Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Functional finishing in cotton fabrics using zinc oxide nanoparticles

Functional finishing in cotton fabrics using zinc oxide nanoparticles

Por: Indian Academy of Sciences | Fecha: 2007

La nanotecnología, de acuerdo con la National Nanotechnology Initiative (NNI), está definida como la utilización de estructuras con, al menos, una dimensión de un nanómetro para la construcción de materiales, mecanismos o sistemas con propiedades novedosas o mejoradas significativamente debido a su nanotamaño.Las nanoestructuras son capaces de realzar las propiedades físicas de los textiles convencionales, en áreas tales como propiedades antimicrobianas, repelencia al agua, resistencia a la suciedad, así como propiedades antiestáticas, antiinfrarrojo y retardantes de llama, tinturado, solidez de color (color fastness) y resistencia de los materiales textiles.En este trabajo, se prepararon nanopartículas de óxido de zinc por el método químico húmedo, usando nitrato de zinc e hidróxido de sodio como prepcursores, y almidón soluble como agente estabilizante. Se recubrieron fibras blanqueadas de algodón (tejido plano, cuenta de 30 s) con estas nanopartículas, las cuales tienen un tamaño promedio de 40 nm, usando ligante acríclico; se estudiaron las propiedades funcionales de las fibras recubiertas.

Compartir este contenido

Functional finishing in cotton fabrics using zinc oxide nanoparticles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspects regarding finishing of lyocell woven fabrics

Aspects regarding finishing of lyocell woven fabrics

Por: Association of Universities for Textiles (AUTEX) | Fecha: 2007

Las fibras de Lyocell han tenido un impacto especial sobre el mercado textil mundial desde su aparición. Las tendencias en el campo de los textiles y la necesidad de incrementar la competitividad de los artículos textiles motivaron un análisis del potencial de las fibras de Lyocell para el sector de prendas, y especialmente para moda. Con este fin, se condujeron algunos experimentos de acabado diferentes sobre fibras tejidas de Lyocell.Los aspectos presentados en este artículo representan un nuevo enfoque con respecto al tratamiento enzimático, y enfatiza la influencia de las etapas de tratamiento enzimático sobre la modificación de la superficie de fibras tejidas de Lyocell.

Compartir este contenido

Aspects regarding finishing of lyocell woven fabrics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The application of untoxic polymers at sizing and bleaching textile processes

The application of untoxic polymers at sizing and bleaching textile processes

Por: University of Ni? | Fecha: 2007

Este artículo discute la probabilidad de los polímeros usados en algunos procesos de acabado de la industria textil. Aquellos polímeros son macromoléculas con grupos característicos, no tóxicos y solubles en agua.El papel del polímero en el textil acabado, por ejemplo en el proceso de encolado o blanqueado, es impregnar al hilo urdido para darle suficiente resistencia o reducir la velocidad de descomposición de peróxido, y disminuir el riesgo de daño en las fibras de algodón. Luego del encolado, se aplicó un proceso de desencolado, que comprendía solamente tratamiento con agua (60ºC, 15 min) y secado.Los resultados de la investigación de los procesos de encolado y blanqueado han mostrado buenos efectos, particularmente parámetros mecánicos y grados de blancura.

Compartir este contenido

The application of untoxic polymers at sizing and bleaching textile processes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  CFD analysis of a cyclone

CFD analysis of a cyclone

Por: QNET CFD Network Newsletter | Fecha: 2007

Este artículo discute el uso de la CFD (Computacional Fluid Dynamics, Dinámica de Computacional de Fluidos) y sus implicaciones industriales en los procesos de acabado textil, tomando como ejemplo la evaluación de alternativas de diseño de una máquina de lavado vertical tipo open-width, la cual se llevó a cabo para un proyecto industrial. Se estudió la remoción por lavado (washing off) de la tintura reactiva hidrolisato, y luego se introdujo el textil virtual. El textil virtual es una fibra textil construida sintéticamente, la cual se usó, con metodología CFD, para calcular el flujo de fluido en cada punto del volumen dentro de la fibra. Se discutieron las aplicaciones potenciales.

Compartir este contenido

CFD analysis of a cyclone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economic analysis of cotton textile finishing processes , part 1- pretreatments

Economic analysis of cotton textile finishing processes , part 1- pretreatments

Por: Texas Tech University Department of Agricultural and Applied Economics | Fecha: 2007

Fue conducido un análisis económico sobre dos pretratamientos textiles de algodón, diseñados para la cobertura de botones durante el tinturado de fibras e hilos de algodón en instalaciones textiles.Los pretratamientos considerados incluyen el uso de quitosán o enzimas de celulasa.Los beneficios examinados incluyen el uso reducido de tintes y rechazo reducido de telas, mientras que los costos examinados incluyen el costo del quitosán o de la enzima, costos de químicos asociados, trabajo adicional, así como costos fijos y variables generales.Se consideraron los beneficios y costos estimados para determinar la efectividad potencial de costos.

Compartir este contenido

Economic analysis of cotton textile finishing processes , part 1- pretreatments

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economic analysis of cotton textile finishing processes , part 2 after-treatments

Economic analysis of cotton textile finishing processes , part 2 after-treatments

Por: Texas Tech University Department of Agricultural and Applied Economics | Fecha: 2007

Fue conducido un análisis económico sobre dos tratamientos posteriores textiles de algodón diseñados para la cobertura de botones durante el tinturado de fibras e hilos de algodón en instalaciones textiles. Los tratamientos considerados incluyen el uso de quitosán o enzimas de celulasa.Los beneficios examinados incluyen el rechazo reducido de telas, mientras que los costos examinados incluyen el costo del quitosán o de la enzima, costos de químicos asociados, trabajo adicional, así como costos fijos y variables generales. Se consideraron los beneficios y costos estimados en diversos escenarios para determinar la efectividad potencial de costos.

Compartir este contenido

Economic analysis of cotton textile finishing processes , part 2 after-treatments

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lavado de gases de los procesos de acabado de una industria textil

Lavado de gases de los procesos de acabado de una industria textil

Por: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) | Fecha: 2007

En el presente trabajo se muestra una descripción del funcionamiento de un lavador de gases instalado en los procesos de acabado de una industria textil, éste sirve para controlar las emisiones que descargan a la atmósfera estos equipos.En los procesos de acabado, conocidos en el ramo textil como RAMAS, se pasa tela extendida a todo su ancho, a través de la sección longitudinal de la cámara. Los residuos que atrapa el aire circulante son descargados a la atmósfera a través de chimeneas.Las características principales de estas emisiones son opacidad y color ostentosos, producidos por el tamaño de partículas que van de 10 micras a 0.01 micras o menores. Las partículas de las emisiones están compuestas por aceite, algunos ácidos, vapor de agua, colorantes y fibras del hilo principalmente. Este sistema alcanza eficiencias de remoción superiores al 80%.

Compartir este contenido

Lavado de gases de los procesos de acabado de una industria textil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigation of color removal by chemical oxidation for three reactivate textiles dyes and spent textile dye wastewater

Investigation of color removal by chemical oxidation for three reactivate textiles dyes and spent textile dye wastewater

Por: Polytechnic Institute and State University Department of Civil and Environmental Engineering del Virginia | Fecha: 2007

El tratamiento de aguas residuales de tinturado de textiles por los métodos tradicionales ha probado ser inefectivo para muchas plantas de tratamiento de aguas residuales. El tratamiento de lodos activados convencional es el método típico de tratamiento usado actualmente, aunque el lodo activado no fue concebido originalmente para el tratamiento de aguas industriales, particularmente residuos textiles que contienen tinturas y surfactantes (Yang et al, 1998, ver bibliografía del documento). Métodos de tratamiento para textiles adicionales, tales como combinaciones de métodos biológicos, físicos y químicos, pueden usarse para tratar de aguas residuales textiles, incluyendo coagulación/floculación, oxidación electroquímica y adsorción con carbón activado, ósmosis inversa, ozono y procesos químicos oxidativos-reductivos. Sin embargo, las tecnologías químicas de oxidación parecen tener el mayor potencial para el uso futuro en la industria de tratamiento de aguas residuales textiles (ibidem, ver bibliografía del documento) Este trabajo investiga la eficacia del dióxido de cloro (ClO2), la radiación ultravioleta (UV), UV en combinación con dióxido de cloro (UV/ClO2), y UV en combinación con peróxido de hidrógeno (UV/H2O2) para decolorar tres azo-tinturas reactivas decolorantes (rojo sultán, azul índigo y verde ciprés) y agua residual tratada de manufactura de textiles. El objetivo fue determinar el mejor tratamiento para reducir el color al nivel permitido por el Sistema de Eliminación de Descarga de Contaminantes de Virginia (Virginia Pollutant Discharge Elimination System, VPDES) de 300 unidades ADMI (del Instituto Estadounidense de Fabricantes de Tinturas, American Dye Manufacturers Institute ADMI). Los efectos de los tres tratamientos químicos de oxidación proporcionan la reducción de color para las tres tinturas. Los resultados sugieren que los tratamientos UV/ClO2 y UV/H2O2 proporcionan la reducción máxima de color de los colorantes rojo y azul, y el tratamiento UV/H2O2 para el colorante verde. Una meta de la investigación fue proporcionar modelos predictivos del efluente de aguas residuales para los procesos de tratamiento, incluyendo el tiempo de exposición UV requerido para alcanzar el valor ADMI permitido de 300, y la dosis de ClO2 efectiva para alcanzar dichas unidades. Los resultados de las investigaciones concernientes al efluente indicaron que los tratamientos UV/ClO2 y UV/H2O2 (5 mg/L) proporcionaron la reducción a 300 unidades en menos de 10 minutos de exposición UV cuando el color de efluente inicial fue menor a 500 unidades ADMI. Sin la adición de oxidante, se requirieron tiempos de contacto mayores a 10 minutos para decolorar estos efluentes a 300 unidades ADMI. Las dosis de dióxido de cloro entre 10 y 30 mg/L con y sin radiación UV alcanzaron los mismos resultados.

Compartir este contenido

Investigation of color removal by chemical oxidation for three reactivate textiles dyes and spent textile dye wastewater

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pollution prevention studies in the textile wet processing industry

Pollution prevention studies in the textile wet processing industry

Por: Virginia Polytechnic Institute and State University Department of Civil and Environmental Engineering | Fecha: 2007

El objetivo de este estudio fue investigar las oportunidades de prevención de la contaminación en la industria de procesos húmedos textiles. Esta industria usa enormes cantidades de agua, energía y químicos. Las auditorias de prevención de la contaminación fue conducida a cuatro compañías textiles, la cuales se encontraban localizadas en el estado de Virginia (Estados Unidos); dichas compañía incluían una lavandería de lavado suave y denim, una planta de procesamiento de hilo de fibra de vidrio, una planta de tinturado y estampado de fibras de algodón, y una planta de tinturado y acabado de hilo de nylon. Cada compañía fue visitada varias veces.Se obtuvo información sobre las operaciones, consumo de agua, energía y químicos por medio de entrevistas al personal. Se obtuvo la información sobre características de aguas residuales, aplicaciones de permiso, tratamiento de agua y registros de disposición a través de los registros de la planta. Se analizaron las muestras de aguas residuales de varias operaciones, determinando DQO, DOC, color, TSS, pH y temperatura.También se midieron las concentraciones de cobre, zinc y cromo.

Compartir este contenido

Pollution prevention studies in the textile wet processing industry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Optimization of pollution levels of wastewater from textile processes

Optimization of pollution levels of wastewater from textile processes

Por: Instituto Tecnológico Textil (AITEX) | Fecha: 2007

Recientemente, se está contemplando, de manera racional y metódica, la utilización y el reciclaje del agua para los procesos productivos textiles, fundamentalmente por los siguientes motivos:- Prevención ante una escasez futura de agua- Enormes presiones medioambientales en el ámbito jurídico y legislativo- Aumento del costo del agua- Existencia de tratamientos terciarios de depuración más eficientes, que aseguran una mejor calidad del agua para su reutilización y reciclaje.A la vista apremiante de adoptar soluciones rápidas y viables, así como del interés mostrado por numerosas empresas textiles, surge la necesidad de elaborar este proyecto, cuyo objetivo es llevar a cabo una investigación sobre el grado de depuración que es necesario alcanzar para poder reutilizar las aguas residuales textiles en los distintos procesos productivos.

Compartir este contenido

Optimization of pollution levels of wastewater from textile processes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones