Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1222 Libros
    • 109 Audiolibros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No decepciones a tu padre

No decepciones a tu padre

Por: Carme Chaparro | Fecha: 2021

Esta es una novela para audaces.  Ya en la primera página el lector recibe el primer impacto: sigue leyendo si te atreves, nos reta la autora Si lo haces, asistirás a la autopsia de un extraño cadáver en el Instituto Anatómico Forense de Madrid. Es el cuerpo de una mujer joven, famosa, rica y depresiva -Nina Vidal- a la que han asesinado con una crueldad tan inimagible como... ¿creativa? Días después, aparece el cadáver de otra joven, también famosa y rica. Las dos víctimas eran amigas y se habían criado juntas en el ambiente más elitista y poderoso de España. Alguien está imitando las torturas más brutales de la historia de la humanidad. A Nina Vidal la asesinan como al avaricioso Craso, el romano que llevó al poder a Julio César. A María Vives la despellejan con conchas marinas, como a Hipatia de Alejandría. ¿Quién será la siguiente víctima? ¿Qué tortura habrá pensado el asesino para ella? En una carrera contrarreloj, Ana Arén se enfrenta al mayor desafío de su carrera profesional. Lo que no sabrá hasta el final es que toda la investigación la llevará a resolver las incógnitas de su propia vida. Con una gran capacidad para crear tramas y un ritmo trepidante en su escritura, Carme Chaparro, que se ha ganado un puesto destacado entre los autoras y autores de novela negra, cierra con No decepciones a tu padre la trilogía de Ana Arén.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No decepciones a tu padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudad de Hueso

Ciudad de Hueso

Por: Cassandra Clare | Fecha: 2010

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad de Hueso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hasta donde termina el mar

Hasta donde termina el mar

Por: Alaitz Leceaga | Fecha: 2021

1901. En el idílico pueblo vasco de Ea, Dylan y Ulises Morgan contemplan en el horizonte cómo se hunde el Annabelle, el vapor de su abuelo, tras la terrible tempestad de la noche anterior. Después, el cuerpo de una joven aparece flotando en la orilla. Extrañamente, es idéntica a otra muchacha desaparecida muchos años atrás, Cora Amara, la hija menor de la dueña de la funeraria del pueblo. Cora no es la única joven a la que nunca más se volvió a ver: varias mujeres de los pequeños pueblos de alrededor llevan años perdidas. Nunca han encontrado los cuerpos, pero la marea arrastra a la costa una corona de lirios blancos cada vez que sucede. Hasta donde termina el mar es una apasionante intriga sobre secretos familiares, venganza y el poder redentor del amor, ambientada en los dramáticos paisajes de la costa de Vizcaya, tierra de leyendas en la que aún se oye hablar de sirenas. Demasiadas jóvenes desaparecidas. Demasiadas leyendas tras la tormenta. La pasión de una escritora imprescindible.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hasta donde termina el mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cien grandes poemas de la India

Cien grandes poemas de la India

Por: Abhay K. |

Cien grandes poemas de la India, al igual que su país de origen, es una obra que cruza fronteras. Una inmersión en las imágenes, sonidos y pensamientos del subcontinente, este libro es no solo una antología, sino un diverso y amplio viaje a través de tres mil años de poesía originalmente escrita en veintiocho lenguas diferentes. Cuidadosamente editada por Abhay K., forma una colección definitiva de la poesía de la India a través de los siglos.

Compartir este contenido

Cien grandes poemas de la India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La decisión espiritual de elegir el camino incorrecto

La decisión espiritual de elegir el camino incorrecto

Por: Armando Alanís Pulido |

El lector está ante una obra que no solo se ha escrito con agradecimiento, sino también con la imaginativa a la que nos tiene acostumbrados Armando Alanís Pulido. Se puede decir que todo este libro, inspirado en la amistad y poesía de Samuel Noyola, es un poema donde confluyen lo anecdótico, una especie de épica fantasmagórica, y claro, un tono lírico muchas veces delirante. Aquí, podemos encontrar al menos cuatro escenarios: Uno, la elegía propia del texto, del amigo, Armando, que se duele; dos, la visualización del poeta desaparecido en sus andanzas; tres, versos que se detienen en lo simplemente anecdótico de un recuerdo, y cuatro, el intercambio intuitivo de sus voces. (Eduardo Zambrano)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La decisión espiritual de elegir el camino incorrecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A favor del amor

A favor del amor

Por: Cristina Nehring | Fecha: 2021

Una reivindicación del amor pasional como fuerza creadora. «Fresca e inteligente. Nehring lleva al lector por un viaje fascinante que bebe de la mejor literatura.»Mario Vargas Llosa Desde siempre, el hecho de vivir de una manera intensa una pasión amorosa se ha considerado como una mancha negra a la hora de valorar la capacidad intelectual de una mujer, un hecho que en cambio no se da en el caso de los hombres. Muchos criticaron, por ejemplo, a Mary Wollstonecraft -la autora de los Derechos de la mujer- por haber sucumbido al amor por un hombre hasta el punto de intentar dos veces el suicidio; en cambio, Petrarca pudo dedicar toda su vida a suspirar por Laura, sin que eso mermara su prestigio de poeta. Las hazañas eróticas de los hombres son un plus en la consideración de su prójimo; las aventuras de las mujeres son deslices que pueden distraerlas de sus tareas de profesionales... Lo curioso es que ese prejuicio no está instalado solo en la mente del varón, sino que ha sido cultivado por el movimiento feminista, que veía la relación heterosexual como una experiencia cercana a la violación y consideraba toda relación romántica entre hombre y mujer como un signo de debilidad. Hoy, en pleno siglo XXI, el miedo a la enfermedad y el gusto por la eficacia han reducido el arrebato amoroso a un juego controlado y a menudo aburrido, que puede durar una noche o alargarse hacia una vida de pareja dictada por la sensatez y el cálculo. ¿Dónde ha quedado entonces la locura amorosa? Al hilo de las teorías y experiencias que nos ha dejado la tradición de Occidente -desde Dante y Shakespeare a Emily Dickinson y Simone Beauvoir-, alternando conceptos abstractos y apuntes de vida real, Nehring propone un nuevo acercamiento a la pasión, entendida como una lucha vital que nos hace crecer como individuos. Seamos hombres o mujeres, esa locura amorosa que, contrariamente a lo que suele decirse, nos vuelve clarividentes con respecto al otro, es finalmente una de las nuevas y hermosas reivindicaciones de nuestro siglo. La crítica ha dicho:«Una auténtica bofetada en la cara. Tanto para las feministas de la vieja guardia como para la sociedad patriarcal en la que continuamos viviendo. [...] Un ensayo francamente recomendable para comprender la carga que durante décadas, y probablemente todavía hoy, llevan quienes, además de ser mujeres, escriben sobre el amor.»Álvaro Colomer, El Mundo «Un ensayo sugerente y polémico [que] apuesta por las relaciones maduras entre iguales en un nuevo entendimiento de la pasión erótica.»Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Un libro feroz, divertido [...] y único que te hace reflexionar sobre tu vida íntima de una manera nueva.»New York Times Book Review «Una defensa entusiasta del ardor imprudente y el exceso romántico. [...] Nadie se atreverá a negar que Nehring tiene razón.»Wall Street Journal
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A favor del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La palabra que aparece

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de mis putas tristes

Memoria de mis putas tristes

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2021

"El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor con una adolescente virgen." Un viejo periodista decide festejar sus noventa años a lo grande, dándose un regalo que le hará sentir que todavía está vivo: una jovencita. En el prostíbulo de un pintoresco pueblo, ve a la jovencita de espaldas, completamente desnuda, y su vida cambia radicalmente. Ahora que la conoce se encuentra a punto de morir, pero no por viejo, sino de amor. Así, Memoria de mis putas tristes cuenta la vida de este anciano solitario lleno de man'as. Por él sabremos cómo en todas sus aventuras sexuales (que no fueron pocas) siempre dio a cambio algo de dinero, pero nunca imagino que de ese modo encontrar'a el verdadero amor. Esta novela es una conmovedora reflexión que celebra las alegrías del enamoramiento y contempla las desventuras de la vejez, escrito en el estilo incomparable de Gabriel García Márquez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria de mis putas tristes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donde se guardan los libros

Donde se guardan los libros

Por: Jesús Marchamalo | Fecha: 2011

Donde se guardan los libros es un recorrido por las bibliotecas de veinte reconocidos autores españoles contemporáneos: Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte, Jesús Ferrero, Clara Janés, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Gustavo Martín Garzo, Clara Janés, Luis Mateo Díez, Antonio  Gamoneda; Cada uno habla de cómo se relaciona con los libros, del orden y su ubicación en los estantes, de las lecturas que en su momento le fueron decisivas o de cómo su biblioteca se ha ido construyendo con el tiempo, a veces de manera no pensada y caprichosa. Su centenar de fotografías repara en rincones y detalles de estos autores: un universo, también autobiográfico, de adornos, figuritas, objetos o minúsculos exvotos que acaban desbaratando los estantes. Un libro imprescindible para los amantes de las bibliotecas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Donde se guardan los libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones