Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 399 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Años de fuga

Años de fuga

Por: Plinio Apuleyo Mendoza | Fecha: 2022

"Esmerado escritor, hábil y dotado narrador, el autor de Años de fuga ha dado en su libro una de las más interesantes novelas latinoamericanas de los últimos decenios: problemática, íntimamente comprometida con la realidad americana, conectada con la mejor tradición literaria colombiana". Giuseppe Bellin Años de fuga es la novela más emblemática de Plinio Apuleyo Mendoza. Publicada en 1979, obtuvo el primer Premio de Novela Colombiana Plaza & Janés, y ganó el favor de la crítica y del público por su estructura ganó el favor de la crítica y del público por su estructura y por su cautivadora vitalidad. "Gran novela del desencanto", como la llamó García Márquez, cuenta la historia de Ernesto, un colombiano que a comienzos de la década del sesenta del siglo pasado se instala en París para enderezar el rumbo de su vida, tras una juventud de ímpetus revolucionarios que llegó a un punto muerto. La ciudad de la luz le ofrece un mundo fascinante: ideas, sexo, música, amigos, literatura, un clima de cambios sociales, incluso el amor, pero todo se le aparece a Ernesto con una enorme fragilidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Años de fuga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Líbranos del bien

Líbranos del bien

Por: Alonso Sanchez Baute | Fecha: 2011

Un libro de Alfonso Sánchez Baute. "Nunca me preocupé por la guerra en Colombia hasta que apareció el supuesto computador de Jorge Cuarenta. A partir de ese momento el tema se me convirtió en obsesión y por mi mente comenzó a deambular toda suerte de preguntas sobre lo que estaba ocurriendo. En su mayoría, estaban relacionadas con dos de sus principales protagonistas, Simón Trinidad y el mismo Cuarenta. A ambos los conocí antes de que marcharan a la guerra y en el pueblo eran conocidos por sus nombres bautismales: Ricardo Palmera Pineda y Rodrigo Tovar Pupo". Este es un esfuerzo más de la literatura para explicar fenómenos donde han fallado nuestras ciencias sociales. Paradójicamente, para hacer esta pieza literaria Sánchez Baute aborda las técnicas de indagación de la etnografía y del periodismo. Como un Óscar Lewis hace una exploración minuciosa, amplia y honda de la sociedad vallenata. Hace disecciones, separa y vuelve a unir. Busca las causas de lo ocurrido como si hiciera la autopsia de una comunidad. Algo así como buscar la razón de la muerte en una región llena de muertos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Líbranos del bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las formas de la pereza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Virgen de los sicarios

La Virgen de los sicarios

Por: Fernando Vallejo | Fecha: 2012

Una novela controversial de Fernando Vallejo. Ésta es una descarnada parodia de la violencia que afectó a Medellín durante el auge y caída del cartel dirigido por el narcotraficante Pablo Escobar. Aquí, Vallejo se representa como un anciano homosexual de conservadoras costumbres y de espíritu elitista que se dedica a la gramática y que regresa a su ciudad natal después de largos años de exilio en busca de amantes adolescentes y en espera de la muerte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Virgen de los sicarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Basura

Basura

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2011

Una historia de Héctor Abad Faciolince. Esta es la historia de una intromisión intolerable: el narrador tiene casualmente acceso a los relatos que Davanzati, su vecino ex novelista, va arrojando a la basura tan pronto han sido escritos. Desde entonces se convertirá en lector obsesivo de unos textos que, entre los desperdicios,conforman la galería de estilos de un escritor que trabaja para nadie, y tras de los que se intuye una existencia curiosa y de difícil reconstrucción.Las relaciones entre escritura y lectura, vida y literatura vistas desde un prisma completamente novedoso: los excesos y violaciones que comete todo lector.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Basura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asuntos de un hidalgo disoluto

Asuntos de un hidalgo disoluto

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2011

Una novela de Héctor Abad Faciolince El septuagenario Gaspar Medina, en tono hosco y sentencioso, con un humor entre grotesco y amargo, va haciendo un recuento en voz alta de curiosos episodios. Trata de desenmarañar, ante la muda Cunegunda, el enredode su larga vida. Las memorias del viejo pretenden resolver, mediante un delirio lúcido de recuerdos desordenados, una íntima contradicción: el personaje es, a la vez, hidalgo y disoluto. Bien educado, bondadoso, ascético, pero también abyecto, promiscuo, insensible. Alguien que no siente apetito, ni deseo, ni odio, ni amor, y que sin embargo ha amado a Ángela Pietragrúa hasta perder la cordura. Susasuntos suceden en Italia y Colombia, e incluyen el adulterio, la seducción, la política, la religión y la familia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asuntos de un hidalgo disoluto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los caminos a Roma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Años de indulgencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Barba Jacob, el mensajero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almas en pena chapolas negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones