Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1226 Libros
    • 108 Audiolibros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capitalismo Gore

Capitalismo Gore

Por: Guillermo A. Carrero H. | Fecha: 2018

El tomate de mesa tipo chonto, es parte importante en el mercado de nuestros hogares, pues lo utilizamos en la preparación de la mayoría de los alimentos diarios. Para el agricultor de Cajamarca, Ibagué y Líbano donde se produce más de la tercera parte del tomate en Tolima, es uno de los cultivos preferidos por tener mejores expectativas de precio en el mercado que los demás, además por contar con suficiente mano de obra, casi siempre de su casa y por tener facilidades de crédito por parte de los almacenes de insumos. Eso no quiere decir que a veces como todo producto del campo, se presenten malos tiempos y lleguen algunas perdidas.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo integrado del tomate chonto con extractos de ... barbasco marigol y nim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades de la cebolla y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Echar raíces

Echar raíces

Por: Simone Weil | Fecha: 2023

"«Echar raíces quizá sea la necesidad más importante e ignorada del alma humana. Es una de las más difíciles de definir. Un ser humano tiene una raíz en virtud de su participación real, activa y natural en la existencia de una colectividad que conserva vivos ciertos tesoros del pasado y ciertos presentimientos del futuro. [...] El ser humano tiene necesidad de echar múltiples raíces, de recibir la totalidad de su vida moral, intelectual y espiritual de los medios de que forma parte naturalmente». Simone Weil «L?Enracinement es, con las Leyes y la Política platónicas, y alguno de los mejores frutos de la literatura utópica, una de las obras políticas más difíciles de soportar para el sentido común» (Manuel Sacristán Luzón). «Este libro pertenece a esa categoría de los prolegómenos de la política que los políticos raramente leen, y que muchos de ellos difícilmente podrían comprender ni sabrían cómo aplicar» (T. S. Elliot). «No estamos realmente ante un idealismo ético, sino ante un minimum realista para una sociedad en la que el hombre cuente» (José Jiménez Lozano)."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Echar raíces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

Las cnfermeéades del cacao en Colombia son bastante numerosas pero sólo t res de ellas, la moniliasis, la ceratocystis y la escoba de bruja, se pueden considerar altamente graves tanto por el daño que causan a la producción, como por su distribución. En ciertas áreas alguna o algunas de las enfermedades de mediana incidencia pueden constitu ir factor de importancia económica, pero en este caso y aún en el de las graves, <:s siempre aconsejable analizar la conveniencia del empico de medidas de control, especialmente cuando se trata del uso de sustancias químicas.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades del cacao y sustancias que ayudan a su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Por: José Luis Castillo Ramírez | Fecha: 2023

La sabana de Bogotá se ubica dentro de la zona agroecológica del trópico alto andino colombiano, cuyas características climáticas favorecen la producción especializada de leche. Esta zona dedica 300.000 a la producción de pastos conformados un 80% por kikuyo (Pennisetum clandestinium), y en menor proporción ryegrass (Lolium sp.), avena (Avena sativa), azul ochoro (Dactylis glomerata), falsa poa (Holcuslanatus), Tréboles (Trifolium spp.) y alfalfa (Medicago Sativa) (Barreto, 1999).
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  República de los cuidados

República de los cuidados

Por: Camilo Beltrán Acosta | Fecha: 2018

La detección rápida y precisa de enfermedades, identificando sus agentes causales, es el punto de partida para llevar a cabo un control efectivo de éstas. Sin embargo, es importante contar con métodos que sean sencillos, económicos y adaptables a diferentes condiciones de trabajo. El propósito de esta guía es el de servir de apoyo tanto a Fitopatólogos experimentados, como a investigadores y estudiantes que se están formando en Fitopatología. La mayoría de procedimientos básicos incluidos en este libro son un resumen de un curso desarrollado en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) como parte de las actividades a cargo del Dr. Manabu Kusunoki, en su calidad de voluntario sénior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien durante su estadía en el Laboratorio de Control Biológico del Centro de Biotecnología y Bioindustria de CORPOICA contó con el apoyo del investigador Camilo Beltrán, como asistente, tanto en la preparación del mencionado curso, como en el desarrollo de las actividades de investigación a su cargo.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Guía de experimentos de fitopatología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultivar la Ciudad: Guía Práctica para la Autosuficiencia Urbana

Cultivar la Ciudad: Guía Práctica para la Autosuficiencia Urbana

Por: Liora Verde | Fecha: 2025

Cultivar la Ciudad: Guía Práctica para la Autosuficiencia Urbana Cultivar la Ciudad es la guía definitiva para aquellos que desean llevar la autosuficiencia a su vida urbana. En un mundo donde la desconexión con la naturaleza es cada vez mayor, este libro ofrece soluciones prácticas para cultivar tu propio alimento, reducir tu huella ecológica y vivir de manera más sostenible, todo dentro del contexto de la ciudad. Este libro no solo es una introducción al cultivo urbano, sino también una herramienta completa que abarca una variedad de métodos innovadores y accesibles para el cultivo de alimentos en espacios limitados. A través de sus capítulos, aprenderás a instalar y mantener un huerto urbano, a practicar técnicas de jardinería en pequeños balcones, terrazas y azoteas, e incluso a implementar sistemas hidropónicos que maximicen el espacio y los recursos. Cada capítulo está cuidadosamente diseñado para que el lector se convierta en un experto en el tema. Desde los conceptos básicos del cultivo de plantas hasta las más avanzadas técnicas de cultivo hidropónico, el libro cubre todo lo necesario para transformar tu hogar en un oasis de autosuficiencia. Aprenderás cómo cultivar verduras, hierbas y frutas, así como a diseñar un huerto comunitario que fomente la colaboración y el crecimiento colectivo. Cultivar la Ciudad también aborda temas esenciales para quienes buscan una vida más sostenible. No solo aprenderás a cultivar, sino también cómo aprovechar los recursos de manera eficiente, reciclar, reutilizar y reducir el desperdicio de alimentos. El enfoque en la sostenibilidad se extiende a consejos prácticos sobre el uso del agua, la energía solar y la elección de materiales ecológicos para crear espacios de cultivo en la ciudad. Este libro está pensado para todos aquellos que desean romper con la dependencia de los supermercados y las cadenas de suministro tradicionales, y abrazar la autonomía en la producción de alimentos. Gracias a su enfoque práctico y accesible, cualquier persona, sin importar su experiencia previa, podrá seguir los consejos y aplicar los métodos descritos para comenzar su viaje hacia la autosuficiencia. Además, Cultivar la Ciudad no es solo un manual de jardinería; es una invitación a reimaginar nuestras ciudades. Con las soluciones que ofrece, este libro muestra cómo es posible crear entornos urbanos más verdes, resilientes y sostenibles. Al integrar el cultivo de alimentos en la vida diaria, no solo estás mejorando tu calidad de vida, sino también contribuyendo al bienestar del planeta y la comunidad. Este libro está repleto de consejos prácticos, listas de materiales, pasos detallados para implementar cada técnica y sugerencias sobre cómo maximizar la eficiencia en el uso de recursos. Con una amplia variedad de enfoques que van desde la jardinería tradicional hasta el uso de tecnologías innovadoras, Cultivar la Ciudad es la guía perfecta para quienes desean cultivar alimentos frescos, saludables y sostenibles en la ciudad. Si te interesa el cultivo urbano, la autosuficiencia, la vida sostenible o la jardinería en espacios reducidos, este libro te proporcionará todo lo que necesitas para dar los primeros pasos hacia un estilo de vida más verde y responsable. ¡Comienza hoy mismo tu viaje hacia la autosuficiencia urbana y haz crecer tu propio jardín en la ciudad con Cultivar la Ciudad!
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultivar la Ciudad: Guía Práctica para la Autosuficiencia Urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La singularidad está más cerca

La singularidad está más cerca

Por: Ray Kurzweil | Fecha: 2025

Cómo cambiará nuestra mente en las dos próximas décadas al fundirse con la IA   Los medios de comunicación se han llenado de agoreros que vaticinan que la inteligencia artificial supondrá un cataclismo para la humanidad. En este clima catastrofista, nada mejor que acudir al decano del desarrollo de la IA y, por consiguiente, quien mejor la conoce: Ray Kurzweil. Kurzweil, el oráculo de la evolución tecnológica más prestigioso del mundo, ha visto cumplidas muchas de las predicciones sobre la viabilidad de la inteligencia artificial que hiciera en 2005 en su obra La singularidad está cerca. En su último libro, revisa y actualiza aquellas proyecciones, pronosticando que para 2029 la IA superará los niveles de la mente humana, y que para 2045 expandirá la inteligencia humana un millón de veces en formas inimaginables al conectar nuestros cerebros directamente a la nube. Entre los temas que se abordan en estas páginas se encuentran la reconstrucción del mundo, átomo a átomo, mediante los nanobots; la extensión de la vida más allá del límite biológico actual de 120 años; el impacto para la industria o la medicina de la impresión 3D, o la controversia sobre los coches sin conductor, entre otras muchas cuestiones de interés. A partir de una evaluación detallada de las últimas innovaciones tecnológicas, este libro demuestra que el progreso en los campos de la biotecnología, la nanotecnología y la robótica nos acerca cada vez más a la singularidad, esto es, a la creación de un ser superior modificado por la ingeniería genética, alimentado y auspiciado por la IA e interconectado con otros cerebros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La singularidad está más cerca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por: Dayanna Bustamante | Fecha: 2025

¿Te has preguntado cómo funciona la inteligencia artificial (IA) y cómo está transformando el mundo que nos rodea? "Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos para Principiantes" es la guía definitiva para entender esta revolucionaria tecnología, incluso si no tienes experiencia previa en programación o ciencias de datos. En este libro, descubrirás: - Los fundamentos de la IA: Qué es, cómo funciona y por qué es importante. - Herramientas y tecnologías: Plataformas y frameworks que hacen accesible la IA para todos.  este libro te llevará de la mano para que comprendas y aproveches el potencial de la inteligencia artificial. Ya sea que quieras aplicar la IA en tu negocio, en tu carrera o simplemente satisfacer tu curiosidad, este libro es tu puerta de entrada a un futuro lleno de posibilidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huerto Urbano para Principiantes

Huerto Urbano para Principiantes

Por: Sheldon Green | Fecha: 2025

Tu espacio, tus reglas. Cómo llegar a ser autosuficiente incluso en el más pequeño de los apartamentos... ¿Alguna vez te has preguntado qué se necesita para ser autosuficiente, incluso si vives en un apartamento de la ciudad? Cuando pensamos en la autosuficiencia, nuestra mente va directamente a una granja aislada y primitiva en algún lugar del campo, a esas vastas extensiones de tierra fértil y a esa larga fila de ovejas balbuceantes que bloquean el camino mientras conduces para escapar de la ciudad y sus distracciones. Para bien o para mal, hemos recorrido un largo camino desde cómo vivían nuestros antepasados: el desarrollo industrial y las ciudades han transformado nuestras vidas de maneras antes inimaginables. Ahogados en la promesa de comodidad y una división efectiva del trabajo, nos alejamos lentamente de la idea de autosuficiencia. Nos han hecho creer que con dinero podemos conseguir todo lo que queremos o necesitamos. Al final, esta estrategia resultó ser un fracaso. Al volvernos cada vez más dependientes de los demás para satisfacer nuestras necesidades más básicas, hemos perdido rápidamente el control sobre la calidad de los productos que recibimos. A cambio, pagamos mucho más por la calidad que nunca deberíamos haber perdido. Pero ahora las cosas están empezando a cambiar: el mejor activo de la humanidad siempre ha sido la creatividad. Nuestra capacidad de pensar fuera de la caja nos ha permitido transformar y remodelar efectivamente el interior de las cajas urbanas en las que vivimos. ¿Quién necesita una gran granja cuando puede convertir su apartamento en un huerto que pueda producir suficientes productos de calidad para todo un año? En este LIBRO descubrirás : Los tipos de jardines más efectivos para elegir para hacer que su espacio urbano cerrado sea tan productivo como un jardín al aire libre. Una guía paso a paso sobre cómo planificar eficazmente su hogar para obtener la mayor variedad de cultivos permitidos por su espacio Cómo un sistema hidropónico es la respuesta a una experiencia de jardinería interior fácil y sin complicaciones Diferentes estrategias a utilizar para tener un jardín verde y fructífero durante todo el año, independientemente de las estaciones y condiciones climáticas Las mezclas de suelo ideales para promover el crecimiento de plantas sanas en tu jardín Cómo procesar y almacenar sus propias semillas para evitar los costos adicionales de comprar plántulas Las formas más efectivas de construir un jardín interior autosuficiente que prometa un estilo de vida autónomo en la ciudad Y mucho más.... Incluso dentro de los confines de un apartamento en la ciudad, ahora tiene la oportunidad de administrar eficazmente su espacio y cultivar todo tipo de cultivos sabrosos y sabrosos. Esta es realmente tu oportunidad de recuperar el control de la calidad de los productos que comes: manejas lo que termina en tus plantas y en tu suelo. Si desea saber cómo convertir su apartamento en un huerto autosuficiente o un magnífico jardín , desplácese hacia arriba y haga clic en el botón "COMPRAR AHORA" ahora.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huerto Urbano para Principiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones