al frente y se sienta al lado a escribir, y muestra cómo cada quien hace lo mejor que puede". Paula Marín, Revista Crónica "En la narrativa de Lina María Parra un modo de ver y escuchar se desliza en tensión con tradiciones que atraviesan los vínculos y los afectos de personajes y paisajes afectados por las marcas que dejan el dolor y la enfermedad". Mario Cárdenas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mano que cura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pan y paciencia

Pan y paciencia

Por: Matías Godoy | Fecha: 2023

"El miedo, ese protagonista de la historia del país, se dijo, ese gran fracaso narrativo". Entre la respiración húmeda de las vacas y el sol curuba de las veredas de Cundinamarca, Lorencita, la niña guaquera, ha desaparecido. El obispo de Duitama viaja a Subachoque para investigar su caso, y, al dar con un pueblo plagado de falsas versiones, decide inventarle una ficción al misterio para que triunfe la esperanza. Pero otro forastero terminará de enturbiar la paz de unos personajes vívidos que, a pesar del horror, se aferran a la placidez de sus rutinas. "En el rastro de las niñas muertas y con ecos de hombres acabados, se compone Pan y paciencia: una historia que sube desde lo enterrado, una visión de violencia y aventura, una conversación de torrente y ternura. Una sorprendente canción campesina. Un remolino". Carolina Sanín "Esta trama sobre el terror y sus fantasmas demuestra cómo el paisaje de nuestras tarjetas postales está habitado por los misterios de la muerte, revelados con una experimentación formal que hace de la tradición un reto para renovarla". Hugo Chaparro Valderrama Sobre el autor y su obra se ha dicho: "El mejor, por mucho, es "El obispo de Duitama", de Matías Godoy, a quien le da por imaginar que Odiseo no es un guerrero argivo, sino un prelado boyacense". Humberto Ballesteros Capasso. Sobre el cuento del autor incluido en la antología Puñalada trapera "Es un animal distinto, una suma original y encantadora de géneros diversos". Diego Castillo. Sobre Pintura fresca "Godoy ha demostrado talento y gracia para escribir narrativa, para enfrentar el arduo trabajo de novelista". Luis Germán Sierra. Sobre Las glorias
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pan y paciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones