Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clasificación de insumos químicos en la industria textil según el potencial de contaminación del agua

Clasificación de insumos químicos en la industria textil según el potencial de contaminación del agua

Por: Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales (CNPMLTA) | Fecha: 2007

La evaluación de los productos químicos en la industria textil es un tema de gran interés, tanto para los productores como para los usuarios, más aún si se trata de analizar el potencial de contaminación de las aguas utilizadas. Este documento presenta los requisitos básicos que debe cumplir la hoja de seguridad de un material (Material Safety Data Sheet, MSDS), según la norma internacional ANSI Z400-1, la clasificación de los parámetros toxicológicos contenidos en la MSDS y los pasos a seguir para evaluar los productos químicos utilizados en la industria textil de acuerdo con el potencial de contaminación de agua, según la metodología alemana de TEGEWA (Asociación Alemana de Productores de Químicos para Diferentes Industrias).

Compartir este contenido

Clasificación de insumos químicos en la industria textil según el potencial de contaminación del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The textile sector , environmental report

The textile sector , environmental report

Por: Environmental Technology Program for Industry (ETPI) | Fecha: 2007

El uso extensivo de agua y químicos dentro de la industria textil resulta en una generación de grandes cantidades de aguas residuales altamente contaminadas. Una unidad típica textil genera diversos tipos de aguas residuales, cuyos parámetros ambientales difieren en magnitud y con respecto a la calidad. Este reporte es un paso hacia la diseminación de información, acerca de los problemas ambientales de las industrias de procesamiento textil, junto con las posibles soluciones y la inversión requerida para mitigar estos problemas y cumplir la legislación ambiental presente y futura. Los autores esperan que este esfuerzo ayude a permitir que las unidades de procesamiento textil inicien gestiones para combatir los problemas medioambientales para producir productos ambientalmente limpios.

Compartir este contenido

The textile sector , environmental report

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profile of the textil industry

Profile of the textil industry

Por: U.S. Environmental Protection Agency (EPA) | Fecha: 2007

El reporte es parte del Proyecto de Agenda de Sectores, iniciado por la Office of Compliance, dentro de la Office of Enforcement and Compliance Assurance OECA, que pretende ofrecer a su personal y gerentes una información compilada del sector de industria textil. Para propósitos de este proyecto, los elementos clave incluidos comprendidos en el mismo incluyen:- Información de la industria en general en los Estados Unidos (historia, tamaño, distribución geográfica, empleo, producción, ventas y condición económica)- Descripción de los procesos industriales, materias primas asociadas, subproductos producidos o liberados, así como materiales reciclados o transferidos fuera del sitio- Salidas de contaminación- Oportunidades de prevención de la contaminación,- Estatutos federales y marco normativo estadounidense- Historial de cumplimiento y una descripción de las asociaciones formadas entre agencias reguladoras, la comunidad regulada y el público.

Compartir este contenido

Profile of the textil industry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valoración de dos residuos generados en la industria textil , y sus posibilidades de reutilización y/o aplicación en otras industrias

Valoración de dos residuos generados en la industria textil , y sus posibilidades de reutilización y/o aplicación en otras industrias

Por: Instituto Tecnológico Textil (AITEX) | Fecha: 2007

El concepto de residuo es relativo, surge del mundo de la economía, del valor que se le asigna, de las potencialidades de uso conforme a los conocimientos y técnicos del momento, Lo que es llamado residuo mañana, puede ser materia prima, si adquiere un valor en el mercado.De este modo, un residuo no es siempre un desecho a destruir o confinar, sino también un posible recurso a potenciar y recuperar, y desde esta filosofía se hace imprescindible el estudio de valoración de estos residuos para optimizar sus características de forma, materia o energía mediante procesos hasta hoy conocidos de reutilización, recuperación y reciclado. Estos residuos son los restos de pastas de estampado, y los residuos de polvo y fibras compactados.

Compartir este contenido

Valoración de dos residuos generados en la industria textil , y sus posibilidades de reutilización y/o aplicación en otras industrias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fotooxidación con UV/H2O2 de aguas residuales provenientes de una planta textil

Fotooxidación con UV/H2O2 de aguas residuales provenientes de una planta textil

Por: Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química | Fecha: 2007

El prop ósito del trabajo es estudiar la decoloración y degradación de las aguas residuales provenientes de los procesos de acabado de telas de algodón/poliéster, mediante oxidación avanzada en presencia luz ultravioleta y peróxido de hidrógeno. Como la calidad de las aguas residuales provenientes de la etapa de teñido presenta una alta variabilidad pues esta depende de la intensidad del color, el tipo de colorante y la fibra a teñir. La estimación de la concentración de colorantes y productos auxiliares de las aguas provenientes de los baños de teñido, se realizó mediante balances de masa. Además se realizaron pruebas experimentales de decoloración de aguas residuales provenientes de la batea de teñido y a las aguas residuales provenientes del estanque de neutralización. Las pruebas se realizaron en un fotorreactor anular provisto de una lámpara de mercurio de baja presión, con una potencia de 40 watts. La concentración de peróxido utilizada varió entre 0,1-0,3 N.

Compartir este contenido

Fotooxidación con UV/H2O2 de aguas residuales provenientes de una planta textil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Water recycling in the textile industry , several case studies

Water recycling in the textile industry , several case studies

Por: Università di Pisa Dipartimento di Chimica e Chimica Industriale | Fecha: 2007

Se experimentaron dos tratamientos de oxidación diferentes, ozonación y electro coagulación, a escala piloto, para probar su eficiencia en la remoción de sustancias contaminantes de aguas residuales de industrias textiles. Ambas plantas piloto reprodujeron de forma muy cercana un tratamiento a gran escala para obtener indicios acerca de la factibilidad de una transferencia a escala industrial.Por medio del tratamiento con ozono, se logró una alta remoción de color (95-99%) y se reutilizaron satisfactoriamente en tinturado, aún con colores ligeros. Esto se evidencia, a pesar que la demanda química de oxígeno de las aguas tratadas estaba aún en un intervalo que se considera demasiado alto para propósitos de reciclaje (75-120 mg/L, una disminución del 60%), especialmente para coloraciones ligeras de tinturado.Las plantas de tratamiento con las condiciones anteriormente mencionadas deben garantizar bajos costos operativos. Es absolutamente esencial un pre tratamiento biológico y una filtración con arena.

Compartir este contenido

Water recycling in the textile industry , several case studies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Life cycle assessment , environmental profile of cotton and polyester-cotton fabrics

Life cycle assessment , environmental profile of cotton and polyester-cotton fabrics

Por: Association of Universities for Textiles (AUTEX) | Fecha: 2007

El objetivo de este estudio fue incrementar el conocimiento del impacto ambiental asociado con las fibras producidas para servicios textiles de hoteles. El proyecto fue llevado a cabo en dos partes: estudios sobre textiles de hoteles, y sobre servicios textiles en tres importantes compañías escandinavas de lavandería.Este artículo presenta los resultados del estudio textil de hoteles. El impacto ambiental fue estudiado aplicando los principios fundamentales de la metodología de evaluación de ciclo de vida (Life Cycle Assessment, LCA). Las LCA proporcionan información útil sobre la cantidad de energía y recursos consumidos y las emisiones asociadas con los sistemas de producción.

Compartir este contenido

Life cycle assessment , environmental profile of cotton and polyester-cotton fabrics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reciclado de aguas residuales textiles decoloradas , con técnicas electroquímicas

Reciclado de aguas residuales textiles decoloradas , con técnicas electroquímicas

Por: Instituto de Investigación Textil y de Cooperación Industrial (INTERTEX) | Fecha: 2007

En este trabajo se aborda la posibilidad de reciclar las aguas residuales textiles para su empleo en el proceso de tintura, previa eliminación del color causado por la presencia de colorantes reactivos mediante un tratamiento electroquímico con la celda ECO 75 (ELCHEM). También se describe detalladamente el funcionamiento y la estructura de esta celda.Se aplica el tratamiento electroquímico a la decoloración de diversas aguas residuales sintéticas. Se estudia el rendimiento de decoloración y el consumo eléctrico resultante. Posteriormente, se someten las aguas ya tratadas a un proceso de aireación para eliminar el cloro residual y se valoran los resultados obtenidos empleando dichas aguas en la tintura de algodón.

Compartir este contenido

Reciclado de aguas residuales textiles decoloradas , con técnicas electroquímicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las PyMEs en la industria textil y la logística de distribución

Las PyMEs en la industria textil y la logística de distribución

Por: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Programa de Diseño | Fecha: 2007

El objetivo de la presente investigación es el de crear las bases para un nuevo espacio de desarrollo de diseño e investigación dentro de las áreas que conciernen al diseño industrial, gráfico e ingeniería, brindándole información básica de cómo es el funcionamiento, cual es la situación del mercado y del sistema de embalaje de la indumentaria en Argentina.Por otro lado, es también una propuesta al sector industrial para que implemente el diseño y la ingeniería como una herramienta para solucionar lo que no ve actualmente como una problemática y podría tener un potencial futuro como nuevos nichos de mercado.Una de las conclusiones obtenidas de este trabajo consiste en el hecho que, luego de haber realizado un paneo sobre cual es la situación de la industria textil en Argentina, se percibe notoriamente que es uno de los sectores que han sobrevivido a las décadas de convertibilidad e importaciones.El autor considera que esto se debió a raíz de la microestructura que soporta a este tipo de industria; a juicio de valor, piensa que esto posee una riqueza muy importante, ya que las PyMEs funcionan autónomamente y de esta forma se distribuyen de una manera más equitativa las ganancias productivas. El caso sería opuesto si existiera un sistema monopólico que desvirtuara la red industrial actual.

Compartir este contenido

Las PyMEs en la industria textil y la logística de distribución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Implicaciones del término del acuerdo sobre los textiles y el vestuario (ATV) para América Latina y el Caribe

Implicaciones del término del acuerdo sobre los textiles y el vestuario (ATV) para América Latina y el Caribe

Por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) | Fecha: 2007

Los impactos de la eliminación de cuotas del Acuerdo sobre Textiles y el Vestuario (ATV), vigente a partir del 1 de enero de 2005, para los países latinoamericanos y caribeños sobre sus exportaciones ya están visibles. A partir de esta fecha, la tasa de crecimiento de la participación de China en las importaciones estadounidenses del sector ha ido en aumento: su participación correspondiente a los primeros siete meses de este año, en comparación con el mismo período anterior, aumentó en más de 65% y cerca de 46% en términos de valor y volumen, respectivamente.Como resultado, la participación de China en las importaciones totales estadounidenses del sector durante los primeros siete meses de 2005 aumentó de 17% a 26% y de 24% a 33%, comparada con el mismo período del año anterior (2004), en los mismos términos. En contraste, pese al desempeño bastante diferenciado entre países, América Latina y el Caribe en su conjunto experimentó una disminución en su participación, debido, principalmente, a la tasa negativa de crecimiento sufrida por México (-5%) tanto en valor como en volumen. Mientras, los países miembros de CAFTA-RD y los países firmantes de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) lograron registrar una tasa positiva de crecimiento, al igual que otros países de la región como Chile y Paraguay que están aumentando sus exportaciones al mercado estadounidense.

Compartir este contenido

Implicaciones del término del acuerdo sobre los textiles y el vestuario (ATV) para América Latina y el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones