Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Audiolibros y literatura
Colección institucional

Audiolibros y literatura

Descubre a los autores más aclamados en Colombia y el mundo: novela, poesía, cuento, ensayo, biografías, y crecimiento personal, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 399 Libros
  • Creada el:
    • 25 de Enero de 2022
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El olor de la guayaba

El olor de la guayaba

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2020

En El olor de la guayaba pueden encontrarse las claves de un proceso creador y creativo de singular riqueza. Si formalmente El olor de la guayaba es una prolongada conversación del escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza con su viejo amigo Gabriel García Márquez -lo que da ocasión a éste para desgranar con vivacidad sus remembranzas, juicios, opiniones y convicciones- sus contenidos van mucho más allá: en El olor de la guayaba bien pueden encontrarse las claves de un proceso, creador y creativo, de singular riqueza. De la mano de Mendoza, García Márquez desvela el mundo que refleja su obra -hasta transfigurarlo- con la magia de la palabra: la calidez y el color del Caribe, el universo mítico de sus pobladores, la extraña mentalidad de sus extraños prohombres y caudillos. Una obra en la que el compromiso con la emoción y el compromiso con la razón se dan la mano, para ofrecer la más sugerente aproximación a un ser que de puro complejo puede permitirse el lujo de ser nítido.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El olor de la guayaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El líder resonante crea más

El líder resonante crea más

Por: Daniel Goleman | Fecha: 2016

Tres prestigiosos especialistas, entre ellos el afamado autor de Inteligencia emocional, analizan las claves alrededor de un buen liderazgo empresarial: el uso y aprovechamiento de las emociones, el arte de transmitir y lograr un equipo óptimo. Ideal para ejecutivos que anhelan una empresa pujante. El auténtico líder no se distingue por su talento o su dominio técnico, sino por su capacidad para inspirar en otros energía, pasión y entusiasmo. Es fundamental en el liderazgo efectivo controlar adecuadamente las propias emociones y potenciar sentimientos positivos en los equipos, es decir, crear resonancia. Con ello se obtiene lo mejor de las personas y las organizaciones prosperan. A partir de un extenso análisis de todo tipo de empresas y sus directivos, los autores demuestran que la resonancia del líder es un factor imprescindible para el éxito y, más aún, que esta resonancia se puede aprender. Con incontables consejos y ejemplos, este libro permitirá, tanto a jóvenes profesionales como a otros ejecutivos, reconocer los estilos de liderazgo, mejorar estas competencias críticas en uno mismo, conducir a los demás a mejorarlas también y liderar la resonancia no solamente en el trabajo sino en todos los aspectos de nuestra vida. Reseña: «El libro es una pequeña joya sobre el liderazgo basado en la inteligencia emocional: es serio sin aburrir, expone sin dogmatizar y propone sin dar recetas.» El Periódico
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El líder resonante crea más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Controle su destino

Controle su destino

Por: Anthony Robbins | Fecha: 2019

Un viaje de autodescubrimiento cuya estación final es la más plena y satisfactoria realización de uno mismo. ¿Se deja arrastrar por circunstancias que parecen estar fuera de su control? Esa carencia de autodominio es consecuencia de múltiples factores: hábitos negativos, escaso conocimiento de los propios valores personales, dificultades en las relaciones con los demás... Todo ello causa esa angustiosa sensación de estar manejado por los otros, por «lo» otro. En Controle su destino, Anthony Robbins propone una serie de pautas sencillas de seguir que nos ayudan a descubrir nuestras creencias más profundas, nuestras preguntas fundamentales. Los lectores han dicho... «Impresionante. Leer sí o sí. Top10 de los últimos 100 que he leído. Libro de referencia. Recomendadísimo en todos los sentidos.» «Un maravilloso libro para "controlar tu destino". Aporta información y herramientas útiles para aplicar en tu vida y para aplicar en sesiones de coaching personal» «Si te gusta leer libros de autoayuda este, para mí, es EL LIBRO.»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Controle su destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revuelta de las putas

La revuelta de las putas

Por: Amelia Tiganus | Fecha: 2021

La revuelta de las putas. De víctima a activista Amelia Tiganus es un referente en su activismo y se ha convertido en una voz fundamental del movimiento feminista en España, así como entre quienes construyen una teoría abolicionista de la prostitución. A raíz de su experiencia personal y de su manera de entender y practicar la militancia, nos transmite la importancia de entender por qué «lo personal es político» y nos carga de razones para luchar por un mundo más justo, igualitario y sin prostitución, para las mujeres y las niñas. «comprendí que mi historia personal era una cuestión profundamente política, era la historia de las mujeres que el patriarcado pone a disposición de los hombres como mujeres públicas […]. Las abolicionistas nos exponemos mucho al enfrentarnos a una perversa, mafiosa, poderosa y dañina industria millonaria, que pretende que nuestro destino sea servir sexualmente a los hombres. Es una batalla larga y dura, pero será un orgullo saber que hemos formado parte de un movimiento noble y justo, que ha dejado como legado, para las que quizá aún no han nacido, un mundo sin prostitución […]. Hagamos la «revuelta de las putas». Por las niñas de hoy y las mujeres de mañana.»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La revuelta de las putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  100 mujeres mirando al frente

100 mujeres mirando al frente

Por: Francisco Javier Olea | Fecha: 2023

Cien rostros. Cien miradas. Cien mujeres. El destacado ilustrador y dibujante chileno Francisco Javier Olea ha creado una galería de grandes figuras femeninas de todos los tiempos. Desde Michelle Bachelet a la reina Isabel, pasando por Greta Thunberg y Angela Merkel. De Violeta Parra y Mon Laferte a Nina Simone y Amy Winehouse. Cantantes, actrices, deportistas, escritoras. "Quería hacer algo con mujeres, porque están cambiando el mundo y son, cómo género, el motor de lo que va de siglo", dice el autor. A pesar de ser íconos, es una selección personal, las que al autor le dieron ganas de dibujar: "Las mujeres con las que me interesaría cruzar miradas". Por eso van acompañados de textos personales que ponen el foco en cómo sus miradas se han encontrado con la suya. Este no es un libro de textos ilustrados, sino que de ilustraciones con un texto que las acompaña. Este no es un libro de las 100 mujeres que han marcado la historia, ni de biografías sobre un puñado de mujeres por sus logros. Es un libro que busca conexión con lo femenino.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

100 mujeres mirando al frente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Angosta

Angosta

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2020

«Angosta es tan salvaje que requiere muros internos que la defiendan de sí misma». Angosta es una ciudad estrecha, sobrepoblada y dividida. Sus tres castas están determinadas por el sektor y el clima que habitan: la Tierra Caliente para los tercerones, la Tierra Templada para los segundones y la Tierra Fría para los dones, que son los únicos con derecho a transitar libremente por todo el lugar. El resto de ciudadanos tiene vetado el ingreso a la parte más alta de la ciudad, y un muro con vigilancia permanente se encarga de impedir que las castas relegadas entren a Paradiso, donde los dones intentan vivir a salvo del odio de los de abajo, alimentado por el temor paranoico de los de arriba. Angosta es una de las novelas imprescindibles de Abad Faciolince. En ella resuenan con fascinación y maestría los temas que han marcado no solo la obra sino la vida de su autor: la violencia, el deseo, los libros como refugio, las peores bajezas de nuestra sociedad. Se trata de una distopía estremecedora, pues nos confronta con nuestra realidad —aquello que podría haber pasado y está pasando— y nos presenta personajes inigualables que no son ni héroes ni mártires, sino personas indefensas, colmadas por la pasión, apenas aliviadas por la esperanza de sobrevivir. La crítica ha dicho sobre el autor y su obra: «La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años». Mario Vargas Llosa (Sobre El olvido que seremos) «Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable». J. M. Coetzee (Sobre El olvido que seremos) «[…] una metáfora de la belleza, la felicidad y la pérdida; un libro sobre la vida en todas sus facetas». Juan Cruz, El País, España (Sobre La Oculta) «Este es un libro que serenamente conoce cómo es el ser humano, y cómo acortar, o reconciliar, la distancia entre el cuerpo y lamente». The Guardian, Reino Unido (Sobre Tratado de culinaria para mujeres tristes) «Una oda a los hombres vulnerables, aquellos que rompen con los roles de género y se permiten dejar habitar por la fragilidad de la vida». Florence Thomas (Sobre Lo que fue presente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Angosta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro negro de la brujería en Colombia

El libro negro de la brujería en Colombia

Por: Esteban Cruz Niño | Fecha: 2022

Incluye historias sobre la brujería en el Palacio de Nariño durante la presidencia de Ernesto Samper, las maldiciones que rodean al castillo Marroquín y los oscuros rituales que se celebran en la tumba de Pablo Escobar, entre otras. Colombia es una nación en la que la magia parece fundirse con la realidad; un país en donde el realismo mágico surge en cada rincón, y en el que la brujería y los encantamientos se mantienen vigentes a través del tiempo y el espacio. En este nuevo libro, Esteban Cruz Niño reúne diez casos relacionados con estos temas en Colombia, en donde mezcla una rigurosa investigación periodística -de fuentes actuales e históricas- con entrevistas a personajes famosos y de la cultura popular del país para demostrar cómo la brujería, desde siempre, ha permeado todas las esferas de la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El libro negro de la brujería en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antes de Colombia (País 360)

Antes de Colombia (País 360)

Por: Carl Henrik Langebaek | Fecha: 2021

Único en su género, el nuevo libro de Carl Langebaek abre una ventana a nuestro pasado remoto, cuando los primeros humanos llegaron al territorio que hoy conocemos como Colombia. Ocurrió hace 14.000 años, o más. Los primeros en llegar fueron cazadores-recolectores que entraron en el trópico, un ecosistema cuyas implicaciones ambientales favorecieron entre ellos formas culturales de las que, hasta ahora, poco se sabía. Langebaek ofrece una visión crítica y amplia sobre la historia de las comunidades indígenas y sobre nuestra propia sociedad. En esta apasionante expedición a las culturas originarias, desmitifica ideas preconcebidas, y de la mano de los más importantes hallazgos arqueológicos en suelo colombiano, hace luminosas inferencias sobre lo que sucedió en este lugar del mundo antes de la llegada de los españoles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antes de Colombia (País 360)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Para dónde va Colombia?

¿Para dónde va Colombia?

Por: Gustavo Duncan | Fecha: 2022

Un análisis de la política de las primeras décadas del siglo XXI en Colombia La política colombiana, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, ha tenido un gran protagonista: Álvaro Uribe. Esta era parece haber llegado a su fin con el triunfo de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales. A la luz de estos hechos, en ¿Para dónde va Colombia?, los lectores encontrarán un análisis profundo sobre los últimos veinte años de la política colombiana y cuáles son los mayores retos que se avecinan en medio de la coyuntura actual, en la que, por primera vez, el país tendrá el gobierno de un verdadero partido de izquierda. No sabemos qué vendrá, solo los presupuestos básicos de cómo será la nueva dinámica política en los próximos años. "Este libro es un análisis, a manera de una larga columna de opinión, del proceso de transición de una era de la política colombiana que se inició con Uribe en 2002 y que terminó con la elección de Gustavo Petro en 2022. La nueva era de la política colombiana arranca con el surgimiento de una alternativa que se impuso en las elecciones no solo contra el establecimiento político sino contra los proyectos moderados de cambio político. Supone enormes tensiones entre el populismo y la democracia, las políticas contra la pobreza y la desigualdad y el tratamiento a la violencia luego del acuerdo de paz con las Farc. El debate político está cargado de profundos contenidos ideológicos y de diferentes interpretaciones del país".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Para dónde va Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Otra historia de Colombia?

¿Otra historia de Colombia?

Por: Felipe Arias Escobar | Fecha: 2023

Una historia fresca y concisa de Colombia, con todo lo que hay que saber para entender nuestro pasado y los desafíos del presente Cuando creíamos que ya todo estaba dicho sobre la historia de Colombia, llega este libro para de mostrarnos que todavía hay territorios nuevos por explorar. ¿Sabías, por ejemplo, que hubo españoles que estuvieron a favor de la independencia?, ¿que la Conquista fue apoyada por comunidades indígenas?, ¿que la primera huelga obrera en el país fue liderada por una mujer?, ¿o que el gran nivel de resistencia de los ciclistas colombianos se debe a un proceso microevolutivo que data de miles de años atrás? Esto y mucho más es abordado en estas páginas por Felipe Arias Escobar, quien nos invita a recorrer el pasado desde una perspectiva distinta y a entender el origen de los desafíos que enfrentamos en la actualidad. Además de presentar un panorama general de nuestra historia, el autor incluye al final de cada capítulo sugerencias bibliográficas y audiovisuales para que los lectores puedan ampliar sus conocimientos sobre lo que es y ha sido el devenir de nuestra sociedad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Otra historia de Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones