Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ryan Adams. Machine Learning & the Life Sciences, Beyond Data Analysis

Ryan Adams. Machine Learning & the Life Sciences, Beyond Data Analysis

Por: YouTube | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras. Este es muy especial, pues es el número 1 de la Revista.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cocina
  • Educación

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Robert Full, Robots Inspired by Cockroach Ingenuity | TED Talk | TED.com

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2025 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Technology Designed by Nature

Technology Designed by Nature

Por: Luz Genny Cicery Nieto | Fecha: 2018

Leyendo Leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora, surge como una propuesta de intervención en el aula, para dar solución a la problemática identificada en el Colegio Alfonso López Pumarejo IED, la cual estaba relacionada con el bajo nivel de comprensión de lectura que estaba afectando el desempeño de los estudiantes de esta institución en pruebas internas y externas. Los objetivos de esta intervención eran mejorar los niveles de comprensión lectora a partir del taller como estrategia didáctica y la lectura de leyendas, así como cualificar la práctica pedagógica para la enseñanza aprendizaje de la lectura comprensiva, con este fin, la propuesta se estructuró en cuatro fases, dos talleres por fase, donde se trabajaron los diferentes niveles de lectura y las estrategias de comprensión, obteniendo como producto final una leyenda de la autoría de cada estudiante. Con esta implementación se hizo evidente la importancia del rol mediador del docente, el cual genera profundas transformaciones en la relación de enseñanza y aprendizaje de la lectura como un proceso que requiere del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas, la implementación de estrategias lúdicas pedagógicas para generar motivación y el uso de diferentes recursos para favorecer el proceso de lectura comprensiva de los estudiantes.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Leyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioinspired Chemistry - Jonathan Wilker, Purdue University

Bioinspired Chemistry - Jonathan Wilker, Purdue University

Por: Vimeo | Fecha: 2020

El mejoramiento de la educación rural es una necesidad inaplazable para construir una Colombia pacífica e incluyente. Una de las formas para alcanzar este propósito nacional es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los directivos docentes rurales y sus comunidades para que puedan construir acciones educativas acordes con el contexto del territorio en que se encuentran. Este libro es un aporte de la Universidad de La Salle y la Fundación Empresarios por la Educación a la discusión en torno a los retos de la educación rural; pero sobretodo, es una invitación para comprender los desafíos que la ruralidad presenta para el liderazgo de los directivos docentes. El documento ofrece reflexiones de los tránsitos que la educación ha tenido en "lo rural". Además, brinda una ruta construida a partir del análisis de experiencias en diversos lugares de Colombia para emprender proyectos pedagógicos con enfoque territorial, la cual se crea a partir de experiencias en diversos lugares de la Colombia rural
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Self-assembly - Zhixiang Wei, National Center for Nanoscience and Technology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de calidad de la educación superior : El caso de la Universidad Tecnológica del Choco

Lineamientos de calidad de la educación superior : El caso de la Universidad Tecnológica del Choco

Por: July Mariona Rivas Bustacara | Fecha: 2018

A lo largo del siguiente trabajo se aborda la problemática de la certificación de calidad en las instituciones de educación superior en Colombia, centrados en el caso de la UTCH, haciendo un análisis desde las diferentes concepciones de políticas públicas, calidad y calidad de la educación, su historia y desarrollo, aplicando la metodología desde la óptica de la investigación etnográfica; partiendo de la hipótesis de que no es posible la eficaz implementación de los lineamientos establecido por el Consejo Nacional de Acreditación por diferentes factores, entre los que se pueden contar lo político, lo económico y lo social.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Lineamientos de calidad de la educación superior : El caso de la Universidad Tecnológica del Choco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamiento de ácidos cítrico, ascórbico y málico en tomate frente a tres sistemas de conservación

Comportamiento de ácidos cítrico, ascórbico y málico en tomate frente a tres sistemas de conservación

Por: Wilson Hendez Puentes | Fecha: 2016

La presente investigación se plantea la incidencia de la imaginación literaria en la formación ciudadana a partir del Enfoque de capacidades y la teoría de las emociones morales de Martha Nussbaum. El trabajo se centra en el uso de narrativas literarias y de experiencias de vida para evidenciar la manera en que se manifiestan la emoción de vergüenza y la empatía en tanto producto de la capacidad de imaginación, como factores que aportan a la formación ciudadana. Tomando como horizonte metodológico la investigación cualitativa, a través del análisis de narrativas, se analizan los productos de las actividades de dos unidades didácticas, desarrolladas por niños y niñas de grado quinto de los centros educativos distritales rurales El Uval y Olarte, de la localidad de Usme en Bogotá. Como resultado se evidencia la potencia que tiene la literatura y por consiguiente la imaginación narrativa para la formación ciudadana, ya que esta permite acceder al mundo interior de los niños y niñas, así como facilita el abordaje de conceptos y situaciones que son de difícil manejo en situaciones concretas de la vida cotidiana de los y las estudiantes. Así mismo se aprecia como los niños y las niñas construyen formas alternativas, incluyentes y solidarias de la vida con los otros ya sean conocidos, lejanos o ficticios, proporcionando de esta forma un soporte empírico de la propuesta filosófica de Nussbaum acerca de las capacidades como eje que dignifica y permite vivir la vida de una manera más humana.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Literaria y Emociones Morales En Formación Ciudadana: Enfoque De Capacidades En Educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  An introduction to mathematical optimal control theory (version 0.2)

An introduction to mathematical optimal control theory (version 0.2)

Por: Berkeley University of California | Fecha: 2018

Este trabajo presenta el desarrollo de una intervención pedagógica realizada en el colegio República Bolivariana de Venezuela, ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad de Los Mártires. La intervención se llevó a cabo con estudiantes del grado noveno en el área de Lengua Castellana y literatura. El proceso centró su acción en la producción escrita de textos narrativos cortos, a partir del análisis composicional y el efecto desde lo sensorial, que produce el texto literario en la recepción que hace el lector. Para tal fin, la propuesta se fundamentó en dos aspectos básicos: la construcción de una nueva perspectiva en la función que debe tener la literatura en el aula, desde el enfoque de la teoría de la recepción y específicamente en la experiencia estético literaria (Loise Rosenblatt y Daniel Pennac); y, el desarrollo de la producción escrita a partir de la creación literaria (Benigno Delmiro Coto y Sneider Saavedra) aunado al desarrollo de la escritura como objeto de estudio que establece una serie de fases para su implementación (Bereiter y Scardamilia, Daniel Cassany y Delia Lerner). En este sentido, se diseñaron ocho talleres iniciales y cinco que se aplicaron fuera de los tiempos establecidos para la intervención, dando continuidad al proceso para mostrar resultados tangibles de la producción inédita de los estudiantes.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Literatura y creación escrita, una forma de reconstruir el mundo a través de la ficción. El desarrollo de la competencia escrita a partir de la lectura y análisis de textos literarios cortos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones