Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Freight logistics and transport systems in Europe

Freight logistics and transport systems in Europe

Por: Technologies and Engineering (Euro-CASE) European Council of Applied Sciences | Fecha: 2007

El documento se encuentra alojado en el web site de Euro-CASE. El propósito de este estudio es aumentar el entendimiento de las oportunidades para mejorar la logística de carga y el transporte en Europa, identificando obstáculos para cambiar, y recomendando a la Comisión Europea y los gobiernos nacionales aquellas medidas que estén dentro de su competencia, las cuales aumentarían la competitividad de la industria y los servicios europeos en una forma ambientalmente sostenible. El estudio se concentra en tres preguntas clave: - ¿Cuáles son las principales fuerzas impulsoras detrás de los cambios en la localización de las actividades económicas en Europa? -¿Cómo y en qué extensión están influenciadas estas decisiones por consideraciones de la gestión de cadena de suministro? -¿Qué iniciativas políticas públicas mejorarían la eficiencia de la logística de carga y el transporte europeos? El estudio ha dirigido estás preguntas a través de una combinación de investigación de escritorio y talleres, involucrando gerentes experimentados de grandes compañías europeas que operan en tres sectores ventas al por menor, farmacéuticos y automóviles. Las conclusiones derivadas de los talleres han sido discutidas por un Panel Experto de especialistas en logística, el cual ha asesorado en la medida en la cual sean aplicables a otras actividades económicas.

Compartir este contenido

Freight logistics and transport systems in Europe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constructing international logistics system in the Greater Mekong sub-region

Constructing international logistics system in the Greater Mekong sub-region

Por: Hitotsubashi University Faculty of Commerce and Management | Fecha: 2007

El continente asiático no puede escapar a los efectos perjudiciales de la recesión global. Se esperan tendencias inactivas del comercio doméstico e internacional, y no pueden ser evitadas por el momento. Sin embargo, es improbable que los países que se han beneficiado ampliamente de la globalización de la economía y el libre comercio prefieran retroceder a estructuras económicas del pasado cuando estuvieron presentes muchas barreras. Tiene que ser desarrollada una nueva forma de internalizar los riesgos del mercado expuesto para volver a ganar confianza de forma gradual, para hacer más activas las condiciones del comercio que antes.

Compartir este contenido

Constructing international logistics system in the Greater Mekong sub-region

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Best practices in international logistics

Best practices in international logistics

Por: Manhattan Associates | Fecha: 2007

En Noviembre y Diciembre de 2005, Aberdeen Group investigó compañías que están transformando sus operaciones de logística internacional para descubrir como estaban alcanzando mejoras. Fueron seleccionadas ocho compañías como ganadoras de mejores prácticas, dos en cada categoría de gestión logística: control global de inventarios, gestión de gasto en transporte, gestión de procesos de importación/exportación, y subcontratación logística internacional. Estas compañías fueron capaces de invertir menos capital en logística internacional, proporcionando al mismo tiempo un mejor servicio a los clientes.

Compartir este contenido

Best practices in international logistics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contemporary research issues in international railway logistics

Contemporary research issues in international railway logistics

Por: Lappeenranta University of Technology | Fecha: 2007

El texto proporciona un valioso entendimiento para el lector en lo concerniente a las operaciones internacionales de ferrocarril (entre la Unión Europea y Rusia, así como con Asia), asuntos de distribución en mercados de rápido crecimiento, necesidades de reestructuración en ferrocarriles europeos, modelos modernos de subcontratación y prácticas de gestión de cadena de suministro, y asuntos de infraestructura de control de frontera de los ferrocarriles. Los autores esperan que este libro sea útil, no solo para académicos y estudiantes, sino que también represente una valiosa fuente de información para directores y gerentes de compañías, así como para unidades gubernamentales de toma de decisiones en asuntos logísticos.Los artículos compilados en el documento son los siguientes:-From Road to Rail: Polish Perspective (Joanicjusz Nazarko, Maciej Dobrzyñski & Urszula Ryciuk)-The Main Problems of Border Railway Stations (Yuri Ivanovich Efimenko, Petr Kirillovich Rybin & Marina Vasilievna Gubar)-The Potential of Russian Railways in China-Europe Transit Cargo Transportation (Tero Toikka & Oksana Ivanova)-Creating International Supply Chains in Europe and Russia the Main Principles (Eugene Korovyakovsky & Jacek Szoltysek)-Evaluation of the Suitability of AHP in Studying Transit Route Selection Criteria (Maija Märkälä & Jari Jumpponen)-The Future of Third-Party Logistics Key Issues for a Logistics Integrator (Kerstin Jäger & Sandor Ujvari)-Developing Distribution Channels in the Russian FMCG Sector a Case Study of a Foreign Manufacturer (Harri Lorentz & Tapio Riihinen)-Expansion of Container Traffic from Asia to the EU (David B. Vellenga & Karen M. Spens) European Railway Passenger Transports Efficiency and Partial Productivity Analysis from Period of 1980-1999 (Olli-Pekka Hilmola)

Compartir este contenido

Contemporary research issues in international railway logistics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diagnóstico sobre la logística del comercio internacional y su incidencia en la competitividad de las exportaciones de los países miembros

Diagnóstico sobre la logística del comercio internacional y su incidencia en la competitividad de las exportaciones de los países miembros

Por: Asociación Latinamericana de Integración (ALADI) | Fecha: 2007

El gerenciamiento logístico constituye un enfoque de alcance estratégico para el desarrollo del comercio exterior y el incremento de la competitividad de los países y empresas. Por lo tanto, su promoción y desarrollo debe ser objeto de la atención de los poderes públicos y de los organismos que promueven el comercio internacional.El presente estudio corresponde al ítem V.5 del Programa de Actividades para el año 2001 y tiene como objetivo, analizar la situación del gerenciamiento logístico en la región partiendo de la consideración de las diferentes funciones empresariales: compras y abastecimiento; producción; comercialización y distribución física internacional en sus diferentes componentes. Asimismo, se tienen en cuenta aspectos claves de la logística empresarial tales como el manejo del flujo de información, la gestión de inventario y el servicio al cliente. Sobre la base de este análisis, el estudio propone un conjunto de recomendaciones al sector público y a los operadores logísticos privados, orientadas al desarrollo de las cadenas de comercialización y distribución física con el fin de apoyar el desarrollo del comercio exterior de la región.

Compartir este contenido

Diagnóstico sobre la logística del comercio internacional y su incidencia en la competitividad de las exportaciones de los países miembros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lenguaje del transporte intermodal , Vocabulario ilustrado

El lenguaje del transporte intermodal , Vocabulario ilustrado

Por: Ministerio de Fomento Español | Fecha: 2007

En el documento se desarrollan diversos términos concernientes a conceptos generales (carretera rodante, expedición/envío/remesa, Red Transeuropea de Transportes, transbordo, transporte intermodal, transporte marítimo de corta distancia, transporte por carretera/ferrocarril), actores del transporte intermodal (agente marítimo/consignatario, armador, cargador, etc), unidades de transporte (caja móvil, contenedor, contenedores especializados, paleta, TEU, unidad de transporte intermodal), infraestructuras (centro de transporte, centros de carga aérea, gálibo ferroviario de carga, nodo central/estación central, plataforma logística, puerto seco, terminal multimodal, zona de actividades logísticas), vehículos y equipos (apiladora telescópica, buque celular, buque portacontenedores, grúa pórtico, semiremolque de transporte bimodal, vagón con hueco para semiremolque, vagón de plataforma rebajada, vehículo articulado) y un índice de términos alfabéticos ordenados en inglés.

Compartir este contenido

El lenguaje del transporte intermodal , Vocabulario ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intermodal Freight Terminals , an Analysis of the terminal market

Intermodal Freight Terminals , an Analysis of the terminal market

Por: Business Administration and Econometrics Faculty of Economics | Fecha: 2007

La intermodalidad se ha convertido en una meta principal dentro de la política moderna de transporte. La mejora del transporte combinado dentro de la Unión Europea incluye el refinamiento de los servicios de terminales de carga. Una terminal de carga es un lugar nodal donde se transborda entre dos o más modos de transporte. En este artículo, los autores describen y analizan el mercado de terminal de carga con la ayuda del modelo de Porter de cinco fuerzas competitivas. La pregunta central es: ¿quiénes son las partes interesadas en mercado de terminales? Los autores dirigen particularmente los factores de decisión crítica que enfrentan los operadores de terminales en términos de importancia estratégica, localización y configuración de red de las terminales de carga por medio del empleo del enfoque competitivo de Porter.

Compartir este contenido

Intermodal Freight Terminals , an Analysis of the terminal market

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La intermodalidad en el transporte de mercancías , puertos y hinterland, transporte marítimo, incluido el transporte marítimo de corta distancia

La intermodalidad en el transporte de mercancías , puertos y hinterland, transporte marítimo, incluido el transporte marítimo de corta distancia

Por: Red Transnacional Atlántica (RTA) | Fecha: 2007

Este informe está patrocinado por la Red Transnacional Atlántica (RTA?ATN), y en particular por el grupo de trabajo ?Accesibilidad?. Comprende cuestiones relacionadas con la intermodalidad en el transporte de mercancías, relativas a aspectos marítimos, los puertos y los hinterland.Se han buscado tres tipos de propuestas a largo plazo:- Propuestas para el desarrollo, tanto de servicios intermodales de transporte, como para los proveedores de servicio (propietarios de embarcaciones?) y satisfacer la demanda futura (operadores logísticos, empresas navieras?)- Propuestas para desarrollar las conexiones entre las infraestructuras de transporte marítimo y terrestre existentes (puertos, puertos secos, plataformas?)-Propuestas para nuevas instalaciones de transporte y equipamiento Los objetivos de estas propuestas son:- Promover la integración de las regiones del Área Atlántica (a través de las relaciones norte-sur)- Reforzar las conexiones entre las regiones del Área Atlántica y la Europa continental- Apoyar la apertura a las regiones del resto del mundo (fuera de Europa).Esta labor se ha llevado a cabo en el contexto del Libro Blanco Europeo sobre sistemas de transporte para el 2010, que apunta a: establecer un equilibrio entre los modos de transporte, eliminar los embotellamientos, colocar a los usuarios en el centro de las políticas de transporte y gestionar la globalización del transporte.

Compartir este contenido

La intermodalidad en el transporte de mercancías , puertos y hinterland, transporte marítimo, incluido el transporte marítimo de corta distancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modeling intermodal transportation systems , establishing a common language

Modeling intermodal transportation systems , establishing a common language

Por: National Center for Intermodal Transportation (NCIT) | Fecha: 2007

La conducta de la investigación técnica requiere de un campo de terminología común, ampliamente aceptado, con términos claramente definidos. Este artículo los primeros pasos críticos hacia el desarrollo de este campo común al estudiar el transporte intermodal, especialmente para el modelamiento de sistemas intermodales. Los términos conforman el fundamento para el modelamiento matemático del transporte intermodal, haciendo su definición y delineación crucial para el desarrollo eficiente de modelos útiles para análisis político y toma de decisiones.

Compartir este contenido

Modeling intermodal transportation systems , establishing a common language

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis multiproductivo de los costes de manipulación de mercancías en terminales portuarias , el puerto de la luz y de las palmas

Análisis multiproductivo de los costes de manipulación de mercancías en terminales portuarias , el puerto de la luz y de las palmas

Por: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Departamento de Análisis Económico Aplicado | Fecha: 2007

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender el papel insustituible de las actividades portuarias en la economía actual.Baste decir que en torno al 80 por ciento de las exportaciones e importaciones de la Unión Europea utilizan las instalaciones portuarias.En España, el modelo de organización y gestión de los puertos de interés general asigna las facultades de gestión a una autoridad portuaria. Según la legislación vigente, éstas deben basarse en criterios de eficacia, economía, productividad y seguridad, para determinar las condiciones de participación de la iniciativa privada.Para realizar esta función de manera eficaz las autoridades portuarias necesitan tener un conocimiento exhaustivo de los costes del servicio.Este es el objetivo primordial del trabajo que aquí se presenta, donde se pretende profundizar en el conocimiento de la naturaleza de la producción y la estructura de los costes de terminales portuarias polivalentes concesionadas a empresas privadas.Por las razones expuestas, el estudio es de gran interés para la implementación práctica de políticas portuarias y representa un desafío metodológico no menor, por la ausencia en la literatura de trabajos sobre terminales portuarias polivalentes con enfoques o estimaciones empíricas en un contexto multiproductivo.En esta investigación se realiza un análisis empírico de los costes de manipulación de mercancía en las terminales de contenedores del Puerto de La Luz y de Las Palmas, poniendo especial interés en la determinación de aquellos conceptos de coste que son de utilidad práctica a la hora de orientar la regulación del sector, como son la determinación de costes marginales, economías de escala y economías de diversidad.Este trabajo debe su originalidad a varias circunstancias. Por una parte, es el primer intento de estimar una función de costes para el servicio de manipulación de mercancía general en terminales portuarias. Los trabajos anteriores o bien han analizado la actividad del puerto como un todo, o han analizado los costes de otros servicios portuarios.Además, es la primera aplicación de la teoría de la multiproducción a las actividades de manipulación de mercancía en terminales portuarias.Los trabajos previos en un contexto multiproductivo analizan sólo el servicio de prestación de infraestructura, o la gestión de las Sociedades de Estiba y Desestiba de los puertos españoles (e.g. Jara-Díaz et al., 2002 y Martínez Budría et al., 1998).Por último, la base de datos es original y ha sido obtenida directamente de las empresas concesionarias analizadas. No existe ningún organismo ni institución oficial que publique la información requerida para realizar un análisis de costes como el efectuado.

Compartir este contenido

Análisis multiproductivo de los costes de manipulación de mercancías en terminales portuarias , el puerto de la luz y de las palmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones