Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 399 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las reputaciones

Las reputaciones

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2020

Una novela sobre el peso del pasado, la memoria y la manera en que se cruzan nuestras vidas con el mundo político. Ganadora del Premio Real Academia Española y el Premio Casa de Amèrica Latina de Lisboa. Considerado uno de los mejores libros del año según The New York Times y Babelia. Javier Mallarino es una leyenda viva. Es el caricaturista político más influyente del país, «un hombre capaz de causar la revocación de una ley, trastornar el fallo de un magistrado, tumbar a un alcalde o amenazar gravemente la estabilidad de un ministerio, y eso con las únicas armas del papel y la tinta china». Los políticos le temen y el gobierno le hace homenajes. Después de cuatro décadas de brillante carrera, puede decir que tiene el país a sus pies. Pero todo eso cambiará cuando reciba la visita inesperada de una mujer que le obligará a revaluar toda su vida, a poner en entredicho su posición en este mundo. Juan Gabriel Vásquez vuelve en esta novela sobre sus más intensas obsesiones: el peso del pasado, los fallos de la memoria, la manera en que se cruzan nuestras vidas con el mundo político. Pero es también su obra más íntima: una intensa reflexión sobre la debilidad de los juicios públicos y privados, sobre los encuentros irreversibles que alteran para siempre lo que creemos definitivo de nosotros mismos. Reseñas:«Una de las voces más originales de la nueva literatura latinoamericana.»Mario Vargas Llosa «Un libro magistral.»Yiyun Li, The New York Times Book Review «Una obra de una belleza y una plasticidad formales notables [...], el perfeccionamiento de una fórmula narrativa que ha hecho de su autor uno de los escritores latinoamericanos más importantes del momento y ha imbuido a su obra de un carácter clásico.»Patricio Pron, Letras Libres «Una novela extraordinaria.»Roberto Saviano «Uno sale de esta novela simplemente aturdido por la gran lección de literatura impartida por el autor.»Étienne de Montety, Le Figaro «Su novela más inteligente y persuasiva [...]. Vásquez ha acumulado una obra impresionante, una de las más impactantes que hayan surgido en Latinoamérica en lo que va del siglo.»David Gallagher, The New York Times Book Review «Uno de los escritores más grandes del mundo.»Andrea Bajani, La Repubblica «Un escritor magistral. Juan Gabriel Vásquez tiene muchos dones -inteligencia, ingenio, energía, una vena de profundos sentimientos-, pero los usa con tanta naturalidad que muy pronto uno deja de sorprenderse de sus talentos, y entonces la extraña y hermosa brujería del relato toma el control.»Nicole Krauss
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las reputaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sofoco

Sofoco

Por: Laura Ortiz Gómez | Fecha: 2021

En «Sofoco», los personajes respiran aires de anhelo y amenaza. Estos nueve cuentos recorren paisajes en los que el imaginario popular se encuentra con la expresión literaria. La obra fue ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2020, y el jurado del premio, integrado por Nubia Macías, Claudia Ulloa y Giuseppe Caputo, afirmó: «Con un realismo lírico y sensorial, presenta una voz potente, de gran fuerza poética y narrativa, con una mirada original a la tierra, a la memoria, a la naturaleza, a la violencia».
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Sofoco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El crimen del siglo

El crimen del siglo

Por: Miguel Torres | Fecha: 2019

Esta novela, que con los años se ha ido convirtiendo en un clásico de la literatura colombiana, es la primera de la llamada Trilogía del 9 de abril, en la que Miguel Torres logra desentrañar al enigmático personaje que es Juan Roa Sierra, el presunto asesino de Jorge Eliécer Gaitán. A los 26 años vive con su madre en un barrio popular de Bogotá e intenta sobreponerse a una sucesión de ciclos depresivos, a la falta de empleo y al abandono de su esposa, la madre de su única hija. Corroído por estos fracasos, consulta a Johan Umland Gert, un astrólogo alemán que se convierte en su guía espiritual y le aconseja pedirle ayuda a Gaitán para conseguir trabajo. Pero el caudillo lo ignora, y esto desata el odio y el rencor de Roa Sierra. Tanto el trasfondo social como la oscura existencia de Roa Sierra son narrados con base en una documentada investigación de la época y de los personajes, pero con una riqueza imaginativa plena de equilibrio y de hallazgos posibles. Esta magistral novela es, ante todo, el relato literario de la vida y la muerte de un pobre diablo incapaz de encontrar una salida en un país a punto de incendiarse. Una obra intensa y compleja que permite al lector un encuentro íntimo con el personaje, y adentrarse así en el que ha sido llamado "el crimen del siglo" desde el abismo inquietante del hipotético victimario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El crimen del siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lengua rosa afuera, gata ciega

Lengua rosa afuera, gata ciega

Por: María Paz Guerrero | Fecha: 2022

Himpar editores inaugura su colección de poesía con el nuevo libro de María Paz Guerrero, una de las voces más audaces de la poesía colombiana contemporánea. Este libro no es la excepción a las búsquedas de Guerrero: es experimental, está lleno de humor desgarrador y combina la exploración de lo animal con el habla popular y la materialidad de la carne y la lengua.    "Además todos tenemos miedo    de que el examen diga    por la misma frialdad que tú me das    metástasis    te repetiste    como las stories de tus conocidos    por el feed de tu muro    que me hace de ansiedad enloquecer    un basurero    una brisa glacial    de bolsas y bolsas en cada anochecer y bolsas bolsas    bolsas un resplandor bolsas de plástico sin luz ni fuego [...]" .
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lengua rosa afuera, gata ciega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Páginas quemadas

Páginas quemadas

Por: Miguel Torres | Fecha: 2023

Antonio Moscoso pasa sus días en una oficina cultural de Bogotá como burócrata. Su oficio es quemar los manuscritos de los concursos literarios que desechan jurados que leen a medias. Ha llegado allí tras una estancia en la cárcel por un motivo que solo conocerá el lector si se atreve a entrar en una novela perfecta, que ocupa un sitial algo olvidado de la literatura colombiana, que por supuesto no merece.  Un buen día, Antonio Moscoso descubre, entre los manuscritos que suele leer, el relato de su propia vida. Especulando y con ganas de saber cómo será su final, este flaneur bogotano emprenderá una pequeña aventura en donde encontrará en dos mujeres, un suicidio y un asesinato el pasado que lo condena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Páginas quemadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mujer sobre otra

Una mujer sobre otra

Por: Yulieth Mora Garzón | Fecha: 2023

Ser mujer ha sido siempre habitar los bordes y resistir los modelos a través de los cuales el poder se ejerce en las sociedades de control, pero resistir significa además, como apunta Gilles Deleuze, «liberar una potencia de vida que ha sido aprisionada u ofendida». En Una mujer sobre otra de Yulieth Mora Garzón, los versos afirman esa potencia de vida y al mismo tiempo nos recuerdan que hay que apegarse «a la raíz de un mundo nuevo», como lo enuncia en el poema que abre esta edición. Al final, como dijo el grupo Mecano, «lo que opinen los demás está de más»: el deseo, territorio cercado, dominado por una razón exacerbada que regula los cuerpos, es lo que hay que liberar. En este libro, construido como una pared con las piedras que lanzan los otros, están la dulzura, el encuentro con un milagro que nos salva, el amor y la poesía que, en palabras de Giorgio Agamben, «dice también el hecho de lo que está diciendo; la potencia y la impotencia de decirlo».
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mujer sobre otra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autorretrato en el jardín

Autorretrato en el jardín

Por: Juliana Muñoz Toro | Fecha: 2023

"Juliana Muñoz Toro ha escrito un libro singular, de esos que sólo pueden aparecer una vez, porque es imposible imitarlos, y porque nacen como una aventura impulsada por una pasión específica, configurando un mundo del que se puede entrar y salir libremente, pero al que siempre se querrá volver". Piedad Bonnett El Edén de los jardineros Adán y Eva, los Jardines Colgantes de Babilonia, el jardín de Calipso en la isla Ogigia, el jardín de senderos que se bifurcan de Borges, el campo de ranúnculos de Emily Dickinson, y muchos otros paisajes construidos desfilan por las páginas de este libro singular. Juliana Muñoz Toro utiliza los jardines como un espejo para reflejarse y hacer memoria de su conexión con estos espacios vitales y también los usa como ventanas para recorrer todos los que existen, bien sean creados, imaginados o soñados. La escritura poética de los textos que conforman este libro destila jardinidad, la palabra que ella ha acuñado para describir la conexión con lo divino y lo simbólico que encierran estos lugares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autorretrato en el jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erial

Erial

Por: Diana Obando | Fecha: 2023

"Las narraciones de «Erial» son como las imágenes que se ven desde un vehículo en movimiento: fragmentos, formas entre vistas, de las que no se está seguro si se vieron o no". Yolanda Reyes, Jazmina Barrera y Álvaro Robledo, jurados del Premio de Narrativa. Estos relatos se adentran en el crudo misterio de nuestras relaciones con seres humanos, vegetales, animales y minerales. En un instante, la intimidad se revela. Obra ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2022 del Instituto Distrital de las Artes y Laguna Libros.

Compartir este contenido

Erial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia secreta de Costaguana

Historia secreta de Costaguana

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2023

Una novela vigorosa, una historia del desarraigo, de la búsqueda de identidad y un destino, de una paternidad y una autoría Por el autor ganador del Premio IMPAC y del Premio Alfaguara de novela «Usted me ha eliminado de mi propia vida. Usted, Joseph Conrad, me ha robado.» Londres, 1903: José Altamirano, colombiano de nacimiento, acaba de llegar de un país caribeño de cuyo nombre ya quisiera olvidarse. Arrastra consigo varias culpas y una historia de la cual se arrepiente; ha sido testigo de las cosas más terribles que le pueden pasar a una persona y también a un país. Pero nunca habría imaginado el encuentro que el destino tenía programado para él. Nunca habría imaginado lo que le ocurriría después de conocer al famoso novelista Joseph Conrad. Reseñas:«Historia, imaginación y aventuras en una espléndida novela que narra el desgarro de un ambicioso sueño. Una lúcida y divertida reflexión sobre la historia y su relación con la gran literatura.»Juan Marsé «Una odisea de la infelicidad, el encuentro de dos peculiares viajeros, y una fascinante reflexión, en clave colombiana, sobre la historia del dolor que no tiene historia.»Enrique Vila-Matas «Un libro vívido, contundente, magistral.»Alberto Manguel, The Guardian «El secreto y la belleza de la novela de Juan Gabriel Vásquez residen en la tensión entre dos destinos y dos escrituras (las de Conrad y Altamirano). Tanto en Historia secreta de Costaguana como en Los informantes, Vásquez nos coloca ante disyuntivas morales e históricas inevitables.»Carlos Fuentes «Vásquez va más allá del realismo mágico, más allá incluso de la respuesta posmoderna al realismo mágico [#]. Es el novelista colombiano más erudito e inventivo de la actualidad.»Amanda Hopkinson, The Independent «Una novela excepcional.»Wall Street Journal «Una descripción burlesca, épica y familiar, pero también divertida y conmovedora, de los terremotos políticos que ocasionaron la separación entre Colombia y Panamá en 1903 [...]. Uno de los más brillantes novelistas ltinoamericanos de su generación.»Christine Rousseau, Le Monde «Vásquez ha compuestoun vasto fresco político de una historia caótica [...]. Una segunda novela muy original.»Thierry Clermont, Le Figaro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia secreta de Costaguana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perder es cuestión de método

Perder es cuestión de método

Por: Santiago Gamboa | Fecha: 2014

Magistral combinación de género negro, novela de aventuras y crítica social que ofrece una visión de Colombia alejada de los generadores de violencia más conocidos del país como el narcotráfico o la guerrilla, para prestar especial atención a la corrupción y otras formas de violencia más universales. Una llamada a la policía no es un evento sobresaliente en la vida del periodista Víctor Silampa. Sin embargo, ésta en particular habrá de resultar extremadamente perturbadora, no solo por la brutal naturaleza del crimen -un cadáver empalado en las afueras de Bogotá-, sino porque en el curso de la investigación toda su vida dará un vuelco inesperado. Publicada en 1997, y llevada al cine casi una década después, esta novela marcó la temprana consagración de Santiago Gamboa como uno de los nombres fundamentales de la literatura colombiana contemporánea; con esta nueva edición, la recuperamos como un título imprescindible tanto de su autor como del género. Esta novela pertenece al #FondoDeEditor de Literatura Random House «Animada por un desarrollo vertiginoso y poblada de personajes inolvidables, antihéroes con más derrotas que victorias a sus espaldas, esta novela, que bien podría ser calificada de negra, de aventuras, social, supuso la consagración temprana de un autor esencial.» Sigue la conversación con el editor en @claudiothelopez Reseñas: «Santiago Gamboa es, junto con Gabriel García Márquez, el autor colombiano más importante.» Manuel Vázquez Montalbán «El acierto de Gamboa es haber contado este relato amargo mediante una trama apasionante y un tono narrativo lleno de humor que roza hábilmente lo grotesco. Los diálogos son trepidantes. Los personajes gozan de auténtico estatuto de seres vivientes [...]. Alejado del realismo mágico, Gamboa comparte con otros autores latinoamericanos una nueva percepción realista de la narrativa que bebe en las fuentes de la novela negra, pero sin encerrarse en ella.» José Manuel Fajardo, El Mundo «Vale la pena leer esta novela, aunque, como todas las buenas novelas negras, duela un poco.» Rosa Mora, El País «Una novela que retrata un espacio donde podrían vivir muchos de esos entrañables perdedores con corazón de triunfadores que habitan el mundo de los que creen en la justicia y están dispuestos a luchar contra toda la porquería que la contamina, aun a sabiendas de que están destinados a la derrota. También plasma el viscoso y repugnante mundo de los especuladores y los corruptos, de las mafias que se organizan al abrigo de los pequeños espacios que el Estado les deja libres para enriquecerse a su antojo.» Santiago Cabrera (director de la adaptación cinematográfica)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perder es cuestión de método

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones