Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1226 Libros
    • 108 Audiolibros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intersecciones letales

Intersecciones letales

Por: Patricia Hill Collins | Fecha: 2025

Una nueva mirada sobre la resistencia y el activismo interseccional Tiroteos en escuelas, brutalidad policial y agresiones sexuales que terminan con personas heridas o muertas dominan los titulares. ¿Qué conexiones existen entre estos actos de violencia y los daños extremos que provocan? La reconocida socióloga Patricia Hill Collins nos ofrece un análisis innovador sobre cómo la violencia afecta de manera desigual a las personas según su clase, sexualidad, nacionalidad o etnia. Estas dinámicas invisibles de relaciones de poder superpuestas generan lo que Collins denomina «intersecciones letales», puntos donde las múltiples formas de opresión convergen para catalizar una serie de prácticas violentas que recaen con mayor dureza sobre determinados grupos minoritarios. A partir de casos históricos y contemporáneos, Hill Collins propone un debate acerca de uno de los problemas sociales más urgentes de nuestro tiempo, y nos invita a reflexionar sobre qué consideramos violencia en la actualidad y qué podemos hacer al respecto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intersecciones letales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conocimiento posthumano

El conocimiento posthumano

Por: Rosi Braidotti | Fecha: 2020

Las aceleraciones sistemáticas del capitalismo tardío y los rápidos avances de nuestro conocimiento de sistemas vivos, sus códigos genéticos y algorítmicos, han desdibujado los límites de lo humano, y han puesto en cuestión el objeto clásico de estudio de las Humanidades. Junto con este declive del antropocentrismo, la gran aceleración del cambio climático y el advenimiento de la sexta extinción masiva generan una nueva configuración de la naturaleza. El fin del Hombre es ya una realidad, y por ello se impone la exigencia en nuestros días de comprender qué hay más allá, qué viene después. En El conocimiento posthumano,Rosi Braidotti analiza en detalle el profundo impacto de estas revoluciones en tres áreas: la constitución de subjetividades emergentes, la producción científica y la práctica de las humanidades académicas. Basándose en las más recientes investigaciones en teoría feminista, poscolonial y antirracista, Braidotti argumenta que lo humano nunca fue una categoría neutral, sino que siempre estuvo vinculado al poder y al privilegio. Por ello, ir más allá de los viejos esquemas con que el Hombre se definió a sí mismo se torna hoy no sólo una necesidad, sino también una exigencia ética. El conocimiento posthumano es, ante todo, un llamado crítico: el proyecto de reconfigurar los saberes y la experiencia, derrocar el antropocentrismo y analizar críticamente la lógica discriminatoria del humanismo. Una invitación a pensar con audacia y creatividad todo aquello en lo que estamos en proceso de convertirnos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El conocimiento posthumano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El despertar de la Inteligencia Artificial

El despertar de la Inteligencia Artificial

Por: Juan A. Pena | Fecha: 2025

El despertar de la inteligencia artificial Ofrece un recorrido fascinante por la historia, el presente y el futuro de la inteligencia artificial en El despertar de la inteligencia artificial. Desde los mitos antiguos y los primeros autómatas hasta los avances modernos como el deep learning y la inteligencia artificial general (AGI), el libro combina rigor técnico con reflexiones filosóficas profundas. Peña no solo explora los hitos tecnológicos, sino que también aborda los dilemas éticos, sociales y existenciales que plantea la IA, incluyendo su impacto en el trabajo, la toma de decisiones y la propia definición de humanidad. Con un estilo accesible pero detallado, el autor lleva al lector a cuestionarse el futuro de la civilización en un mundo donde la inteligencia artificial podría superar a la humana. Un libro imprescindible para quienes deseen entender no solo cómo funciona la IA, sino también cómo está transformando nuestra sociedad y nuestra visión del universo. Una obra completa y provocadora que equilibra ciencia, historia y especulación audaz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El despertar de la Inteligencia Artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A pesar de Platón

A pesar de Platón

Por: Adriana Cavarero | Fecha: 2024

¿Qué sería del pensamiento si mujeres como Penélope, Deméter, Diotima o la memorable sirvienta tracia pudieran tomar la palabra y decir qué y quiénes fueron? ¿Cómo concebiríamos el cuerpo, la sexualidad, la identidad y el poder si ellas se convirtieran en las protagonistas de la peripecia filosófica? En un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con su "enemigo" Platón, Adriana Cavarero propone una relectura de algunas de las figuras femeninas de la Antigüedad para denunciar las desigualdades de género y las dinámicas patriarcales sobre las que se cimenta el canon filosófico occidental. Con un estilo cáustico y brillante, la autora prefigura una nueva manera de pensar el espacio público, en un diálogo ideal con los movimientos feministas italianos e internacionales. Un ensayo seminal que ha marcado de forma indeleble el debate sobre la diferencia sexual y los estudios de género. «En este libro invento varias figuras femeninas, o mejor dicho, las robo: expolio los textos clásicos, desde Homero hasta Platón, para trasladar a sus "heroínas" a un nuevo escenario, reservado a las mujeres, donde adquieren un significado distinto. Se dijo entonces, a modo de chanza, que yo actuaba como Robin Hood: que robaba figuras a los hombres para dárselas a las mujeres. Ciertamente, nunca he negado que en mi estrategia de bandidaje había un trasfondo ético y político tangible. Y, sobre todo, cierta alegría.»

Compartir este contenido

A pesar de Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Generación zombi

Generación zombi

Por: Dr. Javier Albares | Fecha: 2025

El libro que te ayudará a proteger a tus hijos de la adicción al móvil y devolverles el sueño, la concentración y la felicidad. Cada vez más niños y adolescentes duermen menos, se aíslan más y pierden la capacidad de concentrarse. Detrás de todo ello hay un claro culpable: el abuso de pantallas. En su nuevo libro, Javier Albares analiza cómo móviles y tabletas están moldeando una generación atrapada en una espiral de hiperestimulación, adicción y privación crónica del sueño. Una guía práctica que, además de exponer este problema, ofrece soluciones concretas para mitigar sus efectos y ayudar a los jóvenes a reconectar con el mundo real antes de que sea demasiado tarde.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Generación zombi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia artificial y discriminación

Inteligencia artificial y discriminación

Por: Mariana Sánchez Caparrós | Fecha: 2025

En la era de las decisiones automatizadas, la discriminación ya no siempre tiene rostro humano. Algoritmos entrenados con datos sesgados pueden reforzar desigualdades estructurales, afectar derechos fundamentales y reproducir prejuicios invisibles. Este libro ofrece un análisis jurídico profundo y pionero sobre los impactos de la inteligencia artificial en los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. A partir de una tesis doctoral calificada con la máxima distinción, la Dra. Mariana Sánchez Caparrós expone cómo los sistemas inteligentes pueden vulnerar derechos, y propone herramientas legales para enfrentar este nuevo escenario. Con una mirada rigurosa e interdisciplinaria, la obra diferencia con claridad conceptos como sesgo y discriminación algorítmica, analiza los proxies discriminatorios, revisa jurisprudencia nacional e internacional, y plantea propuestas concretas para una agenda de justicia algorítmica centrada en la dignidad humana. Un texto clave para abogados, jueces, legisladores, tecnólogos, reguladores y toda persona interesada en construir un futuro digital ético, justo e inclusivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inteligencia artificial y discriminación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  H. G. Wells - Obras Completas

H. G. Wells - Obras Completas

Por: H. G. Wells | Fecha: 2025

H. G. Wells ocupa un lugar central en la historia de la literatura universal como uno de los padres fundadores de la ciencia ficción moderna y un lúcido observador de la sociedad de su tiempo. Nacido en Inglaterra en 1866, su vida estuvo marcada por la curiosidad científica, la crítica social y un espíritu visionario que le permitió anticipar problemas y dilemas del futuro. Fue tanto novelista como ensayista, con un estilo accesible pero profundamente analítico, en el que fusionó imaginación narrativa y reflexión filosófica. Su obra no solo revolucionó la literatura de ficción especulativa, sino también el pensamiento político y cultural de su época. Sus escritos siguen siendo relevantes porque plantean preguntas sobre la ciencia, la ética y el destino humano que aún hoy nos interpelan. Permanecen impactantes y populares porque lograron combinar la emoción de la aventura con una crítica penetrante a la civilización moderna. Esta edición reúne sus obras más destacadas, entre las que se encuentran relatos que definieron para siempre la literatura fantástica y científica. En La guerra de los mundos, Wells narra la llegada de invasores marcianos a la Tierra, mostrando con tensión y dramatismo la vulnerabilidad de la humanidad frente a fuerzas superiores. La máquina del tiempo introduce a un protagonista que viaja al futuro y descubre sociedades degeneradas, anticipando debates sobre el progreso y la decadencia. En El hombre invisible, la historia del científico Griffin plantea el dilema moral del poder sin límites. Por su parte, La isla del Doctor Moreau ofrece una inquietante reflexión sobre la ciencia, la crueldad y la naturaleza humana a través de experimentos que combinan bestias y hombres. Más allá de la ficción, Wells también exploró mundos alternativos y futuros posibles. En "Hombres como Dioses", plantea una sociedad utópica donde la libertad y el conocimiento transforman la convivencia. "Los primeros hombres en la Luna" relata, con una sorprendente visión adelantada a su tiempo, la aventura de dos exploradores que viajan al satélite terrestre y allí descubren una compleja civilización subterránea conocida como los selenitas. Esquema de los tiempos futuros y Una utopía moderna amplían su visión del porvenir, proponiendo alternativas sociales y políticas al rumbo caótico del mundo moderno. Cuando el Durmiente Despierta describe un Londres futuro dominado por la desigualdad y el control de masas, anticipando temores propios de la era industrial y tecnológica. En sus obras realistas y sociales, Wells también brilló. La novela "Ann Veronica" retrata la vida de una joven que desafía las convenciones de género y busca su independencia, convirtiéndose en una novela pionera en el debate feminista. Breve historia del mundo sintetiza en un ensayo monumental la evolución de la humanidad, ofreciendo una mirada global y pedagógica que consolidó su prestigio como intelectual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

H. G. Wells - Obras Completas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Armonía Zen

Armonía Zen

Por: Eos A.I. Saage | Fecha: 2025

Descubra cómo transformar su espacio exterior en un remanso de paz y serenidad con "Armonía Zen: Guía Práctica para su Jardín Japonés". Esta guía le acompaña en el proceso de creación de su propio jardín japonés, desde la concepción inicial hasta su cuidado a largo plazo.El libro aborda en profundidad los fundamentos para diseñar jardines japoneses, explicando principios de diseño como la asimetría, el equilibrio y el uso de la perspectiva y el vacío para generar profundidad y armonía. Aprenda a realizar un análisis del sitio, evaluando las condiciones de suelo y luz, y a definir los puntos focales para crear un concepto a escala. Se presentan distintos estilos, como el jardín de paseo, el jardín de té y el jardín zen, para ayudarle a encontrar la concepción que mejor se adapte a sus deseos.La guía detalla los tres elementos centrales de todo jardín de Japón: la piedra, el agua y las plantas. Encontrará indicaciones sobre la selección y colocación simbólica de rocas, la creación de superficies de grava y la integración de caminos y linternas. Se explican las técnicas para construir estanques, arroyos o paisajes secos (karesansui) que abstraen el agua, así como la instalación de elementos acuáticos. Además, se ofrece orientación para la selección y el posicionamiento de plantas formadas, musgos y plantas de acento estacional.La sección práctica cubre todos los pasos de la implementación, desde los trabajos de preparación del terreno, como el modelado del relieve y la instalación de sistemas de drenaje, hasta la construcción de componentes estructurales. Se describen métodos para colocar grandes rocas y para erigir vallas, muros y puentes. Finalmente, se detalla el proceso de plantación y los acabados finales para completar su jardín.Para asegurar la belleza duradera de su jardín japonés, el libro concluye con un capítulo sobre el mantenimiento y desarrollo continuo. Aprenderá sobre técnicas de poda para pinos y arces, el cuidado de las superficies de grava, la nutrición del suelo y métodos de riego adecuados. La obra le invita a cultivar la paciencia y la observación, habilidades que le permitirán armonizar con su jardín a lo largo del tiempo.Para este libro, hemos apostado por tecnologías innovadoras, incluyendo Inteligencia Artificial y soluciones de software a medida. Estas nos apoyaron en numerosos pasos del proceso: la búsqueda de ideas y la investigación, la redacción y la edición, el control de calidad, así como la creación de ilustraciones decorativas.Nuestro objetivo es ofrecerle una experiencia de lectura especialmente armoniosa y contemporánea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Armonía Zen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Representación espacial de cuestiones éticas en cuatro sagas de cine fantástico

Representación espacial de cuestiones éticas en cuatro sagas de cine fantástico

Por: Ricardo Valencia | Fecha: 2025

Esta obra analiza cómo el cine fantástico y de ciencia ficción construye representaciones arquitectónicas cargadas de sentido ético, político y simbólico. A partir del estudio de cuatro sagas cinematográficas emblemáticas -Star Wars, El Señor de los Anillos, Terminator y El Planeta de los Simios-, se revela cómo los entornos construidos expresan tensiones entre civilización y barbarie, control y libertad, progreso y colapso. La arquitectura no solo actúa como telón de fondo narrativo, sino como reflejo espacial de conflictos morales y estructuras de poder. Desde una mirada crítica e interdisciplinaria, esta investigación ofrece un puente entre la teoría arquitectónica y las narrativas visuales, abriendo nuevas rutas para comprender y proyectar el espacio en relación con la cultura contemporánea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representación espacial de cuestiones éticas en cuatro sagas de cine fantástico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones